SlideShare una empresa de Scribd logo
LUXOR  RAIZ  DE LA MACA La Maca (lepidiummeyenii) es un tubérculo originario de las tierras altas de la Cordillera de los Andes (crece por encima de los 3,500 metros) y es quizás la única forma de vida vegetal de la zona. Durante siglos fue el principal alimento, y algunas veces el único, de las civilizaciones Incaicas autóctonas de la zona.
Maca e Infertilidad Se han realizado estudios médicos a la maca para comprender científicamente el efecto sobre la fertilidad humana. Efecto que empíricamente es conocido por las comunidades nativas andinas desde hace siglos. Entre los estudios sobre la actividad fertilizante de la maca destacan: * Estudio: Efecto del Lepidiummeyenii (Maca) en los parámetros seminales responsables de la fertilidad humana. Dr. González 2001, Universidad Peruana de medicina Cayetano Heredia. * Resultado: En este estudio se consiguió un incremento del volumen seminal, cantidad de espermatozoides, movilidad espermática,  con un tratamiento con maca durante un período de 3 meses.
La Maca y la Impotencia Aunque la disfunción eréctil puede ser motivada por varios factores tanto psicológicos como fisiológicos, se ha estudiado y demostrado clinica y estadísticamente el efecto que la maca produce en la activación sexual de hombres y mujeres. * Estudio: Efecto del Lepidiummeyenii (MACA) en el deseo sexual Dr. Gonzalez 2002, Instituto de Investigaciones de la Altura. (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú). * Resultado: En el grupo tratado con Maca, en la 4ta semana , 24.4 % de los hombres manifestaron que el tratamiento había incrementado la activación sexual, mientras que en la semana 8 y 12 del tratamiento, la prevalencia de los hombres que manifestaron incremento en su impulso sexual fue de 40.0 % y 42.2% respectivamente.
La Maca y  la Menopausia La maca fortalece, rejuvenece, y equilibra todo el sistema endocrino, lo cual lleva  al cuerpo a la creación de sus propias hormonas en la correcta proporción para cada una. La Maca actúa a través del hipotálamo mejorando así el sistema inmunitario y reproductivo. El resultado final es una sensación y condición real de bienestar general.
La Maca y el Estrés Tanto el estrés físico como el sicológico afectan al hipotálamo causando un incremento en la producción del cortisol, la hormona del estrés. Cierto nivel de cortisol es necesario para la supervivencia adaptativa, pero los niveles altos de esta hormona tienen numerosos efectos negativos en la digestión, los niveles de glucosa y el metabolismo graso, la obesidad y el sobrepeso, el insomnio, problemas de memoria, falta de concentración, cansancio, disfunción sexual y disminución de la potencia, y muchos otros La maca como planta adaptogéna ayuda a fortalecer y equilibrar el sistema endocrino.  La maca promueve el equilibrio bioquímico interno del cuerpo, lo cual ayuda grandemente en la previsión y regresión de los síntomas y signos del estrés.
Sus Propiedades Proteínas: La Maca presenta un promedio de 11gr % en la raíz seca. Fibras: En la raíz de la Maca se han encontrado celulosa y lingina, es decir, una amplia cantidad de fibras. Tanto interés en las fibras surge de las investigaciones que dieron como resultado que una gran cantidad de fibra disminuye el riesgo de cáncer del intestino grueso, estimulando el funcionamiento intestinal ayudando al organismo a eliminar los residuos alimenticios que no se aprovechan. Carbohidratos: Estos son las principales fuentes de energía humana y vegetales más baratos y fácil de ingerir. Almidón: El almidón de la Maca contiene calcio, hierro, formando compuestos químicos propios que van a influenciar en la nutrición y salud del consumidor. Maltosa: Es un disacarido con poder reductor que no se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza y como otros muchos oligosacaridos, se obtienen por hidrólisis parcial de moléculas más grandes. 
Fructosa o Lebulosa: Es un azúcar utilizado por el plasma seminal para la producción de espermatozoides. Taninos: A los taninos se le utilizan internamente como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea. Combinado con otros medicamentos tiene utilidad en el tratamiento de procesos inflamatorios de poca extensión crónica como las ulceras, llagas, etc. Ácidos grasos: Existen ácidos grasos empleados como antisépticos y/o antisépticos locales, funguicidas y conservador de alimentos. Alcaloides: La Maca presenta 4 alcaloides, Macaína 1, 2, 3 y 4. Los alcaloides ejercen acción fisiológica sobre el organismo humano y animal, actúan en muy pequeñas cantidades, provocando efectos notables.
Macronutrientes: La raíz de la Maca presenta vitaminas y minerales esenciales para la vida, debido a ello sirve como un coadyuvante alimenticio en enfermos de tuberculosis, HIV, leucemia, anemia y en personas convalecientes. Calcio: El calcio en la Maca es un elemento de vital importancia para el desarrollo de los seres vivientes. Está concentrado en la planta en mayor cantidad que en la leche Fósforo: El fósforo de la Maca ayuda a las funciones estructurales que afectan el esqueleto y los tejidos blandos, y a las funciones reguladoras como la transmisión neuromuscular de los estímulos químicos y eléctricos. 
Micronutrientes y oligoelementos: En esta parte de la planta existen muchos minerales en una cantidad pequeña, pero que juntos ayudan a la producción de anticuerpos por las células de linfocitos tipo b, los cuales disminuyen si hay deficiencia de ellos. Magnesio: La deficiencia de este elemento en el organismo es improbable, de cualquier manera, si esta deficiencia existe puede tener lugar en diarreas, y una vasta deficiencia del magnesio, puede llevar a la perdida de la susceptibilidad en el estimulo visual mecánico y acústico. Potasio: El potasio participa en la regulación de la presión osmótica y del equilibrio ácido básico, sólo que su actividad es desempeñada en el interior de las células. Hierro: Ayuda en la elaboración de la hemoglobina para evitar las anemias causadas por la falta de estos. Aún así, la excesiva cantidad de hierro puede ser nociva pues bloquea la buena absorción del fósforo en el organismo y puede llevar al raquitismo. Silicio: Ayuda especialmente a los tejidos conectivos, incluidos la aorta, la traquea, los tendones, los huesos y la piel, pues contienen casi todo el silicio del cuerpo

