SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos generales de los fertilizantes y de la fertilización
FERTILIZANTE : todo producto que aplicado al suelo o a la planta tenga la capacidad de suministrar directa o indirectamente todos los elementos requeridos para su nutrición, estimular su crecimiento, aumentar su productividad o mejorar la calidad del producto (ley Nº 20466/73, Art 3).  Según la NATURALEZA de la fuente Orgánicos Inorgánicos Biológicos FORMA física Sólidos Fluidos Según el NUTRIENTE principal Nitrogenados Fosforados Potásicos, etc
Fertilizantes inorgánicos SÓLIDOS Calidad del fertilizante Propiedades QUÍMICAS Propiedades FÍSICAS -Grado y grado  equivalente. -Índice de acidez. -Índice salino -Humedad crítica relativa. -Forma de presentación. -Dureza del gránulo. -Densidad -Tamaño de partícula. -Tendencia al endurecimiento.
Propiedades químicas Grado:  es el porcentaje (p/p) del o de los elementos primarios (N-P-K, en ese orden). Grado equivalente:  porcentajes de P y K como porcentajes de P 2 O 5  y K 2 O. Siempre es recomendable expresarlo en contenido de nutriente. El contenido de otros nutrientes se indica específicamente.  Ej. Un fertilizante con grado 18-46-0 tiene un 18% de N, 46% de P 2 O 5  y 0% de K; el sulfato de Ca y Mg sería 0-0-22-22S-11Mg, SO 4 (NH 4 ) 2  es 21-0-0-24S GRADO Y GRADO EQUIVALENTE
GRADO EQUIVALENTE de los fertilizantes más difundidos
ÍNDICE DE ACIDEZ: Número de partes en peso de CO 3 Ca necesarias para neutralizar la acidez contenida en 100 partes en peso de un determinado fertilizante. Efecto final sobre el pH del suelo depende: especie (mono o dicotiledónea), efecto rizosférico, ión acompañante al N, dosis de N y capacidad buffer del suelo. Requerimientos teóricos y prácticos de CO 3 Ca para neutralizar la acidez producida por algunos fertilizantes. Fuente: García y Bianchini (2005).
ÍNDICE SALINO  de algunos productos fertilizantes
Porcentaje de emergencia para colocación de fertilizantes en bandas y con la semilla (Havlin et al. 2005) Las sales de N y K son más detrimentales para la germinación que las sales de P
Propiedades FÍSICAS Humedad crítica relativa :   humedad ambiente por arriba de la cual el fertilizante comienza a absorber agua. “Cuanto menor es el valor, mayor tendencia a humedecerse”.
Humedad crítica relativa a 30  0 C de distintos fertilizantes  comerciales. Adaptado de Echeverría y García (2005).
[object Object],[object Object]
Porcentaje acumulado de partículas de fertilizante retenido en diferente apertura de malla. Adaptado de Rodriguez (2007).
Influencia del  tamaño  de la partícula de urea sobre la  tasa de disolución . Shah (2000)
Relación entre el  tamaño del gránulo de urea  y el porcentaje de  urea hidrolizada  a los 7 d de incubación.  Adaptado de Shah (2000).
Porcentaje de urea hidrolizada en función del tiempo según el tamaño de la gota. Adaptado de Goos and Fairle (1988).
DUREZA DEL GRÁNULO : presión que debe aplicarse para romper los gránulos o perlas.  Se relaciona directamente con la capacidad de formar polvillo .  Las diferencias se deben a la formulación y al tamaño de las partículas. UP= urea perlada, UG= urea granulada, SA= sulfato de amonio, FDA= fosfato diamónico, FMA= fosfato monoamónico, SPT= superfosfato triple de Ca. 0.9 0.7 1.65-1.98 mm 1.2 1.0 1.98-2.36 mm 4.5-8 1.7-2.8 3.5 1.5-2.5 1.6 1.2 2.36-2.74 mm SPT FMA FDA SA UG UP Diámetro de partícula Dureza (kg cm -2 )
Tendencia al ENDURECIMIENTO :  es causado por la formación de puntos de contactos entre partículas; y  por factores “internos” y “externos”: Factores INTERNOS: constitución química (NA y urea > FDA o FMA), humedad, superficie específica y contenido de impurezas. Factores EXTERNOS: Temperatura (a > temp < HCR) y humedad atmosférica.
COMPATIBILIDAD física y química de mezclas sólidas  (Rodriguez 2007) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Humedad crítica relativa a 30  0 C de distintos fertilizantes  comerciales. Adaptado de Echeverría y García (2005).
