SlideShare una empresa de Scribd logo
Lugares turísticos
de Perú-lima
Plaza Mayor de Lima (plaza de armas)
La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, es el sitio fundacional de la ciudad de Lima, capital
del Perú. Es el principal espacio público de la ciudad. Esta ubicada en el centro histórico de Lima, a
su alrededor se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima,
la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la
Unión. La plaza de armas se encuentra circundada por el jirón Junín, el jirón de la Unión, el jirón
Huallaga y el jirón Carabaya.
Historia
El Rey Carlos I de España dictó en 1523 las Ordenanzas para la fundación de ciudades en el
nuevo mundo. En ellas se señalaba que, luego de trazado el plano de la ciudad a fundarse, éste
debía ser repartido a cordel y regla en forma de cuadrícula desde la locación de la Plaza Mayor de
tal forma que la ciudad siempre pueda expandirse. En la refundación de la ciudad, el 18 de
enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro, conforme a la práctica señalada, plantó en el
centro del solar destinado a ser Plaza Mayor el rollo o picota (madero alto que servía como
columna para el ajusticiamiento de los condenados).Lima ya existia como centro urbano antes de
la llegada de los españolesPosteriormente Pizarro junto con Nicolás de Ribera, el capitán Diego de
Agüero y el piloto Francisco Quintero trazaron la cuadrícula de la ciudad, las calles y manzanas.
Cada manzana contaba con cuatro lotes. Pizarro, aprovechando su condición de fundador y
gobernador se adjudicó la manzana entera ubicada en el lado norte de la plaza, entre ésta y el río
Rímac. El lote norte del lado oriental de la plaza fue destinada a la vivienda del cura, el lote sur de
ese mismo lado a la construcción de la iglesia y el lote norte del lado occidental fue destinado a
servir de ayuntamiento, repartiéndose las demás manzanas entre los conquistadores.
El historiador y sacerdote Bernabé Cobo señaló con respecto a la plaza mayor:
«...la cual es la más capaz y bien formada que yo he visto, ni en España.Ocupa todo el sitio de una cuadra,
con el ancho de las cuatro calles que por todos los cuatro lados la cercan,y así tiene de ver pues por los
cuatro lados mide más de dos mil pies;es muyllana...»
Posteriormente, el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, dispuso que el rollo
sea trasladado cerca al río en lo que actualmente es la Estación de Desamparados. Esta medida
se justificó en el hecho de que se iniciaron los trabajos para colocar en el centro de la plaza
una pileta. Ese rollo fue regresado a la Plaza Mayor y ubicado en el lado sur de la misma en
elCallejón de Petateros donde hoy se abre el Pasaje Olaya. Finalmente, en 1668, el virrey Pedro
Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos, dispuso que el rollo se trasladara a la Plaza de
Santa Ana pero, debido a casos de crímenes menores, regresó al año siguiente a su ubicación en
el Callejón de Petateros.
La primera pileta que se construyó en la plaza la mandó construir el virrey Francisco Álvarez de
Toledo y fue inaugurada el 21 de octubre de 1578. Consistía de un balaustre y una sobretaza, y en
ella ocho mascarones con sus caños por donde caía el agua en la taza mayor. Encima de la
sobretaza tenía una bola, la cual despedía toda el agua para caer sobre la taza. Sobre la bola
había una figura con un escudo a un lado con las armas de la ciudad. En la mano tenía una
bandera y en ella esculpidas las armas del virrey Toledo. El remate de la sobretaza fue hecho por
los plateros Miguel Morcillo y Juan Ruiz. Un acta inédita del Cabildo de la ciudad correspondiente
al año 1630 nos hace saber que además de los escudos de Lima y de Toledo, la fuente tenía los
blasones de España y de Francisco Pizarro.
Esta pileta fue reemplazada por otra mandada hacer por el virrey García Sarmiento de
Sotomayor, Conde de Salvatierra, e inaugurada el 8 de septiembre de 1651, la que con algunas
refacciones, se mantiene hasta la actualidad. Durante la época virreinal, la plaza mayor sirvió
como mercado, como plaza de toros y como sitio de ejecución de los condenados. Asimismo se
desarrollaron en ella los autos de fe que celebró el Santo Oficio de la Inquisición de la que uno de
los tres tribunales que tenía en América se encontraba en Lima. El primer auto de fe se celebró
el 15 de noviembre de 1573 y en este se dictó la primera condena a ser quemado en toda América.
El condenado Mateo Salado fue ejecutado ese mismo día en el «quemadero» que se ubicaba
aproximadamente donde hoy se encuentra la Plaza de toros de Acho.1
En 1622 se culminó la construcción de la Catedral de Lima, la misma que quedó totalmente
terminada en 1797 tras la construcción de sus campanarios. Esa misma iglesia es la que
actualmente se ubica en el lado oriental de la plaza. En 1821, José de San Martín proclamó
la Independencia del Perú en esta plaza, luego de lo cual salió en procesión llevando la
nueva bandera del Perú. En 1855, el entonces presidente Ramón Castilla inauguró el primer
sistema de alumbrado público a gas en virtud de lo cual se tendieron los primeros postes en la
Plaza y, por primera vez, se dispuso el área de jardines ya que, hasta esa fecha, la plaza era un
gran terreno sin mayor pavimento.
En 1860 se inició el tendido de rieles para los primeros tranvías que fueron tirados por caballos y
acémilas y, con la construcción de la Penitenciaría de Lima, las prisiones dejaron de estar en
elPalacio de Gobierno y en el Cabildo.2 Finalmente, en el siglo XX se dieron las transformaciones
definitivas de la Plaza de Armas. En 1922 se terminó la construcción definitiva del Palacio
Arzobispal. En 1938, la del Palacio de Gobierno y en 1944 el Palacio Municipal. Ya en 1940 se
dispuso la uniformización del estilo neocolonial mediante la construcción de los portales de
Escribanos y de Botoneros en la parte sur de la plaza y sus edificios con balcones de madera.
Catedral De Lima
Historia
La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inka del puma inti y el palacio del
príncipecusqueño Sinchi Puma,descendiente directo del Inka Sinchi Roca.
Al fundar Lima Francisco Pizarro destinó un solar a la iglesia (queél dedicó a la Virgen de la Asunción),
haciendo que Sinchi Puma renunciara a sus bienes en papel certificado por notario,para que la ocupación
del sitio elegido para la iglesiano significara usurpación dedominio.
Francisco Pizarro,en 1535,puso la primera piedra y cargó,en pública manifestación defe y humildad,el
primer madero para la edificación dela iglesia(primera catedral), la cual sehizo bajo la advocación
de Nuestra Señora de la Asunción,terminándosela construcción en 1538 e inaugurándoseel 11 de
marzo de 1540 colocándoseesedía por primera vez el Santísimo.
Finalizadaslas disputasentre Diego de Almagro y Francisco Pizarro y después de haberse establecido
el Virreinato del Perú el Papa Paulo III,teniendo en consideración el crecimiento de la ciudad de Lima, emite
una Bula,el 14 de mayo de 1541 creando la diócesisdeLima y elevando la pequeña iglesia a la categoría
de catedral la cual secomienza a construir en 1542 durante el gobierno de Cristóbal Vaca deCastro.
Doña Francisca Pizarro Yupanqui,la hijadel fundador de Lima, aportó la considerablesuma decinco mil
pesos de oro para la construcción dela nueva catedral, la cual llegó a costar quincemil pesos de oro,
agradeciendo el rey de España mediante real cédula de 19 de marzo de 1552.
Con los cambios introducidos por el pacificador don Pedro de la Gasca para darlemayor prestancia,la nueva
iglesia (segunda catedral) iniciadapor Cristóbal Vaca deCastro es inaugurada,en1552,por
el Arzobispo Jerónimo de Loayza. Esta era una edificación pequeña -de 9 x 19 m.-, muy modesta y estrecha y
para sus cimientos setrajo piedra rojiza de una cantera de Lunahuaná.El nuevo templo pasó,después, a
tener como patrono a San Juan Evangelista
.
CapilladeNuestraSeñora de la Esperanza
En la naveizquierda podemos ver, en la primera capilla, el
antiguo baptisterio, con su pila bautismal. Allí seconserva una hermosa
imagen de Nuestra Señora de la Esperanza (Virgen dolorosa), escultura que
forma parte del grupo mariano procesionalde la Semana Santa en esta
Ciudad y que presidetradicionalmente los cultos de Cuaresma y Semana
Santa. En las recientes restauraciones sepudo descubrir la antigua policromía
que revestía la capilla, la cual ahora es expuesta para los visitantes.
En la actualidad La Virgen de la Esperanza cuenta con un grupo de Hermanos
jóvenes (Hombres y Mujeres) deapoyo en camino a formar la Cofradía de
Nuestra Señora La Virgen De La Esperanza de la Catedral de Lima, dichos
hermanos sevienen dedicando desde el año 2010 a la labor de la Semana
Santa en lo que a la Virgen se refiere y desde el 2008 encargandosedelos
cultos a la Virgen.
La Catedral de Lima en la actualidad
En los últimos años, bajo el gobierno pastoral del cardenal Juan Luis Cipriani y con el apoyo de la
empresa privada, se han llevado a cabo numerosos y minuciosos trabajos de restauración de la
Catedral y de sus obras de arte, así como del mejoramiento de su iluminación, culminando los
trabajos en 2004, año del cuatricentenario de la inauguración de la primera parte construida de la
tercera Catedral.
En 2005 se le instaló nueva iluminación (con la finalidad de que su fachada se realce en las
noches) como parte del proyecto denominado "Circuito Turístico de la Luz", llevado a cabo por
iniciativa del alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio para mejorar el Centro histórico de Lima.
Además de la Catedral de Lima también se consideraron dentro del grupo de edificaciones
iluminadas por la Municipalidad de Lima y el grupo Endesa el Palacio de Gobierno y el Palacio
Municipal de Lima.
Durante la semana, la Catedral ofrece a los turistas el recinto religioso como museo, que conserva
notables obras artísticas de épocas coloniales.
La FortalezadelRealFelipe
La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar deestilo Vauban construida en el siglo XVIII en la bahía
del Callao (Perú),durante los gobiernos de los virreyes JoséAntonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y
Junient, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios.
Es una de las pocas obrasde arquitectura militar queexisten en el Perú y es la más grandeque construyeron
los españoles enAmérica.1 Fue conocida durantela época virreinal,en conjunto con los fuertes «San Rafael»
y «San Miguel», como los «Castillosdel Callao».
Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa deBorbón, que había fallecido en 1746.
Posteriormente fue renombrada porJosé de San Martín como «Castillo dela Independencia» al iniciarse
la etapa republicana,retomando su nombre original en 1925.
Tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m², con un baluarteen cada uno de
sus cinco vértices.Los baluartes llevan el nombre del Rey, la Reina o la Patria,el Príncipe,Jonte o San Felipe,
la Princesa,la Tapiao San Carlos y San José o la Natividad.Además de ellos disponede dos torreones: el Rey
