SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto expositivo
LOS DELFINES, UNA DE LAS ESPECIES ANIMALES MÁS INTELIGENTE
DEL PLANETA (Elementos paratextuales)
(Introducciòn)Los delfines son unos mamíferos acuáticos, del orden de los cetáceos. Tienen un
cuerpo adaptado para nadar a gran velocidad que mide entre dos y nueve metros de largo. Es
de color gris y está formado por cuatro aletas: dos laterales, una superior llamada dorsal y una
situada a la cola llamada caudal. (Desarrollo)
Son carnívoros; se alimentan de peces y calamares
cuando son mayores y de leche materna cuando acaban
de nacer. Respiran por el espiráculo, un orificio situado en
la parte superior de su cabeza. Tienen que salir a respirar,
no pueden estar siempre sumergidos como los peces.
Se encuentran cerca de las costas en mares temperados y
cálidos o en lagos y ríos y viven en grupos de como
máximo mil individuos. Pueden establecer lazos sociales;
cuidan a los enfermos o heridos del grupo y muestran un
desarrollo de cultura; en una investigación en Australia se descubrió que los delfines
enseñaban a sus crías a usar herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para
protegerlos mientras se alimentan.
Existen muchas especies diferentes de delfines, la más común son los delfines molares.
Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta, ya
que tienen un cerebro muy desarrollado como el de los humanos.
Esto les permite comunicarse con un sistema, llamado
ecolocalización, basado en la emisión de sonidos, los “clics”, que no
solo es usado para cazar sino también para conocer a sus
compañeros, detectar a los depredadores, orientarse, etc.
Los delfines saltan de vez en cuando por encima de la superficie del agua y en ocasiones
realizan figuras acrobáticas. Aunque (categoría procedimental) no se sabe a ciencia cierta la
finalidad de estas acrobacias se cree que sirven para una mejor localización de los bancos de
peces.
Para finalizar (categoría procedimental) nuestro trabajo sobre los delfines destacaremos la
idea de que son unos animales muy sociables, por lo que(categ. proc.) los hombres lo utilizan
para trabajar con personas que tienen dificultades como son niños autistas, invidentes, sordos,
entre otros. (Conclusión)
 Inferencias a partir de la imagen y del título: todos los delfines son acuáticos e
inteligentes que se asemejan en esa característica a los humanos.
Inferimos que el delfín hace acrobacias con la pelotita porque alguien le enseñó.
 Las Superestructuras en el Texto expositivo:
En un texto se dan de manera simultánea el contenido y la forma.
Contenido: es la información.
Forma: es la manera en que la información del delfín se presenta información y
aparece de forma ordenada.
Esta combinación de la forma y contenido, da como resultado la superestructura.
 Superestructuras Gráficas o sea las marcas paratextuales que se
encuentran presentes y que son :
El formato o diagramación de cómo están distribución las partes del texto: en este
caso la orientación vertical, columnas y los márgenes.
El diseño gráfico que se puede observar en la diferencia del tamaño y estilo de
letras en el título y las demás letras del desarrollo de la temática; una parte del texto
en colores y los gráficos de los delfines.
 Superestructura Semántica que Son las categorías canónicas del texto, le
permiten al lector reconstruir el sentido del texto.
 Dentro de las Categorías procedimentales encontramos:
La descripción que hace del delfín: como está formado, cuanto mide, por donde
respira, etc.
La Definición del delfín: Que es un mamífero acuático del orden de los cetáceos.
La Clasificación de los delfines.
La Comparación que realiza del delfín por su inteligencia similar al ser humano
En la Seriación presenta distintas fases en la que se va desarrollando la información.
En la Ilustración: se especifican conceptos por medio de dos gráficos: en el agua y
agarrando una pelotita.
En la Analogía vemos cómo se van se aclarando los conceptos.
En la parte de la Explicación: observamos una exposición ampliada de un tema sobre el
delfín.
 Superestructuras Canónicas
Informa sobre los datos del delfín como son , las acciones que realizan, las teorías en
la que se cree que existen muchas especies diferentes.
Categorías canónicas:
En Introducción: presenta el tema sobre el delfín
Desarrollo: se expone toda la información del delfín; como se alimenta, como respira,
los lazos sociales que establecen, las especies y como se comunican.
La Conclusión donde se expone que son sociables y se amplía explicando que se
puede trabajar con personas con algún tipo de discapacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
AbrahamCarranzaQuisp1
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Fmontoya1
 
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
pablo cesar huanca
 
Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6
ysabel vilchez
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
alberesmiel2
 
Cuento dos flores orgullosas
Cuento dos flores orgullosasCuento dos flores orgullosas
Cuento dos flores orgullosas
patgonpar
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo
Marco Odiaga Guevara
 
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_gradoCuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Rodrigo Campos
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
Jaqi Gamboa
 
Sesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5º
Juliotc
 
Contradanza reseña
Contradanza reseñaContradanza reseña
Contradanza reseña
alex ronald chuquivilca cabello
 
