SlideShare una empresa de Scribd logo
La primera llamada de iniciación y dominada por las figuras de Chateaubriand y Madame de Stael, y por la formación de toda una
Sensibilidad colectiva que se llamó “el mal del siglo”. Los escritores “tradicionales” se destacaban sólo en los géneros que
representan una mímesis de las costumbres de la sociedad, o como muestra de estilo y fines: la poesía descriptiva o dialéctica y
1º ETAPA poesía ligera o burlesca.
1800-1820 François-René de Chateaubriand (1768 - 1848) ,tras abolirse el Antiguo Régimen, el romanticismo alumbró un renacimiento
religioso y monárquico, cuyo máximo exponente es François-René de Chateaubriand, con “El genio del Cristianismo” (1802), obra
que sirvió como chispa para dos corrientes dentro del Romanticismo religioso: los apologistas y la introspección religiosa de
Lamartine. Sus obras famosas son Atala (1801), René (1802), Los nátchez o la traducción de “El paraíso perdido de Milton”.
Dos cosas aporta Chateaubriand a la literatura francesa: exotismo y un renacimiento religioso.
Las ideas de Staël contribuyeron a extender horizontes y por otro lado a separar la producción literaria en dos vertientes: el
Clasicismo, que imitaba la antigüedad clásica, y por el otro, lo que acabaría siendo el Romanticismo.
La segunda etapa de pleno desarrollo del movimiento donde se libra “la Revolución Romántica” (1820- 1830), recordemos que es
en esta etapa donde el poeta Víctor Hugo publica su drama histórico “Cromwell”, El prefacio que Hugo redactó para este
drama se convirtió inmediatamente en el manifiesto del teatro romántico. Se sitúa entre 1820, cuando aparecen las primeras
obras de Lamartine y 1848, fecha de la denominada revolución fracasada.
2º ETAPA Dos de los géneros literarios son los que destacan ya en esta etapa del romanticismo francés: la poesía y la novela. En la poesía
1820-1848 tenemos a Alphonse Lamartine, con “Las meditaciones poéticas” y los temas principales de la poesía lírica de Lamartine son el
amor como efusión platónica. Las Odas de Víctor Hugo fueron pronto aumentadas y complementadas bajo el título de Baladas
que provocaron una fuerte impresión. En cuanto a la novela romántica, presenta la ruptura del individuo con el mundo, algunas
de ellas son: son Atala o René de Chateaubriand, Corinne de Mme de Staël , Oberman de Senancour,entre otras.
Final del Romanticismo: La tercera etapa corresponde a la aceptación del movimiento (1830-1843 y final en el año 1850)
No se producen más obras importantes y, sin rivales Víctor Hugo reina solo prolongando el romanticismo un cuarto de siglo más.
La poesía deja de ser exclusivamente personal, se impregna del espíritu científico y el egoísmo pasional del romanticismo murió, y
3º ETAPA fue reemplazado por el Realismo y Naturalismo.
El movimiento pasa desintegrarse como tal y dar lugar a otras corrientes que se estudiarán más adelante.
Diferencia entreel romanticismo italiano yel francés
El romanticismo francés aparece tardíamente y ofrece tendencias liberales que
insisten en la rebeldía y la libertad, es conservador centrándose en las tradiciones y
el pasado nacional, destacándose gracias a la gran figura de Víctor Hugo. Trata
temas relacionados con la soledad y el pasado enfrentando lo imaginario con lo
real, dando mayor importancia al subjetivismo (expresión de emociones y
sentimientospersonales).
El romanticismo italiano en cambio está estrechamente ligado al movimiento
nacionalista, porque su expresión se exterioriza en un mundo de desconcierto,
enfocándose en la libertad y el nacionalismo patriótico, debido al momento
político y social de la época, restándole espacio a asuntos como el amor, la
subjetividad, el paisaje, entreotros.
Poema de los referentes del romanticismo italiano
Un fragmento del poema de Ugo Foscolo
“Los sepulcros”
¿Del ciprés a la sombra, en rica urna
Bañada por el llanto, es menos duro
El sueño de la muerte? Cuando yazga
Yo de la tumba en el helado seno,
Y no contemple más del sol la lumbre
Dorar las mieses, fecundar la tierra,
Y de yerbas cubrirla y de animales,
Y cuando bellas, de ilusión henchidas,
No pasen ya mis fugitivas horas,
Ni, dulce amigo, tu cantar escuche
Que en armonía lúgubre resuena;
Ni en mi pecho el amor, ni arda en mi mente
El puro aliento de las sacras Musas,
¿Bastará a consolarme yerto mármol
Que mis huesos distinga entre infinitos
Que en la tierra y el mar siembra la Muerte?
Este poema surgió después de una conversación que tuvo el autor con un amigo que tenía
intenciones de escribir sobre el cementerio, para reflejar lo que Napoleón había dictado en 1804
en Saint Cloud , la orden de que los cementerios debían establecerse extramuros, y disponía
asimismo que las lápidas fueran de igual tamaño y calidad.
De esta manera Ugo Foscolo, defiende el culto de las tumbas, declarando que es algo superficial
pensar que el sepulcro puede devolver al hombre lo que hace bella y deseable la vida, pero a su
vez comprende que no es del todo vano aquella ilusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernando brito carvajal
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
mapaulav
 
Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)
Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)
Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)
Christian David
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
Jessica Padilla
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
First second
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismodamendoza8
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
ConstanzaFB
 
Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN GeneralMariapin
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lpalaci3
 
El Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaEl Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaflorreyteijeiro
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Brian Steven Sandoval
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXGraciela Valbuena
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Claudia121198
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El RomanticismoViHeMu
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Laura MD
 
EL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO LITERARIOEL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO LITERARIO
luzkaridme2
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)
Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)
Romanticismo literario. (Hacienda El Paraiso)
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
 
Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN General
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaEl Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura española
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Características del romanticismo
Características del romanticismoCaracterísticas del romanticismo
Características del romanticismo
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
 
EL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO LITERARIOEL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO LITERARIO
 

Similar a Mabela

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Education-MEC-DGA
 
GrafRom1.ppt
GrafRom1.pptGrafRom1.ppt
GrafRom1.ppt
DanielHoyos32
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
Maica Galán Muñoz
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
romanticismo.ppt
romanticismo.pptromanticismo.ppt
romanticismo.ppt
EvelingBailn
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcela Alvarenga
 

Similar a Mabela (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Graf romanticismo
Graf romanticismoGraf romanticismo
Graf romanticismo
 
GrafRom1.ppt
GrafRom1.pptGrafRom1.ppt
GrafRom1.ppt
 
GrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).pptGrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).ppt
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
romanticismo.ppt
romanticismo.pptromanticismo.ppt
romanticismo.ppt
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de Ruiz Nilda

Cronologia de karen paz
Cronologia de karen pazCronologia de karen paz
Cronologia de karen paz
Ruiz Nilda
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Ruiz Nilda
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
Ruiz Nilda
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
Ruiz Nilda
 
Texto ficcional
Texto ficcionalTexto ficcional
Texto ficcional
Ruiz Nilda
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
Ruiz Nilda
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindas
Ruiz Nilda
 
Teatros de santiago del estero
Teatros de santiago del esteroTeatros de santiago del estero
Teatros de santiago del estero
Ruiz Nilda
 
Modelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraModelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escritura
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Esi leyes
Esi leyesEsi leyes
Esi leyes
Ruiz Nilda
 
Diario en power point de nilda
Diario en power point de nildaDiario en power point de nilda
Diario en power point de nilda
Ruiz Nilda
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
Ruiz Nilda
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
Ruiz Nilda
 
Diario de formacion de nilda
Diario de formacion de nildaDiario de formacion de nilda
Diario de formacion de nilda
Ruiz Nilda
 
Datosestadisticos
DatosestadisticosDatosestadisticos
Datosestadisticos
Ruiz Nilda
 

Más de Ruiz Nilda (20)

Cronologia de karen paz
Cronologia de karen pazCronologia de karen paz
Cronologia de karen paz
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
Texto ficcional
Texto ficcionalTexto ficcional
Texto ficcional
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindas
 
Teatros de santiago del estero
Teatros de santiago del esteroTeatros de santiago del estero
Teatros de santiago del estero
 
Modelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraModelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escritura
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Esi leyes
Esi leyesEsi leyes
Esi leyes
 
Diario en power point de nilda
Diario en power point de nildaDiario en power point de nilda
Diario en power point de nilda
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
 
Diario de formacion de nilda
Diario de formacion de nildaDiario de formacion de nilda
Diario de formacion de nilda
 
Datosestadisticos
DatosestadisticosDatosestadisticos
Datosestadisticos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Mabela

