SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación ambiental:
LLUVIA ÁCIDA
Yenny González
Gloria Meniconi
Camila Villablanca
Medicina Veterinaria USS Puerto Montt
Ecología
Docente: Dr. Javier Cabello
Cuando el aire sufre un cambio en su
composición, provoca efectos
desfavorables para la salud humana y
el medio ambiente.
La lluvia ácida es la contaminación asociada al
uso de combustibles fósiles por la emisión
principalmente de dióxido de azufre.
Éste compuesto y en menor medida los óxidos
de nitrógeno interactúan con la precipitación.
Reacción química de la lluvia normal.
pH=5
Ácido Carbónico
CO2 H2O H2CO3 (l)+
Interacción del dióxido de azufre y los
óxidos de nitrógeno con la lluvia:
Ácido sulfúrico pH=3
SO2 SO3 + H2O H2SO4 (l)
Ácidos de nitrógeno
NOX + H2O H2NO3 (l)
Consecuencias ambientales.
La lluvia ácida produce principalmente
acidificación de los suelos y las aguas.
Podemos ver que la contaminación del aire por
la liberación de óxidos termina afectando a
demás de la calidad atmosférica, a los suelos y
aguas, es decir, una contaminación completa del
medio.
Consecuencias en los seres vivos.
• La exposición de la piel a la lluvia ácida puede
dañar la capa dérmica más superficial.
• También daña las mucosas respiratorias (nasales
u orales) y oculares.
• En plantas destruye la capa cerosa superficial que
recubre frutas y hojas, pero el mayor deterioro es
a través del cambio de acidez en el suelo y la
absorción de la lluvia por las raíces.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION
MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION
MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Lopoi
LopoiLopoi
Lopoi
 
Cambios ambientales
Cambios ambientalesCambios ambientales
Cambios ambientales
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Lluvia a. (1)
Lluvia a. (1)Lluvia a. (1)
Lluvia a. (1)
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Presentacion de compu....
Presentacion de compu....Presentacion de compu....
Presentacion de compu....
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
La Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
La Contaminación Ambiental - Christian BustillosLa Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
La Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Contaminacio ambintal
Contaminacio ambintalContaminacio ambintal
Contaminacio ambintal
 
Contamina cio daniuela y steve jeje
Contamina cio daniuela y steve jejeContamina cio daniuela y steve jeje
Contamina cio daniuela y steve jeje
 
El cambio climatico presentacion de informatica
El cambio climatico  presentacion de informaticaEl cambio climatico  presentacion de informatica
El cambio climatico presentacion de informatica
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La contaminación / Informática I
La contaminación / Informática ILa contaminación / Informática I
La contaminación / Informática I
 

Similar a Luvia Ácida

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
helenacost
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
nodriman
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Nelson Olave
 
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
Rafa M. P.
 

Similar a Luvia Ácida (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tarea colaborativa grupo 4 trabajo final
Tarea colaborativa grupo 4   trabajo finalTarea colaborativa grupo 4   trabajo final
Tarea colaborativa grupo 4 trabajo final
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Equilibirio ecologico
Equilibirio ecologicoEquilibirio ecologico
Equilibirio ecologico
 
Ecología y contaminación ambiental
Ecología y contaminación ambientalEcología y contaminación ambiental
Ecología y contaminación ambiental
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
 
LLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDA
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
Clase para curso anuies
Clase para curso anuiesClase para curso anuies
Clase para curso anuies
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALESDIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
 
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
 
Atmósfera. Parte II. Fascículo 9
Atmósfera. Parte II. Fascículo 9Atmósfera. Parte II. Fascículo 9
Atmósfera. Parte II. Fascículo 9
 

Más de Gloria Amanda Meniconi (6)

Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatosEnfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
 
Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
 
Movimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chileMovimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chile
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Luvia Ácida

  • 1. Contaminación ambiental: LLUVIA ÁCIDA Yenny González Gloria Meniconi Camila Villablanca Medicina Veterinaria USS Puerto Montt Ecología Docente: Dr. Javier Cabello
  • 2. Cuando el aire sufre un cambio en su composición, provoca efectos desfavorables para la salud humana y el medio ambiente.
  • 3. La lluvia ácida es la contaminación asociada al uso de combustibles fósiles por la emisión principalmente de dióxido de azufre. Éste compuesto y en menor medida los óxidos de nitrógeno interactúan con la precipitación.
  • 4. Reacción química de la lluvia normal. pH=5 Ácido Carbónico CO2 H2O H2CO3 (l)+
  • 5. Interacción del dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno con la lluvia: Ácido sulfúrico pH=3 SO2 SO3 + H2O H2SO4 (l) Ácidos de nitrógeno NOX + H2O H2NO3 (l)
  • 6. Consecuencias ambientales. La lluvia ácida produce principalmente acidificación de los suelos y las aguas. Podemos ver que la contaminación del aire por la liberación de óxidos termina afectando a demás de la calidad atmosférica, a los suelos y aguas, es decir, una contaminación completa del medio.
  • 7. Consecuencias en los seres vivos. • La exposición de la piel a la lluvia ácida puede dañar la capa dérmica más superficial. • También daña las mucosas respiratorias (nasales u orales) y oculares. • En plantas destruye la capa cerosa superficial que recubre frutas y hojas, pero el mayor deterioro es a través del cambio de acidez en el suelo y la absorción de la lluvia por las raíces.
  • 8. Gracias por su atención.

Notas del editor

  1. Hemos hablado de la contaminación ambiental, y ya sabemos que puede tener un origen natural (erupciones volcánicas, incendios forestales y vientos) o un origen artificial como procesos industriales, plantas termoeléctricas, vehículos y calefacción de los hogares. La lluvia ácida corresponde al segundo tipo de de contaminación.
  2. Se considera lluvia ácida a las precipitaciones con un pH=3, mientras que la lluvia normal tiene un pH=5
  3. SO2 cambia fácilmente a SO3 recibiendo un oxígeno libre atmosférico. Reacciona con el agua de lluvia formando ácido sulfúrico. El azufre tiene cinco electrones de valencia, por lo que al asociarse al agua ocupa sus espacios formando una molécula muy estable, a diferencia de los óxidos.
  4. La lluvia ácida afecta cultivos, construcciones y en general el equilibrio de la naturaleza.
  5. NO ES COMUN EL DAÑO DE ANIMALES (incluidas personas) ANTE LA LLUVIA ÁCIDA, PORQUE REACCIONAMOS A R REFUGIARNOS. El mayor daño es al suelo, cultivos y construcciones. Materiales débiles ante la lluvia ácida: hormigón, mármol, piedra caliza.