SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 2
INNOVACIÓN
SIGNIFICA LITERALMENTE INNOVAR. ASIMISMO, EN EL
USO COLOQUIAL Y GENERAL, EL CONCEPTO SE UTILIZA
DE MANERA ESPECÍFICA EN EL SENTIDO DE NUEVAS
PROPUESTAS, INVENTOS Y SU IMPLEMENTACIÓN
ECONÓMICA. EN EL SENTIDO ESTRICTO, EN CAMBIO, SE
DICE QUE DE LAS IDEAS SOLO PUEDEN RESULTAR
INNOVACIONES LUEGO DE QUE ELLAS SE IMPLEMENTAN
COMO NUEVOS PRODUCTOS, SERVICIOS O
PROCEDIMIENTOS, QUE REALMENTE ENCUENTRAN UNA
APLICACIÓN EXITOSA IMPONIÉNDOSE EN EL MERCADO
A TRAVÉS DE LA DIFUSIÓN.1
EN ECONOMÍA, JOSEPH SCHUMPETER FUE QUIEN
INTRODUJO ESTE CONCEPTO EN SU «TEORÍA DE LAS
INNOVACIONES»,2 EN LA QUE LO DEFINE COMO EL
ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN. 3
 La economía y la sociedad cambian
cuando los factores de producción se
combinan de una manera novedosa.
Sugiere que invenciones e innovaciones son
la clave del crecimiento económico y
quienes implementan ese cambio de
manera práctica son los emprendedores.
 También se utiliza el concepto de
innovación en las ciencias humanas y en
la cultura. La búsqueda a través de la
investigación de nuevos conocimientos, las
soluciones o vías de solución, suponen
curiosidad y placer por la renovación.
 La innovación, según el Diccionario de la
Real Academia Española, es la «creación o
 Desarrollo sostenible o sustentable
 término aplicado al desarrollo económico y
social que permite hacer frente a las
necesidades del presente sin poner en peligro la
capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades.
 Un problema que se presenta cuando se trata
de alzar el desarrollo sustentable o sostenible
es el de la distribución desigual de los
recursos. Algunos de ellos como el agua, el
carbón o el petróleo no están distribuidos
homogéneamente en todo el planeta. Tampoco
la intensidad del consumo de estos recursos es
homogénea, y existen grandes diferencias entre
países e incluso entre habitantes de un mismo
país.
 Este problema persiste todavía sin encontrar
solución.
 Pero un desarrollo que utilice recursos renovables
y que pueda mantenerse sin peligro de agotar
las reservas es, al menos en un nivel teórico,
bastante prometedor y constituirá el desafío de
las generaciones futuras.
 Los recursos desde la perspectiva de la especie
humana:
 El agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos
principales desde la perspectiva biológica del
hombre.
 El agua es imprescindible para la vida y
además cualquier actividad humana requiere su
empleo y su carencia limita limita las
posibilidades de presencia humana. Los
alimentos son igualmente importantes ya que
 El hombre también ha utilizado otra serie de recursos que
provienen de la litosfera y la biosfera y que son utilizados
para construir refugios o elementos para obtener energía.
 Carbón, gas natural, petróleo y minerales radiactivos
tiene uso principalmente energético. Diversas rocas y
minerales constituyen elementos para la fabricación y la
construcción.
 El espacio se considera un recurso necesario y se
constata la existencia de problemas en los hacinamientos
que se producen en las grandes ciudades.
 El peligro de agotamiento de algunos de los
recursos utilizados de forma masiva en la actual sociedad
se empieza a considerar posible, debido al enorme
crecimiento demográfico y al incremento general de
consumo per cápita que caracteriza lo que usualmente
se entiende por desarrollo.
 Proyecto técnico
 En el campo de la Ingeniería, un Proyecto
Técnico es el conjunto de planos, esquemas y
textos explicativos utilizados para definir (en
papel, digitalmente, en maqueta o por otros
medios de representación) las condiciones de
una obra, fabricación, montaje, instalación o má
quina. El objetivo del proyecto es estudiar e
investigar si es o no posible de realizar la tarea
propuesta, tanto desde el punto de vista técnico,
funcional o normativo.
 Para organizar la información de la manera más
comprensible posible, el proyecto se divide en
diversas partes especializadas o documentos que
nos informan sobre aspectos concretos de
la solución que se propone.
 Alternativas de Solución
 Como parte del proceso de resolución de problemas
llegamos al momento en que tenemos que generar
alternativas de solución, las cuales luego de un
proceso de evaluación nos llevarán a tomar una
decisión sobre la solución a implementar.
Para que las alternativas de solución sean válidas
debe ser operativas y concretas, es decir que
puedan ejecutarse de manera efectiva, que nos
permitan conseguir los resultados esperados.
Es un error frecuente en muchos responsables de una
operación o de un proyecto que ante un problema
lo intentan resolver con planteamientos u opciones
que resultan imprecisas o utópicas, por citar algunos
ejemplo:
“que alguien haga algo”
 No estamos indicando a la persona responsable de ocuparse
del problema, ni tampoco indicando con precisión qué es lo
que se tiene que hacer. Es increíble ver incluso actas de
reunión en la que frases como estas quedan reflejadas en los
acuerdos sin dejar con claridad y explícito lo que se tiene que
hacer y quien lo tiene que hacer, con lo cual en la siguiente
reunión o encuentro vemos que ese alguien no quedó claro y
por lo tanto no se tomo ninguna acción específica. “hay
que mejorar la comunicación”
 Podemos mejorar muchas cosas, una de ellas puede ser la
