SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA VILLANUEVA CASAS.
“2:C”
PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA
MANUFACTURA.
EJERCICIO # 5
1361667
LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ
1.- En la fabrica de pernos, el diámetro es una característica importante para su
uso. con el objeto de determinar si un lote cumple con las especificaciones del
cliente, se extrae una muestra de 300 piezas y se inspecciona.


300 Piezas.

Se realizo un estudio estadístico
agrupando los datos de 11 intervalos.



Desviación media= 0.03398
Varianza= 0.00175
Desviación estándar= 0.04181
Definiciones.


 Media aritmética: También llamada media o promedio. La media
aritmética es el promedio de un conjunto de números, a1, a2, a3, . .
., an, obtenida sumando todos los números y dividiéndola entre
n. (media aritmética) = (a1+a2+a3+ . . . +an)/n.
 Mediana: El numero de la mitad en un conjunto de números.
 Moda: Valor con una mayor frecuencia en una distribución de
datos.
 Desviación media: La desviación media es la media aritmética de
los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.
Histograma.


HISTOGRAMAS CON
TOLERANCIAS.
Se reinterpretaran los resultados si en las
especificaciones del cliente fueran diferentes.



























Formula para determinar media y
moda para datos agrupados.



 El cálculo de la mediana lo obtendremos mediante la
siguiente formula:
 MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS: L + n/2-CF (i)
L = el límite inferior de la clase que contiene la mediana
n = número total de frecuencias
f = la frecuencia de la clase mediana .
CF = el número total de frecuencias en las clases antes de
la clase que contiene la mediana .
i = la anchura de la clase que contiene la mediana.
¿Cuál es la función de
estadística en este ejercicio?



 Es muy importante ya que nos permite observar
cual es la cantidad que deseamos calcular en el
ejercicio. En pocas palabras, si queremos saber
cual es la calidad en nuestros
productos, haciendo varios cálculos en tablas y
saber interpretar cada uno de los histogramas.

LA IMPORTANCIA DE LA
ESTADÍSTICA EN LA INGENIERIA
INDUSTRIAL.



 INTRODUCCIÓN.
La estadística en la ingeniería industrial es sumamente importante ya que el ingeniero
industrial se encarga de crear, elaborar e implementar nuevas ideas dentro de una empresa
o al momento de crear o planear un negocio lo primero que tenemos que hacer ya sea en la
empresa o en el planeamiento del negocio es calcular e investigar y analizar los datos
referentes a lo que quiere realizar por ejemplo en la empresa al momento de cambiar
maquinaria primeramente tendría que investigar y realizar un análisis desde los consumos de
energía si es que funciona con energía hasta la producción que esta misma realizaría, el
tiempo en que los realiza, si va a traer mejoras o pérdidas para la empresa todo esto con un
objetivo satisfacer a nuestros consumidores otro ejemplo seria al crear un negocio aquí se
tendría que analizar desde que tan transitada es el lugar el consumo de tu producto desde
investigar antecedentes de otros negocios que ya hayan estado hay como también la
inversión que realizaste podrás recuperarla? Todos estos problemas solo se pueden analizar
y responder mediante un análisis estadístico.
.
DESARROLLO.



 La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa
del desarrollo, progreso, mejora, implantación y evaluación de
sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos,
información, equipamiento, energía, materiales y procesos.
También trata con el diseño de nuevos prototipos para
optimizarlos. La ingeniería industrial está construida sobre los
principios básicos, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y
el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados
obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta los
ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de
todos los recursos. La ingeniería industrial emplea conocimientos
y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, políticas
públicas, técnicas de gerencia etc. de una forma amplia y
genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los
sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y
evaluar sus resultados.
ESTADÍSTICA.



 La estadística es la ciencia que da sentido a los datos numéricos. Cuando
un grupo de gerentes de una empresa tiene que decidir cómo elaborar un
nuevo producto alimenticio, pueden guiarse por sus propios gustos e
intuición, u obtener datos tomados de una encuesta acerca de la
preferencia de los consumidores.
 Estimación de Parámetros
 Pruebas de Hipótesis
 Todas las habilidades que tiene que tener un ingeniero industrial se basan
ala estadística la estadística no es un aprendizaje es una habilidad un
ingeniero industrial si no manipula ala perfección la estadística puede
decirse que no es ingeniero todo su mundo se basa en análisis de datos
estadísticos para sacar probabilidades y así llegar a una buena planeación
para poder invertir y ganar mucho más de lo esperado la siguientes
habilidades se deben encontrar en el ingeniero industrial.

