SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
LECTURA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Roal Amundsen
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Lectura inicial
En junio de 1910, el médico y explorador noruego Roal
Amundsen, junto con Bjaaland, Wiling, Hansel y Hansen,
zarparon en dirección a la Antártida. Su objetivo era
alcanzar el Polo Sur terrestre.
Tras meses de navegación, llegaron a este continente
en enero de 1911, y prepararon un campamento desde
el que realizar la travesía de 1 450 km que les separaba
del Polo Sur geográfico. Mientras tanto, el capitán de la
armada británica Robert Scott instalaba en otro punto
de la Antártida su campamento con la intención de llegar
al Polo Sur antes que Amundsen. Ambas expediciones
iniciaron su marcha en octubre de 1911, con la llegada
de la primavera antártica. Siguieron distintos caminos
y utilizaron estrategias muy diferentes, pero ambas
tuvieron que pasar enormes dificultades.
El 14 de diciembre de 1911, la expedición de Amundsen
llegó al Polo Sur. «Tenemos el Polo Sur a la vista; casi
podemos oír cómo rechina el eje terrestre», escribía
Bjaaland en su diario.
El 17 de enero de 1912, la expedición de Scott llegó al
Polo Sur, solo para encontrar que Amundsen se les
había adelantado. Una tienda de campaña y una bandera
noruega marcaban el punto de latitud 90º sur.
SALIRANTERIOR
Robert Scott
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Esquema de contenidos
El planeta Tierra
Características
Movimientos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Las estaciones
Características
Rayos solares
La Tierra y la Luna
Movimientos
Fases
Eclipses
Mareas
Las capas de la Tierra
Geosfera
Atmósfera
Hidrosfera
Biosfera
INICIO
SALIRANTERIOR
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
INICIO
Recursos para la explicación de la unidad
SALIRANTERIOR
Enlaces
Características de
la Tierra
Movimientos de
la Luna
La geosfera
Fases de la Luna
Movimientos
de la Tierra
Distribución de
los rayos solares
Los eclipses Las mareas La atmósfera
La hidrosfera La biosfera
Características de
las estaciones
Las fases
de la Luna
Movimientos de
la Tierra
Actividades
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Atmósfera
Campo magnético
Temperatura media
Ciclo del agua
Un satélite
Actividad geológica
Vida
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Campo magnético
Protección ante radiaciones
peligrosas.
SALIRANTERIOR
1
VOLVER
Radiación
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Atmósfera
Compuesta principalmente por
nitrógeno y oxígeno.
2
VOLVER
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Temperatura media de 15 ºC
Causas:
- Distancia al Sol.
- Composición de la atmósfera.
3
VOLVER
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Ciclo del agua
La temperatura permite que el
agua exista en estado sólido,
líquido y gaseoso.
4
VOLVER
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
VOLVER
Tiene un satélite
La Luna es responsable
de las mareas.
5
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Actividad geológica
Se manifiesta en terremotos,
volcanes, erosión, etc.
6
VOLVER
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Características de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Vida
Gran variedad de especies,
incluida la especie humana.
7
VOLVER
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Los movimientos de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Movimiento de rotación
Movimiento de traslación
1 giro completo sobre
el eje de rotación
tarda en completarse
24 horas (1 día).
Eje de rotación
Día Noche
Hemisferio norte
Hemisferio sur
Plano ecuatorial
Plano de la eclíptica Órbita terrestre
1 órbita completa
alrededor del Sol
tarda en completarse
365 días (1 año).
150.000.000 km
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Las fases de la Luna
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Movimientos de la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Características de las estaciones
SALIRANTERIOR
Primavera Verano Otoño Invierno
Días
Se van haciendo
más largos.
Se van haciendo
más cortos.
Se van haciendo
más cortos.
Se van haciendo
más largos.
Noches
Se van haciendo
más cortas.
Se van haciendo
más largas.
Se van haciendo
más largas.
Se van haciendo