Más contenido relacionado

Destacado

Libro maestro del pene pdf descargar
Libro maestro del pene pdf descargarLibro maestro del pene pdf descargar
Libro maestro del pene pdf descargar
libromaestrodelpene
 
Taller Egipto
Taller EgiptoTaller Egipto
Taller Egiptoherbo
 
Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009
Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009
Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009Silvana Schuler Pineda
 
Fotos Fantásticas
Fotos FantásticasFotos Fantásticas
Fotos Fantásticas
rosaclara18
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
anage2010
 
10 beneficios del sexo para tu salud.
10 beneficios del sexo para tu salud.10 beneficios del sexo para tu salud.
10 beneficios del sexo para tu salud.
Philippe Platteau
 

Destacado (8)

Libro maestro del pene pdf descargar
Libro maestro del pene pdf descargarLibro maestro del pene pdf descargar
Libro maestro del pene pdf descargar
 
Tomilix
TomilixTomilix
Tomilix
 
Taller Egipto
Taller EgiptoTaller Egipto
Taller Egipto
 
Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009
Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009
Viagem da professora Marta ao Egito, julho 2009
 
Fotos Fantásticas
Fotos FantásticasFotos Fantásticas
Fotos Fantásticas
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Egito Monumentos
Egito MonumentosEgito Monumentos
Egito Monumentos
 
10 beneficios del sexo para tu salud.
10 beneficios del sexo para tu salud.10 beneficios del sexo para tu salud.
10 beneficios del sexo para tu salud.
 

