SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Actualmente, los diversos campos de estudio, en todas las ciencias están en constante producción
de información importante, la cual suelen compartir. Por ello, al consultar información, se debe
tener la capacidad de comprender las características del contenido, esto ayudará a obtener mejores
referencias del tema. Si bien es cierto, siempre existen conocimientos previos del lector, una lectura
planificada y con objetivos claros, ampliará el entendimiento de los contenidos.
La compresión de lectura es un recurso importante para el aprendizaje del contenido de los temas
en cuestión; es una habilidad que ayuda a ordenar ideas de forma jerarquizada, a representar la
información.
Es importante consultar la mejor información respecto al tema, para comprender sus dimensiones
y no sólo en el ámbito científico.
Módulo 3
Semana 2
Consultar
información
2
Módulo 3
Semana 2
Por lo anterior, el presente documento expone una serie de indicadores1
que determinan la
confiabilidad de un sitio Web y un artículo académico.
1. Calidad del sitio Web
1.1.	 Claridad en los datos de referencia
Contiene información para identificar la pertenencia del sitio o página Web.
La dirección electrónica indica:
a)	 Nombre de la página: a quién pertenece.
b)	 Dominio
	 • comercial (.com)
	 • educativo (.edu)
	 • gubernamental (.gob)
	 • organización sin fines de lucro (.org)
	 • proveedor de servicio de internet (.net)
c)	 País de origen
1.2.	 Propósito del sitio
La página Web plantea un objetivo por alcanzar.
a)	 Presenta el objetivo que persigue la página Web o el sitio.
b)	 El contenido del sitio o página responde al objetivo señalado.
1.3.	 Autoridad del sitio
La página Web tiene reconocimiento, por quien la avala o por las personas que
participan en su elaboración.
a)	 La página tiene credibilidad en la comunidad científica.
b)	 La página es reconocida por su calidad en la información que ofrece al
público.
1 	 Se entiende por indicador una serie de datos de referencia que valoran el desempeño de
algo o de alguien, en este caso de un sitio Web.
3
Módulo 3
Semana 2
1.4.	 Información publicada
Características de la información.
a)	 Información legible.
b)	 Información fechada.
c)	 Contenidos vigentes.
d)	 El sitio ofrece un índice en su contenido.
e)	 Información sin errores de redacción y de ortografía.
f)	 La resolución de las imágenes de la página son de calidad.
g)	 El sitio ofrece enlaces al interior de la página.
h)	 El sitio ofrece enlaces a otras páginas electrónicas.
i)	 Enlaces vigentes.
j)	 Enlaces que complementan la información presentada.
k)	 El sitio ofrece algún medio de contacto: correo electrónico, Twitter, blog
o número telefónico.
l)	 El sitio ofrece un volumen de información que no la hace ver saturada.
1.5.	 Operatividad del sitio
Funcionamiento del sitio.
a)	 La estructura de la información facilita su consulta.
b)	 El sitio contiene un buscador interno.
c)	 El sitio ofrece una navegación funcional.
d)	 Se puede recuperar fácilmente la información consultada de la página.
e)	 El sitio ofrece interactividad de calidad.
1.6.	 Diseño del sitio
En este punto se evalúa si los parámetros con los que fue diseñado son los
correctos para una navegación fácil y una visualización de los contenidos.
a)	 El sitio tiene un diseño agradable a la vista del usuario.
b)	 Los colores son adecuados con el tipo de página, es decir su giro.
c)	 Los “botones” que nos llevan a más información dentro de la página
son fáciles de localizar.
d)	 El tipo de letra corresponde con el diseño del sitio.
4
Módulo 3
Semana 2
Después de señalar los indicadores de calidad de un sitio Web, se abordarán los indicadores
para determinar si un artículo académico es de calidad.
2. Calidad de los datos del artículo académico
2.1.	 Datos de referencia
Datos básicos que debe contener la presentación del artículo.
a)	 El artículo contiene nombre del autor.
b)	 El artículo proporciona alguna herramienta para comunicarse con el
autor: correo, Twitter, Facebook o blog.
c)	 El artículo tiene fecha de elaboración.
d)	 El artículo tiene fecha de publicación.
2.2.	 Estructura del artículo
Organización en la forma de presentar el contenido.
a)	 El artículo tiene un título.
b)	 El artículo presenta el nombre del autor o de los autores.
c)	 En el artículo se presenta una ficha curricular del autor o de los autores.
d)	 El artículo contiene resumen.
e)	 El artículo tiene introducción, desarrollo y conclusiones.
f)	 El artículo tiene citas textuales.
g)	 El artículo, al final, enumera las fuentes que utilizó.
2.3.	 Contenido del artículo
Se refiere a la relevancia de la información del artículo académico.
a)	 El artículo ofrece explicaciones actuales sobre el tema en cuestión.
b)	 El artículo contiene citas de otros autores especialistas en el tema.
c)	 El artículo presenta un autor especialista en el tema.
d)	 El artículo no tiene errores gramaticales, ortográficos o tipográficos.
e)	 El artículo genera confianza para usarlo como fuente de información.
5
Módulo 3
Semana 2
3. Calidad en la argumentación de un artículo académico
Los siguientes indicadores son una propuesta para obtener las ideas más importantes de un
artículo académico que garantice la compresión de los contenidos por parte de los lectores.
Calidad en la argumentación de un artículo académico
Indicador Observaciones
Indica el nombre de los autores del
artículo.
Explica en un párrafo el objetivo del
artículo.
¿Cuál es el problema que plantean los
autores que da pie al artículo?
Indica dos de las ideas principales del
artículo.
Indica tres ideas secundarias del
artículo.
Identifica la tesis principal de los
autores.
Indica, ¿en qué parte del artículo se
encuentra la argumentación que
sustenta la tesis del autor?
Incluye los párrafos donde considera
que viene.
¿Tienes una tesis contraria a la de los
autores? ¿Cuál?
¿Indica cuáles son las fuentes más
relevantes que usó el autor para su
argumentación?
¿Cuáles son las conclusiones a la que
llegan los autores?
¿Cuál es el aprendizaje que obtuviste al
leer el artículo?
La movilidad de información, como recurso de aprendizaje, se encuentra en Internet,
específicamente en los sitios o páginas Web; de ahí la importancia de contar con
recursos donde se pueda indicar que las fuentes consultadas son confiables al ofrecer
información de calidad.

