SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE ELEMENTO DE MAQUINARIA Y PLANTA
ALUMNO
MACAS GOMEZ LUIS
CURSO
2do “B”
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
GRUPO 1
MECANICA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
APLICACIONES
PERFIL DEL PROFESIONAL
Este profesional está en capacidad de:
Evaluar las condiciones de higiene, seguridad y ambiente en los procesos de producción de bienes y
servicios
Analizar sistemáticamente los métodos de trabajo
Determinar la necesidades de espacio, recursos técnicos, humanos y financieros para lograr optimizar
servicios a través de la calidad total de los productos
Realizar estructuras de costos para los procesos de producción
Diseñar programas de mantenimiento preventivo para equipos e instalaciones de cualquier empresa
Diseñar programas de control de calidad para materia prima, productos en proceso y productos
terminados de cualquier organización
DONDE SE EMPLEA LA MECANICA
INDUSTRIAL
TIPOS DE MANTENIMIENTO EN MECANICA
 Mantenimiento Correctivo
 Mantenimiento Preventivo
 Mantenimiento periódico
 Mantenimiento programado
 Mantenimiento de mejora
 Mantenimiento Autónomo
 Mantenimiento Rutinario
 Mantenimiento Predictivo
FUNCIONES DE UN INGENIERO
INDUSTRIAL
 Puede liderar equipos de trabajo.
 Busca la mejora de los procesos productivos de una empresa y que estos sigan las
normas establecidas.
 Plantea soluciones a los “cuellos de botella” dentro de la organización.
 Ayuda a mejorar los resultados costo - beneficio de la compañía
 Planifica, organiza, dirige y controla cualquier tipo de organización y procesos
productivos.
 Promueve y gestiona procesos de mejoramiento.
 Diseña estrategias de solución en el área de producción y servicios.
 Gestiona eficientemente su propia empresa o la de terceros.
 Participa o dirige trabajos multidisciplinarios orientados a la mejora organizacional.
CAMPOS DE ACCION DEL INGENIRO
INDUSTRIAL
Puede liderar equipos de trabajo.
Promueve y gestiona procesos de mejoramiento.
Plantea soluciones a los “cuellos de botella” dentro de la organización
GRUPO 2
HERRAMIENTAS DE AJUSTE
HERRAMIENTAS DE
MONTAJE
Llaves fijas
Llave plana:
Llave poligonal
Llave combinada:
Llave de tubo:
Llave de carraca:
Llave hexagonal:
LLAVES TIPOS Y CLASIFICACIÓN
Se refiere a una herramienta o una pieza metálica de
acero en forma cilíndrica que en un extremo tiene una
hendidura en forma de prisma cuadrado en el que entra
otra pieza que es con la que se hace palanca para girarlo.
Sirven para sustituir a las llaves y se utiliza para apretar y
aflojar tuercas
DADOS
Martillo común de carpintero
Martillo común de carpintero
Martillo de geólogo
Martillo hidráulico
Martillo de boca de nylon
Martillo de tapicero
Martillo de ebanista
Martillo de bola
Martillo neumático
Tipos de Martillo
HERRAMIENTAS
MANUALES
ELECTRICAS
NEUMATICAS
HIDRAULICAS
GRUPO 3
 ELEMENTOS DE CORTE
 TORNO
 TERRAJAS
 MACHUELOS
 BROCAS
 LIMAS
Las herramientas de corte son aquellos instrumentos que presentan
una parte cortante que es utilizada para modificar la forma de un
determinado cuerpo. Existen tres tipos.
Cilindrado
Mandrinado
Roscado
Broca
Broca mandril
Escariador
Broca helicoidal
Bocra para hormigon
Broca para ceramica
Broca para centrar
Broca para excavar
Broca de paleta
Cuchillas de desbastar
Cuchillas de interiores
Cuchillas de trocear
Cuchillas de roscar
Cuchillas de corte lateral
DEBEN SER PRECISAS
HERRAMIENTAS
DE CORTE
HERRAMIENTAS
DE DEBASTAR
GRUPO 4
 TECNICAS Y MEDICION DE TRAZADOS
 MEDIDAS Y TRAZADOS LINEALES Y ANGULARES
 REDONDEO DE NUMEROS
 CAPACIDAD DE LECTURA Y GRADO DE PRECISION
TECNICAS Y MEDIDAS DE TRAZADOS
REDONDEO DE NUMEROS
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA
INEN 52:1973
Orden numérico. Es, en los sistemas de numeración posicional, el lugar o posición que ocupa cada cifra a partir de la coma.
Ejemplos: décimas, unidades, decenas, centenas, etc.
Cero. Es un símbolo aritmético que representa al conjunto vacío y que se utiliza para indicar aquellos órdenes numéricos que
carecen de elementos.
Cifra significativa. Es todo dígito o cero que forma parte de un número y está relacionado con la exactitud del mismo; se
exceptúan los ceros que están a la derecha del último dígito, si éstos reemplazan a otras cifras significativas.
Número significativo. Es un número aproximado obtenido mediante adición o cálculo, que tiene una máxima inexactitud de ±
1/2 en su último dígito o cero considerado.
Número exacto. Es aquel que carece de error y puede expresarse íntegramente mediante un número natural o racional.
Redondear un número. Es reemplazar un número por otro que tenga menos cifras significativas, represente a la misma
cantidad y pertenezca al mismo sistema de numeración.
Redondear por exceso. Es redondear un número incrementando en una unidad la última cifra retenida.
Redondear por defecto. Es redondear un número manteniendo inalterada la última cifra retenida.
CAPACIDAD DE LECTURA Y
GRADO DE PRECISIÓN
 Existen errores de medición que es la diferencia entre el valor medido y
el valor verdadero.
 Causas pueden ser humanas o de herramientas(mal posicionamiento
,error al momento de tomar la medida)
 Errores por factores ambientales
 Errores de tolerancias de las piezas (forma de la pieza , envejecimiento
de la pieza)
 Cabe recalcar que cada instrumento posee cierta tolerancia de error .
PARA REALIZAR UN TRABAJO CORRECTO SE
DEBE TOMAR EN CUENTA:
CONDICION DE
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA
ADECUADA A
LA FUNCION A
REALIZAR
USO CORRECTO
DE LA MISMA
TOLERANCIAS
DE MEDIDAS
PERMITIDAS
“LA INTELIGENCIA CONSISTE NO SÓLO EN EL CONOCIMIENTO, SINO TAMBIÉN
EN LA DESTREZA DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA”
ARISTOTELES
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento
 https://sites.google.com/site/tecnologiaencarpinteriaestno8/home/b-herramientas-de-
carpinteria/herramientas-de-golpe
 https://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_de_corte