Compatibilidad química de mezclas sólidas de fertilizantes. Adaptado de Echeverría y García (2005).  C C C C C C C ClK C C C C C C FMA L L C C C FDA C C L C SFS C L C SFT C C Sulf de NH 4  (SA) X Urea (U) Nitrato de amonio (NA) ClK FMA FDA SFS SFT SA U NA Fertilizante
Características de los fertilizantes LÍQUIDOS GRADO: %P/P de cada nutriente DENSIDAD = m/v, expresa o depende de la cantidad de nutrientes por unidad de volumen  ACIDEZ:  se asocia al grado de corrosividad del producto. En general no se pueden mezclar con Cobre, Bronce y Zinc. VISCOSIDAD:  resistencia del fluido al escurrimiento. Temperatura de CRISTALIZACIÓN:  temperatura debajo de la cual se empiezan a formar cristales. Ej UAN GRADO DE CLARIDAD:  las soluciones no deben presentar sólidos en suspensión.
Sistemas de APLICACIÓN de fertilizantes “ Determinar la forma correcta de la aplicación de un nutriente es tan importante como identificar la dosis óptima del mismo”.  “ Depende de las características del suelo, cultivo, clima y tipo de nutriente”.  Para la elección correcta debe tenerse en cuenta : 1) lograr un vigoroso crecimiento inicial,  es decir debemos tender a que la plantas no sufran estrés ,  2) impedir el daño por fitotoxicidad de los fertilizantes y 3) conveniencia del productor:  por ej. en general no es conveniente atrasar la fecha de siembra por localizar el fertilizante en bandas, se debe evaluar la conveniencia de la práctica dentro del sistema de producción .
Métodos de colocación del fertilizante. Adaptado de Havlin et al. (2005). Recomendable para nutrientes no móviles
Tubo para NH 3 Tubo para P liquido Similar a a) pero adaptada para SD Similar a a) pero adaptada para P sólido
Colocación en bandas debajo y al costado de la semilla.
La uniformidad de aplicación en este tipo de máquina depende de la d ensidad aparente (valores mayores a 0,85 kg/dm 3 ), granulometría ( 80 % 2,5 a 4 mm), alta dureza, esfericidad y higroscopicidad.
Rendimientos de maíz con distintas dosis de P aplicadas como superfosfato triple al voleo 40 días antes de la siembra y en líneas a la siembra. P Bray 13.2 ppm. EEA INTA Paraná, Entre Ríos, Argentina (Barbagelata y Paparotti, 2000).
Relación entre la  respuesta a la aplicación de P  en banda  y al  voleo incorporada  para suelos con diferentes contenidos de P-Bray (a) y incremento de rendimiento de cebada en función del P aplicado para diferentes métodos de colocación. Adaptado de Havlin et al. (2005).
(1) (S) = aplicado superficialmente; (I) = incorporado por debajo de la cobertura de rastrojos. (2) La diferencia de rendimiento por incorporación estima las pérdidas por intercepción/inmovilización más las pérdidas por volatilización en el caso de Urea, y las de intercepción/inmovilización en el caso de CAN. (3) Estimadas como diferencia entre formas de aplicación de Urea menos la diferencia entre formas de aplicación de CAN. (4) Fontanetto (1999). Dosis de 80 kg N ha -1 . (5) Ferrari et al. (2000). Dosis de 60 kg N ha -1
Fertilización FOLIAR  Ciertos nutrientes como N pueden aplicarse directamente al follaje, entran por estomas o cutícula y tienen las ventajas de absorberse y corregir deficiencias rápidamente.  Pueden ser aplicados en estadíos avanzados del cultivo para corregir deficiencias de aplicaciones de base al suelo, y mejorar además, la calidad del producto. La mayor desventaja radica en que no pueden utilizarse dosis muy elevadas. En general esta práctica se usa mas frecuentemente para aplicar micronutrientes dado su bajos requerimientos.
Efectos de aplicaciones de N en macollaje y en antesis sobre el rendimiento y % de proteína en grano. Adaptado de Bergh (2004).
Fertirrigación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],U NIVERSIDAD  N ACIONAL DE  M AR DEL  P LATA F ACULTAD DE  C IENCIAS  A GRARIAS F ERTILIDAD Y  M ANEJO DE  S UELOS Unidad 4: Aspectos de la fertilización. Cursada 2009
 
