SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoramiento genético de Lotus
INTRODUCCIÓN
Lotus tenuis es una leguminosa forrajera introducida que ha
colonizado exitosamente muchos pastizales naturales de la
Pampa Deprimida. Este comportamiento de la especie muestra
su destacable adaptación a las condiciones marginales de la
región, caracterizada por la alternancia cíclica de sequías e
inundaciones y también la heterogeneidad espacial. Su relieve
plano presenta numerosas depresiones extendidas, los “bajos
inundables” generalmente salino-alcalinos (Cuenca del Río
Salado) y también algunos no salinos y ácidos (Cuenca del Río
Samborombón).
Esta especie es estratégica para mejorar la productividad
ganadera en ambientes marginales a los que esta actividad
está siendo relegada por el fenómeno de “sojización”.
Este proyecto se inició en 1982 por propuesta y dirección
del Prof Ing Agr Rubens Ré con el nombre de “Introducción al
cultivo y mejoramiento genético de Lotus tenuis” y la
participación de la Ing Agr M.M. Mujica como
investigadora en formación.
ESTRATEGIA / OBJETIVO
La estrategia se basó en:
1. Identificación y conservación de caracteres “clave” vinculados
a estrategias de sobrevivencia en los pastizales
2. Conservación de variabilidad genética beneficiosa en las
poblaciones mejoradas para un comportamiento estable
Objetivo: mejorar la productividad de pastizales de campos
bajos de la Pampa Deprimida extendido a la Pampa Húmeda
GERMOPLASMA UTILIZADO
Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida
METODOLOGIA
Variedades sintéticas para aprovechamiento de la heterosis
y selección recurrente para la producción y selección de
recombinantes superiores
LUGAR DE LA SELECCIÓN
Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata
(en el sector bajo inundable del campo experimental)
VARIEDADES OBTENIDAS
1- Aguapé; 2- Nahuel ; 3- Aguapé II
LMG1
Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
Mejoramiento genético de Lotus
Variedad “Aguapé”
ESTRATEGIA / OBJETIVO
Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de
sobrevivencia para una amplia adaptabilidad a distintos
ambientes y estabilidad como mejoradora de la productividad
de pastizales de los campos bajos
ORIGEN GENÉTICO
Colección de germoplasma ( entradas) recolectado de
poblaciones naturales en la Pampa Deprimida Bonaerense,
especialmente en la Cuenca del Río Salado
METODOLOGÍA
Con el objetivo de aprovechar la heterosis se aplicó el método
“obtención de variedades sintéticas”.
LUGAR DE LA SELECCIÓN Y DURACION
2003 hasta 2023
Etapas del procedimiento
FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y
DURACIÓN
Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata
(en el sector bajo inundable del campo experimental)
Duración: 10 años
ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO
ÁREA DE DIFUSIÓN
Buena implantación y producción de MS de calidad; porte
postrado y tolerante al pisoteo; buena resiembra natural y
persistencia; buena sanidad; moderadamente tolerante a
sequía; tolerante a encharcamiento; buen rebrote; buena
adaptabilidad a distintos ambientes.
LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN
COMERCIAL
(Expediente, período de convenio/s y empresa)
Campos bajos de la Pampa Húmeda y República Oriental del
Uruguay
1. Exp. 100-54024/02
2. Convenio 2002 UNLP – GAPP; Duración: 4años
2. Convenio 2007 UNLP – GAPP; Duración: 4 años
(extendido 1 año más)
3. Convenio: 2012 UNLP – GAPP; Duración: 4 años
Formación de la colección de germoplasma
(fuente de variabilidad)
Evaluación de la colección y selección de
genotipos superiores
Obtención y evaluación de líneas clonales
Policruza de clones (genotipos) selectos para la
obtención de progenies de ½ hermanos
Test de progenies (evaluación de aptitud
combinatoria general)
Selección de parentales ( 17) y obtención
de la “sintética 0” y la “sintética 1”
Evaluación, selección depurativa,
inscripción en INASE, multiplicación y
difusión (convenio con GAPP Semillas SA)
Multiplicación de semilla de
“Aguapé” en Pergamino (convenio
GAPP-UNLP)
Pastura de Agropiro + lotus “Aguapé”
Estancia “La Marne”, sur de Santa Fe
LMG2
Autor/autores: M.M. Mujica
Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
Mejoramiento genético de Lotus
Variedad Nahuel
ESTRATEGIA / OBJETIVO
Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de
sobrevivencia con énfasis en caracteres vinculados a la
