SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
El Romanticismo
La crisis del Absolutismo y la liquidación del Antiguo Régimen son
acontecimientos que sirven de fondo a la revolución estética romántica. La protesta contra el
mundo burgués, aunque con enormes contradicciones, la insatisfacción ante los valores
impuestos y los graves problemas políticos y sociales del siglo son los rasgos definitorios
del carácter romántico. La sensibilidad romántica se inicia en Alemania e Inglaterra a finales
del XVII. Entre sus precursores señalamos al poeta inglés Young y, sobre todo, al alemán
Goethe.
Goethe se rebeló contra las reglas neoclásicas; su novela Werther, que
exalta los sentimientos de su protagonista que acaba suicidándose ante un fracaso amoroso,
supone el inicio del Romanticismo. Su obra maestra, Fausto, desarrolla una leyenda
medieval: el anciano que vende su alma al diablo por recuperar la juventud; en ella examina
las pasiones y anhelos del hombre en su lucha contra el tiempo.
El Romanticismo guarda conexiones claras con los movimientos
anteriores. La Ilustración es el subsuelo sobre el que crece, de ella tomaron el impulso hacia
la modernidad y el progreso. Conectaron con el Barroco en el gusto por la literatura
nacional, la mezcla de géneros y el rechazo a las reglas en el arte. En la utilización del
paisaje como partícipe del estado de ánimo del personaje, se acercaron al Renacimiento y
recogieron muchos de sus temas de la tradición y leyendas medievales.
El Romanticismo es una nueva forma de vivir y crear que se refleja en
nueva actitud ante los problemas del hombre y de la sociedad. Esa nueva actitud se define en
los siguientes rasgos:
Individualismo. El hombre señala sus propios fines. El artista expresa
emociones con un egocentrismo (el hombre es el centro del mundo) relevante en todas sus
acciones y pensamientos.
Culto a la libertad. El individuo proclama su derecho a expresarse, el
derecho del individuo lente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, del obrero frente al
patrón. Se rechazan las reglas sociales y artísticas. Pero toda liberación tiene un precio, un
hondo sentimiento de vacío y soledad que lleva al romántico a una continua agitación
interior, al pesimismo y a la insatisfacción que definen lo que se ha llamado "el mal del
siglo".
Rebeldía y contradicciones. El rico mundo interior del romántico en a de
una felicidad casi imposible choca inevitablemente con la realidad exterior burguesa. La
huida es una necesidad romántica que se encamina i mundos pasados y legendarios, hacia
países exóticos y desconocidos o hacia la interiorización de los problemas que conducen, en
ocasiones, al suicidio
Nacionalismo. Frente al universalismo anterior, ahora se proclama el
nacionalismo político. Cada país, región o localidad ensalza sus costumbres y valores
tradicionales.
El Romanticismo no fue un movimiento homogéneo, sus seguidores se
dividieron en torno a dos actitudes ideológicas:
El Romanticismo conservador que pretende restaurar los valores
tradicionales, patrióticos y religiosos, - buscan en la Edad Media el espíritu cristiano y
caballeresco. Sus representantes son: Sebegel, en Alemania; Walter Seott, en Inglaterra;
Chateaubriand, en Francia y el duque de Rivas y Zorrilla, en España.
El Romanticismo liberal que encarna los valores más progresistas y
revolucionarios del momento. Entre sus defensores destacamos a: Lord Byron, en
Inglaterra; Víctor Hugo y Alejandro Dumas, en Francia y Larra y Espronceda, en
España.
1
El Romanticismo en España
En un contexto de enfrentamiento político entre los liberales, herederos de
las Cortes de Cádiz, y los conservadores, defensores del absolutismo, se desarrolla el
Romanticismo en España.
Los románticos europeos ya habían descubierto que los ideales que ellos
defendían se reflejaban en la historia y en el arte antiguo español; las principales figuras
europeas visitaban con anhelo España y se inspiraron en lo español: el Romancero, El