Ejemplo de cálculo del caudal de solución nitrogenada a inyectar en la línea de riego 29.76 Caudal a inyectar (L/hora) 8 120 Tiempo de giro (horas) 7 3571.2 Litros/giro 6 32 Superficie de giro (ha) 5 116.7 Litros de solución/ha 4 1.28 Densidad de la solución (kg/L) 3 28 Concentración de N en la solución (%) 2 40 Dosis de N (kg/ha) 1 Ejemplo Descripción Paso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoMANEJO y FERTILIDAD
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
Walter Quiquinta
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
Valeria Vazquez Herrera
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
Pedro Muñoz M.
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Génesis Manriquez
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosAndres Bolaños Vidal
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Edwin Quispe
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 

La actualidad más candente (20)

Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
ANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOSANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOS
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 

Destacado

Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
Rogelio Gonzalez
 
F O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del SueloF O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del Suelosoilteacher
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
Odin Salazar
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]U.C.A. Agrarias
 
DináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El SueloDináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El SueloManejo de SUELOS
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantesnegrojo
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
U.C.A. Agrarias
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
MAYGAMIVIC
 
Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
Apuntes FCA
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesRaul Castañeda
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesowenprofesorado
 
Carencia de nutrientes en las plantas
Carencia de nutrientes en las plantasCarencia de nutrientes en las plantas
Carencia de nutrientes en las plantascarvajalsalma
 
F O S F O R O I V 2002
F O S F O R O  I V 2002F O S F O R O  I V 2002
F O S F O R O I V 2002soilteacher
 
Clasificacion de agro quimicos
Clasificacion de agro quimicosClasificacion de agro quimicos
Clasificacion de agro quimicosEDUARD
 

Destacado (20)

Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
 
F O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del SueloF O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del Suelo
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes químicos
Fertilizantes químicosFertilizantes químicos
Fertilizantes químicos
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
DináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El SueloDináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El Suelo
 
Deficiencia del fosforo en las plantas
Deficiencia del  fosforo en las plantasDeficiencia del  fosforo en las plantas
Deficiencia del fosforo en las plantas
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantes
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
 
Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
 
Carencia de nutrientes en las plantas
Carencia de nutrientes en las plantasCarencia de nutrientes en las plantas
Carencia de nutrientes en las plantas
 
F O S F O R O I V 2002
F O S F O R O  I V 2002F O S F O R O  I V 2002
F O S F O R O I V 2002
 
Clasificacion de agro quimicos
Clasificacion de agro quimicosClasificacion de agro quimicos
Clasificacion de agro quimicos
 

Similar a FERTILIZANTES

Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
brunomenarvino
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
 Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán. Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
Silvana Torri
 
Aplicacion del npk
Aplicacion del npkAplicacion del npk
Aplicacion del npk
Danny Daniel Quispe Guaranca
 
Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
edwinsantiago33
 
Fertiliz hort-d
Fertiliz hort-dFertiliz hort-d
Fertiliz hort-d
Boris Sereño
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
intacomunicacion
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Jessel Solarte Guerrero
 
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdfCÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
RogerRafaelNatividad1
 