implantación y distribución de la producción de MS,
adaptabilidad y estabilidad como mejoradora de la
productividad de pastizales y pasturas en campos bajos
ORIGEN GENÉTICO
Origen 1°: Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida
Origen 2°: Variedad sintética “Aguapé”
METODOLOGÍA
Selección recurrente (selección de recombinantes favorables)
LUGAR DE LA SELECCIÓN Y
DURACION
2010 hasta 2030
FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y
DURACIÓN
Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata
Duración: 7 años
ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO
ÁREA DE DIFUSIÓN
Muy buena implantación y persistencia, tolerante al pisoteo
(porte rastrero y coronas grandes), poca latencia invernal con
producción temprana en primavera.
LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN
COMERCIAL
(Expediente, período de convenio/s y empresa)
Campos bajos de la Pampa Húmeda y República Oriental del
Uruguay
Exp – 100-54232/8
1- Convenio Semillas Biscayart-UNLP (2008-2012)
2- Convenio Semillas Biscayart-UNLP (2012-2016)
LMG3
Autor/autores: M.M. Mujica
Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
Mejoramiento genético de Lotus
Variedad Aguapé II
ESTRATEGIA / OBJETIVO
Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de
sobrevivencia. Mayor aprovechamiento de la heterosis que en
Aguapé, selección orientada a caracteres vinculados a la
implantación, distribución estratégica de la producción de MS,
alta foliosidad, buen comportamiento fitosanitario
ORIGEN GENÉTICO
Origen 1°: Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida
Origen 2°: Variedad sintética “Aguapé”
METODOLOGÍA
Obtención de variedad sintética para el aprovechamiento de la
heterosis con el mismo procedimiento que se muestra en
Aguape y constituye un segundo ciclo de selección a partir de
la misma. Aguapé II se conformó con 10 parentales
seleccionados
LUGAR DE LA SELECCIÓN Y
DURACION
2012 hasta 2032
FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y
DURACIÓN
Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata y
Estación Experimental de Gorina (MAA-BA)
Duración: 8 años
ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO
ÁREA DE DIFUSIÓN
Muy buen vigor de plántulas y plantas adultas, buena tolerancia
a temperaturas invernales bajas, poca latencia invernal, buena
tolerancia al pisoteo, elevada foliosidad (componente de la
calidad forrajera) y buen comportamiento fitosanitario.
LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN
COMERCIAL
(Expediente, período de convenio/s y empresa)
Campos bajos de la Pampa Húmeda y otras aún no
determinadas
Exp. Nº 0200-002657/11
1-Produsem SA –UNLP (2011-2015)
LMG4
Autor/autores: M.M. Mujica
Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
Mejoramiento genético de Lotus
Variedad Guerrico de Lotus corniculatus
(obtenida para Semillas Biscayart SA)
ESTRATEGIA / OBJETIVO
Tolerancia moderada a glifosato apta para ser utilizada en
rejuvenecimiento de rye grass, baja latencia invernal. Buena
implantación, tolerancia al pisoteo
ORIGEN GENÉTICO
Población natural antigüa naturalizada en Uruguay
METODOLOGÍA
Selección recurrente
LUGAR DE LA SELECCIÓN Y
DURACION
Información reservada a la Empresa
Autor/autores: M.M. Mujica1 y E. Fernández2
(1) Cátedra Mej Genético,Fac Cs Agrarias y Forest (2) Semillas
Biscayart SA
FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y
DURACIÓN
Campo Experimental de Semillas Biscayart S.A. (Pergamino)
Duración: 4 años
Diferencias en el porte: cv INIA
Draco (der) vs Guerrico (izq)
ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO
ÁREA DE DIFUSIÓN
Solicitar información a Semillas Biscayart SA
LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN
COMERCIAL
(Expediente, período de convenio/s y empresa)
Pampa Húmeda, Entre Ríos y Uruguay
La variedad Guerrico es propiedad de Semillas Biscayart SA
La Facultad le vendió a La Empresa (mediante la modalidad
“servicios a terceros” el asesoramiento técnico y conducción
para el desarrollo en el campo experimental de la misma en
Pergamino
Acuerdo de vinculación tecnológica Semillas Biscayart SA- Fac
de Cs Agrarias y Forest (Exp. 200-0006/08)
Lote de producción de semilla básica
del cv Guerrico en Pergamino
cv Guerrico + festuca
Jaula fitotécnica para la policruza de
genotipos selectos en el campo experimental
de Biscayart SA
colmenas
LMG5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
COLPOS
 