 La estadística se utiliza prácticamente en todo para ver
las necesidades del consumidor para calcular el tiempo la
cantidad del producto los pagos al personal las
inversiones todo lo que es producción y administración de
la empresa desde el puesto más bajo hasta el más alto.
 La estadística es una probabilidad es un diremos
prácticamente al realizar un mal dato eso sería una
pérdida total la estadística se debe manejar con mucho
cuidado y certeza ya que con tan solo un mal movimiento
pondrías en riesgo la empresa hasta llevarlos a la quiebra
CONCLUSION.

 La importancia de la estadística en la ingeniería, ha sido
encaminada por la participación de la industria en el
aumento de la calidad. Muchas compañías se han dado
cuenta que la baja calidad de un producto, tiene un gran
efecto en la productividad global de la compañía, en el
mercado, la posición competitiva, y finalmente, en la
rentabilidad de la empresa. Mejorar los aspectos de
calidad conlleva al éxito de la compañía. La estadística
es un elemento decisivo en el incremento de la calidad,
ya que las técnicas estadísticas pueden emplearse para
describir y comprender la variabilidad.
FRECUENCIA RELATIVA COMO
PROBABILIDADES.



Por desgracia las suposiciones establecidas en la definición clásica de probabilidad
pocas veces
se cumplen en problemas prácticos y por lo tanto esta definición no se puede aplicar
genéricamente. Por ejemplo, si se pregunta por la probabilidad de que haya un choque
de vehículos en cierto crucero en una fecha determinada, o que se pierda cierta
cantidad
de artículos en una estación de ferrocarril, entonces no hay forma de introducir los
supuestos
que exige la definición clásica de probabilidad. Debido a esto es que se necesita
ampliar el concepto de probabilidad, de forma que se puedan obtener soluciones para
problemas prácticos. Consideremos un experimento cuyos resultados posibles son los
eventos A, B, C y D, tales que S = {A, B, C, D}. Si este experimento se realiza cien
veces y se anota el número de ocasiones que ocurre cada evento, se puede obtener la
siguiente información
Evento
Veces que ocurre
A
B
C
D
Total

14
45
30
11
100
DISTRIBUCIÓN NORMAL DE
PROBABILIDAD Y SU
INTERPRETACIÓN.


VALOR DECEADOS Y
TOLERANCIAS: TV, USL, LSL.



 Se debe de encontrar sus aplicaciones y llevar un control de la calidad en múltiples
aéreas de trabajo.
 La acumulación de tolerancias es de suma importancia para la elaboración,
fabricación, diseño, etc. Porque por medio de esta se tiene la seguridad de que el
proceso de producción está bien diseñado y así no tener que llegar al remaquinado
o a la eliminación de nuestras piezas producidas, como también a la devolución de
las mismas. El saber o conocer nuestro valor deseado y las tolerancias a las que
estamos sujetos sirve de herramienta para corregir o evitar imperfecciones
presentadas en el diseño. Aplicándolas correctamente es como se evitara dicha
aparición de alteraciones e imperfecciones.
 El valor deseado en la aplicación a la industria es aquel valor al cual la empresa
quiere llegar en sus productos. Se refiere a las medidas que el producto debe
obtener para ser un producto excelente, de excelente calidad, y que cumple con
todos aquellos requisitos tanto del cliente interno como del cliente externo. Pero para
ello, como es imposible que todas las piezas sean o salgan iguales se les da un
valor de discrepancia y es aquel valor de tolerancia que se les da a las piezas para
pasarse o llegar al valor deseado o sea, el valor al que se desea llegar.
TIPOS DE
HISTOGRAMAS.




En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada
barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el
eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el
que están agrupados los datos.
En términos matemáticos, puede ser definida como una función infectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones
que pertenecen a cada su intervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la
representación gráfica de dicha función.
Tipos de histograma
• Diagramas de barras simples
Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia
simple de la categoría que representa.
• Diagramas de barras compuesta
Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se
representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta
altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.
• Diagramas de barras agrupadas
Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado
mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
• Polígono de frecuencias
Es un gráfico de líneas que se las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto
asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.
• Ojiva porcentual
Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una
distribución de frecuencias.
LA DIFERENCIA ENTRE GRAFICAS DE
BARRAS E HISTOGRAMAS.



 La primera diferencia es que, en el diagrama de barras
los rectángulos van separados, en cambio en el
histograma los rectángulo se unen en uno de sus
extremos. La segunda diferencia es que, el diagrama de
barras se usa para representar de forma gráfica datos
cuantitativos discretos o datos cualitativos, en cambio el
histograma es exclusivo para representar datos
cuantitativos continuos.
 La grafica de barras, digamos que tienes barras
horizontales, que salen desde el eje y.
El histograma tiene barras verticales que salen desde el
eje x.
CALIDAD EN TERMINOS DE CUMPLIMIENTO
DE ESPECIFICACIONES O DE
REQUERIMIENTO DEL CLIENTE.