más cortas.
verano
invierno
veranoinvierno
inviernootoñoverano
otoño primavera
primavera
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero
Hemisferio sur
Solsticio de invierno
Solsticio de verano
Equinoccio de otoño
Equinoccio de otoño
Equinoccio de primavera
Solsticio de invierno Equinoccio de primavera
Solsticio de verano
Hemisferio norte
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Características de las estaciones
SALIRANTERIOR
Estaciones en el hemisferio norte
22 de septiembre
Equinoccio de otoño
21 de marzo
Equinoccio de primavera
22 de diciembre
Solsticio de invierno
21 de junio
Solsticio de verano
Hemisferio sur
VERANO
PRIMAVERA
OTOÑO
INVIERNO
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
VERANO
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Características de las estaciones
SALIRANTERIOR
Hemisferio norte
Estaciones en el hemisferio sur
PRIMAVERA
22 de septiembre
Equinoccio de primavera
21 de marzo
Equinoccio de otoño
22 de diciembre
Solsticio de verano
OTOÑO
INVIERNO
21 de junio
Solsticio de invierno
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Solsticio de verano Solsticio de invierno
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Distribución de los rayos solares
SALIRANTERIOR
Simulación del verano Simulación del invierno
Rayos
oblicuos
Calientan menos
Rayos
perpendiculares
Calientan más
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Una órbita completa
(en sentido antihorario)
tarda en completarse
1 mes lunar (28 días)
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Movimientos de la Luna
SALIRANTERIOR
Eje de rotación
El punto indica la cara oculta de la Luna.
Un giro completo sobre sí misma
(en sentido antihorario)
tarda en completarse
28 días
Movimiento de rotación
Movimiento de traslación
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Las fases de la Luna
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
LUNA NUEVA
CUARTO
CRECIENTE
CUARTO
MENGUANTE
LUNA LLENA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna
La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra
Eclipses
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
Eclipse de Sol
Nodos
Eclipse de Luna
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
Mareas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
SALIRANTERIOR
2
1
Marea baja en
España
Marea alta en México
1
2
1
2
Marea alta en España
Marea baja en México
1
2
Giro
de 90º
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Geosfera
SALIRANTERIOR
70 km
2 900 km
5 150 km
6 370 km
0 km
Núcleo interno
Núcleo externo
70 km 10 km
Manto
Corteza
Corteza continental Corteza oceánica
Relieve
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Geosfera
SALIRANTERIOR
El relieve de la superficie terrestre
VOLVER
Plataforma
continental
Escudo
Cordillera
Dorsal oceánica
Fosa oceánica
Llanura
abisal
Volcanes
submarinos
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Atmósfera
SALIRANTERIOR
Capa de aire que envuelve la Tierra
75 %
nitrógeno
24 %
oxígeno
1 % dióxido
de carbono
y otros gases
COMPONENTES
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Hidrosfera
SALIRANTERIOR
Formada por toda el agua que existe en la Tierra
Agua salada
El ciclo del agua
Vapor de
agua y nubes
Agua dulce
Calor del Sol
+
Fuerza de gravedad
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
- Escasez de agua.
- Fuertes variaciones de temperatura.
- Abundancia de luz.
- Menor densidad del aire.
- Abundancia de oxígeno.
- Abundancia de agua.
- Temperaturas casi constantes.
- Escasez de luz con la profundidad.
- Mayor densidad del agua.
- Escasez de oxígeno disuelto.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Biosfera
SALIRANTERIOR
Conjunto de
todos los
seres vivos
que habitan
en la Tierra
La corteza terrestre
La atmósfera La hidrosfera
El medio acuático El medio terrestre
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Enlaces de interés
INICIO
SALIRANTERIOR
Red Iris
IR A ESTA WEB
AstroMía
IR A ESTA WEB
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
El planeta Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
INICIO
SALIRANTERIOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Corrientes geograficas
Corrientes geograficasCorrientes geograficas
Corrientes geograficas
Guillermo Andres Wickbold
 