Más contenido relacionado

Similar a Macas gomez luis portafolio elemento 2 b

Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
AlanCarrascoDavila
 
Tarea de mecánica
Tarea de mecánicaTarea de mecánica
Tarea de mecánica
iehonoriodelgado
 
Personal information12
Personal information12Personal information12
Personal information12
Juan Hernandez Rubiano
 
Personal information12
Personal information12Personal information12
Personal information12
Juan Hernandez Rubiano
 
Medición y trazo
Medición y trazo Medición y trazo
Medición y trazo
Construcciones La Cantuta
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JohnnyLG1
 
S02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdfS02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 

Similar a Macas gomez luis portafolio elemento 2 b (10)

Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Slider share
Slider shareSlider share
Slider share
 
Slider share
Slider shareSlider share
Slider share
 
Tarea de mecánica
Tarea de mecánicaTarea de mecánica
Tarea de mecánica
 
Personal information12
Personal information12Personal information12
Personal information12
 
Personal information12
Personal information12Personal information12
Personal information12
 
Analisis numérico
Analisis numéricoAnalisis numérico
Analisis numérico
 
Medición y trazo
Medición y trazo Medición y trazo
Medición y trazo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
S02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdfS02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdf
 

Más de epaeluismacas

PORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptxPORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptx
epaeluismacas
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
epaeluismacas
 
Exposicion de muller
Exposicion de mullerExposicion de muller
Exposicion de muller
epaeluismacas
 