  • 1.
  • 2. La primera llamada de iniciación y dominada por las figuras de Chateaubriand y Madame de Stael, y por la formación de toda una Sensibilidad colectiva que se llamó “el mal del siglo”. Los escritores “tradicionales” se destacaban sólo en los géneros que representan una mímesis de las costumbres de la sociedad, o como muestra de estilo y fines: la poesía descriptiva o dialéctica y 1º ETAPA poesía ligera o burlesca. 1800-1820 François-René de Chateaubriand (1768 - 1848) ,tras abolirse el Antiguo Régimen, el romanticismo alumbró un renacimiento religioso y monárquico, cuyo máximo exponente es François-René de Chateaubriand, con “El genio del Cristianismo” (1802), obra que sirvió como chispa para dos corrientes dentro del Romanticismo religioso: los apologistas y la introspección religiosa de Lamartine. Sus obras famosas son Atala (1801), René (1802), Los nátchez o la traducción de “El paraíso perdido de Milton”. Dos cosas aporta Chateaubriand a la literatura francesa: exotismo y un renacimiento religioso. Las ideas de Staël contribuyeron a extender horizontes y por otro lado a separar la producción literaria en dos vertientes: el Clasicismo, que imitaba la antigüedad clásica, y por el otro, lo que acabaría siendo el Romanticismo. La segunda etapa de pleno desarrollo del movimiento donde se libra “la Revolución Romántica” (1820- 1830), recordemos que es en esta etapa donde el poeta Víctor Hugo publica su drama histórico “Cromwell”, El prefacio que Hugo redactó para este drama se convirtió inmediatamente en el manifiesto del teatro romántico. Se sitúa entre 1820, cuando aparecen las primeras obras de Lamartine y 1848, fecha de la denominada revolución fracasada. 2º ETAPA Dos de los géneros literarios son los que destacan ya en esta etapa del romanticismo francés: la poesía y la novela. En la poesía 1820-1848 tenemos a Alphonse Lamartine, con “Las meditaciones poéticas” y los temas principales de la poesía lírica de Lamartine son el amor como efusión platónica. Las Odas de Víctor Hugo fueron pronto aumentadas y complementadas bajo el título de Baladas que provocaron una fuerte impresión. En cuanto a la novela romántica, presenta la ruptura del individuo con el mundo, algunas de ellas son: son Atala o René de Chateaubriand, Corinne de Mme de Staël , Oberman de Senancour,entre otras. Final del Romanticismo: La tercera etapa corresponde a la aceptación del movimiento (1830-1843 y final en el año 1850) No se producen más obras importantes y, sin rivales Víctor Hugo reina solo prolongando el romanticismo un cuarto de siglo más. La poesía deja de ser exclusivamente personal, se impregna del espíritu científico y el egoísmo pasional del romanticismo murió, y 3º ETAPA fue reemplazado por el Realismo y Naturalismo. El movimiento pasa desintegrarse como tal y dar lugar a otras corrientes que se estudiarán más adelante.
  • 3.
  • 4. Diferencia entreel romanticismo italiano yel francés El romanticismo francés aparece tardíamente y ofrece tendencias liberales que insisten en la rebeldía y la libertad, es conservador centrándose en las tradiciones y el pasado nacional, destacándose gracias a la gran figura de Víctor Hugo. Trata temas relacionados con la soledad y el pasado enfrentando lo imaginario con lo real, dando mayor importancia al subjetivismo (expresión de emociones y sentimientospersonales). El romanticismo italiano en cambio está estrechamente ligado al movimiento nacionalista, porque su expresión se exterioriza en un mundo de desconcierto, enfocándose en la libertad y el nacionalismo patriótico, debido al momento político y social de la época, restándole espacio a asuntos como el amor, la subjetividad, el paisaje, entreotros.
  • 5.
  • 6. Poema de los referentes del romanticismo italiano Un fragmento del poema de Ugo Foscolo “Los sepulcros” ¿Del ciprés a la sombra, en rica urna Bañada por el llanto, es menos duro El sueño de la muerte? Cuando yazga Yo de la tumba en el helado seno, Y no contemple más del sol la lumbre Dorar las mieses, fecundar la tierra, Y de yerbas cubrirla y de animales, Y cuando bellas, de ilusión henchidas, No pasen ya mis fugitivas horas, Ni, dulce amigo, tu cantar escuche Que en armonía lúgubre resuena; Ni en mi pecho el amor, ni arda en mi mente El puro aliento de las sacras Musas, ¿Bastará a consolarme yerto mármol Que mis huesos distinga entre infinitos Que en la tierra y el mar siembra la Muerte? Este poema surgió después de una conversación que tuvo el autor con un amigo que tenía intenciones de escribir sobre el cementerio, para reflejar lo que Napoleón había dictado en 1804 en Saint Cloud , la orden de que los cementerios debían establecerse extramuros, y disponía asimismo que las lápidas fueran de igual tamaño y calidad. De esta manera Ugo Foscolo, defiende el culto de las tumbas, declarando que es algo superficial pensar que el sepulcro puede devolver al hombre lo que hace bella y deseable la vida, pero a su vez comprende que no es del todo vano aquella ilusión.