y la Reina (este último torreón mira hacia el mar,en dirección oeste), así como cinco murall as:la del Camino
Real, de la Marina,Camino de Chucuito, la Marcelosa y la deCamino de la Magdalena.Posee dos puertas: la
Principal,queestá en la muralla del Camino Real,y la del Perdón, que está en la muralla Camino de
Chucuito. En dirección norte desde la fortaleza se hallabael Fuerte San Miguel y al sur se encontraba el
Fuerte San Rafael.
Descripción de su interior
La fortaleza tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m². En cada uno de sus
cinco vértices se edificó unbaluarte,que fueron bautizados con los nombres de «El Rey», «La Reina», «San
Felipe», «San Carlos» y «San José».
El recinto posee dos entradas.La «Principal» o «deHonor» se ubica en el tramo de la muralla comprendido
entre los baluartes de«El Rey» y «San José». Se encontraba orientada hacia el antiguo «Camino Real»
de Lima al Callao (hoy avenidas SáenzPeña y Óscar R. Benavides). Contaba con un puente levadizo para
cruzar el foso de agua que originalmenterodeaba a la fortaleza.En la actualidad frentea ella seubica la
«Plaza Independencia».La secundaria,situadaen la parte posterior de la fortaleza,es conocida como la
«Puerta del Perdón», pues fue utilizadaduranteel sitio del Callao por los desertores que se pasaban al lado
patriota.
Torreóndel Rey
Torreóndel Rey.Fue restauradoa mediadosde ladécadadel 90 del sigloXXyse caracterizapor
contar con tresniveles(base,machónymirador).Labase tiene 24 cañonesde fierroyel machón 8
cañonesde bronce.
Torreón de la Reina. Puede verse, en el baluarte pentagonal de la Reina, una de las garitas
restauradas a mediados de la década del 70 del siglo XX.
El «Torreóndel Rey» se hallaenel baluarte del mismonombre.Cuentacon tresniveles, en dos de
los cuales hay plataformas con cañones; la primera con veinticuatro de fierro y la segunda con
ocho de bronce. El interior era un búnkerlaberíntico que poseía todo lo adecuado para resistir
cualquier ataque. Un puente levadizo completaba la seguridad, pues era el único acceso que
poseía cada torreón. Al igual que el torreón de la "Reina", el del "Rey" fue modificado durante
la guerra del Pacífico, reemplazándose los niveles superiores por dos plataformas para cañones
giratorios.3
El «Torreón de la Reina», ubicado en el baluarte homónimo, estaba equipado con depósitos
de municiones, provisiones y un pozo con agua. Posee un calabozosemicircular en el que los
detenidospermanecíande pie todoel tiempo.Inicialmente el torreóncontabacondos nivelescon
plataformasde cañones,perose modificó en la guerra con Chile, eliminándose el nivel superior,
donde se prepararoncuatro plataformasparacañonesgiratorios Vavasseur,unode los cuales aún
existe enel museo.4
Ambostorreoneseranconsideradoscomodosfortalezasdentrode la misma,
puessi el recintoprincipal era ocupado por los invasores, se levantaban los puentes, que eran el
único acceso a los torreones, permitiéndoles aislarse del exterior para continuar la lucha desde
allí.
La «Casadel Gobernador» erael lugarde alojamientodel jefe militar de la plaza. Se construyó en
el vértice del baluarte de «San Carlos» y tenía tallados en su frontis los escudos de los reyes de
España. Hoy se exhiben allí objetos pertenecientes a diferentes épocas militares, desde
la incaica hasta la etapa republicana. El «Caballero de los Doce Cañones»n. 1
está ubicado en la
parte alta de la «Casa del Gobernador». Fue construido durante el gobierno del virrey Amat. Al
igual que los torreones, tenía capacidad de convertirse en un fuerte impenetrable en caso de la
ocupación del atacante, al cual se le podía contraatacar desde allí.
Doce cañones que apuntabanhacialoscuatro lados;ademásde treslíneasde retirada,cadauna
con cañonesapuntandocontralosinvasores.
En la parte baja del baluarte de «SanCarlos» se construyeroncuatro«casamatas» destinadas
inicialmente comoalmacenesperoque luegoseríanusadascomo prisiones.
En una salaaparte se encuentra«La Casade la Mujer» que rinde homenajeala mujerperuanapor
su participaciónentiemposdeguerra. Al lado,dondeestabaantiguamenteel aljibe,destacala
«oploteca»,estoes,lacolección de armasportátilesdelmuseo.Se exhibenarmasde puño
(pistolas yrevólveres),de largoalcance (fusiles ycarabinas) yde acompañamiento
(ametralladoras,lanzagranadasymorteros).
Dentrodel recintose hallatambiénel «Parque de VehículosBlindados»,dondese
exponen tanques de distintaprocedencia;yel «Parque de Artillería»,enel que se
muestrancañones utilizadosporel ejércitoendiversasetapasde su historia.
AlamedadelosDescalzos
La Alameda de los Descalzos esun paseo ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, capital
del Perú. Uno de los lugares más conocidos del distrito, a su alrededor se levantan, entre otras
construcciones, las iglesias de Iglesia Santa Liberata, el Patrocinio, y Nuestra Señora de los Ángeles. En su
cercanía se encuentra también el lugar donde estaba ubicada la "casa del molino" de Micaela Villegas,
también conocida como la Perricholi. Tiene una longitud de aproximadamente cuatrocientos cincuenta
metros.
Historia
Se llamó inicialmente Alameda Grande.1 Mandada trazar por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de
Montesclaros en el año 1611 a semejanza de la Alameda de Hércules de Sevilla,2jardín público creado en
1574,es por lo tanto esta última el jardín público más antiguo deEspaña y de Europa. El modelo sevillano
fue seguido por otros creadores de jardines urbanosen España como la de Écij a (Sevilla),o la de Alameda
Central de México D.F. La Alameda de los Descalzo de Lima fue reconstruido en 1770 por el virrey Manuel
Amat y Juniet, Se encuentra en al final dela avenida Alcázar,aproximadamentea 900 metros al norte de
la Plaza deArmas de Lima.La tradición oral limeña recoge historiasrespecto a que en este lugar sedaban
encuentros furtivos entre amantes prohibidos,dondelas muchachas dela época acompañadas en sus
paseos por las chaperonas rozaban a sus pretendientes sin siquieramirarlos.Es cuna de conocidos relatos
sobre secretos,sonrisaspícaras y andar garboso dela coquetería de las famosas tapadaslimeñas en sus
paseos afanosos y seductores de caballerosenamorados.Es testigo también de candentes historias y
memorias románticas,la más famosa:el romance entre el virrey Amat y laPerricholi quefueron la comidilla
de las recatadasseñorasdesociedad de la época.También se dice que, en la noche, pasan fantasmasde
viudas,suicidas,personasquemurieron en la Inquisición o misteriosascongregaciones defantasmas que
desfilan alrededor dela alameda.
De acuerdo con los cronistasdela Colonia,su diseño original constabadetres calles,dos laterales paralos
carruajes y una central para los peatones.Existían tres fuentes, donadas por el ciudadano Agustin Hipolito
de Landaburu y ocho hileras deárboles queofrecían a los paseantes sombra y frescor.La remodelación
definitiva queexperimentó en el siglo XIX la convirtió en un paseo romántico.En 1856 el presidente Ramón
Castilla ledio un nuevo y definitivo trazo unitario al ordenar la colocación deuna verja de hierro forjado
importada de Inglaterra,dándoleel toque romanticista deiniciosdel siglo XVIII.Actualmente cuenta con
rejas laterales,100 bancasdemármol elegantemente alineadas,12 estatuas de mármol italiano deCarrara
que representan los signos del zodiaco y los 12 meses del año y 50 bellos jarrones ornamentales dehierro
forjado por los artesanos dela época.
El Barrio chino de Lima
El Barrio chino de Lima es uno de los barriosdela ciudad,quenació como resultado de la importante
afluencia depoblación desdelas provincias chinasde Cantón y Sichuán,y otros lugares de China.
Historia
Baldosas a lo largo dela CalleCapón.
Los primeros 75 chinos llegaron al Perú -a la provinciadeCañete y al departamento de Ica- en 1849.
Vinieron para trabajar en las haciendasdela costa,donde hacían falta trabajadores debido a la liberación de
los esclavos negros.En los 25 años siguientes ingresaron al Perú alrededor de 100 mil chinos,quienes no
sólo trabajaban en las haciendas,sino en la construcción de ferrocarriles,en la extracción de guano, y, en
menor medida, como servidumbre.
Al terminar la Guerra del Pacífico,la mayoría de los chinos emigraron a las principales ciudades,
especialmente Lima, en donde seformó el asentamiento de cantoneses más importante del país.
Los inmigrantes chinos provenían principalmentede la provinciade Cantón y se afincaron principalmente en
la ciudad deLima. Para el año 1854 ya se podía identificar laconcentración deinmigrantes chinos en los
alrededores de la calleCapón,zona que actualmente conforman el Barrio Chino, en losBarriosAltos,
colindantecon el centro histórico deLima.1 La calleCapón es llamada así porqueahí era donde se caponaba
(castraba) a los cerdos.En la actualidad seconoceasí a la cuadra sietedel Jr. Ucayali,pero hasta el año 1909
también abarcaba la cuadra 6,frente al Mercado Central.En dicho año el entonces alcaldedeLima (y
posterior Presidente de la República) Guillermo Billinghurst,argumentando razones de salubridad pública,
ordenó la demolición del antiguo Callejón Otaiza,en medio de dicha antigua calleCapón.2 Esta zona se hizo
famosa por sus "chifas",que cocinaban comidastípicasdelas provincias
de Guangdong(Cantón), Sichuán y Pekín, lugares de los que provenían la mayoría de los inmigrantes,
quienes preparaban sus riquísimos y exóticos platos,con especias como la pimienta Sichuán y el chempi,
entre otros.
Esta parte de la ciudad,de arquitectura colonial y republicana,es una de las más tradicionales dela época,
donde solían acudirbohemios,compositores e intelectuales a sus conocidossalones deté, pastelerías y
restaurantes de comida china cantonesa acriollada,quehoy forma parte de la gastronomía del Perú. Es aquí
donde se desarrolló exponencialmenteel criollismo.
Actualmente, en el Barrio chino,funcionan diversassociedades,siendo la principal la Sociedad de
Beneficencia China (Ton Huy Chong Koc) la cual seencarga desde 1882 de brindar diverso apoyo solidario a
los miembros de la colonia china peruana.Otras importantes sociedades queaún subsisten y tienen
importante labor son Cu Con Chau (fundada en 1868), Pun Yui (1888) y el templo taoísta más conocido y
frecuentado por los limeños,perteneciente a la sociedad Tung Sing,que es el más antiguo de Sudamérica
(1868),donde se le rindeculto a Kuang Kong, deidad protectora de los negocios,el hogar, y la justicia.3 Aquí
también se lee el antiguo oráculo del I-Ching a la manera tradicional.
Actualmente (con cifras aceptadas por la misma embajada dela República Popular China) secalcula que
existen en el Perú aproximadamente 2 500 000 personas que tienen un ancestro chino,siendo de esta
forma el 10 % de la población peruana.4
Larcomar
Larcomar es un centrocomercial ubicadoal final de la Av.Larco enenel distritode Miraflores
enLima, Perú.El Centrocomercial abriósuspuertasal públicoel 27 de noviembre de 1998, y
ocupa unárea cercana a los 45 mil metroscuadrados.El costo del proyectofue cercanoa los60
millonesde dólares.
Recibe lavisitade alrededorde 450,000 personasenpromedioal mes,ydesde esafechaha