Verificador final 2 sldo macas gomez luis
Verificador final 2 sldo macas gomez luisVerificador final 2 sldo macas gomez luis
Verificador final 2 sldo macas gomez luis
epaeluismacas
 
Sldo macas luis modulos
Sldo macas luis modulosSldo macas luis modulos
Sldo macas luis modulos
epaeluismacas
 
Luis practicando fisica
Luis practicando fisicaLuis practicando fisica
Luis practicando fisica
epaeluismacas
 
Power point luis
Power point luisPower point luis
Power point luis
epaeluismacas
 
Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01
Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01
Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01epaeluismacas
 
Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8
Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8
Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8
epaeluismacas
 
Manualdeslideshare sldo macas luis
Manualdeslideshare sldo macas luisManualdeslideshare sldo macas luis
Manualdeslideshare sldo macas luis
epaeluismacas
 

Más de epaeluismacas (11)

PORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptxPORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL FISICA.pptx
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
 
Exposicion de muller
Exposicion de mullerExposicion de muller
Exposicion de muller
 
Verificador final 2 sldo macas gomez luis
Verificador final 2 sldo macas gomez luisVerificador final 2 sldo macas gomez luis
Verificador final 2 sldo macas gomez luis
 
Sldo macas luis modulos
Sldo macas luis modulosSldo macas luis modulos
Sldo macas luis modulos
 
Luis practicando fisica
Luis practicando fisicaLuis practicando fisica
Luis practicando fisica
 
Power point luis
Power point luisPower point luis
Power point luis
 
Epae
EpaeEpae
Epae
 
Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01
Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01
Diferencias entre-web-10-y-20424-111130160947-phpapp01
 
Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8
Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8
Web 20-vs-web-10-1209460719460633-8
 
Manualdeslideshare sldo macas luis
Manualdeslideshare sldo macas luisManualdeslideshare sldo macas luis
Manualdeslideshare sldo macas luis
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Macas gomez luis portafolio elemento 2 b