Ficha técnica 3. muestreo y anaílisis de suelos
Ficha técnica 3.   muestreo y anaílisis de suelosFicha técnica 3.   muestreo y anaílisis de suelos
Ficha técnica 3. muestreo y anaílisis de suelos
Irta
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014
Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014
Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014
Omar Somarribas
 
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y BonoMANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
UCA
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
intacomunicacion
 
Colb. 1. claudia quinones
Colb. 1. claudia quinonesColb. 1. claudia quinones
Colb. 1. claudia quinones
Claudia Patricia Quiñones
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Inveracero Sac
 
Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
EDAFO2014
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
U.C.A. Agrarias
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Andres Bolaños Vidal
 
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
Santiago Monteverde
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Eladio Gonzalez
 
Degradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas coloniaDegradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas colonia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
U.C.A. Agrarias
 
Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)
Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)
Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)
Angelo BuPa
 

La actualidad más candente (19)

Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
Ficha técnica 3. muestreo y anaílisis de suelos
Ficha técnica 3.   muestreo y anaílisis de suelosFicha técnica 3.   muestreo y anaílisis de suelos
Ficha técnica 3. muestreo y anaílisis de suelos
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014
Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014
Fertilidad de suelos (día de campo en papa) presentación-set 2014
 
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y BonoMANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
Colb. 1. claudia quinones
Colb. 1. claudia quinonesColb. 1. claudia quinones
Colb. 1. claudia quinones
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Degradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas coloniaDegradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas colonia
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
 
Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)
Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)
Manual para el cultivo del bagre sudamericano (rhamdia sapo)
 

Similar a Lotus

Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
litri2101
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
litri2101
 
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de TenerifeEl durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
Fundación Tenerife Rural
 
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Fedegan
 
El vivero
El viveroEl vivero
Descripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenneDescripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenne
ByronLatacunga
 
Yuca
Yuca Yuca
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
guestc3cb544
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
expovariedadesunlp
 
CRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptx
CRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptxCRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptx
CRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptx
jauncorlas3995
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Lëiibër Bëlträn
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
jesus david zambrano vera
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
Jose Lopez
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
Jose Lopez
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
caedgobo
 
PROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdfPROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdf
DanielaLeon297986
 
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosIdentificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
COLPOS
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
katherine Cañar Gonzalez
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
R25798
R25798R25798

Similar a Lotus (20)

Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
 
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de TenerifeEl durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
 
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Descripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenneDescripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenne
 
Yuca
Yuca Yuca
Yuca
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
 
CRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptx
CRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptxCRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptx
CRITERIOS TECNICOS PARA REVEGETACION.pptx
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
 
PROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdfPROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdf
 
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosIdentificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
R25798
R25798R25798
R25798
 

Más de expovariedadesunlp

Tomate
TomateTomate
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
expovariedadesunlp
 
Lotus
LotusLotus
Reseña Histórica
Reseña HistóricaReseña Histórica
Reseña Histórica
expovariedadesunlp
 
Indice
IndiceIndice
Bioproducto
BioproductoBioproducto
Bioproducto
expovariedadesunlp
 
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
expovariedadesunlp
 
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
expovariedadesunlp
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
expovariedadesunlp
 
Investigación tecnológica
Investigación tecnológicaInvestigación tecnológica
Investigación tecnológica
expovariedadesunlp
 
Variedades en desarrollo
Variedades en desarrolloVariedades en desarrollo
Variedades en desarrollo
expovariedadesunlp
 
Tapa y Organización
Tapa y OrganizaciónTapa y Organización
Tapa y Organización
expovariedadesunlp
 

Más de expovariedadesunlp (12)

Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
 
Lotus
LotusLotus
Lotus
 
Reseña Histórica
Reseña HistóricaReseña Histórica
Reseña Histórica
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Bioproducto
BioproductoBioproducto
Bioproducto
 
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
 
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
 
Investigación tecnológica
Investigación tecnológicaInvestigación tecnológica
Investigación tecnológica
 
Variedades en desarrollo
Variedades en desarrolloVariedades en desarrollo
Variedades en desarrollo
 
Tapa y Organización
Tapa y OrganizaciónTapa y Organización
Tapa y Organización
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Lotus

  • 1.
  • 2. Mejoramiento genético de Lotus INTRODUCCIÓN Lotus tenuis es una leguminosa forrajera introducida que ha colonizado exitosamente muchos pastizales naturales de la Pampa Deprimida. Este comportamiento de la especie muestra su destacable adaptación a las condiciones marginales de la región, caracterizada por la alternancia cíclica de sequías e inundaciones y también la heterogeneidad espacial. Su relieve plano presenta numerosas depresiones extendidas, los “bajos inundables” generalmente salino-alcalinos (Cuenca del Río Salado) y también algunos no salinos y ácidos (Cuenca del Río Samborombón). Esta especie es estratégica para mejorar la productividad ganadera en ambientes marginales a los que esta actividad está siendo relegada por el fenómeno de “sojización”. Este proyecto se inició en 1982 por propuesta y dirección del Prof Ing Agr Rubens Ré con el nombre de “Introducción al cultivo y mejoramiento genético de Lotus tenuis” y la participación de la Ing Agr M.M. Mujica como investigadora en formación. ESTRATEGIA / OBJETIVO La estrategia se basó en: 1. Identificación y conservación de caracteres “clave” vinculados a estrategias de sobrevivencia en los pastizales 2. Conservación de variabilidad genética beneficiosa en las poblaciones mejoradas para un comportamiento estable Objetivo: mejorar la productividad de pastizales de campos bajos de la Pampa Deprimida extendido a la Pampa Húmeda GERMOPLASMA UTILIZADO Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida METODOLOGIA Variedades sintéticas para aprovechamiento de la heterosis y selección recurrente para la producción y selección de recombinantes superiores LUGAR DE LA SELECCIÓN Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata (en el sector bajo inundable del campo experimental) VARIEDADES OBTENIDAS 1- Aguapé; 2- Nahuel ; 3- Aguapé II LMG1 Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
  • 3. Mejoramiento genético de Lotus Variedad “Aguapé” ESTRATEGIA / OBJETIVO Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de sobrevivencia para una amplia adaptabilidad a distintos ambientes y estabilidad como mejoradora de la productividad de pastizales de los campos bajos ORIGEN GENÉTICO Colección de germoplasma ( entradas) recolectado de poblaciones naturales en la Pampa Deprimida Bonaerense, especialmente en la Cuenca del Río Salado METODOLOGÍA Con el objetivo de aprovechar la heterosis se aplicó el método “obtención de variedades sintéticas”. LUGAR DE LA SELECCIÓN Y DURACION 2003 hasta 2023 Etapas del procedimiento FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y DURACIÓN Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata (en el sector bajo inundable del campo experimental) Duración: 10 años ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO ÁREA DE DIFUSIÓN Buena implantación y producción de MS de calidad; porte postrado y tolerante al pisoteo; buena resiembra natural y persistencia; buena sanidad; moderadamente tolerante a sequía; tolerante a encharcamiento; buen rebrote; buena adaptabilidad a distintos ambientes. LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL (Expediente, período de convenio/s y empresa) Campos bajos de la Pampa Húmeda y República Oriental del Uruguay 1. Exp. 100-54024/02 2. Convenio 2002 UNLP – GAPP; Duración: 4años 2. Convenio 2007 UNLP – GAPP; Duración: 4 años (extendido 1 año más) 3. Convenio: 2012 UNLP – GAPP; Duración: 4 años Formación de la colección de germoplasma (fuente de variabilidad) Evaluación de la colección y selección de genotipos superiores Obtención y evaluación de líneas clonales Policruza de clones (genotipos) selectos para la obtención de progenies de ½ hermanos Test de progenies (evaluación de aptitud combinatoria general) Selección de parentales ( 17) y obtención de la “sintética 0” y la “sintética 1” Evaluación, selección depurativa, inscripción en INASE, multiplicación y difusión (convenio con GAPP Semillas SA) Multiplicación de semilla de “Aguapé” en Pergamino (convenio GAPP-UNLP) Pastura de Agropiro + lotus “Aguapé” Estancia “La Marne”, sur de Santa Fe LMG2 Autor/autores: M.M. Mujica Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