Más contenido relacionado

Similar a M3 s2 consultar_informacion (1)

Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evalucion de blog (grupal)
Evalucion de blog (grupal)Evalucion de blog (grupal)
Evalucion de blog (grupal)
justinaballejomartinez
 
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativosCriterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Magisterio2
 
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criteriosTe clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
joaquin1989
 
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criteriosTe clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
joaquin1989
 
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criteriosTe clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
joaquin1989
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
salgonsan
 
Evaluacion del blog
Evaluacion del blogEvaluacion del blog
Evaluacion del blog
Candida Fabian
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
miguelinaacosta
 
Evaluacion de blog
Evaluacion de blogEvaluacion de blog
Evaluacion de blog
glenysdominguez
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 
Blog evaluacion gr
Blog evaluacion grBlog evaluacion gr
Blog evaluacion gr
Republica of Colombia School
 
Blog evaluacion gr
Blog evaluacion grBlog evaluacion gr
Blog evaluacion gr
Haifanadal07
 
4 blog evaluacion gr
4 blog evaluacion gr4 blog evaluacion gr
4 blog evaluacion gr
RosannyTavarezdbreton
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
Maestros Online
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
Maestros en Linea
 
Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1
cleidysmargaritalachapell
 
Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1
cleidysmargaritalachapell
 
Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1
cleidysmargaritalachapell
 
Lista chequeo2 pag web informativa
Lista chequeo2 pag web informativaLista chequeo2 pag web informativa
Lista chequeo2 pag web informativa
Gustavo Gama García
 

Similar a M3 s2 consultar_informacion (1) (20)

Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
 
Evalucion de blog (grupal)
Evalucion de blog (grupal)Evalucion de blog (grupal)
Evalucion de blog (grupal)
 
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativosCriterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
 
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criteriosTe clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
 
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criteriosTe clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
 
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criteriosTe clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
Te clase 07-blog_guia-evaluar un blog_criterios
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
 
Evaluacion del blog
Evaluacion del blogEvaluacion del blog
Evaluacion del blog
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Evaluacion de blog
Evaluacion de blogEvaluacion de blog
Evaluacion de blog
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Blog evaluacion gr
Blog evaluacion grBlog evaluacion gr
Blog evaluacion gr
 
Blog evaluacion gr
Blog evaluacion grBlog evaluacion gr
Blog evaluacion gr
 
4 blog evaluacion gr
4 blog evaluacion gr4 blog evaluacion gr
4 blog evaluacion gr
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1
 
Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1
 
Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1Evaluacion d blog 1
Evaluacion d blog 1
 
Lista chequeo2 pag web informativa
Lista chequeo2 pag web informativaLista chequeo2 pag web informativa
Lista chequeo2 pag web informativa
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

M3 s2 consultar_informacion (1)