Quijote, las leyendas medievales, los templos y monasterios, los tópicos y mitos. España se
convirtió en el país romántico por excelencia.
A pesar de todo, el Romanticismo como movimiento renovador entra
tardíamente en España y su triunfo y apogeo son cortos. Dos son los caminos principales por
los que empieza a conocerse esta estética:
a) El periodismo. Durante el primer período absolutista, el cónsul alemán
Nicolás Böhl de Faber publica una serie de artículos atacando la normativa neoclásica
según nuevas corrientes llegadas de Europa. Más tarde, en el Trienio Liberal, se edita un
diario en Barcelona, El Europeo, a través del cual se combate la rigidez neoclásica en
nombre de los principios románticos, y se dan a conocer las grandes figuras.
b) Con la vuelta de los liberales españoles, exiliados en el extranjero
durante la etapa absolutista, penetra el Romanticismo en España. Entre ellos podemos citar a
Martínez de la Rosa, Espronceda o el duque de Rivas que entraron en contacto con las
corrientes románticas europeas, francesas e inglesas sobre todo.
A la muerte de Fernando VII y con el regreso de los exiliados liberales, el
Romanticismo entra definitivamente en España. Hasta ese momento se mantienen los gustos
neoclásicos que incluso conviven durante algunos años con los nuevos principios.
El apogeo romántico coincide con el estreno de la obra del duque de
Rivas Don Alvaro o la fuerza del sino en 1835. En el año anterior ya se habían publicado
obras de corte romántico como El moro expósito, del mismo autor o La conjuración de
Venecia, de Martínez de la Rosa. A partir de ese momento, el Romanticismo español como
estética dominante apenas dura quince años. En 1844 se estrena Don Juan Tenorio y en
1849 la publicación de La Gaviota, de Fernán Caballero, marca el final de la etapa
romántica propiamente dicha y el inicio de una nueva estética. Sin embargo, el fervor
romántico no se apaga totalmente y quedarán epígonos, continuadores del espíritu
romántico, ya en pleno Realismo, corno es el caso de Bécquer y Rosalía de Castro.
La literatura romántica
La literatura es una vía utilizada por el romántico para transformar la
sociedad y plasmar sus ideales y actitudes ante la vida. Son escritores comprometidos que
intervienen activamente en la política y los conflictos sociales, a la vez que se dedican al
periodismo como un medio de llegar a la masa.
Todas las características de la ideología y de la nueva actitud romántica se
traducen en temas literarios que se repiten a través de todos los géneros. Se clasifican en
cuatro apartados:
Temas históricos. La historia nacional o regional se convierte en una de
las principales fuentes de inspiración. La Edad Media con sus castillos, catedrales y
monasterios; el mundo árabe y su exotismo y los personajes literarios creados
principalmente en el Barroco, como don Juan o don Quijote, aparecerán con frecuencia en
la obra romántica. De ahí el apogeo de la novela histórica, los romances y leyendas o el
costumbrismo.
2
Los sentimientos. El individualismo y egocentrismo románticos se
traducen en una literatura plagada de emociones Y sentimientos subjetivos como:
El amor. Un fenómeno romántico por excelencia que adquiere dos
formas: el amor sentimental al que envuelve una actitud de ensueño y melancolía; y un amor
pasional que rompe fronteras y convencionalismos sociales, reclama la libertad del corazón
y da lugar, a veces, al desengaño y la frustración.
La mujer forma parte de ese sentimiento amoroso e igualmente adquiere
dos papeles: el de ángel de amor, dulce e inocente, hermosa y víctima (doña Inés) o un alma
perversa, vengativa y destructora (Zoraida, en Los amantes de Teruel). Estos dos tipos de
mujer se configuran, incluso, en la misma composición de Espronceda El canto a Teresa.
La vida. El hombre, en su búsqueda de un sueño inalcanzable, no logra
adaptarse a una forma de vida cotidiana y ésta aparece como un problema irresoluble que