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Rosmakoch
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
Pablo Torres Costa
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Alejandro Muñoz Villanueva
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
la tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solarla tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solar
Patricia Hernandez Cruz
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
Maria Jose Lopez
 
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y HeliocentricaTeoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Marcela
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Relieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La TierraRelieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La Tierra
etorija82
 
Despacito geológico
Despacito geológicoDespacito geológico
Despacito geológico
Fátima Miró
 
Geodesia power point
Geodesia power pointGeodesia power point
Geodesia power point
Fredy Zambrano
 
Actividad geologica interna
Actividad geologica internaActividad geologica interna
Actividad geologica interna
suni fer
 
Cuaderno de actividades tema 1 1º eso
Cuaderno de actividades tema 1 1º esoCuaderno de actividades tema 1 1º eso
Cuaderno de actividades tema 1 1º eso
anga
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
guest532621
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
Yadiril Sayira Vernaza Perez
 

La actualidad más candente (20)

el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Corrientes geograficas
Corrientes geograficasCorrientes geograficas
Corrientes geograficas
 
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
la tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solarla tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solar
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y HeliocentricaTeoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
 
Relieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La TierraRelieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La Tierra
 
Despacito geológico
Despacito geológicoDespacito geológico
Despacito geológico
 
Geodesia power point
Geodesia power pointGeodesia power point
Geodesia power point
 
Actividad geologica interna
Actividad geologica internaActividad geologica interna
Actividad geologica interna
 
Cuaderno de actividades tema 1 1º eso
Cuaderno de actividades tema 1 1º esoCuaderno de actividades tema 1 1º eso
Cuaderno de actividades tema 1 1º eso
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 

Similar a Lurra planeta: zubia santillana

GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docGUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
EvertoSierra
 
vida en el sistema solar
vida en el sistema solarvida en el sistema solar
vida en el sistema solar
duendegris
 
El plantea Tierra
El plantea TierraEl plantea Tierra
El plantea Tierra
juanjofuro
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Bladimir Sánchez
 
vida en el sistema solar
vida en el sistema solarvida en el sistema solar
vida en el sistema solar
duendegris
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Bladimir Sánchez
 
SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx
SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptxSISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx
SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx
Marco536491
 
EL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptx
EL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptxEL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptx
EL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptx
LeninAspajoSoria1
 
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San JoseVida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
sonia_mery
 
Power point cois 202
Power point cois 202Power point cois 202
Power point cois 202
guest87327a17
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Jose Angel Martínez
 
sistemsolar.ppt
sistemsolar.pptsistemsolar.ppt
sistemsolar.ppt
Vinyet Díaz Ramiro
 
Actividad 1 faces de la luna
Actividad  1  faces de la lunaActividad  1  faces de la luna
Actividad 1 faces de la luna
Lic Eduardo Olivares
 
Trabajo cono 1
Trabajo cono 1Trabajo cono 1
Trabajo cono 1
asanchezarnaldo
 
La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1 La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1
Lucelly Jeldres
 
La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1 La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1
Lucelly Jeldres
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
du64wwsui7o7
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
fraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
fraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
fraison
 

Similar a Lurra planeta: zubia santillana (20)

GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docGUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
 
vida en el sistema solar
vida en el sistema solarvida en el sistema solar
vida en el sistema solar
 
El plantea Tierra
El plantea TierraEl plantea Tierra
El plantea Tierra
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
vida en el sistema solar
vida en el sistema solarvida en el sistema solar
vida en el sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx
SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptxSISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx
SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx
 
EL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptx
EL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptxEL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptx
EL SISTEMA SOLAR _origen del universo.pptx
 
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San JoseVida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
 
Power point cois 202
Power point cois 202Power point cois 202
Power point cois 202
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
sistemsolar.ppt
sistemsolar.pptsistemsolar.ppt
sistemsolar.ppt
 