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
Andre's Garcia
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallasorozzi24
 
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General VillegasManejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
intacomunicacion
 
Uso de fertilizantes
Uso de fertilizantesUso de fertilizantes
Uso de fertilizantes
Wilsom Aldana
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
Gilder Meza .
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
cesar colorado
 
Peregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernandoPeregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernando
REMEDIAnetwork
 

Similar a FERTILIZANTES (20)

Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
 Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán. Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
 
Aplicacion del npk
Aplicacion del npkAplicacion del npk
Aplicacion del npk
 
Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
 
Fertiliz hort-d
Fertiliz hort-dFertiliz hort-d
Fertiliz hort-d
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdfCÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
 
Nota técnica N°3
Nota técnica N°3Nota técnica N°3
Nota técnica N°3
 
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General VillegasManejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
 
VolatilizacióN
VolatilizacióNVolatilizacióN
VolatilizacióN
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Uso de fertilizantes
Uso de fertilizantesUso de fertilizantes
Uso de fertilizantes
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
 
Peregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernandoPeregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernando
 

Más de U.C.A. Agrarias

Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesU.C.A. Agrarias
 
Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
U.C.A. Agrarias
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
U.C.A. Agrarias
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 
EUA = E ficiencia U so A gua
EUA =  E ficiencia   U so    A guaEUA =  E ficiencia   U so    A gua
EUA = E ficiencia U so A guaU.C.A. Agrarias
 
Copia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNCopia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNU.C.A. Agrarias
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesU.C.A. Agrarias
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.U.C.A. Agrarias
 
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesDecisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
Girasol  Curso  S D  U B A 2005  D ZGirasol  Curso  S D  U B A 2005  D Z
Girasol Curso S D U B A 2005 D ZU.C.A. Agrarias
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosU.C.A. Agrarias
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9U.C.A. Agrarias
 

Más de U.C.A. Agrarias (20)

Copia De Calc Req2009
Copia De  Calc Req2009Copia De  Calc Req2009
Copia De Calc Req2009
 
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
 
Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Bce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforoBce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforo
 
Balance De N En Trigo
Balance De N En TrigoBalance De N En Trigo
Balance De N En Trigo
 
EUA = E ficiencia U so A gua
EUA =  E ficiencia   U so    A guaEUA =  E ficiencia   U so    A gua
EUA = E ficiencia U so A gua
 
Copia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNCopia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióN
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos Nutricionales
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
 
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesDecisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De Nutrientes
 
Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
 
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
Girasol  Curso  S D  U B A 2005  D ZGirasol  Curso  S D  U B A 2005  D Z
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
 
013fertilizantes[1]
013fertilizantes[1]013fertilizantes[1]
013fertilizantes[1]
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

FERTILIZANTES

  • 1. Aspectos generales de los fertilizantes y de la fertilización
  • 2. FERTILIZANTE : todo producto que aplicado al suelo o a la planta tenga la capacidad de suministrar directa o indirectamente todos los elementos requeridos para su nutrición, estimular su crecimiento, aumentar su productividad o mejorar la calidad del producto (ley Nº 20466/73, Art 3). Según la NATURALEZA de la fuente Orgánicos Inorgánicos Biológicos FORMA física Sólidos Fluidos Según el NUTRIENTE principal Nitrogenados Fosforados Potásicos, etc
  • 3. Fertilizantes inorgánicos SÓLIDOS Calidad del fertilizante Propiedades QUÍMICAS Propiedades FÍSICAS -Grado y grado equivalente. -Índice de acidez. -Índice salino -Humedad crítica relativa. -Forma de presentación. -Dureza del gránulo. -Densidad -Tamaño de partícula. -Tendencia al endurecimiento.
  • 4. Propiedades químicas Grado: es el porcentaje (p/p) del o de los elementos primarios (N-P-K, en ese orden). Grado equivalente: porcentajes de P y K como porcentajes de P 2 O 5 y K 2 O. Siempre es recomendable expresarlo en contenido de nutriente. El contenido de otros nutrientes se indica específicamente. Ej. Un fertilizante con grado 18-46-0 tiene un 18% de N, 46% de P 2 O 5 y 0% de K; el sulfato de Ca y Mg sería 0-0-22-22S-11Mg, SO 4 (NH 4 ) 2 es 21-0-0-24S GRADO Y GRADO EQUIVALENTE
  • 5. GRADO EQUIVALENTE de los fertilizantes más difundidos
  • 6. ÍNDICE DE ACIDEZ: Número de partes en peso de CO 3 Ca necesarias para neutralizar la acidez contenida en 100 partes en peso de un determinado fertilizante. Efecto final sobre el pH del suelo depende: especie (mono o dicotiledónea), efecto rizosférico, ión acompañante al N, dosis de N y capacidad buffer del suelo. Requerimientos teóricos y prácticos de CO 3 Ca para neutralizar la acidez producida por algunos fertilizantes. Fuente: García y Bianchini (2005).
  • 7. ÍNDICE SALINO de algunos productos fertilizantes
  • 8. Porcentaje de emergencia para colocación de fertilizantes en bandas y con la semilla (Havlin et al. 2005) Las sales de N y K son más detrimentales para la germinación que las sales de P
  • 9. Propiedades FÍSICAS Humedad crítica relativa : humedad ambiente por arriba de la cual el fertilizante comienza a absorber agua. “Cuanto menor es el valor, mayor tendencia a humedecerse”.
  • 10. Humedad crítica relativa a 30 0 C de distintos fertilizantes comerciales. Adaptado de Echeverría y García (2005).
  • 11.
  • 12. Porcentaje acumulado de partículas de fertilizante retenido en diferente apertura de malla. Adaptado de Rodriguez (2007).
  • 13. Influencia del tamaño de la partícula de urea sobre la tasa de disolución . Shah (2000)
  • 14. Relación entre el tamaño del gránulo de urea y el porcentaje de urea hidrolizada a los 7 d de incubación. Adaptado de Shah (2000).
  • 15. Porcentaje de urea hidrolizada en función del tiempo según el tamaño de la gota. Adaptado de Goos and Fairle (1988).
  • 16. DUREZA DEL GRÁNULO : presión que debe aplicarse para romper los gránulos o perlas. Se relaciona directamente con la capacidad de formar polvillo . Las diferencias se deben a la formulación y al tamaño de las partículas. UP= urea perlada, UG= urea granulada, SA= sulfato de amonio, FDA= fosfato diamónico, FMA= fosfato monoamónico, SPT= superfosfato triple de Ca. 0.9 0.7 1.65-1.98 mm 1.2 1.0 1.98-2.36 mm 4.5-8 1.7-2.8 3.5 1.5-2.5 1.6 1.2 2.36-2.74 mm SPT FMA FDA SA UG UP Diámetro de partícula Dureza (kg cm -2 )
  • 17. Tendencia al ENDURECIMIENTO : es causado por la formación de puntos de contactos entre partículas; y por factores “internos” y “externos”: Factores INTERNOS: constitución química (NA y urea > FDA o FMA), humedad, superficie específica y contenido de impurezas. Factores EXTERNOS: Temperatura (a > temp < HCR) y humedad atmosférica.
  • 18.
  • 19. Humedad crítica relativa a 30 0 C de distintos fertilizantes comerciales. Adaptado de Echeverría y García (2005).