conduce a la angustia vital. Ese desprecio conduce a aventuras peligrosas, sueños heroicos o
incluso a desear la muerte como única libertad.
Rebeldía ante el mundo. El descontento romántico aparece en multitud
de obras. Las ansias de libertad no encuentran cauce, las grandes ilusiones desembocan en el
desengaño y todo ello se traduce en una rebeldía política que conlleva el exilio o en una
rebeldía social que conduce al retiro ascético o a la evocación de tiempos y lugares pasados
y legendarios, y en ocasiones también al suicidio literario.
Los conflictos sociales. El artista se hace eco de los conflictos sociales y
políticos del siglo, de las desigualdades y frustraciones, de la conciencia nacionalista y
regionalista, de las teorías del humanitarismo social. Presenta personajes marginados pero
libres: bandoleros, piratas, mendigos y víctimas en general de una sociedad clasista y
opresora.
Estética
Se recrean nuevas técnicas y procedimientos expresivos en una renovación artística basada
en el rechazo de las reglas y la exaltación de la imaginación. Algunos de los
elementos en los que se basa esta renovación artística son:
a) La ambientación. El entorno, el fondo escenográfico y la descripción
detallista adquieren gran relevancia. La naturaleza se convierte en confidente del héroe y
refleja su estado de ánimo. A diferencia del Renacimiento, se trata de una naturaleza salvaje
y turbulenta que coincide con un ánimo inquieto y pesimista. El mar bravío, las tormentas,
los cementerios o la noche son algunos de sus rasgos. Entre las ciudades, se reivindican
aquellas que poseen historia y leyenda como Granada, Toledo o Salamanca: sus catedrales,
mesones y callejuelas circundan al protagonista. Son muy del gusto romántico las ruinas
como símbolo de lo natural frente a la inquietante civilización del siglo XIX.
b) Fantasía. La literatura romántica rompe los límites de la realidad: el
gusto por el misterio y lo sobrenatural llenan las obras; personajes de origen desconocido,
encuentros azarosos, situaciones límite, milagros, voces del más allá, visiones, pesadillas,
alucinaciones conforman un mundo en el que todo es posible.
c) Dramatismo. Se utilizan unas formas distorsionadas; una estética
basada en la intensidad emocional, no en el buen gusto o la elegancia neoclásica. Buscan
despertar en el espectador las mismas emociones y sentimientos que los artistas pretenden
transmitir, por ello utilizan todo tipo de recursos efectistas y provocadores.
d) Libertad creadora. La oposición a la norma es lo más característico
del estilo romántico: se proclama la inspiración y el genio individual por encima de todo, se
rechazan modelos, se mezclan géneros y subgéneros, tonos y estilos, prosa y verso, todo
bajo un prisma subjetivo.
3
Lenguaje
Todos estos recursos técnicos y estéticos van acompañados de un lenguaje
enfático, exagerado, plagado de signos de interrogación y exclamaciones retóricas, antítesis
violentas, comparaciones, metáforas y todo tipo de figuras retóricas.
Un léxico efectista, con profusión de adjetivos, palabras esdrújulas y
oraciones complejas. Hay algunos vocablos que se convierten en símbolos: ensueño,
maldición, fatalidad, lóbrego.
Son, asimismo, grandes defensores del idioma y gustan de un lenguaje
castizo y localista para algunas escenas costumbristas. En general, es un estilo retórico y
declamatorio, lleno de colorido y expresividad.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
G98
G98G98
G98
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Romanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismoRomanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismo
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Preguntas de la pau luces de bohemia
Preguntas de la pau luces de bohemiaPreguntas de la pau luces de bohemia
Preguntas de la pau luces de bohemia
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 