  • 1. PORTAFOLIO DE ELEMENTO DE MAQUINARIA Y PLANTA ALUMNO MACAS GOMEZ LUIS CURSO 2do “B” UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
  • 2. GRUPO 1 MECANICA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL APLICACIONES
  • 3. PERFIL DEL PROFESIONAL Este profesional está en capacidad de: Evaluar las condiciones de higiene, seguridad y ambiente en los procesos de producción de bienes y servicios Analizar sistemáticamente los métodos de trabajo Determinar la necesidades de espacio, recursos técnicos, humanos y financieros para lograr optimizar servicios a través de la calidad total de los productos Realizar estructuras de costos para los procesos de producción Diseñar programas de mantenimiento preventivo para equipos e instalaciones de cualquier empresa Diseñar programas de control de calidad para materia prima, productos en proceso y productos terminados de cualquier organización
  • 4. DONDE SE EMPLEA LA MECANICA INDUSTRIAL
  • 5. TIPOS DE MANTENIMIENTO EN MECANICA  Mantenimiento Correctivo  Mantenimiento Preventivo  Mantenimiento periódico  Mantenimiento programado  Mantenimiento de mejora  Mantenimiento Autónomo  Mantenimiento Rutinario  Mantenimiento Predictivo
  • 6. FUNCIONES DE UN INGENIERO INDUSTRIAL  Puede liderar equipos de trabajo.  Busca la mejora de los procesos productivos de una empresa y que estos sigan las normas establecidas.  Plantea soluciones a los “cuellos de botella” dentro de la organización.  Ayuda a mejorar los resultados costo - beneficio de la compañía  Planifica, organiza, dirige y controla cualquier tipo de organización y procesos productivos.  Promueve y gestiona procesos de mejoramiento.  Diseña estrategias de solución en el área de producción y servicios.  Gestiona eficientemente su propia empresa o la de terceros.  Participa o dirige trabajos multidisciplinarios orientados a la mejora organizacional.
  • 7. CAMPOS DE ACCION DEL INGENIRO INDUSTRIAL Puede liderar equipos de trabajo. Promueve y gestiona procesos de mejoramiento. Plantea soluciones a los “cuellos de botella” dentro de la organización
  • 8. GRUPO 2 HERRAMIENTAS DE AJUSTE HERRAMIENTAS DE MONTAJE
  • 9.
  • 10. Llaves fijas Llave plana: Llave poligonal Llave combinada: Llave de tubo: Llave de carraca: Llave hexagonal: LLAVES TIPOS Y CLASIFICACIÓN
  • 11. Se refiere a una herramienta o una pieza metálica de acero en forma cilíndrica que en un extremo tiene una hendidura en forma de prisma cuadrado en el que entra otra pieza que es con la que se hace palanca para girarlo. Sirven para sustituir a las llaves y se utiliza para apretar y aflojar tuercas DADOS
  • 12. Martillo común de carpintero Martillo común de carpintero Martillo de geólogo Martillo hidráulico Martillo de boca de nylon Martillo de tapicero Martillo de ebanista Martillo de bola Martillo neumático Tipos de Martillo
  • 14. GRUPO 3  ELEMENTOS DE CORTE  TORNO  TERRAJAS  MACHUELOS  BROCAS  LIMAS
  • 15. Las herramientas de corte son aquellos instrumentos que presentan una parte cortante que es utilizada para modificar la forma de un determinado cuerpo. Existen tres tipos.
  • 18. Broca helicoidal Bocra para hormigon Broca para ceramica Broca para centrar Broca para excavar Broca de paleta
  • 19. Cuchillas de desbastar Cuchillas de interiores Cuchillas de trocear Cuchillas de roscar Cuchillas de corte lateral
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. DEBEN SER PRECISAS HERRAMIENTAS DE CORTE HERRAMIENTAS DE DEBASTAR
  • 24. GRUPO 4  TECNICAS Y MEDICION DE TRAZADOS  MEDIDAS Y TRAZADOS LINEALES Y ANGULARES  REDONDEO DE NUMEROS  CAPACIDAD DE LECTURA Y GRADO DE PRECISION
  • 25.
  • 26.
  • 27. TECNICAS Y MEDIDAS DE TRAZADOS
  • 28.
  • 29.
  • 30. REDONDEO DE NUMEROS NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 52:1973 Orden numérico. Es, en los sistemas de numeración posicional, el lugar o posición que ocupa cada cifra a partir de la coma. Ejemplos: décimas, unidades, decenas, centenas, etc. Cero. Es un símbolo aritmético que representa al conjunto vacío y que se utiliza para indicar aquellos órdenes numéricos que carecen de elementos. Cifra significativa. Es todo dígito o cero que forma parte de un número y está relacionado con la exactitud del mismo; se exceptúan los ceros que están a la derecha del último dígito, si éstos reemplazan a otras cifras significativas. Número significativo. Es un número aproximado obtenido mediante adición o cálculo, que tiene una máxima inexactitud de ± 1/2 en su último dígito o cero considerado. Número exacto. Es aquel que carece de error y puede expresarse íntegramente mediante un número natural o racional. Redondear un número. Es reemplazar un número por otro que tenga menos cifras significativas, represente a la misma cantidad y pertenezca al mismo sistema de numeración. Redondear por exceso. Es redondear un número incrementando en una unidad la última cifra retenida. Redondear por defecto. Es redondear un número manteniendo inalterada la última cifra retenida.
  • 31.
  • 32. CAPACIDAD DE LECTURA Y GRADO DE PRECISIÓN  Existen errores de medición que es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.  Causas pueden ser humanas o de herramientas(mal posicionamiento ,error al momento de tomar la medida)  Errores por factores ambientales  Errores de tolerancias de las piezas (forma de la pieza , envejecimiento de la pieza)  Cabe recalcar que cada instrumento posee cierta tolerancia de error .
  • 33. PARA REALIZAR UN TRABAJO CORRECTO SE DEBE TOMAR EN CUENTA: CONDICION DE HERRAMIENTAS HERRAMIENTA ADECUADA A LA FUNCION A REALIZAR USO CORRECTO DE LA MISMA TOLERANCIAS DE MEDIDAS PERMITIDAS
  • 34. “LA INTELIGENCIA CONSISTE NO SÓLO EN EL CONOCIMIENTO, SINO TAMBIÉN EN LA DESTREZA DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA” ARISTOTELES