venidodifundiendoexperienciasde entretenimientoyculturaa travésde sus salasde
exposiciones,teatro,lasmejoresdiscotecasdel país,tiendasde primernivel,restaurantesy
servicioscomplementados.LarcomarCuentacon unaprivilegiadavistadel OcéanoPacífico,yaque
se encuentraenclavadoenlosacantilados.
Las tiendasse encuentrandivididasenlasiguientescategorías:Comercio,servicios,baresy
discotecas,espectáculos,foodcourt,restaurantesycafés.Entre lasprincipalesse encuentran
losUVK Multicines,el Bowling, Bembos,KFC,laPlazaIsil,LaSalaMuseoOro del Perú,ConeyPark,
Mango´s, RestaurantLa Dama Juana,Tony Roma´s,Nu, Kuna,PerúArtcraft,Starbucks,Chili`s,las
discotecasAuray Gótica,entre otros establecimientoscomorestaurantes,agenciade viajes,
gimnasio,peluqueríaytoda una secciónllamada"FashionMall"dedicadaalamoday las últimas
tendenciasdel Perúyel mundo.
Infraestructura
El centro comercial está construido sobreuna excavación en la parte superior del acantilado de Lima y
muchos de sus espacios seencuentran sobre el vacío,lo cual leda un carácter flotante. La construcción fue
realizada en el sector del malecón que ocupaba anteriormente el emblemático y tradicional parqueSalazar,
el cual fue modificado dando paso a un parque artificial demayor área, el cual en realidad es la cobertura de
los sótanos deestacionamiento vehicular y multicines.El sistema de ventilación delos subterráneos se
resolvió con grandes "chimeneas" de desfogue que aparecen en el parquecomo grandes esculturas de
vidrio azulado,quea pesar de ser elementos muy extraños,terminaron siendo aceptadas por su calidad
estética y originalidad deconcepto. En realidad ledan un cierto dinamismo al conjunto y también un airede
vanguardia.
Es el único centro comercial en la ciudad de Lima que cuenta con un importante posicionamiento turístico,
recibiendo en promedio alrededor de 56,000 turistas extranjeros por mes. Esto se debe a su ubicación en el
distrito de Miraflores y su cercanía a los hoteles.
Controversia
Larcomar se ubica al bordedel acantilado lo quealgunos consideran peligroso en una zona sísmica
como Lima. Además, está el hecho de que el centro comercial seubica sobrelo que fue el antiguo Parque
Salazar,un parqueque fue muy característico y tradicional del lugar.
Cambiar un parque por un centro comercial,encendió las protestas de vecinos conservadores deMiraflores,
así como también de Asociaciones protectoras del Medio ambiente. A pesar de las marchas quehubo y los
papeles presentados, donde se fundamentaban lo necesario de un parque en la zona,la demolición del
Parque y su malecón procedió para dar paso al centro comercial.Sin embargo el diseño arquitectónico
apuntó a un nuevo concepto de espacio público privado,edificándoseun Centro Comercial sin puertas que
restrinjan el libretránsito y devolviéndoleal distrito un nuevo Parque Salazar.
Tiendas y servicios
El centro comercial alojaa boutiques como Guess?, Converse, Dunkelvolk; también sevicios como Wong,
BBVA Continental,OPI, Cóndor Travel, Kodak, Montalvo Salón y Spa, UVK Multicines,PeruRail,Travel Mar;
los restaurantes T.G.I. Friday's,Bembos, ((Cafè Cafè))Chili's,Tony Roma's,Havanna,La Bonbonniere, Laritza
D', La Vaca Loca, Makoto Sushi Bar,Mamá Batata Fun & Bar & Grill,Mangos,Pak Fok,Pardo's Chicken,Sofá
Café, Starbucks.En el centro comercial han estado anteriormente reconocidas franquiciascomo Hard Rock
Cafe, Carlos'n Charlie's y Señor Frog's.
Cerro San Cristóbal (Perú)
El Cerro San Cristóbal es un cerroubicadoentre el distritodel Rímacy el de SanJuan de
Lurigancho enla provinciade Lima,Perú.El nombre del cerrodata de 1535. Formaparte de los
cerros aisladosdel sistemamontañosode la cordillerade losAndes.Considerado"apu"
del valle del Rímacpor los incasfue bautizadocon este nombre por
el conquistadorespañol FranciscoPizarro en1535.
Historia
Cruz del cerro San Cristóbal, ubicada en la cima.
A poco de fundarse la ciudad de Los Reyes (hoy Lima) capital del Virreinato del Perú, los castellanos
colocaron una gran cruz de madera en el cerro más próximo de la civilisacion circunlaban la ciudad. Esta
primera cruz del San Cristóbal, fue destrozada por los incas durante el cerco de Lima en 1536; bajo la
advocación del Sol y de las divinidades tutelares del Tawantinsuyo.
Fue por esos días que los incas,entusiasmados por el dominio de sus fuerzas armadas sobre varios ejércitos
hispanos, decidió dar la orden de avanzar sobre Lima. Encomendó esta campaña costeña a uno de sus más
valerosos guerreros: Hanancuscos, quien ya había destacado en el sitio del Cuzco como esforzado adalid.
Titu Yupanqui era representante real en el ejército, que marchó sobre las regiones yungas del litoral.
Impartida la orden por el Inca desde Ollantaytambo, partió de allí un ejército cusqueño con la misión de
arrojar al mar a los españoles. Mientras tanto, habría de continuar el cerco del Cusco, donde
resistía Hernando Pizarro, con cerca de doscientos españoles reforzados con el concurso de
indios Chachapoyas y Cañaris.
Tras vencer las resistencias iniciales, las huestes cusqueñas descendieron a los llanos, poniendo asedio a
Lima, que era entonces una aldea construida encima delos edificios del cacique Taulichuco. Por varios días
se libraron combates caros en vidas para los dos bandos: defendiendo unos la plaza y pugnando los otros
por tomarla. Y cierto día, –cuentan viejas crónicas escritas en ese tiempo–, "amanecieron los indios más
cerca, en una sierra grande, que estaba de ellos cubierta, que cosa de ella al parecer no se divisaba, de
donde quitaron e hicieron pedazos una cruz grande de madera que estaba puesta en lo alto a la parte del
camino que va a la mar y al puerto".
Gran impetuosidad predominaba en las filas incaicas; y decidieron bailar al paso de un ave que defeco en
todos, quitado ya el símbolo protector de los cristianos. Pero ya habían llegado los indígenas Huaylas para
defender a sus aliados hispanos en el combate, que fue librado en lo bajo del valledel Rímac y en las mismas
calles del nuevo pueblo, pereciendo los principales cusqueños. Muertos sus capitanes, se retiraron los
incaicos, aunque manteniendo el cerco desde las alturas abruptas.
Los españoles contaron con cuatrocientos hombres, de ellos doscientos de caballería. Pronto se recibió en
Lima, trescientos hombres más de refuerzo. Y desde un principio combatieron al lado de las mesnadas
conquistadoras, varios miles de indígenas cristianos en buena parte y enemigos encarnizados de los
cusqueños,"los cuales,haciéndoles espaldas a los españoles, peleaban muy bien y era causa de res ervarse
de grandísimo trabajo los caballos, porque de otra manera no lo pudieran sufrir".
Poco después de romper del todo el cerco de Lima, se libraron las furiosas batallas de Pachacamac y de
Rumichaca;que costaron decenas de vidas a los hispanos, e incalculable número de indígenas aliados y de
esclavos negros;así como crecida cantidad decaballos.Para entonces ya Francisco Pizarro,pasado el peligro
inmediato de asalto a la ciudad y aprovechando las sombras de la noche, había dispuesto que en la cumbre
"se ponga en él, otra cruz como la que los indios quitaron". Pronto se bautizó aquel cerro con el nombre de
San Cristóbal, porque en su día se ganó la batalla.
Durante la República hubo muchas propuestas para instalarun monoriel que pudiera facilitar su ascenso. A
iniciosdel siglo XX se elaboró el proyecto -que fue aprobado por el gobierno- que permitió construir la obra
entre el Paseo de Aguas y la cima del cerro. Un extenso cable jalaba las faldas del cerro un portasillas de
fierro, en donde cabrían unas seis personas cómodamente sentadas. Lamentablemente, el mantenimiento y
el alto costo de su construcción resultaron perjudiciales para su administración, ya que poca gente lo
utilizaba
MuseodeArtedeLima
El Museode Arte de Lima (MALI) es unode losprincipalesmuseosdel Perú,ubicadoenel Paseo
Colón,frente al Museode Arte Italiano,enel cercadode Lima.Su área de exposicióntotal esde
4.500 m2 incluyendolassalascorrespondientesalacolecciónpermanente yalas exposiciones
temporales.
Historia
Fue inauguradoen 1959 por lainiciativade ungrupode personasque formaronel Patronato de
las Artes.Esta asociacióncivil constituida en1954 tenía por finalidadlapromociónde laculturay
lasartes enel Perúmediante lafundaciónde unmuseode arte que,hastaentonces,noexistíaen
el Perú.
Así, el Concejode Limalescedió,encomodatorenovable,el edificiodel Palaciode la
Exposición construidoparalaExposiciónInternacional de Lima de 1872 con el Parque de la
Exposición.Enmarzode 1956 se iniciólarestauracióndel edificiocontandoconel trabajode
losarquitectos peruanos HéctorVelarde yJosé García Bryce y con el financiamientode losestados
peruanoy francés.La exposicióninaugural realizadaen 1957 fue sobre laindustriaycultura
francesa,enagradecimientoalacolaboraciónprestada.
El Museode Arte de Lima se inauguróen 1959, y fue puestoal serviciodel públicoel 10de
marzo de 1961 por el presidenteManuel PradoyUgarteche,quiendonóal Patronatola colección
que fuerainiciadaporsu hermano JavierPradoyUgarteche,empezandooficialmentesuslabores
enjuniode ese mismoaño.
ParquedelaReserva
El Parque de la Reserva esun parque ubicadoen el barriode SantaBeatrizen laciudadde Lima,
capital del Perú.Tiene unafigurairregular,yse encuentraentre dosde lasprincipalesvíasque
salendel centrode la ciudadhaciael sur de la misma:el Paseode la RepúblicaylaAvenida
Arequipa.
Tiene unaextensiónde ocho hectáreas ytiene unestilo neoclásico.Fue diseñadopor
el arquitectofrancésClaude Sahutycontaba con variasesculturasde artistasperuanos.
Historia
En un inicio,el lugardonde se extiendeactualmente el parque pertenecióal Parque de la
Exposición.A finesde 1926 se iniciósuconstrucción,ordenadaporel presidente AugustoB.
Leguía. Lo bautizaroncomo de la Reserva enhonor de las tropasreservistasque participaron
durante laGuerracon Chile enladefensade laciudadde Lima enlasbatallasde San
Juany Miraflores.El parque fue culminado en1929.
Justoal norte de este parque se levantabael AntiguoEstadioNacional,el cual fue reemplazadoen
1952 por el actual EstadioNacional.Enel ladosudoccidental delparque se levantalaresidencia
del embajadorde los EstadosUnidos.En 1980 el parque fue declarado AmbienteUrbano
Monumental,calidadque le fue ratificadaen1986. Por esosañosse enrejótodoel perímetrodel
parque.
Luegode variosaños de deterioro,el Parque de laReservafue refaccionadoyreabiertoenoctubre
de 2000. En 2006, durante la gestiónmunicipal de LuisCastañedaLossio,se construyóenel
parque un complejode trece fuentesde aguaconocidocomo"CircuitoMágico del Agua". Su costo
(US$13 000 000) y diseñodespertóvariasyheterogéneascríticasensectoresde lapoblación
limeña.1
El circuitose inauguróel 26 de juliode 2007.
El circuitocuentacon 13 fuentescontroladasporcomputadora,unade lascualestiene unchorro
que alcanza los80 metrosde altura;todas estaspresentanunaconjunciónde música,luz,colore
imágenes.Posee el RécordGuinness porserel complejode fuentesmásgrande del mundoenun
parque público.
 WORD Lugares turísticos de lima  perú.
 WORD Lugares turísticos de lima  perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
CACHACUTEC
 
Ayacucho – peru
Ayacucho – peruAyacucho – peru
Ayacucho – peru
kquillas
 
Piura
PiuraPiura
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
AngelaZambrano03
 
HUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHOHUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHOalache91
 
Presentacion Region Piura
Presentacion Region  PiuraPresentacion Region  Piura
Presentacion Region Piura
juan cherre
 
El Mar de Grau
El Mar de GrauEl Mar de Grau
El Mar de Grau
Milagros Alcalá
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
Sebastian Farfán Rodriguez
 
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Keymar
 
AYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERUAYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERU
Paul Romero
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
joissy
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
lillianayalamedrano
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
ricardo yngaruca
 
Selva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptxSelva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptx
JhorllinaDiaz
 
CULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASHCULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASH
Luis Castillo Altamirano
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
Omar Cuizano
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Ayacucho – peru
Ayacucho – peruAyacucho – peru
Ayacucho – peru
 
Piura
PiuraPiura
Piura
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
 
HUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHOHUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHO
 
Presentacion Region Piura
Presentacion Region  PiuraPresentacion Region  Piura
Presentacion Region Piura
 
El Mar de Grau
El Mar de GrauEl Mar de Grau
El Mar de Grau
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
 
AYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERUAYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERU
 
El mar peruano 1º
El mar peruano 1ºEl mar peruano 1º
El mar peruano 1º
 
Cultura Wankas
Cultura WankasCultura Wankas
Cultura Wankas
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
 
Selva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptxSelva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptx
 
CULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASHCULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASH
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
 

Destacado

Los mejores sitios turisticos del peru
Los mejores sitios turisticos del peruLos mejores sitios turisticos del peru
Los mejores sitios turisticos del peru
razoonnaaleez
 