comunicación, pero tenemos que indicar que es lo que hay
que mejorar dentro del amplio frente que puede resultar la
comunicación. ¿Tenemos que cambiar o mejorar el medio?,
¿el mensaje?, ¿los interlocutores?, ¿qués es lo que queremos
transmitir?, etc. “debemos motivar mejor a la
gente”
 Eso puede resultar un buen o simple deseo pues siempre
podemos estar pensando en cómo mejorar la motivación de
la gente, por lo tanto no estamos indicando nada en especial,
empezando por precisar cuales son los problemas en la
motivación y que es lo que se espera hacer para mejorar la
motivación.
“poner los medios idóneos para afrontar la situación”
 Una frase que no dice nada en concreto, pues se entiende
que todas las personas responsables de la organización de por
sí están dando lo mejor de sí para solucionar los distintos
problemas de la empresa, por lo tanto tener cuidado con
frases que parecen bonitas pero que en el fondo no dicen
nada en concreto.
“hay que constituir una comisión que se ocupe del tema”
 Algunas reuniones de trabajo cuando no llegan a una
resolución concreta de un problema tienen la tendencia de
sacarse de encima del problema encargando el tema a un
ente indefinido que puede resultar una comisión que se va a
constituir para ocuparse del tema; una vez más algo no
operativo ni concreto.
Otro error típico de este proceso de generación de
alternativas de solución es plantear alternativas que resultan
ser criterios de decisión como por ejemplo:
cuidar la rentabilidad
 atender a las necesidades de los clientes
 reducir los costos, etc.
 A nadie le puede quedar duda que hagamos lo que
hagamos lo tenemos que hacer cuidando la
rentabilidad, mejorando los indicadores, atendiendo
las necesidades de los clientes, reduciendo los
costos, mejorando el clima laboral, etc., por lo tanto
no estamos planteando alternativas que nos lleven a
una solución.
 Si bien están claro y evidentes estos ejemplos no nos
sorprenda que podemos encontrar este tipo de
alternativas como resultado de un diagnóstico o de
un plan de acción para la solución de un problema,
por lo tanto tenga mucho cuidado y aprenda a
detectar y corregir este tipo de errores en este
proceso.
¿Qué es innovación
tecnológica?
 "La innovación es la introducción de nuevos productos y
servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento
y cambios en la organización industrial, de manera continúa,
y orientados al cliente, consumidor o usuario".
(J.A. Schumpeter)
 De una forma esquemática la innovación se traduce en los
siguientes hechos:
 Renovación y ampliación de la gama de productos y
servicios,
 Renovación y ampliación de los procesos productivos,
 Cambios en la organización y en la gestión,
 Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
 Tres características de la innovación:
 La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
 La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
 La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
 La innovación es el elemento clave que explica la competitividad.
Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de
la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa
consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
 El compromiso de SPRI con la innovación se desarrolla desde tres
ámbitos: Innovación Tecnológica, Transformación Empresarial y
Sociedad de la Información.
 SPRI ha desarrollado el DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA como el instrumento necesario para la implantación
de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada desde
el Gobierno Vasco.
Ciclos de la innovación técnica.
 la innovación se define como la transformación de una ideaen un
producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso
operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología
para la organización social.
 cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y
financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del
nuevo o mejorado producto, proceso o serviciosocial.
 la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y
procesos y los cambios significativos, desde elpunto de vista
tecnológico, en productos y procesos.
 se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en
el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso
de producción (innovación de procesos).
 de acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las
innovaciones se clasifican según su impacto en:
 básicas o radicales (disruptivas)
 incrementales (progresivas)
 cambios en los sistemas tecnológicos
 cambios en los paradigmas tecnológicos
 ¿Qué es el cambio técnico?
 El cambio tecnológico introduce cambios que
llevan al reemplazo de
productos, procesos diseños, técnicas, etc.
En los años cincuenta y sesenta encontramos
ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión
de mejoras, nuevos productos, procesos y
sistemas tecnológicos que condujeron a
transformacione en las condiciones de trabajo,
estilos de vida y estructuras de producción entre
países. En resumen es mejoría en
la tecnología con el paso del tiempo.
esta imagen es un ejemplo del cambio técnico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de innovación ocho
Tipos de innovación ocho Tipos de innovación ocho
Tipos de innovación ocho
Raquel Hernandez Robles
 