Poesía a la juventud
Poesía a la juventudPoesía a la juventud
Poesía a la juventud
creandoificios
 
Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
Solange Tapullima
 
Historieta paco yunque
Historieta  paco yunqueHistorieta  paco yunque
Historieta paco yunque
paula soria quijaite
 
Ficha informativa nº 2
Ficha informativa nº 2Ficha informativa nº 2
Ficha informativa nº 2
Maria Elena Canahuiri
 
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVAModulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
María Carmen Sandoval Chunga
 
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
TRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGROTRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGRO
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
María Julia Bravo
 
Especies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincionEspecies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincion
Cristhiam Montalvan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
 
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
 
Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Cuento dos flores orgullosas
Cuento dos flores orgullosasCuento dos flores orgullosas
Cuento dos flores orgullosas
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007
 
1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo
 
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_gradoCuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
 
Sesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5º
 
Contradanza reseña
Contradanza reseñaContradanza reseña
Contradanza reseña
 
Poesía a la juventud
Poesía a la juventudPoesía a la juventud
Poesía a la juventud
 
Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
 
Historieta paco yunque
Historieta  paco yunqueHistorieta  paco yunque
Historieta paco yunque
 
Ficha informativa nº 2
Ficha informativa nº 2Ficha informativa nº 2
Ficha informativa nº 2
 
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVAModulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
 
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
TRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGROTRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGRO
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
 
Especies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincionEspecies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincion
 

Similar a Foro de linguistica

GUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVO
GUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVOGUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVO
GUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVO
Paola Bonilla
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
globelosa
 
Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)
PaulaGarcia13
 
El delfin tatiana
El delfin tatianaEl delfin tatiana
El delfin tatiana
Tatiana Hernandez Caceres
 
DELFÍN.pdf
DELFÍN.pdfDELFÍN.pdf
Los delfines
Los delfinesLos delfines
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
Beverly22R
 
Delfines zule
Delfines zuleDelfines zule
Animales
AnimalesAnimales
Animales
ismunaradrover
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
Lorena Pardo
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
Lorena Pardo
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
clauditasmile1
 
Delfin 1
Delfin 1Delfin 1
Delfin 1
aida059
 
El DelfíN
El DelfíNEl DelfíN
El DelfíN
guest30cef777
 
El Delfín
El  DelfínEl  Delfín
El Delfín
guest30cef777
 
Tarea 11 animales marinos
Tarea 11 animales marinosTarea 11 animales marinos
Tarea 11 animales marinos
PatriciaEstradaGuerr
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
juanjofuro
 

Similar a Foro de linguistica (20)

GUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVO
GUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVOGUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVO
GUÍA LENGUAJE 15 ABRIL ARTÍCULO INFORMATIVO
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)
 
El delfin tatiana
El delfin tatianaEl delfin tatiana
El delfin tatiana
 
DELFÍN.pdf
DELFÍN.pdfDELFÍN.pdf
DELFÍN.pdf
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
 
Delfines zule
Delfines zuleDelfines zule
Delfines zule
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Delfin 1
Delfin 1Delfin 1
Delfin 1
 
El DelfíN
El DelfíNEl DelfíN
El DelfíN
 
El Delfín
El  DelfínEl  Delfín
El Delfín
 
Tarea 11 animales marinos
Tarea 11 animales marinosTarea 11 animales marinos
Tarea 11 animales marinos
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
 

Más de Ruiz Nilda

Cronologia de karen paz
Cronologia de karen pazCronologia de karen paz
Cronologia de karen paz
Ruiz Nilda
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Ruiz Nilda
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
Ruiz Nilda
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
Ruiz Nilda
 
Texto ficcional
Texto ficcionalTexto ficcional
Texto ficcional
Ruiz Nilda
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
Ruiz Nilda
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindas
Ruiz Nilda
 
Teatros de santiago del estero
Teatros de santiago del esteroTeatros de santiago del estero
Teatros de santiago del estero
Ruiz Nilda
 
Modelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraModelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escritura
Ruiz Nilda
 
Mabela
MabelaMabela
Mabela
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
Ruiz Nilda
 
Esi leyes
Esi leyesEsi leyes
Esi leyes
Ruiz Nilda
 
Diario en power point de nilda
Diario en power point de nildaDiario en power point de nilda
Diario en power point de nilda
Ruiz Nilda
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
Ruiz Nilda
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
Ruiz Nilda
 
Diario de formacion de nilda
Diario de formacion de nildaDiario de formacion de nilda
Diario de formacion de nilda
Ruiz Nilda
 
Datosestadisticos
DatosestadisticosDatosestadisticos
Datosestadisticos
Ruiz Nilda
 

Más de Ruiz Nilda (20)

Cronologia de karen paz
Cronologia de karen pazCronologia de karen paz
Cronologia de karen paz
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
Texto ficcional
Texto ficcionalTexto ficcional
Texto ficcional
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindas
 
Teatros de santiago del estero
Teatros de santiago del esteroTeatros de santiago del estero
Teatros de santiago del estero
 
Modelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escrituraModelos de los procesos de escritura
Modelos de los procesos de escritura
 
Mabela
MabelaMabela
Mabela
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Foro de linguistica
Foro de linguisticaForo de linguistica
Foro de linguistica
 
Esi leyes
Esi leyesEsi leyes
Esi leyes
 
Diario en power point de nilda
Diario en power point de nildaDiario en power point de nilda
Diario en power point de nilda
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
 
Diario en power point
Diario en power pointDiario en power point
Diario en power point
 
Diario de formacion de nilda
Diario de formacion de nildaDiario de formacion de nilda
Diario de formacion de nilda
 
Datosestadisticos
DatosestadisticosDatosestadisticos
Datosestadisticos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Foro de linguistica

  • 1. Texto expositivo LOS DELFINES, UNA DE LAS ESPECIES ANIMALES MÁS INTELIGENTE DEL PLANETA (Elementos paratextuales) (Introducciòn)Los delfines son unos mamíferos acuáticos, del orden de los cetáceos. Tienen un cuerpo adaptado para nadar a gran velocidad que mide entre dos y nueve metros de largo. Es de color gris y está formado por cuatro aletas: dos laterales, una superior llamada dorsal y una situada a la cola llamada caudal. (Desarrollo) Son carnívoros; se alimentan de peces y calamares cuando son mayores y de leche materna cuando acaban de nacer. Respiran por el espiráculo, un orificio situado en la parte superior de su cabeza. Tienen que salir a respirar, no pueden estar siempre sumergidos como los peces. Se encuentran cerca de las costas en mares temperados y cálidos o en lagos y ríos y viven en grupos de como máximo mil individuos. Pueden establecer lazos sociales; cuidan a los enfermos o heridos del grupo y muestran un desarrollo de cultura; en una investigación en Australia se descubrió que los delfines enseñaban a sus crías a usar herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan. Existen muchas especies diferentes de delfines, la más común son los delfines molares. Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta, ya que tienen un cerebro muy desarrollado como el de los humanos. Esto les permite comunicarse con un sistema, llamado ecolocalización, basado en la emisión de sonidos, los “clics”, que no solo es usado para cazar sino también para conocer a sus compañeros, detectar a los depredadores, orientarse, etc. Los delfines saltan de vez en cuando por encima de la superficie del agua y en ocasiones realizan figuras acrobáticas. Aunque (categoría procedimental) no se sabe a ciencia cierta la finalidad de estas acrobacias se cree que sirven para una mejor localización de los bancos de peces. Para finalizar (categoría procedimental) nuestro trabajo sobre los delfines destacaremos la idea de que son unos animales muy sociables, por lo que(categ. proc.) los hombres lo utilizan para trabajar con personas que tienen dificultades como son niños autistas, invidentes, sordos, entre otros. (Conclusión)
  • 2.  Inferencias a partir de la imagen y del título: todos los delfines son acuáticos e inteligentes que se asemejan en esa característica a los humanos. Inferimos que el delfín hace acrobacias con la pelotita porque alguien le enseñó.  Las Superestructuras en el Texto expositivo: En un texto se dan de manera simultánea el contenido y la forma. Contenido: es la información. Forma: es la manera en que la información del delfín se presenta información y aparece de forma ordenada. Esta combinación de la forma y contenido, da como resultado la superestructura.  Superestructuras Gráficas o sea las marcas paratextuales que se encuentran presentes y que son : El formato o diagramación de cómo están distribución las partes del texto: en este caso la orientación vertical, columnas y los márgenes. El diseño gráfico que se puede observar en la diferencia del tamaño y estilo de letras en el título y las demás letras del desarrollo de la temática; una parte del texto en colores y los gráficos de los delfines.  Superestructura Semántica que Son las categorías canónicas del texto, le permiten al lector reconstruir el sentido del texto.  Dentro de las Categorías procedimentales encontramos: La descripción que hace del delfín: como está formado, cuanto mide, por donde respira, etc. La Definición del delfín: Que es un mamífero acuático del orden de los cetáceos. La Clasificación de los delfines. La Comparación que realiza del delfín por su inteligencia similar al ser humano En la Seriación presenta distintas fases en la que se va desarrollando la información. En la Ilustración: se especifican conceptos por medio de dos gráficos: en el agua y agarrando una pelotita. En la Analogía vemos cómo se van se aclarando los conceptos. En la parte de la Explicación: observamos una exposición ampliada de un tema sobre el delfín.  Superestructuras Canónicas Informa sobre los datos del delfín como son , las acciones que realizan, las teorías en la que se cree que existen muchas especies diferentes. Categorías canónicas: En Introducción: presenta el tema sobre el delfín Desarrollo: se expone toda la información del delfín; como se alimenta, como respira, los lazos sociales que establecen, las especies y como se comunican. La Conclusión donde se expone que son sociables y se amplía explicando que se puede trabajar con personas con algún tipo de discapacidad.