Atractivos de la Plaza Mayor de Lima
Atractivos de la Plaza Mayor de LimaAtractivos de la Plaza Mayor de Lima
Atractivos de la Plaza Mayor de Lima
argoperu
 
CIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMACIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMA
fecheverriacardenas
 
Catedral de Lima
Catedral de LimaCatedral de Lima
Catedral de Lima
limalaunica
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Lugares Turisticos Del Peru
Lugares Turisticos  Del PeruLugares Turisticos  Del Peru
Lugares Turisticos Del Perudenissecotera
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
Universidad Nacional del Callao
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
roberto quispe
 

Destacado (10)

Los mejores sitios turisticos del peru
Los mejores sitios turisticos del peruLos mejores sitios turisticos del peru
Los mejores sitios turisticos del peru
 
Atractivos de la Plaza Mayor de Lima
Atractivos de la Plaza Mayor de LimaAtractivos de la Plaza Mayor de Lima
Atractivos de la Plaza Mayor de Lima
 
CIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMACIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMA
 
Breve ReseñA HistóRica De Lima
Breve ReseñA HistóRica De LimaBreve ReseñA HistóRica De Lima
Breve ReseñA HistóRica De Lima
 
La ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshareLa ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshare
 
Catedral de Lima
Catedral de LimaCatedral de Lima
Catedral de Lima
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Lugares Turisticos Del Peru
Lugares Turisticos  Del PeruLugares Turisticos  Del Peru
Lugares Turisticos Del Peru
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
 

Similar a WORD Lugares turísticos de lima perú.

Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsCatedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsalvaro alcocer sotil
 
OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR
OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR
OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR
HOSTEL BED AND BREAKFAST AND PANAMA TOUR VILLA MICHELLE
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yerelis Rivas
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Salida A La Candelaria
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelariayarima
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
francisca navarrete
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
juanf1234
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
Yeison Mejía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sebastianVC
 
La plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peruLa plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peru
In Out Network
 
La Plaza De Mayo
La Plaza De MayoLa Plaza De Mayo
La Plaza De Mayo
guest050894
 
Kit arnet
Kit arnetKit arnet
Kit arnet
NigrOmaN
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
aazepeda
 
historias del rimac.pptx
historias del rimac.pptxhistorias del rimac.pptx
historias del rimac.pptx
AntuanethDiazEstrada
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
ciudadpatrimonio
 

Similar a WORD Lugares turísticos de lima perú. (20)

Colooal
ColooalColooal
Colooal
 
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsCatedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
 
OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR
OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR
OLD PANAMA, CASCO ANTIGUO IN PANAMA TOUR
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
 
Salida A La Candelaria
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelaria
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Iglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luisIglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luis
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peruLa plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peru
 
La Plaza De Mayo
La Plaza De MayoLa Plaza De Mayo
La Plaza De Mayo
 
Kit arnet
Kit arnetKit arnet
Kit arnet
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
 
historias del rimac.pptx
historias del rimac.pptxhistorias del rimac.pptx
historias del rimac.pptx
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

WORD Lugares turísticos de lima perú.