Empleo e innovación m4 nazaret fernandez
Empleo e innovación m4 nazaret fernandezEmpleo e innovación m4 nazaret fernandez
Empleo e innovación m4 nazaret fernandeznare3189
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
KarencaLoeza
 
La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...Francisco Basurto
 
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLETEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLERicardo Ochoa
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableChava Navi
 
Tecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentableTecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentableChava Navi
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONEsteban Campero
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 Dinámicas industriales de la innovación tecnológica  Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Marlen Santillan
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableSandy Romero
 
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...Rosâ Ü
 
Actividades innovacion
Actividades innovacionActividades innovacion
Actividades innovacion
Berenice Valdez
 
Diseño de servicios: dos casos y un modelo de Innovacion
Diseño de servicios: dos casos y un modelo de InnovacionDiseño de servicios: dos casos y un modelo de Innovacion
Diseño de servicios: dos casos y un modelo de Innovacion
AFICE
 
Castell (alexandra muñoz)
Castell    (alexandra muñoz)Castell    (alexandra muñoz)
Castell (alexandra muñoz)juthyalexandra
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de innovación ocho
Tipos de innovación ocho Tipos de innovación ocho
Tipos de innovación ocho
 
Empleo e innovación m4 nazaret fernandez
Empleo e innovación m4 nazaret fernandezEmpleo e innovación m4 nazaret fernandez
Empleo e innovación m4 nazaret fernandez
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovacion tecnica en la resolucion de problemas y el trabajo por proyecto...
 
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLETEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
Tecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentableTecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentable
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Temas de elena
Temas de elenaTemas de elena
Temas de elena
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 Dinámicas industriales de la innovación tecnológica  Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
 
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
 
Actividades innovacion
Actividades innovacionActividades innovacion
Actividades innovacion
 
Diseño de servicios: dos casos y un modelo de Innovacion
Diseño de servicios: dos casos y un modelo de InnovacionDiseño de servicios: dos casos y un modelo de Innovacion
Diseño de servicios: dos casos y un modelo de Innovacion
 
Castell (alexandra muñoz)
Castell    (alexandra muñoz)Castell    (alexandra muñoz)
Castell (alexandra muñoz)
 

Destacado

Trabalho geografia
Trabalho geografiaTrabalho geografia
Trabalho geografiaMayjö .
 
Gianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo I
Gianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo IGianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo I
Gianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo ICarina Lopes
 
TIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjerasTIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjeras
progeed
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Nat Do
 
eEjercicio 1 power point alberto jiménez
eEjercicio 1 power point alberto jiménezeEjercicio 1 power point alberto jiménez
eEjercicio 1 power point alberto jiménezAlberto Jiménez Otero
 
Sencuencia didáctica julieta rios
Sencuencia didáctica julieta riosSencuencia didáctica julieta rios
Sencuencia didáctica julieta rios
Julieta Rios
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Erika330
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
ANA Macas
 
Deportação: Estados Unidos
Deportação: Estados UnidosDeportação: Estados Unidos
Deportação: Estados Unidos
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Rosto
RostoRosto
Rosto
NankinN
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
25_nellytaeriquita
 
Ozono 9g
Ozono 9gOzono 9g
Ozono 9g
Mayjö .
 
La familia en méxico
La familia en méxicoLa familia en méxico
La familia en méxicolidiapalma
 
Amar e pedro
Amar e pedroAmar e pedro
Amar e pedroMayjö .
 
Inês Silva - Leni riefenstahl
Inês Silva - Leni riefenstahlInês Silva - Leni riefenstahl
Inês Silva - Leni riefenstahlCarina Lopes
 
Sesión tercera
Sesión terceraSesión tercera
Sesión tercerajorditown
 
Modulo II - Texturas
Modulo II - TexturasModulo II - Texturas
Modulo II - TexturasCarina Lopes
 

Destacado (20)

Trabalho geografia
Trabalho geografiaTrabalho geografia
Trabalho geografia
 
Sutis
SutisSutis
Sutis
 
Gianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo I
Gianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo IGianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo I
Gianluca - Proposta de trabalho 3 - Módulo I
 
Cta flor ymadelyn
Cta flor ymadelynCta flor ymadelyn
Cta flor ymadelyn
 
TIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjerasTIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjeras
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
eEjercicio 1 power point alberto jiménez
eEjercicio 1 power point alberto jiménezeEjercicio 1 power point alberto jiménez
eEjercicio 1 power point alberto jiménez
 
Sencuencia didáctica julieta rios
Sencuencia didáctica julieta riosSencuencia didáctica julieta rios
Sencuencia didáctica julieta rios
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Deportação: Estados Unidos
Deportação: Estados UnidosDeportação: Estados Unidos
Deportação: Estados Unidos
 
Rosto
RostoRosto
Rosto
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
 
Ozono 9g
Ozono 9gOzono 9g
Ozono 9g
 
La familia en méxico
La familia en méxicoLa familia en méxico
La familia en méxico
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
Amar e pedro
Amar e pedroAmar e pedro
Amar e pedro
 
Inês Silva - Leni riefenstahl
Inês Silva - Leni riefenstahlInês Silva - Leni riefenstahl
Inês Silva - Leni riefenstahl
 
Sesión tercera
Sesión terceraSesión tercera
Sesión tercera
 
Modulo II - Texturas
Modulo II - TexturasModulo II - Texturas
Modulo II - Texturas
 

Similar a Lupita presentacion 2 (1)

Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
MariRayito
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
ucla
 
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Carolina Alejandre Reyes
 
Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2
MARIOARVIZUMORENO
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
guestc86ae11
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019
Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019
Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019
HelmuthYat
 
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
3g office
 
Innovacion y diseño
Innovacion y diseñoInnovacion y diseño
Innovacion y diseño
Ideas2Value Network
 
Dialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdfDialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdf
carmenpando1
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
Juan Reyes
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia Estatal de Innovación
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
alcachofa2
 

Similar a Lupita presentacion 2 (1) (20)

Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
 
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
Conceptos, características y fuentes de innovación y desarrollo.
 
Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
DOC R2
DOC R2DOC R2
DOC R2
 
Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019
Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019
Elementos de la comunicacacion, ensayo 1. 12 07-2019
 
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
 
Innovacion y diseño
Innovacion y diseñoInnovacion y diseño
Innovacion y diseño
 
Dialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdfDialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaInnovacionYSuEjecucionEnLaEstrategi-5994740.pdf
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Lupita presentacion 2 (1)

  • 2. INNOVACIÓN SIGNIFICA LITERALMENTE INNOVAR. ASIMISMO, EN EL USO COLOQUIAL Y GENERAL, EL CONCEPTO SE UTILIZA DE MANERA ESPECÍFICA EN EL SENTIDO DE NUEVAS PROPUESTAS, INVENTOS Y SU IMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA. EN EL SENTIDO ESTRICTO, EN CAMBIO, SE DICE QUE DE LAS IDEAS SOLO PUEDEN RESULTAR INNOVACIONES LUEGO DE QUE ELLAS SE IMPLEMENTAN COMO NUEVOS PRODUCTOS, SERVICIOS O PROCEDIMIENTOS, QUE REALMENTE ENCUENTRAN UNA APLICACIÓN EXITOSA IMPONIÉNDOSE EN EL MERCADO A TRAVÉS DE LA DIFUSIÓN.1 EN ECONOMÍA, JOSEPH SCHUMPETER FUE QUIEN INTRODUJO ESTE CONCEPTO EN SU «TEORÍA DE LAS INNOVACIONES»,2 EN LA QUE LO DEFINE COMO EL ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. 3
  • 3.  La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.  También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación.  La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la «creación o
  • 4.  Desarrollo sostenible o sustentable  término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.  Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.  Este problema persiste todavía sin encontrar solución.
  • 5.  Pero un desarrollo que utilice recursos renovables y que pueda mantenerse sin peligro de agotar las reservas es, al menos en un nivel teórico, bastante prometedor y constituirá el desafío de las generaciones futuras.  Los recursos desde la perspectiva de la especie humana:  El agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos principales desde la perspectiva biológica del hombre.  El agua es imprescindible para la vida y además cualquier actividad humana requiere su empleo y su carencia limita limita las posibilidades de presencia humana. Los alimentos son igualmente importantes ya que
  • 6.  El hombre también ha utilizado otra serie de recursos que provienen de la litosfera y la biosfera y que son utilizados para construir refugios o elementos para obtener energía.  Carbón, gas natural, petróleo y minerales radiactivos tiene uso principalmente energético. Diversas rocas y minerales constituyen elementos para la fabricación y la construcción.  El espacio se considera un recurso necesario y se constata la existencia de problemas en los hacinamientos que se producen en las grandes ciudades.  El peligro de agotamiento de algunos de los recursos utilizados de forma masiva en la actual sociedad se empieza a considerar posible, debido al enorme crecimiento demográfico y al incremento general de consumo per cápita que caracteriza lo que usualmente se entiende por desarrollo.
  • 7.  Proyecto técnico  En el campo de la Ingeniería, un Proyecto Técnico es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o má quina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo.  Para organizar la información de la manera más comprensible posible, el proyecto se divide en diversas partes especializadas o documentos que nos informan sobre aspectos concretos de la solución que se propone.
  • 8.  Alternativas de Solución  Como parte del proceso de resolución de problemas llegamos al momento en que tenemos que generar alternativas de solución, las cuales luego de un proceso de evaluación nos llevarán a tomar una decisión sobre la solución a implementar. Para que las alternativas de solución sean válidas debe ser operativas y concretas, es decir que puedan ejecutarse de manera efectiva, que nos permitan conseguir los resultados esperados. Es un error frecuente en muchos responsables de una operación o de un proyecto que ante un problema lo intentan resolver con planteamientos u opciones que resultan imprecisas o utópicas, por citar algunos ejemplo: “que alguien haga algo”