Destacado

Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoIvannia Campos
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediapatrickveraquispe
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratopgutier1010
 
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosPedro Felipe
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta jsanzman
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía cultaAnnaMoyaS
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Jaime González
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con vallelenguaaitana
 

Destacado (20)

Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidad
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntarTodo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
 
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
 
Poesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oroPoesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oro
 
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJASCuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
 
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literarios
 
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALLEl mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con valle
 

Similar a El romanticismo (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives (20)

Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
Conceptos teatrales
 
El teatro de Ibsen
El teatro de IbsenEl teatro de Ibsen
El teatro de Ibsen
 
N 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gablerN 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gabler
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
 
Espacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representaciónEspacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representación
 
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de ValenciaComentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
 
Oración analizada
Oración analizadaOración analizada
Oración analizada
 
El sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godotEl sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godot
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
 
Esperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guiaEsperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guia
 
Baudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguezBaudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguez
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
 
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdfPalabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
 
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de textoUn enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de texto
 
Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]
 
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognMarianaArgellesRamos
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitariolucianosaldivia3
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 

El romanticismo

  • 1. El Romanticismo La crisis del Absolutismo y la liquidación del Antiguo Régimen son acontecimientos que sirven de fondo a la revolución estética romántica. La protesta contra el mundo burgués, aunque con enormes contradicciones, la insatisfacción ante los valores impuestos y los graves problemas políticos y sociales del siglo son los rasgos definitorios del carácter romántico. La sensibilidad romántica se inicia en Alemania e Inglaterra a finales del XVII. Entre sus precursores señalamos al poeta inglés Young y, sobre todo, al alemán Goethe. Goethe se rebeló contra las reglas neoclásicas; su novela Werther, que exalta los sentimientos de su protagonista que acaba suicidándose ante un fracaso amoroso, supone el inicio del Romanticismo. Su obra maestra, Fausto, desarrolla una leyenda medieval: el anciano que vende su alma al diablo por recuperar la juventud; en ella examina las pasiones y anhelos del hombre en su lucha contra el tiempo. El Romanticismo guarda conexiones claras con los movimientos anteriores. La Ilustración es el subsuelo sobre el que crece, de ella tomaron el impulso hacia la modernidad y el progreso. Conectaron con el Barroco en el gusto por la literatura nacional, la mezcla de géneros y el rechazo a las reglas en el arte. En la utilización del paisaje como partícipe del estado de ánimo del personaje, se acercaron al Renacimiento y recogieron muchos de sus temas de la tradición y leyendas medievales. El Romanticismo es una nueva forma de vivir y crear que se refleja en nueva actitud ante los problemas del hombre y de la sociedad. Esa nueva actitud se define en los siguientes rasgos: Individualismo. El hombre señala sus propios fines. El artista expresa emociones con un egocentrismo (el