  • 20. Compatibilidad química de mezclas sólidas de fertilizantes. Adaptado de Echeverría y García (2005). C C C C C C C ClK C C C C C C FMA L L C C C FDA C C L C SFS C L C SFT C C Sulf de NH 4 (SA) X Urea (U) Nitrato de amonio (NA) ClK FMA FDA SFS SFT SA U NA Fertilizante
  • 21. Características de los fertilizantes LÍQUIDOS GRADO: %P/P de cada nutriente DENSIDAD = m/v, expresa o depende de la cantidad de nutrientes por unidad de volumen ACIDEZ: se asocia al grado de corrosividad del producto. En general no se pueden mezclar con Cobre, Bronce y Zinc. VISCOSIDAD: resistencia del fluido al escurrimiento. Temperatura de CRISTALIZACIÓN: temperatura debajo de la cual se empiezan a formar cristales. Ej UAN GRADO DE CLARIDAD: las soluciones no deben presentar sólidos en suspensión.
  • 22. Sistemas de APLICACIÓN de fertilizantes “ Determinar la forma correcta de la aplicación de un nutriente es tan importante como identificar la dosis óptima del mismo”. “ Depende de las características del suelo, cultivo, clima y tipo de nutriente”. Para la elección correcta debe tenerse en cuenta : 1) lograr un vigoroso crecimiento inicial, es decir debemos tender a que la plantas no sufran estrés , 2) impedir el daño por fitotoxicidad de los fertilizantes y 3) conveniencia del productor: por ej. en general no es conveniente atrasar la fecha de siembra por localizar el fertilizante en bandas, se debe evaluar la conveniencia de la práctica dentro del sistema de producción .
  • 23. Métodos de colocación del fertilizante. Adaptado de Havlin et al. (2005). Recomendable para nutrientes no móviles
  • 24. Tubo para NH 3 Tubo para P liquido Similar a a) pero adaptada para SD Similar a a) pero adaptada para P sólido
  • 25. Colocación en bandas debajo y al costado de la semilla.
  • 26. La uniformidad de aplicación en este tipo de máquina depende de la d ensidad aparente (valores mayores a 0,85 kg/dm 3 ), granulometría ( 80 % 2,5 a 4 mm), alta dureza, esfericidad y higroscopicidad.
  • 27. Rendimientos de maíz con distintas dosis de P aplicadas como superfosfato triple al voleo 40 días antes de la siembra y en líneas a la siembra. P Bray 13.2 ppm. EEA INTA Paraná, Entre Ríos, Argentina (Barbagelata y Paparotti, 2000).
  • 28. Relación entre la respuesta a la aplicación de P en banda y al voleo incorporada para suelos con diferentes contenidos de P-Bray (a) y incremento de rendimiento de cebada en función del P aplicado para diferentes métodos de colocación. Adaptado de Havlin et al. (2005).
  • 29. (1) (S) = aplicado superficialmente; (I) = incorporado por debajo de la cobertura de rastrojos. (2) La diferencia de rendimiento por incorporación estima las pérdidas por intercepción/inmovilización más las pérdidas por volatilización en el caso de Urea, y las de intercepción/inmovilización en el caso de CAN. (3) Estimadas como diferencia entre formas de aplicación de Urea menos la diferencia entre formas de aplicación de CAN. (4) Fontanetto (1999). Dosis de 80 kg N ha -1 . (5) Ferrari et al. (2000). Dosis de 60 kg N ha -1
  • 30. Fertilización FOLIAR Ciertos nutrientes como N pueden aplicarse directamente al follaje, entran por estomas o cutícula y tienen las ventajas de absorberse y corregir deficiencias rápidamente. Pueden ser aplicados en estadíos avanzados del cultivo para corregir deficiencias de aplicaciones de base al suelo, y mejorar además, la calidad del producto. La mayor desventaja radica en que no pueden utilizarse dosis muy elevadas. En general esta práctica se usa mas frecuentemente para aplicar micronutrientes dado su bajos requerimientos.
  • 31. Efectos de aplicaciones de N en macollaje y en antesis sobre el rendimiento y % de proteína en grano. Adaptado de Bergh (2004).
  • 32.
  • 33.  
  • 34. Ejemplo de cálculo del caudal de solución nitrogenada a inyectar en la línea de riego 29.76 Caudal a inyectar (L/hora) 8 120 Tiempo de giro (horas) 7 3571.2 Litros/giro 6 32 Superficie de giro (ha) 5 116.7 Litros de solución/ha 4 1.28 Densidad de la solución (kg/L) 3 28 Concentración de N en la solución (%) 2 40 Dosis de N (kg/ha) 1 Ejemplo Descripción Paso