  • 9.  No estamos indicando a la persona responsable de ocuparse del problema, ni tampoco indicando con precisión qué es lo que se tiene que hacer. Es increíble ver incluso actas de reunión en la que frases como estas quedan reflejadas en los acuerdos sin dejar con claridad y explícito lo que se tiene que hacer y quien lo tiene que hacer, con lo cual en la siguiente reunión o encuentro vemos que ese alguien no quedó claro y por lo tanto no se tomo ninguna acción específica. “hay que mejorar la comunicación”  Podemos mejorar muchas cosas, una de ellas puede ser la comunicación, pero tenemos que indicar que es lo que hay que mejorar dentro del amplio frente que puede resultar la comunicación. ¿Tenemos que cambiar o mejorar el medio?, ¿el mensaje?, ¿los interlocutores?, ¿qués es lo que queremos transmitir?, etc. “debemos motivar mejor a la gente”  Eso puede resultar un buen o simple deseo pues siempre podemos estar pensando en cómo mejorar la motivación de la gente, por lo tanto no estamos indicando nada en especial, empezando por precisar cuales son los problemas en la motivación y que es lo que se espera hacer para mejorar la motivación.
  • 10. “poner los medios idóneos para afrontar la situación”  Una frase que no dice nada en concreto, pues se entiende que todas las personas responsables de la organización de por sí están dando lo mejor de sí para solucionar los distintos problemas de la empresa, por lo tanto tener cuidado con frases que parecen bonitas pero que en el fondo no dicen nada en concreto. “hay que constituir una comisión que se ocupe del tema”  Algunas reuniones de trabajo cuando no llegan a una resolución concreta de un problema tienen la tendencia de sacarse de encima del problema encargando el tema a un ente indefinido que puede resultar una comisión que se va a constituir para ocuparse del tema; una vez más algo no operativo ni concreto. Otro error típico de este proceso de generación de alternativas de solución es plantear alternativas que resultan ser criterios de decisión como por ejemplo: cuidar la rentabilidad
  • 11.  atender a las necesidades de los clientes  reducir los costos, etc.  A nadie le puede quedar duda que hagamos lo que hagamos lo tenemos que hacer cuidando la rentabilidad, mejorando los indicadores, atendiendo las necesidades de los clientes, reduciendo los costos, mejorando el clima laboral, etc., por lo tanto no estamos planteando alternativas que nos lleven a una solución.  Si bien están claro y evidentes estos ejemplos no nos sorprenda que podemos encontrar este tipo de alternativas como resultado de un diagnóstico o de un plan de acción para la solución de un problema, por lo tanto tenga mucho cuidado y aprenda a detectar y corregir este tipo de errores en este proceso.
  • 12. ¿Qué es innovación tecnológica?  "La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario". (J.A. Schumpeter)  De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:  Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,  Renovación y ampliación de los procesos productivos,  Cambios en la organización y en la gestión,  Cambios en las cualificaciones de los profesionales.  Tres características de la innovación:
  • 13.  La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.  La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.  La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.  La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"  El compromiso de SPRI con la innovación se desarrolla desde tres ámbitos: Innovación Tecnológica, Transformación Empresarial y Sociedad de la Información.  SPRI ha desarrollado el DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA como el instrumento necesario para la implantación de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada desde el Gobierno Vasco.
  • 14. Ciclos de la innovación técnica.  la innovación se define como la transformación de una ideaen un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.  cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o serviciosocial.  la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde elpunto de vista tecnológico, en productos y procesos.  se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).  de acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en:  básicas o radicales (disruptivas)  incrementales (progresivas)  cambios en los sistemas tecnológicos  cambios en los paradigmas tecnológicos
  • 15.  ¿Qué es el cambio técnico?  El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformacione en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. En resumen es mejoría en la tecnología con el paso del tiempo. esta imagen es un ejemplo del cambio técnico: