SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO INVERNADERO

Efectos


Según el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático), el
calentamiento global de la Tierra es ya un hecho que está produciendo, y producirá,
graves consecuencias en el clima, la atmósfera y la biodiversidad: aumento de la
temperatura media de la Tierra durante el presente siglo entre 1 y 3,5 grados,
disminución de las capas de hielo en los Polos, incremento del nivel del mar e
inundaciones de zonas bajas e islas, aumento de la desertización, desaparición de flora y
fauna en ecosistemas, escasez de agua e inestabilidades atmosféricas (huracanes,
incendios, etc.), efectos secundarios de catástrofes humanas (propagación de la
hambruna y enfermedades, etc.).


Causas


El aumento mundial de la demanda y del consumo energético, así como de la actividad
industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura, han desembocado en un
incremento de las emisiones a la atmósfera de CO2 y metano, los principales gases de
efecto invernadero causantes del cambio climático.


Soluciones


El cambio climático es un problema mundial que requiere una solución mundial. Las
medidas para paliar este terrible futuro pasan por acatar las directrices de acuerdos
como el Protocolo de Kioto: disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de
combustibles fósiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la
diversificación energética, seguir una política de desarrollo sostenible y sobre todo
concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.


LLUVIA ACIDA

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de
nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos
que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de
agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia
ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden
recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros
antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina.
Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el
ambiente.

La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido),
debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se
considera lluvia ácida si presenta un p H de menos de 5 y puede alcanzar el pH del
vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el
ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del
dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los
hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades,
pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos
por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados
del petróleo.




En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos
nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera forman una nube y
después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia
ácida.




Formación de la lluvia ácida

Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión
natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares.
Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede
proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH 3)2S, y
otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el
oxígeno atmosférico dando SO2.Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la
reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 se puede quedar disuelto en las gotas
de lluvia, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón,
el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables
(generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxidos de
azufre::S + O2 → SO2 Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo
son en la industria metalúrgica. En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por
reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular::SO2 + OH· →
HOSO2· seguida por::HOSO2· + O2 → HO2· + SO3 En presencia del agua atmosférica o
sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO 3) se convierte rápidamente en
ácido sulfúrico::SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(l) El NO se forma por reacción entre el
oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura::O 2 + N2 → 2NO Una de las fuentes más
importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los
automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con
el oxígeno atmosférico::O2 + 2NO → 2NO2Y este 2NO2 reacciona con el agua dando
ácido nítrico que se disuelve en el agua::3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO




Efectos de la lluvia ácida

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida
acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces.
Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes
en las zonas forestales, y acaba con microorganismos fijadores de N.
El termino "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de
contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficies de los
materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros
componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se
transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se
precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a
partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.
La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe a las construcciones y a las
infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar
de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.


Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la llúvia
ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio,
plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes
esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las
plagas.

Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la
eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus
condiciones ambientales naturales afecta negativamente a su aprovechamiento.




Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci1 de Open University, sugiere que
cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una
fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos en áreas
pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero.2

Soluciones

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes
precursores de éste problema tenemos las siguientes:

   •      Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
   •      Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer
          disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de
          emisión de estos óxidos.
   •      Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
   •      Introducir el convertidor catalítico de tres vías.
•   La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.
•   Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
•   Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
•   No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
•   Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.
•   Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las lluvias acidas
Las lluvias acidasLas lluvias acidas
LLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDASLLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDASundecimo
 
Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
Mario Hernandez
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
José Martínez
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaluis5095
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Martinez fatima xg
Martinez fatima xgMartinez fatima xg
Martinez fatima xg
fatimamartinez68
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...innombrables
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidalizale17
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
carlosprie12
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
YAMILET NUÑEZ
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidaYsela BC
 
Contaminación atmosférica y el cambio climático
Contaminación atmosférica y el cambio climáticoContaminación atmosférica y el cambio climático
Contaminación atmosférica y el cambio climáticobendinatcomenius
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío wwwtere
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia AcidaSzSS
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácidamariaha93
 

La actualidad más candente (20)

Las lluvias acidas
Las lluvias acidasLas lluvias acidas
Las lluvias acidas
 
LLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDASLLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDAS
 
Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
 
Martinez fatima xg
Martinez fatima xgMartinez fatima xg
Martinez fatima xg
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia ácida presentación.
Lluvia ácida presentación.Lluvia ácida presentación.
Lluvia ácida presentación.
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Contaminación atmosférica y el cambio climático
Contaminación atmosférica y el cambio climáticoContaminación atmosférica y el cambio climático
Contaminación atmosférica y el cambio climático
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 

Destacado

4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.
misalumnos
 
Mas allá de una mirada.
Mas allá de una mirada.Mas allá de una mirada.
Mas allá de una mirada.
Ana Eugenia Venegas Moreno
 
La Memoria. Luci, kelly y Alejandro
La Memoria. Luci, kelly y Alejandro La Memoria. Luci, kelly y Alejandro
La Memoria. Luci, kelly y Alejandro
mediosdidacticos
 
La villa medieval
La villa medievalLa villa medieval
La villa medievallauracg
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
Tali Flores Paucca
 
Intégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRH
Intégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRHIntégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRH
Intégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRH
Morgan Naud
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Cristina romero
 
Expoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jazExpoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jazIrving Valenzuela
 
Traballo de xeografía 3
Traballo de xeografía 3Traballo de xeografía 3
Traballo de xeografía 3camilamorison
 
Grupos primarios
Grupos primariosGrupos primarios
Grupos primariosalondra0987
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
IsaHz
 
Quisiera que esto dure para siempre 2 2
Quisiera que esto dure para siempre 2 2Quisiera que esto dure para siempre 2 2
Quisiera que esto dure para siempre 2 2Vanesa Casal
 
Presentación y agradecimiento
Presentación y agradecimientoPresentación y agradecimiento
Presentación y agradecimientoEscuela76
 

Destacado (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.
 
Mas allá de una mirada.
Mas allá de una mirada.Mas allá de una mirada.
Mas allá de una mirada.
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
La Memoria. Luci, kelly y Alejandro
La Memoria. Luci, kelly y Alejandro La Memoria. Luci, kelly y Alejandro
La Memoria. Luci, kelly y Alejandro
 
La villa medieval
La villa medievalLa villa medieval
La villa medieval
 
adiccion
adiccion   adiccion
adiccion
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
 
Intégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRH
Intégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRHIntégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRH
Intégration : comment réconcilier les enjeux DSI et DRH
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
 
Expoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jazExpoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jaz
 
El proceso económico
El proceso económicoEl proceso económico
El proceso económico
 
Cartas editadas
Cartas editadasCartas editadas
Cartas editadas
 
Traballo de xeografía 3
Traballo de xeografía 3Traballo de xeografía 3
Traballo de xeografía 3
 
Corrrecion de invetigacion
Corrrecion de invetigacionCorrrecion de invetigacion
Corrrecion de invetigacion
 
Grupos primarios
Grupos primariosGrupos primarios
Grupos primarios
 
Pasala
PasalaPasala
Pasala
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
Quisiera que esto dure para siempre 2 2
Quisiera que esto dure para siempre 2 2Quisiera que esto dure para siempre 2 2
Quisiera que esto dure para siempre 2 2
 
Presentación y agradecimiento
Presentación y agradecimientoPresentación y agradecimiento
Presentación y agradecimiento
 

Similar a Efecto invernadero

Lluvias acidas
Lluvias acidasLluvias acidas
Lluvias acidas
juliantoro-2244
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
Diego Flores
 
Lluvias acidas texto
Lluvias acidas textoLluvias acidas texto
Lluvias acidas texto
sergiogamboa25
 
9a 5
9a 59a 5
como salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planetacomo salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planeta
cynthiavillena
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Ian Ramirez
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
IES Vilamarxant
 
Exposicion quimica
Exposicion quimicaExposicion quimica
Exposicion quimica
IES Vilamarxant
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1mlgsvb
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
Uniambiental
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo Joselynvillar
 
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERESLa lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
FelicianoNestor
 

Similar a Efecto invernadero (20)

Lluvias Acidas
Lluvias AcidasLluvias Acidas
Lluvias Acidas
 
Dario
Dario Dario
Dario
 
Lluvias acidas
Lluvias acidasLluvias acidas
Lluvias acidas
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
Lluvias acidas texto
Lluvias acidas textoLluvias acidas texto
Lluvias acidas texto
 
9a 5
9a 59a 5
9a 5
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
como salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planetacomo salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planeta
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Exposicion quimica
Exposicion quimicaExposicion quimica
Exposicion quimica
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Sucesos de la tierra
Sucesos de la tierraSucesos de la tierra
Sucesos de la tierra
 
Lluvia accida
Lluvia accidaLluvia accida
Lluvia accida
 
Lluvia hacida
Lluvia hacidaLluvia hacida
Lluvia hacida
 
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERESLa lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Efecto invernadero

  • 1. EFECTO INVERNADERO Efectos Según el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático), el calentamiento global de la Tierra es ya un hecho que está produciendo, y producirá, graves consecuencias en el clima, la atmósfera y la biodiversidad: aumento de la temperatura media de la Tierra durante el presente siglo entre 1 y 3,5 grados, disminución de las capas de hielo en los Polos, incremento del nivel del mar e inundaciones de zonas bajas e islas, aumento de la desertización, desaparición de flora y fauna en ecosistemas, escasez de agua e inestabilidades atmosféricas (huracanes, incendios, etc.), efectos secundarios de catástrofes humanas (propagación de la hambruna y enfermedades, etc.). Causas El aumento mundial de la demanda y del consumo energético, así como de la actividad industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura, han desembocado en un incremento de las emisiones a la atmósfera de CO2 y metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Soluciones El cambio climático es un problema mundial que requiere una solución mundial. Las medidas para paliar este terrible futuro pasan por acatar las directrices de acuerdos como el Protocolo de Kioto: disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la diversificación energética, seguir una política de desarrollo sostenible y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras. LLUVIA ACIDA La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de
  • 2. agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente. La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un p H de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera forman una nube y después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Formación de la lluvia ácida Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede
  • 3. proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH 3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2.Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 se puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxidos de azufre::S + O2 → SO2 Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo son en la industria metalúrgica. En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular::SO2 + OH· → HOSO2· seguida por::HOSO2· + O2 → HO2· + SO3 En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO 3) se convierte rápidamente en ácido sulfúrico::SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(l) El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura::O 2 + N2 → 2NO Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico::O2 + 2NO → 2NO2Y este 2NO2 reacciona con el agua dando ácido nítrico que se disuelve en el agua::3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO Efectos de la lluvia ácida La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con microorganismos fijadores de N. El termino "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficies de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros
  • 4. componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca. La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe a las construcciones y a las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza. Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la llúvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas. Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales afecta negativamente a su aprovechamiento. Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci1 de Open University, sugiere que cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero.2 Soluciones Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes: • Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. • Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos. • Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. • Introducir el convertidor catalítico de tres vías.
  • 5. La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno. • Ampliación del sistema de transporte eléctrico. • Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. • No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. • Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. • Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.).