Similar a Luxor

Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)ARCENIA
 
3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf
MariaJose547107
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Catalina7a
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Mary_28
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
CristinaAndreaLizana
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
imaigonzalez
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
flocuevas
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
flocuevas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Jhonny Peralta
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
bmosquerap10
 
Investigacion (1)
Investigacion (1)Investigacion (1)
Investigacion (1)
javiera campos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macarenamiranda7a
 
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoLeyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoPablo Baigorria Sutera
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
AngelicaPulido17
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali saluKarla Violeta
 
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
AliciaLpezGomero
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
Elizabeth Huaraca Arce
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14fuxionlatino
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientesSandra Rosas
 

Similar a Luxor (20)

Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
 
3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Investigacion (1)
Investigacion (1)Investigacion (1)
Investigacion (1)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoLeyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientes
 

Más de patylu1707

Más de patylu1707 (10)

Nitazoxanida
NitazoxanidaNitazoxanida
Nitazoxanida
 
Isotretinoina
IsotretinoinaIsotretinoina
Isotretinoina
 
Berlinasa
BerlinasaBerlinasa
Berlinasa
 
Isoflavonas
IsoflavonasIsoflavonas
Isoflavonas
 
Tomilix
TomilixTomilix
Tomilix
 
Coagulacion 4
Coagulacion 4Coagulacion 4
Coagulacion 4
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Terbinafina
TerbinafinaTerbinafina
Terbinafina
 