Actividad 1 faces de la luna
Actividad  1  faces de la lunaActividad  1  faces de la luna
Actividad 1 faces de la luna
 
Trabajo cono 1
Trabajo cono 1Trabajo cono 1
Trabajo cono 1
 
La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1 La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1
 
La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1 La tierra y su entorno 1
La tierra y su entorno 1
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Lurra planeta: zubia santillana

  • 1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR
  • 2. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Roal Amundsen INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Lectura inicial En junio de 1910, el médico y explorador noruego Roal Amundsen, junto con Bjaaland, Wiling, Hansel y Hansen, zarparon en dirección a la Antártida. Su objetivo era alcanzar el Polo Sur terrestre. Tras meses de navegación, llegaron a este continente en enero de 1911, y prepararon un campamento desde el que realizar la travesía de 1 450 km que les separaba del Polo Sur geográfico. Mientras tanto, el capitán de la armada británica Robert Scott instalaba en otro punto de la Antártida su campamento con la intención de llegar al Polo Sur antes que Amundsen. Ambas expediciones iniciaron su marcha en octubre de 1911, con la llegada de la primavera antártica. Siguieron distintos caminos y utilizaron estrategias muy diferentes, pero ambas tuvieron que pasar enormes dificultades. El 14 de diciembre de 1911, la expedición de Amundsen llegó al Polo Sur. «Tenemos el Polo Sur a la vista; casi podemos oír cómo rechina el eje terrestre», escribía Bjaaland en su diario. El 17 de enero de 1912, la expedición de Scott llegó al Polo Sur, solo para encontrar que Amundsen se les había adelantado. Una tienda de campaña y una bandera noruega marcaban el punto de latitud 90º sur. SALIRANTERIOR Robert Scott
  • 3. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Esquema de contenidos El planeta Tierra Características Movimientos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las estaciones Características Rayos solares La Tierra y la Luna Movimientos Fases Eclipses Mareas Las capas de la Tierra Geosfera Atmósfera Hidrosfera Biosfera INICIO SALIRANTERIOR
  • 4. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INICIO Recursos para la explicación de la unidad SALIRANTERIOR Enlaces Características de la Tierra Movimientos de la Luna La geosfera Fases de la Luna Movimientos de la Tierra Distribución de los rayos solares Los eclipses Las mareas La atmósfera La hidrosfera La biosfera Características de las estaciones Las fases de la Luna Movimientos de la Tierra Actividades
  • 5. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Atmósfera Campo magnético Temperatura media Ciclo del agua Un satélite Actividad geológica Vida
  • 6. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Campo magnético Protección ante radiaciones peligrosas. SALIRANTERIOR 1 VOLVER Radiación
  • 7. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Atmósfera Compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno. 2 VOLVER
  • 8. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Temperatura media de 15 ºC Causas: - Distancia al Sol. - Composición de la atmósfera. 3 VOLVER
  • 9. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Ciclo del agua La temperatura permite que el agua exista en estado sólido, líquido y gaseoso. 4 VOLVER
  • 10. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR VOLVER Tiene un satélite La Luna es responsable de las mareas. 5
  • 11. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Actividad geológica Se manifiesta en terremotos, volcanes, erosión, etc. 6 VOLVER
  • 12. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Características de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Vida Gran variedad de especies, incluida la especie humana. 7 VOLVER
  • 13. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Los movimientos de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Movimiento de rotación Movimiento de traslación 1 giro completo sobre el eje de rotación tarda en completarse 24 horas (1 día). Eje de rotación Día Noche Hemisferio norte Hemisferio sur Plano ecuatorial Plano de la eclíptica Órbita terrestre 1 órbita completa alrededor del Sol tarda en completarse 365 días (1 año). 150.000.000 km
  • 14. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Las fases de la Luna INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR
  • 15. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Movimientos de la Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR
  • 16. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Características de las estaciones SALIRANTERIOR Primavera Verano Otoño Invierno Días Se van haciendo más largos. Se van haciendo más cortos. Se van haciendo más cortos. Se van haciendo más largos. Noches Se van haciendo más cortas. Se van haciendo más largas. Se van haciendo más largas. Se van haciendo más cortas. verano invierno veranoinvierno inviernootoñoverano otoño primavera primavera enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero Hemisferio sur Solsticio de invierno Solsticio de verano Equinoccio de otoño Equinoccio de otoño Equinoccio de primavera Solsticio de invierno Equinoccio de primavera Solsticio de verano Hemisferio norte
  • 17. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Características de las estaciones SALIRANTERIOR Estaciones en el hemisferio norte 22 de septiembre Equinoccio de otoño 21 de marzo Equinoccio de primavera 22 de diciembre Solsticio de invierno 21 de junio Solsticio de verano Hemisferio sur VERANO PRIMAVERA OTOÑO INVIERNO
  • 18. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra VERANO INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Características de las estaciones SALIRANTERIOR Hemisferio norte Estaciones en el hemisferio sur PRIMAVERA 22 de septiembre Equinoccio de primavera 21 de marzo Equinoccio de otoño 22 de diciembre Solsticio de verano OTOÑO INVIERNO 21 de junio Solsticio de invierno
  • 19. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Solsticio de verano Solsticio de invierno INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Distribución de los rayos solares SALIRANTERIOR Simulación del verano Simulación del invierno Rayos oblicuos Calientan menos Rayos perpendiculares Calientan más
  • 20. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Una órbita completa (en sentido antihorario) tarda en completarse 1 mes lunar (28 días) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Movimientos de la Luna SALIRANTERIOR Eje de rotación El punto indica la cara oculta de la Luna. Un giro completo sobre sí misma (en sentido antihorario) tarda en completarse 28 días Movimiento de rotación Movimiento de traslación
  • 21. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Las fases de la Luna INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR LUNA NUEVA CUARTO CRECIENTE CUARTO MENGUANTE LUNA LLENA
  • 22. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra Eclipses INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR Eclipse de Sol Nodos Eclipse de Luna
  • 23. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra Mareas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD SALIRANTERIOR 2 1 Marea baja en España Marea alta en México 1 2 1 2 Marea alta en España Marea baja en México 1 2 Giro de 90º
  • 24. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Geosfera SALIRANTERIOR 70 km 2 900 km 5 150 km 6 370 km 0 km Núcleo interno Núcleo externo 70 km 10 km Manto Corteza Corteza continental Corteza oceánica Relieve
  • 25. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Geosfera SALIRANTERIOR El relieve de la superficie terrestre VOLVER Plataforma continental Escudo Cordillera Dorsal oceánica Fosa oceánica Llanura abisal Volcanes submarinos
  • 26. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Atmósfera SALIRANTERIOR Capa de aire que envuelve la Tierra 75 % nitrógeno 24 % oxígeno 1 % dióxido de carbono y otros gases COMPONENTES
  • 27. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Hidrosfera SALIRANTERIOR Formada por toda el agua que existe en la Tierra Agua salada El ciclo del agua Vapor de agua y nubes Agua dulce Calor del Sol + Fuerza de gravedad
  • 28. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra - Escasez de agua. - Fuertes variaciones de temperatura. - Abundancia de luz. - Menor densidad del aire. - Abundancia de oxígeno. - Abundancia de agua. - Temperaturas casi constantes. - Escasez de luz con la profundidad. - Mayor densidad del agua. - Escasez de oxígeno disuelto. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Biosfera SALIRANTERIOR Conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra La corteza terrestre La atmósfera La hidrosfera El medio acuático El medio terrestre
  • 29. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Enlaces de interés INICIO SALIRANTERIOR Red Iris IR A ESTA WEB AstroMía IR A ESTA WEB
  • 30. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INICIO SALIRANTERIOR