  • 1. 1 Actualmente, los diversos campos de estudio, en todas las ciencias están en constante producción de información importante, la cual suelen compartir. Por ello, al consultar información, se debe tener la capacidad de comprender las características del contenido, esto ayudará a obtener mejores referencias del tema. Si bien es cierto, siempre existen conocimientos previos del lector, una lectura planificada y con objetivos claros, ampliará el entendimiento de los contenidos. La compresión de lectura es un recurso importante para el aprendizaje del contenido de los temas en cuestión; es una habilidad que ayuda a ordenar ideas de forma jerarquizada, a representar la información. Es importante consultar la mejor información respecto al tema, para comprender sus dimensiones y no sólo en el ámbito científico. Módulo 3 Semana 2 Consultar información
  • 2. 2 Módulo 3 Semana 2 Por lo anterior, el presente documento expone una serie de indicadores1 que determinan la confiabilidad de un sitio Web y un artículo académico. 1. Calidad del sitio Web 1.1. Claridad en los datos de referencia Contiene información para identificar la pertenencia del sitio o página Web. La dirección electrónica indica: a) Nombre de la página: a quién pertenece. b) Dominio • comercial (.com) • educativo (.edu) • gubernamental (.gob) • organización sin fines de lucro (.org) • proveedor de servicio de internet (.net) c) País de origen 1.2. Propósito del sitio La página Web plantea un objetivo por alcanzar. a) Presenta el objetivo que persigue la página Web o el sitio. b) El contenido del sitio o página responde al objetivo señalado. 1.3. Autoridad del sitio La página Web tiene reconocimiento, por quien la avala o por las personas que participan en su elaboración. a) La página tiene credibilidad en la comunidad científica. b) La página es reconocida por su calidad en la información que ofrece al público. 1 Se entiende por indicador una serie de datos de referencia que valoran el desempeño de algo o de alguien, en este caso de un sitio Web.
  • 3. 3 Módulo 3 Semana 2 1.4. Información publicada Características de la información. a) Información legible. b) Información fechada. c) Contenidos vigentes. d) El sitio ofrece un índice en su contenido. e) Información sin errores de redacción y de ortografía. f) La resolución de las imágenes de la página son de calidad. g) El sitio ofrece enlaces al interior de la página. h) El sitio ofrece enlaces a otras páginas electrónicas. i) Enlaces vigentes. j) Enlaces que complementan la información presentada. k) El sitio ofrece algún medio de contacto: correo electrónico, Twitter, blog o número telefónico. l) El sitio ofrece un volumen de información que no la hace ver saturada. 1.5. Operatividad del sitio Funcionamiento del sitio. a) La estructura de la información facilita su consulta. b) El sitio contiene un buscador interno. c) El sitio ofrece una navegación funcional. d) Se puede recuperar fácilmente la información consultada de la página. e) El sitio ofrece interactividad de calidad. 1.6. Diseño del sitio En este punto se evalúa si los parámetros con los que fue diseñado son los correctos para una navegación fácil y una visualización de los contenidos. a) El sitio tiene un diseño agradable a la vista del usuario. b) Los colores son adecuados con el tipo de página, es decir su giro. c) Los “botones” que nos llevan a más información dentro de la página son fáciles de localizar. d) El tipo de letra corresponde con el diseño del sitio.
  • 4. 4 Módulo 3 Semana 2 Después de señalar los indicadores de calidad de un sitio Web, se abordarán los indicadores para determinar si un artículo académico es de calidad. 2. Calidad de los datos del artículo académico 2.1. Datos de referencia Datos básicos que debe contener la presentación del artículo. a) El artículo contiene nombre del autor. b) El artículo proporciona alguna herramienta para comunicarse con el autor: correo, Twitter, Facebook o blog. c) El artículo tiene fecha de elaboración. d) El artículo tiene fecha de publicación. 2.2. Estructura del artículo Organización en la forma de presentar el contenido. a) El artículo tiene un título. b) El artículo presenta el nombre del autor o de los autores. c) En el artículo se presenta una ficha curricular del autor o de los autores. d) El artículo contiene resumen. e) El artículo tiene introducción, desarrollo y conclusiones. f) El artículo tiene citas textuales. g) El artículo, al final, enumera las fuentes que utilizó. 2.3. Contenido del artículo Se refiere a la relevancia de la información del artículo académico. a) El artículo ofrece explicaciones actuales sobre el tema en cuestión. b) El artículo contiene citas de otros autores especialistas en el tema. c) El artículo presenta un autor especialista en el tema. d) El artículo no tiene errores gramaticales, ortográficos o tipográficos. e) El artículo genera confianza para usarlo como fuente de información.
  • 5. 5 Módulo 3 Semana 2 3. Calidad en la argumentación de un artículo académico Los siguientes indicadores son una propuesta para obtener las ideas más importantes de un artículo académico que garantice la compresión de los contenidos por parte de los lectores. Calidad en la argumentación de un artículo académico Indicador Observaciones Indica el nombre de los autores del artículo. Explica en un párrafo el objetivo del artículo. ¿Cuál es el problema que plantean los autores que da pie al artículo? Indica dos de las ideas principales del artículo. Indica tres ideas secundarias del artículo. Identifica la tesis principal de los autores. Indica, ¿en qué parte del artículo se encuentra la argumentación que sustenta la tesis del autor? Incluye los párrafos donde considera que viene. ¿Tienes una tesis contraria a la de los autores? ¿Cuál? ¿Indica cuáles son las fuentes más relevantes que usó el autor para su argumentación? ¿Cuáles son las conclusiones a la que llegan los autores? ¿Cuál es el aprendizaje que obtuviste al leer el artículo? La movilidad de información, como recurso de aprendizaje, se encuentra en Internet, específicamente en los sitios o páginas Web; de ahí la importancia de contar con recursos donde se pueda indicar que las fuentes consultadas son confiables al ofrecer información de calidad.