hombre es el centro del mundo) relevante en todas sus acciones y pensamientos. Culto a la libertad. El individuo proclama su derecho a expresarse, el derecho del individuo lente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, del obrero frente al patrón. Se rechazan las reglas sociales y artísticas. Pero toda liberación tiene un precio, un hondo sentimiento de vacío y soledad que lleva al romántico a una continua agitación interior, al pesimismo y a la insatisfacción que definen lo que se ha llamado "el mal del siglo". Rebeldía y contradicciones. El rico mundo interior del romántico en a de una felicidad casi imposible choca inevitablemente con la realidad exterior burguesa. La huida es una necesidad romántica que se encamina i mundos pasados y legendarios, hacia países exóticos y desconocidos o hacia la interiorización de los problemas que conducen, en ocasiones, al suicidio Nacionalismo. Frente al universalismo anterior, ahora se proclama el nacionalismo político. Cada país, región o localidad ensalza sus costumbres y valores tradicionales. El Romanticismo no fue un movimiento homogéneo, sus seguidores se dividieron en torno a dos actitudes ideológicas: El Romanticismo conservador que pretende restaurar los valores tradicionales, patrióticos y religiosos, - buscan en la Edad Media el espíritu cristiano y caballeresco. Sus representantes son: Sebegel, en Alemania; Walter Seott, en Inglaterra; Chateaubriand, en Francia y el duque de Rivas y Zorrilla, en España. El Romanticismo liberal que encarna los valores más progresistas y revolucionarios del momento. Entre sus defensores destacamos a: Lord Byron, en Inglaterra; Víctor Hugo y Alejandro Dumas, en Francia y Larra y Espronceda, en España. 1
  • 2. El Romanticismo en España En un contexto de enfrentamiento político entre los liberales, herederos de las Cortes de Cádiz, y los conservadores, defensores del absolutismo, se desarrolla el Romanticismo en España. Los románticos europeos ya habían descubierto que los ideales que ellos defendían se reflejaban en la historia y en el arte antiguo español; las principales figuras europeas visitaban con anhelo España y se inspiraron en lo español: el Romancero, El Quijote, las leyendas medievales, los templos y monasterios, los tópicos y mitos. España se convirtió en el país romántico por excelencia. A pesar de todo, el Romanticismo como movimiento renovador entra tardíamente en España y su triunfo y apogeo son cortos. Dos son los caminos principales por los que empieza a conocerse esta estética: a) El periodismo. Durante el primer período absolutista, el cónsul alemán Nicolás Böhl de Faber publica una serie de artículos atacando la normativa neoclásica según nuevas corrientes llegadas de Europa. Más tarde, en el Trienio Liberal, se edita un diario en Barcelona, El Europeo, a través del cual se combate la rigidez neoclásica en nombre de los principios románticos, y se dan a conocer las grandes figuras. b) Con la vuelta de los liberales españoles, exiliados en el extranjero durante la etapa absolutista, penetra el Romanticismo en España. Entre ellos podemos citar a Martínez de la Rosa, Espronceda o el duque de Rivas que entraron en contacto con las corrientes románticas europeas, francesas e inglesas sobre todo. A la muerte de Fernando VII y con el regreso de los exiliados liberales, el Romanticismo entra definitivamente en España. Hasta ese momento se mantienen los gustos neoclásicos que incluso conviven durante algunos años con los nuevos principios. El apogeo romántico coincide con el estreno de la obra del duque de Rivas Don Alvaro o la fuerza del sino en 1835. En el año anterior ya se habían publicado obras de corte romántico como El moro expósito, del mismo autor o La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa. A partir de ese momento, el Romanticismo español como estética dominante apenas dura quince años. En 1844 se estrena Don Juan Tenorio y en 1849 la publicación de La Gaviota, de Fernán Caballero, marca el final de la etapa romántica propiamente dicha y el inicio de una nueva estética. Sin embargo, el fervor romántico no se apaga totalmente y quedarán epígonos, continuadores del espíritu romántico, ya en pleno Realismo, corno es el caso de Bécquer y Rosalía de Castro. La literatura romántica La literatura es una vía utilizada por el romántico para transformar la sociedad y plasmar sus ideales y actitudes ante la vida. Son escritores comprometidos que intervienen activamente en la política y los conflictos sociales, a la vez que se dedican al periodismo como un medio de llegar a la masa. Todas las características de la ideología y de la nueva actitud romántica se traducen en temas literarios que se repiten a través de todos los géneros. Se clasifican en cuatro apartados: Temas históricos. La historia nacional o regional se convierte en una de las principales fuentes de inspiración. La Edad Media con sus castillos, catedrales y monasterios; el mundo árabe y su exotismo y los personajes literarios creados principalmente en el Barroco, como don Juan o don Quijote, aparecerán con frecuencia en la obra romántica. De ahí el apogeo de la novela histórica, los romances y leyendas o el costumbrismo. 2