  • 2. Plaza Mayor de Lima (plaza de armas) La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, es el sitio fundacional de la ciudad de Lima, capital del Perú. Es el principal espacio público de la ciudad. Esta ubicada en el centro histórico de Lima, a su alrededor se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión. La plaza de armas se encuentra circundada por el jirón Junín, el jirón de la Unión, el jirón Huallaga y el jirón Carabaya. Historia El Rey Carlos I de España dictó en 1523 las Ordenanzas para la fundación de ciudades en el nuevo mundo. En ellas se señalaba que, luego de trazado el plano de la ciudad a fundarse, éste debía ser repartido a cordel y regla en forma de cuadrícula desde la locación de la Plaza Mayor de tal forma que la ciudad siempre pueda expandirse. En la refundación de la ciudad, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro, conforme a la práctica señalada, plantó en el centro del solar destinado a ser Plaza Mayor el rollo o picota (madero alto que servía como columna para el ajusticiamiento de los condenados).Lima ya existia como centro urbano antes de la llegada de los españolesPosteriormente Pizarro junto con Nicolás de Ribera, el capitán Diego de Agüero y el piloto Francisco Quintero trazaron la cuadrícula de la ciudad, las calles y manzanas. Cada manzana contaba con cuatro lotes. Pizarro, aprovechando su condición de fundador y gobernador se adjudicó la manzana entera ubicada en el lado norte de la plaza, entre ésta y el río Rímac. El lote norte del lado oriental de la plaza fue destinada a la vivienda del cura, el lote sur de ese mismo lado a la construcción de la iglesia y el lote norte del lado occidental fue destinado a servir de ayuntamiento, repartiéndose las demás manzanas entre los conquistadores. El historiador y sacerdote Bernabé Cobo señaló con respecto a la plaza mayor:
  • 3. «...la cual es la más capaz y bien formada que yo he visto, ni en España.Ocupa todo el sitio de una cuadra, con el ancho de las cuatro calles que por todos los cuatro lados la cercan,y así tiene de ver pues por los cuatro lados mide más de dos mil pies;es muyllana...» Posteriormente, el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, dispuso que el rollo sea trasladado cerca al río en lo que actualmente es la Estación de Desamparados. Esta medida se justificó en el hecho de que se iniciaron los trabajos para colocar en el centro de la plaza una pileta. Ese rollo fue regresado a la Plaza Mayor y ubicado en el lado sur de la misma en elCallejón de Petateros donde hoy se abre el Pasaje Olaya. Finalmente, en 1668, el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos, dispuso que el rollo se trasladara a la Plaza de Santa Ana pero, debido a casos de crímenes menores, regresó al año siguiente a su ubicación en el Callejón de Petateros. La primera pileta que se construyó en la plaza la mandó construir el virrey Francisco Álvarez de Toledo y fue inaugurada el 21 de octubre de 1578. Consistía de un balaustre y una sobretaza, y en ella ocho mascarones con sus caños por donde caía el agua en la taza mayor. Encima de la sobretaza tenía una bola, la cual despedía toda el agua para caer sobre la taza. Sobre la bola había una figura con un escudo a un lado con las armas de la ciudad. En la mano tenía una bandera y en ella esculpidas las armas del virrey Toledo. El remate de la sobretaza fue hecho por los plateros Miguel Morcillo y Juan Ruiz. Un acta inédita del Cabildo de la ciudad correspondiente al año 1630 nos hace saber que además de los escudos de Lima y de Toledo, la fuente tenía los blasones de España y de Francisco Pizarro. Esta pileta fue reemplazada por otra mandada hacer por el virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, e inaugurada el 8 de septiembre de 1651, la que con algunas refacciones, se mantiene hasta la actualidad. Durante la época virreinal, la plaza mayor sirvió como mercado, como plaza de toros y como sitio de ejecución de los condenados. Asimismo se desarrollaron en ella los autos de fe que celebró el Santo Oficio de la Inquisición de la que uno de los tres tribunales que tenía en América se encontraba en Lima. El primer auto de fe se celebró el 15 de noviembre de 1573 y en este se dictó la primera condena a ser quemado en toda América. El condenado Mateo Salado fue ejecutado ese mismo día en el «quemadero» que se ubicaba aproximadamente donde hoy se encuentra la Plaza de toros de Acho.1 En 1622 se culminó la construcción de la Catedral de Lima, la misma que quedó totalmente terminada en 1797 tras la construcción de sus campanarios. Esa misma iglesia es la que actualmente se ubica en el lado oriental de la plaza. En 1821, José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en esta plaza, luego de lo cual salió en procesión llevando la nueva bandera del Perú. En 1855, el entonces presidente Ramón Castilla inauguró el primer sistema de alumbrado público a gas en virtud de lo cual se tendieron los primeros postes en la Plaza y, por primera vez, se dispuso el área de jardines ya que, hasta esa fecha, la plaza era un gran terreno sin mayor pavimento. En 1860 se inició el tendido de rieles para los primeros tranvías que fueron tirados por caballos y acémilas y, con la construcción de la Penitenciaría de Lima, las prisiones dejaron de estar en elPalacio de Gobierno y en el Cabildo.2 Finalmente, en el siglo XX se dieron las transformaciones definitivas de la Plaza de Armas. En 1922 se terminó la construcción definitiva del Palacio Arzobispal. En 1938, la del Palacio de Gobierno y en 1944 el Palacio Municipal. Ya en 1940 se
  • 4. dispuso la uniformización del estilo neocolonial mediante la construcción de los portales de Escribanos y de Botoneros en la parte sur de la plaza y sus edificios con balcones de madera. Catedral De Lima Historia La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inka del puma inti y el palacio del príncipecusqueño Sinchi Puma,descendiente directo del Inka Sinchi Roca. Al fundar Lima Francisco Pizarro destinó un solar a la iglesia (queél dedicó a la Virgen de la Asunción), haciendo que Sinchi Puma renunciara a sus bienes en papel certificado por notario,para que la ocupación del sitio elegido para la iglesiano significara usurpación dedominio. Francisco Pizarro,en 1535,puso la primera piedra y cargó,en pública manifestación defe y humildad,el primer madero para la edificación dela iglesia(primera catedral), la cual sehizo bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción,terminándosela construcción en 1538 e inaugurándoseel 11 de marzo de 1540 colocándoseesedía por primera vez el Santísimo. Finalizadaslas disputasentre Diego de Almagro y Francisco Pizarro y después de haberse establecido el Virreinato del Perú el Papa Paulo III,teniendo en consideración el crecimiento de la ciudad de Lima, emite una Bula,el 14 de mayo de 1541 creando la diócesisdeLima y elevando la pequeña iglesia a la categoría de catedral la cual secomienza a construir en 1542 durante el gobierno de Cristóbal Vaca deCastro. Doña Francisca Pizarro Yupanqui,la hijadel fundador de Lima, aportó la considerablesuma decinco mil pesos de oro para la construcción dela nueva catedral, la cual llegó a costar quincemil pesos de oro, agradeciendo el rey de España mediante real cédula de 19 de marzo de 1552. Con los cambios introducidos por el pacificador don Pedro de la Gasca para darlemayor prestancia,la nueva iglesia (segunda catedral) iniciadapor Cristóbal Vaca deCastro es inaugurada,en1552,por el Arzobispo Jerónimo de Loayza. Esta era una edificación pequeña -de 9 x 19 m.-, muy modesta y estrecha y para sus cimientos setrajo piedra rojiza de una cantera de Lunahuaná.El nuevo templo pasó,después, a tener como patrono a San Juan Evangelista
  • 5. . CapilladeNuestraSeñora de la Esperanza En la naveizquierda podemos ver, en la primera capilla, el antiguo baptisterio, con su pila bautismal. Allí seconserva una hermosa imagen de Nuestra Señora de la Esperanza (Virgen dolorosa), escultura que forma parte del grupo mariano procesionalde la Semana Santa en esta Ciudad y que presidetradicionalmente los cultos de Cuaresma y Semana Santa. En las recientes restauraciones sepudo descubrir la antigua policromía que revestía la capilla, la cual ahora es expuesta para los visitantes. En la actualidad La Virgen de la Esperanza cuenta con un grupo de Hermanos jóvenes (Hombres y Mujeres) deapoyo en camino a formar la Cofradía de Nuestra Señora La Virgen De La Esperanza de la Catedral de Lima, dichos hermanos sevienen dedicando desde el año 2010 a la labor de la Semana Santa en lo que a la Virgen se refiere y desde el 2008 encargandosedelos cultos a la Virgen.
  • 6. La Catedral de Lima en la actualidad En los últimos años, bajo el gobierno pastoral del cardenal Juan Luis Cipriani y con el apoyo de la empresa privada, se han llevado a cabo numerosos y minuciosos trabajos de restauración de la Catedral y de sus obras de arte, así como del mejoramiento de su iluminación, culminando los trabajos en 2004, año del cuatricentenario de la inauguración de la primera parte construida de la tercera Catedral. En 2005 se le instaló nueva iluminación (con la finalidad de que su fachada se realce en las noches) como parte del proyecto denominado "Circuito Turístico de la Luz", llevado a cabo por iniciativa del alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio para mejorar el Centro histórico de Lima. Además de la Catedral de Lima también se consideraron dentro del grupo de edificaciones iluminadas por la Municipalidad de Lima y el grupo Endesa el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal de Lima. Durante la semana, la Catedral ofrece a los turistas el recinto religioso como museo, que conserva notables obras artísticas de épocas coloniales.
  • 7. La FortalezadelRealFelipe La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar deestilo Vauban construida en el siglo XVIII en la bahía del Callao (Perú),durante los gobiernos de los virreyes JoséAntonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Junient, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios. Es una de las pocas obrasde arquitectura militar queexisten en el Perú y es la más grandeque construyeron los españoles enAmérica.1 Fue conocida durantela época virreinal,en conjunto con los fuertes «San Rafael» y «San Miguel», como los «Castillosdel Callao». Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa deBorbón, que había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada porJosé de San Martín como «Castillo dela Independencia» al iniciarse la etapa republicana,retomando su nombre original en 1925. Tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m², con un baluarteen cada uno de sus cinco vértices.Los baluartes llevan el nombre del Rey, la Reina o la Patria,el Príncipe,Jonte o San Felipe, la Princesa,la Tapiao San Carlos y San José o la Natividad.Además de ellos disponede dos torreones: el Rey y la Reina (este último torreón mira hacia el mar,en dirección oeste), así como cinco murall as:la del Camino Real, de la Marina,Camino de Chucuito, la Marcelosa y la deCamino de la Magdalena.Posee dos puertas: la Principal,queestá en la muralla del Camino Real,y la del Perdón, que está en la muralla Camino de
  • 8. Chucuito. En dirección norte desde la fortaleza se hallabael Fuerte San Miguel y al sur se encontraba el Fuerte San Rafael. Descripción de su interior La fortaleza tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m². En cada uno de sus cinco vértices se edificó unbaluarte,que fueron bautizados con los nombres de «El Rey», «La Reina», «San Felipe», «San Carlos» y «San José». El recinto posee dos entradas.La «Principal» o «deHonor» se ubica en el tramo de la muralla comprendido entre los baluartes de«El Rey» y «San José». Se encontraba orientada hacia el antiguo «Camino Real» de Lima al Callao (hoy avenidas SáenzPeña y Óscar R. Benavides). Contaba con un puente levadizo para cruzar el foso de agua que originalmenterodeaba a la fortaleza.En la actualidad frentea ella seubica la «Plaza Independencia».La secundaria,situadaen la parte posterior de la fortaleza,es conocida como la «Puerta del Perdón», pues fue utilizadaduranteel sitio del Callao por los desertores que se pasaban al lado patriota. Torreóndel Rey Torreóndel Rey.Fue restauradoa mediadosde ladécadadel 90 del sigloXXyse caracterizapor contar con tresniveles(base,machónymirador).Labase tiene 24 cañonesde fierroyel machón 8 cañonesde bronce.
  • 9. Torreón de la Reina. Puede verse, en el baluarte pentagonal de la Reina, una de las garitas restauradas a mediados de la década del 70 del siglo XX. El «Torreóndel Rey» se hallaenel baluarte del mismonombre.Cuentacon tresniveles, en dos de los cuales hay plataformas con cañones; la primera con veinticuatro de fierro y la segunda con ocho de bronce. El interior era un búnkerlaberíntico que poseía todo lo adecuado para resistir cualquier ataque. Un puente levadizo completaba la seguridad, pues era el único acceso que poseía cada torreón. Al igual que el torreón de la "Reina", el del "Rey" fue modificado durante la guerra del Pacífico, reemplazándose los niveles superiores por dos plataformas para cañones giratorios.3 El «Torreón de la Reina», ubicado en el baluarte homónimo, estaba equipado con depósitos de municiones, provisiones y un pozo con agua. Posee un calabozosemicircular en el que los detenidospermanecíande pie todoel tiempo.Inicialmente el torreóncontabacondos nivelescon plataformasde cañones,perose modificó en la guerra con Chile, eliminándose el nivel superior, donde se prepararoncuatro plataformasparacañonesgiratorios Vavasseur,unode los cuales aún existe enel museo.4 Ambostorreoneseranconsideradoscomodosfortalezasdentrode la misma,
  • 10. puessi el recintoprincipal era ocupado por los invasores, se levantaban los puentes, que eran el único acceso a los torreones, permitiéndoles aislarse del exterior para continuar la lucha desde allí. La «Casadel Gobernador» erael lugarde alojamientodel jefe militar de la plaza. Se construyó en el vértice del baluarte de «San Carlos» y tenía tallados en su frontis los escudos de los reyes de España. Hoy se exhiben allí objetos pertenecientes a diferentes épocas militares, desde la incaica hasta la etapa republicana. El «Caballero de los Doce Cañones»n. 1 está ubicado en la parte alta de la «Casa del Gobernador». Fue construido durante el gobierno del virrey Amat. Al igual que los torreones, tenía capacidad de convertirse en un fuerte impenetrable en caso de la ocupación del atacante, al cual se le podía contraatacar desde allí. Doce cañones que apuntabanhacialoscuatro lados;ademásde treslíneasde retirada,cadauna con cañonesapuntandocontralosinvasores. En la parte baja del baluarte de «SanCarlos» se construyeroncuatro«casamatas» destinadas inicialmente comoalmacenesperoque luegoseríanusadascomo prisiones. En una salaaparte se encuentra«La Casade la Mujer» que rinde homenajeala mujerperuanapor su participaciónentiemposdeguerra. Al lado,dondeestabaantiguamenteel aljibe,destacala «oploteca»,estoes,lacolección de armasportátilesdelmuseo.Se exhibenarmasde puño (pistolas yrevólveres),de largoalcance (fusiles ycarabinas) yde acompañamiento (ametralladoras,lanzagranadasymorteros). Dentrodel recintose hallatambiénel «Parque de VehículosBlindados»,dondese exponen tanques de distintaprocedencia;yel «Parque de Artillería»,enel que se muestrancañones utilizadosporel ejércitoendiversasetapasde su historia.
  • 11. AlamedadelosDescalzos La Alameda de los Descalzos esun paseo ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, capital del Perú. Uno de los lugares más conocidos del distrito, a su alrededor se levantan, entre otras construcciones, las iglesias de Iglesia Santa Liberata, el Patrocinio, y Nuestra Señora de los Ángeles. En su cercanía se encuentra también el lugar donde estaba ubicada la "casa del molino" de Micaela Villegas, también conocida como la Perricholi. Tiene una longitud de aproximadamente cuatrocientos cincuenta metros. Historia Se llamó inicialmente Alameda Grande.1 Mandada trazar por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros en el año 1611 a semejanza de la Alameda de Hércules de Sevilla,2jardín público creado en 1574,es por lo tanto esta última el jardín público más antiguo deEspaña y de Europa. El modelo sevillano fue seguido por otros creadores de jardines urbanosen España como la de Écij a (Sevilla),o la de Alameda Central de México D.F. La Alameda de los Descalzo de Lima fue reconstruido en 1770 por el virrey Manuel Amat y Juniet, Se encuentra en al final dela avenida Alcázar,aproximadamentea 900 metros al norte de la Plaza deArmas de Lima.La tradición oral limeña recoge historiasrespecto a que en este lugar sedaban encuentros furtivos entre amantes prohibidos,dondelas muchachas dela época acompañadas en sus paseos por las chaperonas rozaban a sus pretendientes sin siquieramirarlos.Es cuna de conocidos relatos sobre secretos,sonrisaspícaras y andar garboso dela coquetería de las famosas tapadaslimeñas en sus paseos afanosos y seductores de caballerosenamorados.Es testigo también de candentes historias y memorias románticas,la más famosa:el romance entre el virrey Amat y laPerricholi quefueron la comidilla de las recatadasseñorasdesociedad de la época.También se dice que, en la noche, pasan fantasmasde viudas,suicidas,personasquemurieron en la Inquisición o misteriosascongregaciones defantasmas que desfilan alrededor dela alameda. De acuerdo con los cronistasdela Colonia,su diseño original constabadetres calles,dos laterales paralos carruajes y una central para los peatones.Existían tres fuentes, donadas por el ciudadano Agustin Hipolito de Landaburu y ocho hileras deárboles queofrecían a los paseantes sombra y frescor.La remodelación definitiva queexperimentó en el siglo XIX la convirtió en un paseo romántico.En 1856 el presidente Ramón Castilla ledio un nuevo y definitivo trazo unitario al ordenar la colocación deuna verja de hierro forjado importada de Inglaterra,dándoleel toque romanticista deiniciosdel siglo XVIII.Actualmente cuenta con rejas laterales,100 bancasdemármol elegantemente alineadas,12 estatuas de mármol italiano deCarrara que representan los signos del zodiaco y los 12 meses del año y 50 bellos jarrones ornamentales dehierro forjado por los artesanos dela época.
  • 12.
  • 13. El Barrio chino de Lima El Barrio chino de Lima es uno de los barriosdela ciudad,quenació como resultado de la importante afluencia depoblación desdelas provincias chinasde Cantón y Sichuán,y otros lugares de China. Historia Baldosas a lo largo dela CalleCapón. Los primeros 75 chinos llegaron al Perú -a la provinciadeCañete y al departamento de Ica- en 1849. Vinieron para trabajar en las haciendasdela costa,donde hacían falta trabajadores debido a la liberación de los esclavos negros.En los 25 años siguientes ingresaron al Perú alrededor de 100 mil chinos,quienes no sólo trabajaban en las haciendas,sino en la construcción de ferrocarriles,en la extracción de guano, y, en menor medida, como servidumbre. Al terminar la Guerra del Pacífico,la mayoría de los chinos emigraron a las principales ciudades, especialmente Lima, en donde seformó el asentamiento de cantoneses más importante del país. Los inmigrantes chinos provenían principalmentede la provinciade Cantón y se afincaron principalmente en la ciudad deLima. Para el año 1854 ya se podía identificar laconcentración deinmigrantes chinos en los alrededores de la calleCapón,zona que actualmente conforman el Barrio Chino, en losBarriosAltos, colindantecon el centro histórico deLima.1 La calleCapón es llamada así porqueahí era donde se caponaba (castraba) a los cerdos.En la actualidad seconoceasí a la cuadra sietedel Jr. Ucayali,pero hasta el año 1909 también abarcaba la cuadra 6,frente al Mercado Central.En dicho año el entonces alcaldedeLima (y posterior Presidente de la República) Guillermo Billinghurst,argumentando razones de salubridad pública, ordenó la demolición del antiguo Callejón Otaiza,en medio de dicha antigua calleCapón.2 Esta zona se hizo famosa por sus "chifas",que cocinaban comidastípicasdelas provincias de Guangdong(Cantón), Sichuán y Pekín, lugares de los que provenían la mayoría de los inmigrantes, quienes preparaban sus riquísimos y exóticos platos,con especias como la pimienta Sichuán y el chempi, entre otros. Esta parte de la ciudad,de arquitectura colonial y republicana,es una de las más tradicionales dela época, donde solían acudirbohemios,compositores e intelectuales a sus conocidossalones deté, pastelerías y restaurantes de comida china cantonesa acriollada,quehoy forma parte de la gastronomía del Perú. Es aquí donde se desarrolló exponencialmenteel criollismo. Actualmente, en el Barrio chino,funcionan diversassociedades,siendo la principal la Sociedad de Beneficencia China (Ton Huy Chong Koc) la cual seencarga desde 1882 de brindar diverso apoyo solidario a los miembros de la colonia china peruana.Otras importantes sociedades queaún subsisten y tienen importante labor son Cu Con Chau (fundada en 1868), Pun Yui (1888) y el templo taoísta más conocido y frecuentado por los limeños,perteneciente a la sociedad Tung Sing,que es el más antiguo de Sudamérica (1868),donde se le rindeculto a Kuang Kong, deidad protectora de los negocios,el hogar, y la justicia.3 Aquí también se lee el antiguo oráculo del I-Ching a la manera tradicional. Actualmente (con cifras aceptadas por la misma embajada dela República Popular China) secalcula que existen en el Perú aproximadamente 2 500 000 personas que tienen un ancestro chino,siendo de esta forma el 10 % de la población peruana.4
  • 14.