Terbinafina
TerbinafinaTerbinafina
Terbinafina
 
Imatinib
ImatinibImatinib
Imatinib
 

Luxor

  • 1. LUXOR RAIZ DE LA MACA La Maca (lepidiummeyenii) es un tubérculo originario de las tierras altas de la Cordillera de los Andes (crece por encima de los 3,500 metros) y es quizás la única forma de vida vegetal de la zona. Durante siglos fue el principal alimento, y algunas veces el único, de las civilizaciones Incaicas autóctonas de la zona.
  • 2. Maca e Infertilidad Se han realizado estudios médicos a la maca para comprender científicamente el efecto sobre la fertilidad humana. Efecto que empíricamente es conocido por las comunidades nativas andinas desde hace siglos. Entre los estudios sobre la actividad fertilizante de la maca destacan: * Estudio: Efecto del Lepidiummeyenii (Maca) en los parámetros seminales responsables de la fertilidad humana. Dr. González 2001, Universidad Peruana de medicina Cayetano Heredia. * Resultado: En este estudio se consiguió un incremento del volumen seminal, cantidad de espermatozoides, movilidad espermática,  con un tratamiento con maca durante un período de 3 meses.
  • 3. La Maca y la Impotencia Aunque la disfunción eréctil puede ser motivada por varios factores tanto psicológicos como fisiológicos, se ha estudiado y demostrado clinica y estadísticamente el efecto que la maca produce en la activación sexual de hombres y mujeres. * Estudio: Efecto del Lepidiummeyenii (MACA) en el deseo sexual Dr. Gonzalez 2002, Instituto de Investigaciones de la Altura. (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú). * Resultado: En el grupo tratado con Maca, en la 4ta semana , 24.4 % de los hombres manifestaron que el tratamiento había incrementado la activación sexual, mientras que en la semana 8 y 12 del tratamiento, la prevalencia de los hombres que manifestaron incremento en su impulso sexual fue de 40.0 % y 42.2% respectivamente.
  • 4. La Maca y  la Menopausia La maca fortalece, rejuvenece, y equilibra todo el sistema endocrino, lo cual lleva  al cuerpo a la creación de sus propias hormonas en la correcta proporción para cada una. La Maca actúa a través del hipotálamo mejorando así el sistema inmunitario y reproductivo. El resultado final es una sensación y condición real de bienestar general.
  • 5. La Maca y el Estrés Tanto el estrés físico como el sicológico afectan al hipotálamo causando un incremento en la producción del cortisol, la hormona del estrés. Cierto nivel de cortisol es necesario para la supervivencia adaptativa, pero los niveles altos de esta hormona tienen numerosos efectos negativos en la digestión, los niveles de glucosa y el metabolismo graso, la obesidad y el sobrepeso, el insomnio, problemas de memoria, falta de concentración, cansancio, disfunción sexual y disminución de la potencia, y muchos otros La maca como planta adaptogéna ayuda a fortalecer y equilibrar el sistema endocrino.  La maca promueve el equilibrio bioquímico interno del cuerpo, lo cual ayuda grandemente en la previsión y regresión de los síntomas y signos del estrés.
  • 6. Sus Propiedades Proteínas: La Maca presenta un promedio de 11gr % en la raíz seca. Fibras: En la raíz de la Maca se han encontrado celulosa y lingina, es decir, una amplia cantidad de fibras. Tanto interés en las fibras surge de las investigaciones que dieron como resultado que una gran cantidad de fibra disminuye el riesgo de cáncer del intestino grueso, estimulando el funcionamiento intestinal ayudando al organismo a eliminar los residuos alimenticios que no se aprovechan. Carbohidratos: Estos son las principales fuentes de energía humana y vegetales más baratos y fácil de ingerir. Almidón: El almidón de la Maca contiene calcio, hierro, formando compuestos químicos propios que van a influenciar en la nutrición y salud del consumidor. Maltosa: Es un disacarido con poder reductor que no se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza y como otros muchos oligosacaridos, se obtienen por hidrólisis parcial de moléculas más grandes. 
  • 7. Fructosa o Lebulosa: Es un azúcar utilizado por el plasma seminal para la producción de espermatozoides. Taninos: A los taninos se le utilizan internamente como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea. Combinado con otros medicamentos tiene utilidad en el tratamiento de procesos inflamatorios de poca extensión crónica como las ulceras, llagas, etc. Ácidos grasos: Existen ácidos grasos empleados como antisépticos y/o antisépticos locales, funguicidas y conservador de alimentos. Alcaloides: La Maca presenta 4 alcaloides, Macaína 1, 2, 3 y 4. Los alcaloides ejercen acción fisiológica sobre el organismo humano y animal, actúan en muy pequeñas cantidades, provocando efectos notables.
  • 8. Macronutrientes: La raíz de la Maca presenta vitaminas y minerales esenciales para la vida, debido a ello sirve como un coadyuvante alimenticio en enfermos de tuberculosis, HIV, leucemia, anemia y en personas convalecientes. Calcio: El calcio en la Maca es un elemento de vital importancia para el desarrollo de los seres vivientes. Está concentrado en la planta en mayor cantidad que en la leche Fósforo: El fósforo de la Maca ayuda a las funciones estructurales que afectan el esqueleto y los tejidos blandos, y a las funciones reguladoras como la transmisión neuromuscular de los estímulos químicos y eléctricos. 
  • 9. Micronutrientes y oligoelementos: En esta parte de la planta existen muchos minerales en una cantidad pequeña, pero que juntos ayudan a la producción de anticuerpos por las células de linfocitos tipo b, los cuales disminuyen si hay deficiencia de ellos. Magnesio: La deficiencia de este elemento en el organismo es improbable, de cualquier manera, si esta deficiencia existe puede tener lugar en diarreas, y una vasta deficiencia del magnesio, puede llevar a la perdida de la susceptibilidad en el estimulo visual mecánico y acústico. Potasio: El potasio participa en la regulación de la presión osmótica y del equilibrio ácido básico, sólo que su actividad es desempeñada en el interior de las células. Hierro: Ayuda en la elaboración de la hemoglobina para evitar las anemias causadas por la falta de estos. Aún así, la excesiva cantidad de hierro puede ser nociva pues bloquea la buena absorción del fósforo en el organismo y puede llevar al raquitismo. Silicio: Ayuda especialmente a los tejidos conectivos, incluidos la aorta, la traquea, los tendones, los huesos y la piel, pues contienen casi todo el silicio del cuerpo