  • 3. Los sentimientos. El individualismo y egocentrismo románticos se traducen en una literatura plagada de emociones Y sentimientos subjetivos como: El amor. Un fenómeno romántico por excelencia que adquiere dos formas: el amor sentimental al que envuelve una actitud de ensueño y melancolía; y un amor pasional que rompe fronteras y convencionalismos sociales, reclama la libertad del corazón y da lugar, a veces, al desengaño y la frustración. La mujer forma parte de ese sentimiento amoroso e igualmente adquiere dos papeles: el de ángel de amor, dulce e inocente, hermosa y víctima (doña Inés) o un alma perversa, vengativa y destructora (Zoraida, en Los amantes de Teruel). Estos dos tipos de mujer se configuran, incluso, en la misma composición de Espronceda El canto a Teresa. La vida. El hombre, en su búsqueda de un sueño inalcanzable, no logra adaptarse a una forma de vida cotidiana y ésta aparece como un problema irresoluble que conduce a la angustia vital. Ese desprecio conduce a aventuras peligrosas, sueños heroicos o incluso a desear la muerte como única libertad. Rebeldía ante el mundo. El descontento romántico aparece en multitud de obras. Las ansias de libertad no encuentran cauce, las grandes ilusiones desembocan en el desengaño y todo ello se traduce en una rebeldía política que conlleva el exilio o en una rebeldía social que conduce al retiro ascético o a la evocación de tiempos y lugares pasados y legendarios, y en ocasiones también al suicidio literario. Los conflictos sociales. El artista se hace eco de los conflictos sociales y políticos del siglo, de las desigualdades y frustraciones, de la conciencia nacionalista y regionalista, de las teorías del humanitarismo social. Presenta personajes marginados pero libres: bandoleros, piratas, mendigos y víctimas en general de una sociedad clasista y opresora. Estética Se recrean nuevas técnicas y procedimientos expresivos en una renovación artística basada en el rechazo de las reglas y la exaltación de la imaginación. Algunos de los elementos en los que se basa esta renovación artística son: a) La ambientación. El entorno, el fondo escenográfico y la descripción detallista adquieren gran relevancia. La naturaleza se convierte en confidente del héroe y refleja su estado de ánimo. A diferencia del Renacimiento, se trata de una naturaleza salvaje y turbulenta que coincide con un ánimo inquieto y pesimista. El mar bravío, las tormentas, los cementerios o la noche son algunos de sus rasgos. Entre las ciudades, se reivindican aquellas que poseen historia y leyenda como Granada, Toledo o Salamanca: sus catedrales, mesones y callejuelas circundan al protagonista. Son muy del gusto romántico las ruinas como símbolo de lo natural frente a la inquietante civilización del siglo XIX. b) Fantasía. La literatura romántica rompe los límites de la realidad: el gusto por el misterio y lo sobrenatural llenan las obras; personajes de origen desconocido, encuentros azarosos, situaciones límite, milagros, voces del más allá, visiones, pesadillas, alucinaciones conforman un mundo en el que todo es posible. c) Dramatismo. Se utilizan unas formas distorsionadas; una estética basada en la intensidad emocional, no en el buen gusto o la elegancia neoclásica. Buscan despertar en el espectador las mismas emociones y sentimientos que los artistas pretenden transmitir, por ello utilizan todo tipo de recursos efectistas y provocadores. d) Libertad creadora. La oposición a la norma es lo más característico del estilo romántico: se proclama la inspiración y el genio individual por encima de todo, se rechazan modelos, se mezclan géneros y subgéneros, tonos y estilos, prosa y verso, todo bajo un prisma subjetivo. 3
  • 4. Lenguaje Todos estos recursos técnicos y estéticos van acompañados de un lenguaje enfático, exagerado, plagado de signos de interrogación y exclamaciones retóricas, antítesis violentas, comparaciones, metáforas y todo tipo de figuras retóricas. Un léxico efectista, con profusión de adjetivos, palabras esdrújulas y oraciones complejas. Hay algunos vocablos que se convierten en símbolos: ensueño, maldición, fatalidad, lóbrego. Son, asimismo, grandes defensores del idioma y gustan de un lenguaje castizo y localista para algunas escenas costumbristas. En general, es un estilo retórico y declamatorio, lleno de colorido y expresividad. 4