  • 15. Larcomar Larcomar es un centrocomercial ubicadoal final de la Av.Larco enenel distritode Miraflores enLima, Perú.El Centrocomercial abriósuspuertasal públicoel 27 de noviembre de 1998, y ocupa unárea cercana a los 45 mil metroscuadrados.El costo del proyectofue cercanoa los60 millonesde dólares. Recibe lavisitade alrededorde 450,000 personasenpromedioal mes,ydesde esafechaha venidodifundiendoexperienciasde entretenimientoyculturaa travésde sus salasde exposiciones,teatro,lasmejoresdiscotecasdel país,tiendasde primernivel,restaurantesy servicioscomplementados.LarcomarCuentacon unaprivilegiadavistadel OcéanoPacífico,yaque se encuentraenclavadoenlosacantilados. Las tiendasse encuentrandivididasenlasiguientescategorías:Comercio,servicios,baresy discotecas,espectáculos,foodcourt,restaurantesycafés.Entre lasprincipalesse encuentran losUVK Multicines,el Bowling, Bembos,KFC,laPlazaIsil,LaSalaMuseoOro del Perú,ConeyPark, Mango´s, RestaurantLa Dama Juana,Tony Roma´s,Nu, Kuna,PerúArtcraft,Starbucks,Chili`s,las discotecasAuray Gótica,entre otros establecimientoscomorestaurantes,agenciade viajes, gimnasio,peluqueríaytoda una secciónllamada"FashionMall"dedicadaalamoday las últimas tendenciasdel Perúyel mundo. Infraestructura El centro comercial está construido sobreuna excavación en la parte superior del acantilado de Lima y muchos de sus espacios seencuentran sobre el vacío,lo cual leda un carácter flotante. La construcción fue realizada en el sector del malecón que ocupaba anteriormente el emblemático y tradicional parqueSalazar, el cual fue modificado dando paso a un parque artificial demayor área, el cual en realidad es la cobertura de los sótanos deestacionamiento vehicular y multicines.El sistema de ventilación delos subterráneos se resolvió con grandes "chimeneas" de desfogue que aparecen en el parquecomo grandes esculturas de vidrio azulado,quea pesar de ser elementos muy extraños,terminaron siendo aceptadas por su calidad estética y originalidad deconcepto. En realidad ledan un cierto dinamismo al conjunto y también un airede vanguardia. Es el único centro comercial en la ciudad de Lima que cuenta con un importante posicionamiento turístico, recibiendo en promedio alrededor de 56,000 turistas extranjeros por mes. Esto se debe a su ubicación en el distrito de Miraflores y su cercanía a los hoteles. Controversia Larcomar se ubica al bordedel acantilado lo quealgunos consideran peligroso en una zona sísmica como Lima. Además, está el hecho de que el centro comercial seubica sobrelo que fue el antiguo Parque Salazar,un parqueque fue muy característico y tradicional del lugar.
  • 16. Cambiar un parque por un centro comercial,encendió las protestas de vecinos conservadores deMiraflores, así como también de Asociaciones protectoras del Medio ambiente. A pesar de las marchas quehubo y los papeles presentados, donde se fundamentaban lo necesario de un parque en la zona,la demolición del Parque y su malecón procedió para dar paso al centro comercial.Sin embargo el diseño arquitectónico apuntó a un nuevo concepto de espacio público privado,edificándoseun Centro Comercial sin puertas que restrinjan el libretránsito y devolviéndoleal distrito un nuevo Parque Salazar. Tiendas y servicios El centro comercial alojaa boutiques como Guess?, Converse, Dunkelvolk; también sevicios como Wong, BBVA Continental,OPI, Cóndor Travel, Kodak, Montalvo Salón y Spa, UVK Multicines,PeruRail,Travel Mar; los restaurantes T.G.I. Friday's,Bembos, ((Cafè Cafè))Chili's,Tony Roma's,Havanna,La Bonbonniere, Laritza D', La Vaca Loca, Makoto Sushi Bar,Mamá Batata Fun & Bar & Grill,Mangos,Pak Fok,Pardo's Chicken,Sofá Café, Starbucks.En el centro comercial han estado anteriormente reconocidas franquiciascomo Hard Rock Cafe, Carlos'n Charlie's y Señor Frog's.
  • 17. Cerro San Cristóbal (Perú) El Cerro San Cristóbal es un cerroubicadoentre el distritodel Rímacy el de SanJuan de Lurigancho enla provinciade Lima,Perú.El nombre del cerrodata de 1535. Formaparte de los cerros aisladosdel sistemamontañosode la cordillerade losAndes.Considerado"apu" del valle del Rímacpor los incasfue bautizadocon este nombre por el conquistadorespañol FranciscoPizarro en1535. Historia Cruz del cerro San Cristóbal, ubicada en la cima. A poco de fundarse la ciudad de Los Reyes (hoy Lima) capital del Virreinato del Perú, los castellanos colocaron una gran cruz de madera en el cerro más próximo de la civilisacion circunlaban la ciudad. Esta primera cruz del San Cristóbal, fue destrozada por los incas durante el cerco de Lima en 1536; bajo la advocación del Sol y de las divinidades tutelares del Tawantinsuyo. Fue por esos días que los incas,entusiasmados por el dominio de sus fuerzas armadas sobre varios ejércitos hispanos, decidió dar la orden de avanzar sobre Lima. Encomendó esta campaña costeña a uno de sus más valerosos guerreros: Hanancuscos, quien ya había destacado en el sitio del Cuzco como esforzado adalid. Titu Yupanqui era representante real en el ejército, que marchó sobre las regiones yungas del litoral. Impartida la orden por el Inca desde Ollantaytambo, partió de allí un ejército cusqueño con la misión de arrojar al mar a los españoles. Mientras tanto, habría de continuar el cerco del Cusco, donde resistía Hernando Pizarro, con cerca de doscientos españoles reforzados con el concurso de indios Chachapoyas y Cañaris. Tras vencer las resistencias iniciales, las huestes cusqueñas descendieron a los llanos, poniendo asedio a Lima, que era entonces una aldea construida encima delos edificios del cacique Taulichuco. Por varios días se libraron combates caros en vidas para los dos bandos: defendiendo unos la plaza y pugnando los otros por tomarla. Y cierto día, –cuentan viejas crónicas escritas en ese tiempo–, "amanecieron los indios más cerca, en una sierra grande, que estaba de ellos cubierta, que cosa de ella al parecer no se divisaba, de donde quitaron e hicieron pedazos una cruz grande de madera que estaba puesta en lo alto a la parte del camino que va a la mar y al puerto". Gran impetuosidad predominaba en las filas incaicas; y decidieron bailar al paso de un ave que defeco en todos, quitado ya el símbolo protector de los cristianos. Pero ya habían llegado los indígenas Huaylas para defender a sus aliados hispanos en el combate, que fue librado en lo bajo del valledel Rímac y en las mismas calles del nuevo pueblo, pereciendo los principales cusqueños. Muertos sus capitanes, se retiraron los incaicos, aunque manteniendo el cerco desde las alturas abruptas. Los españoles contaron con cuatrocientos hombres, de ellos doscientos de caballería. Pronto se recibió en Lima, trescientos hombres más de refuerzo. Y desde un principio combatieron al lado de las mesnadas conquistadoras, varios miles de indígenas cristianos en buena parte y enemigos encarnizados de los
  • 18. cusqueños,"los cuales,haciéndoles espaldas a los españoles, peleaban muy bien y era causa de res ervarse de grandísimo trabajo los caballos, porque de otra manera no lo pudieran sufrir". Poco después de romper del todo el cerco de Lima, se libraron las furiosas batallas de Pachacamac y de Rumichaca;que costaron decenas de vidas a los hispanos, e incalculable número de indígenas aliados y de esclavos negros;así como crecida cantidad decaballos.Para entonces ya Francisco Pizarro,pasado el peligro inmediato de asalto a la ciudad y aprovechando las sombras de la noche, había dispuesto que en la cumbre "se ponga en él, otra cruz como la que los indios quitaron". Pronto se bautizó aquel cerro con el nombre de San Cristóbal, porque en su día se ganó la batalla. Durante la República hubo muchas propuestas para instalarun monoriel que pudiera facilitar su ascenso. A iniciosdel siglo XX se elaboró el proyecto -que fue aprobado por el gobierno- que permitió construir la obra entre el Paseo de Aguas y la cima del cerro. Un extenso cable jalaba las faldas del cerro un portasillas de fierro, en donde cabrían unas seis personas cómodamente sentadas. Lamentablemente, el mantenimiento y el alto costo de su construcción resultaron perjudiciales para su administración, ya que poca gente lo utilizaba
  • 19. MuseodeArtedeLima El Museode Arte de Lima (MALI) es unode losprincipalesmuseosdel Perú,ubicadoenel Paseo Colón,frente al Museode Arte Italiano,enel cercadode Lima.Su área de exposicióntotal esde 4.500 m2 incluyendolassalascorrespondientesalacolecciónpermanente yalas exposiciones temporales. Historia Fue inauguradoen 1959 por lainiciativade ungrupode personasque formaronel Patronato de las Artes.Esta asociacióncivil constituida en1954 tenía por finalidadlapromociónde laculturay lasartes enel Perúmediante lafundaciónde unmuseode arte que,hastaentonces,noexistíaen el Perú. Así, el Concejode Limalescedió,encomodatorenovable,el edificiodel Palaciode la Exposición construidoparalaExposiciónInternacional de Lima de 1872 con el Parque de la Exposición.Enmarzode 1956 se iniciólarestauracióndel edificiocontandoconel trabajode losarquitectos peruanos HéctorVelarde yJosé García Bryce y con el financiamientode losestados peruanoy francés.La exposicióninaugural realizadaen 1957 fue sobre laindustriaycultura francesa,enagradecimientoalacolaboraciónprestada. El Museode Arte de Lima se inauguróen 1959, y fue puestoal serviciodel públicoel 10de marzo de 1961 por el presidenteManuel PradoyUgarteche,quiendonóal Patronatola colección
  • 20. que fuerainiciadaporsu hermano JavierPradoyUgarteche,empezandooficialmentesuslabores enjuniode ese mismoaño. ParquedelaReserva El Parque de la Reserva esun parque ubicadoen el barriode SantaBeatrizen laciudadde Lima, capital del Perú.Tiene unafigurairregular,yse encuentraentre dosde lasprincipalesvíasque salendel centrode la ciudadhaciael sur de la misma:el Paseode la RepúblicaylaAvenida Arequipa. Tiene unaextensiónde ocho hectáreas ytiene unestilo neoclásico.Fue diseñadopor el arquitectofrancésClaude Sahutycontaba con variasesculturasde artistasperuanos. Historia En un inicio,el lugardonde se extiendeactualmente el parque pertenecióal Parque de la Exposición.A finesde 1926 se iniciósuconstrucción,ordenadaporel presidente AugustoB. Leguía. Lo bautizaroncomo de la Reserva enhonor de las tropasreservistasque participaron durante laGuerracon Chile enladefensade laciudadde Lima enlasbatallasde San Juany Miraflores.El parque fue culminado en1929. Justoal norte de este parque se levantabael AntiguoEstadioNacional,el cual fue reemplazadoen 1952 por el actual EstadioNacional.Enel ladosudoccidental delparque se levantalaresidencia
  • 21. del embajadorde los EstadosUnidos.En 1980 el parque fue declarado AmbienteUrbano Monumental,calidadque le fue ratificadaen1986. Por esosañosse enrejótodoel perímetrodel parque. Luegode variosaños de deterioro,el Parque de laReservafue refaccionadoyreabiertoenoctubre de 2000. En 2006, durante la gestiónmunicipal de LuisCastañedaLossio,se construyóenel parque un complejode trece fuentesde aguaconocidocomo"CircuitoMágico del Agua". Su costo (US$13 000 000) y diseñodespertóvariasyheterogéneascríticasensectoresde lapoblación limeña.1 El circuitose inauguróel 26 de juliode 2007. El circuitocuentacon 13 fuentescontroladasporcomputadora,unade lascualestiene unchorro que alcanza los80 metrosde altura;todas estaspresentanunaconjunciónde música,luz,colore imágenes.Posee el RécordGuinness porserel complejode fuentesmásgrande del mundoenun parque público.