  • 4. Mejoramiento genético de Lotus Variedad Nahuel ESTRATEGIA / OBJETIVO Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de sobrevivencia con énfasis en caracteres vinculados a la implantación y distribución de la producción de MS, adaptabilidad y estabilidad como mejoradora de la productividad de pastizales y pasturas en campos bajos ORIGEN GENÉTICO Origen 1°: Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida Origen 2°: Variedad sintética “Aguapé” METODOLOGÍA Selección recurrente (selección de recombinantes favorables) LUGAR DE LA SELECCIÓN Y DURACION 2010 hasta 2030 FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y DURACIÓN Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata Duración: 7 años ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO ÁREA DE DIFUSIÓN Muy buena implantación y persistencia, tolerante al pisoteo (porte rastrero y coronas grandes), poca latencia invernal con producción temprana en primavera. LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL (Expediente, período de convenio/s y empresa) Campos bajos de la Pampa Húmeda y República Oriental del Uruguay Exp – 100-54232/8 1- Convenio Semillas Biscayart-UNLP (2008-2012) 2- Convenio Semillas Biscayart-UNLP (2012-2016) LMG3 Autor/autores: M.M. Mujica Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
  • 5. Mejoramiento genético de Lotus Variedad Aguapé II ESTRATEGIA / OBJETIVO Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de sobrevivencia. Mayor aprovechamiento de la heterosis que en Aguapé, selección orientada a caracteres vinculados a la implantación, distribución estratégica de la producción de MS, alta foliosidad, buen comportamiento fitosanitario ORIGEN GENÉTICO Origen 1°: Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida Origen 2°: Variedad sintética “Aguapé” METODOLOGÍA Obtención de variedad sintética para el aprovechamiento de la heterosis con el mismo procedimiento que se muestra en Aguape y constituye un segundo ciclo de selección a partir de la misma. Aguapé II se conformó con 10 parentales seleccionados LUGAR DE LA SELECCIÓN Y DURACION 2012 hasta 2032 FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y DURACIÓN Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata y Estación Experimental de Gorina (MAA-BA) Duración: 8 años ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO ÁREA DE DIFUSIÓN Muy buen vigor de plántulas y plantas adultas, buena tolerancia a temperaturas invernales bajas, poca latencia invernal, buena tolerancia al pisoteo, elevada foliosidad (componente de la calidad forrajera) y buen comportamiento fitosanitario. LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL (Expediente, período de convenio/s y empresa) Campos bajos de la Pampa Húmeda y otras aún no determinadas Exp. Nº 0200-002657/11 1-Produsem SA –UNLP (2011-2015) LMG4 Autor/autores: M.M. Mujica Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético
  • 6. Mejoramiento genético de Lotus Variedad Guerrico de Lotus corniculatus (obtenida para Semillas Biscayart SA) ESTRATEGIA / OBJETIVO Tolerancia moderada a glifosato apta para ser utilizada en rejuvenecimiento de rye grass, baja latencia invernal. Buena implantación, tolerancia al pisoteo ORIGEN GENÉTICO Población natural antigüa naturalizada en Uruguay METODOLOGÍA Selección recurrente LUGAR DE LA SELECCIÓN Y DURACION Información reservada a la Empresa Autor/autores: M.M. Mujica1 y E. Fernández2 (1) Cátedra Mej Genético,Fac Cs Agrarias y Forest (2) Semillas Biscayart SA FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y DURACIÓN Campo Experimental de Semillas Biscayart S.A. (Pergamino) Duración: 4 años Diferencias en el porte: cv INIA Draco (der) vs Guerrico (izq) ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO ÁREA DE DIFUSIÓN Solicitar información a Semillas Biscayart SA LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL (Expediente, período de convenio/s y empresa) Pampa Húmeda, Entre Ríos y Uruguay La variedad Guerrico es propiedad de Semillas Biscayart SA La Facultad le vendió a La Empresa (mediante la modalidad “servicios a terceros” el asesoramiento técnico y conducción para el desarrollo en el campo experimental de la misma en Pergamino Acuerdo de vinculación tecnológica Semillas Biscayart SA- Fac de Cs Agrarias y Forest (Exp. 200-0006/08) Lote de producción de semilla básica del cv Guerrico en Pergamino cv Guerrico + festuca Jaula fitotécnica para la policruza de genotipos selectos en el campo experimental de Biscayart SA colmenas LMG5