 Kaoru Ishikawa (1990) Define la calidad como desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener
un producto de calidad que sea el más económico, útil y satisfactorio para el consumidor.
 Joseph. M. Juran (1993). La calidad se define, como aptitud o adecuación al uso, lo cual implica
todas aquellas características de un producto que el usuario reconoce que le benefician y siempre
serán determinadas por el cliente, y no por el productor, vendedor o persona que repara el
producto.
 A. Galgano (1995): La calidad se obtiene con la participación de todas las áreas de la empresa. O
sea, la calidad del producto es el resultado del trabajo de todos los departamentos; cada uno de
ellos debe llevar a cabo sus funciones y realizarlas con calidad. Además la calidad se proyecta
sobre todo hacia el interior de la empresa, pero existe también un significado operativo que se
proyecta hacia el exterior y que representa uno de los pilares fundamentales de todo el edificio de
la Gestión de la Calidad Total (GCT).
 Philip Crosby (1996). Conformidad con los requisitos.
 Por su parte, Philip Crosby (1997), la calidad es ajustarse a las especificaciones, desde una
perspectiva ingenieril se define como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su
lema es "Hacerlo bien, a la primera vez y conseguir cero defectos", confirmando que la calidad
está basada en cuatro principios absolutos: cumplimiento de requisitos, sistema de prevención, su
estándar de realización es cero defectos y su medida es el precio del incumplimiento.
 ISO 9000/2000.Calidad: capacidad de un conjunto de características inherentes de un producto,
sistema o proceso para satisfacer los requisitos de los clientes y otras partes interesadas.
Perfil del cliente.









- Normalmente no expresa sus deseos, salvo cuando no está satisfecho.
- El cliente no es fiel y se dirige siempre al mejor postor.
- El cliente no siempre sabe lo que quiere, pero adquiere lo que le gusta.
- El cliente es exigente y está dispuesto a cambiar a mínimo fallo.
- El cliente se considera único y quiere ser tratado diferente a los demás.
- Cuando no se siente satisfecho lo proclama y perjudica a la empresa.
- El cliente demanda producto y servicios sin preocuparle el costo que
genera el mismo.
 Los clientes en término general, pueden ser, objetivos que son los que
compran el producto o reciben el servicio y los potenciales que son los
que aún no están recibiendo el mismo, pero que en un futuro podrían
obtenerlo.

Los tipos de necesidades del cliente se corresponden con
tres expectativas de calidad:
1. La calidad requerida. Corresponde a los atributos
indispensables que el cliente pide al expresar sus
necesidades y que la empresa puede conocer en todos sus
términos para satisfacerlas.
2. La calidad esperada. Se refiere a aquellos atributos del
bien que complementan los atributos indispensables, no
siempre explícitos, pero que el cliente desea y que suelen
tener un fuerte componente subjetivo. Se denominan
expectativas.
3. La calidad potencial. Son las posibles características del
bien que desconoce el cliente, pero que, si se les ofrece,
valora positivamente.
SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE.



 La noción de satisfacción del cliente refiere al nivel de
conformidad de la persona cuando realiza una compra o
utiliza un servicio. La lógica indica que, a mayor
satisfacción, mayor posibilidad de que el cliente vuelva a
comprar o a contratar servicios en el mismo establecimiento.
 Es posible definir a la satisfacción del cliente como el nivel
del estado de ánimo de un individuo, que resulta de la
comparación entre el rendimiento percibido del producto o
servicio con sus expectativas.
 Esto quiere decir que el objetivo de mantener satisfecho al
cliente es primordial para cualquier empresa.


¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
yoselin_rodriguez
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Vincent Gonzalez
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
AsesoresContablesCA
 
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Daniel LC
 
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisionesSesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
aalcalar
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
Edwin Campos Llanos
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Mariana López-Castañeda
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 
Gráficos XR
Gráficos XRGráficos XR
Gráficos XR
Alberto Molinar
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Curso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del ProcesoCurso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del Proceso
Juan Carlos Fernandez
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
gustavoromero151
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
ivan2716
 
Escalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janethEscalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janeth
arojasdluca
 
Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
Oswaldo Cuya Krenz
 
7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Omar Emilio Portillo Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
 
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
 
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisionesSesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Gráficos XR
Gráficos XRGráficos XR
Gráficos XR
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Curso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del ProcesoCurso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del Proceso
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
 
Escalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janethEscalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janeth
 
Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
 
7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 

Destacado

Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
Ayleen
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
DrAlexandreRodrigues
 
Graficos parte ii
Graficos parte iiGraficos parte ii
Graficos parte ii
Rosy Robles
 
Presentacion de mata ejercicio 5
Presentacion de mata ejercicio 5Presentacion de mata ejercicio 5
Presentacion de mata ejercicio 5
felix lopez gonzalez
 
ejercicio con 9 histogramas
ejercicio con 9 histogramasejercicio con 9 histogramas
ejercicio con 9 histogramas
Ian Santillann
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
Hederly Li Jian
 
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientesMedicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
Instituto Datakey
 
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oprobabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
ladronziitho
 
Gestión satisfacción clientes
Gestión satisfacción clientesGestión satisfacción clientes
Gestión satisfacción clientes
Instituto Datakey
 
5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas
Jose Armando Rubio Reyes
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Juan Carlos Fernández
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Sady Enrique Maureria Ferrada
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
guestb0c835
 

Destacado (13)

Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
 
Graficos parte ii
Graficos parte iiGraficos parte ii
Graficos parte ii
 
Presentacion de mata ejercicio 5
Presentacion de mata ejercicio 5Presentacion de mata ejercicio 5
Presentacion de mata ejercicio 5
 
ejercicio con 9 histogramas
ejercicio con 9 histogramasejercicio con 9 histogramas
ejercicio con 9 histogramas
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientesMedicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
 
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oprobabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
 
Gestión satisfacción clientes
Gestión satisfacción clientesGestión satisfacción clientes
Gestión satisfacción clientes
 
5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
 

Similar a Diana villanueva casas_procesos_industriales_2_c´utt_

Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
Juan Karlos Pc
 
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
markos050688
 
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdfestadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
LuisMosqueraTorres2
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Christian' Herrera
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
Saúl Hernandez de Gonzalez
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
Luis Chamorro Huamanpura
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
SINAI CATZIN
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
obedgomezvillareal
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Anna Escamilla
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
ANGELA MARIA CALLE RODRIGUEZ
 
Herramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigwebHerramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigweb
AIC CONSULTORES SAC
 
7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt
JuanPinoEcheverra2
 
La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrialLa importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Ivan Sldñ
 
Estadísticas con calidad
Estadísticas con calidadEstadísticas con calidad
Estadísticas con calidad
Dyanna I. Roblex
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
Pablo Moreno
 
Deber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdfDeber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdf
Dancaranqui
 
FABRICA DE PERNOS
FABRICA DE PERNOSFABRICA DE PERNOS
FABRICA DE PERNOS
Salma Guadalupe
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
IsabelRojas526790
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
CristinaMuoz104
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 

Similar a Diana villanueva casas_procesos_industriales_2_c´utt_ (20)

Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
 
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
 
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdfestadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
Herramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigwebHerramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigweb
 
7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt
 
La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrialLa importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
 
Estadísticas con calidad
Estadísticas con calidadEstadísticas con calidad
Estadísticas con calidad
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Deber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdfDeber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdf
 
FABRICA DE PERNOS
FABRICA DE PERNOSFABRICA DE PERNOS
FABRICA DE PERNOS
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdfDiagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Diana villanueva casas_procesos_industriales_2_c´utt_

  • 1. DIANA VILLANUEVA CASAS. “2:C” PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA. EJERCICIO # 5 1361667 LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ
  • 2. 1.- En la fabrica de pernos, el diámetro es una característica importante para su uso. con el objeto de determinar si un lote cumple con las especificaciones del cliente, se extrae una muestra de 300 piezas y se inspecciona. 
  • 4. Se realizo un estudio estadístico agrupando los datos de 11 intervalos.  Desviación media= 0.03398 Varianza= 0.00175 Desviación estándar= 0.04181
  • 5. Definiciones.   Media aritmética: También llamada media o promedio. La media aritmética es el promedio de un conjunto de números, a1, a2, a3, . . ., an, obtenida sumando todos los números y dividiéndola entre n. (media aritmética) = (a1+a2+a3+ . . . +an)/n.  Mediana: El numero de la mitad en un conjunto de números.  Moda: Valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.  Desviación media: La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.
  • 8. Se reinterpretaran los resultados si en las especificaciones del cliente fueran diferentes.  
  • 17. Formula para determinar media y moda para datos agrupados.   El cálculo de la mediana lo obtendremos mediante la siguiente formula:  MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS: L + n/2-CF (i) L = el límite inferior de la clase que contiene la mediana n = número total de frecuencias f = la frecuencia de la clase mediana . CF = el número total de frecuencias en las clases antes de la clase que contiene la mediana . i = la anchura de la clase que contiene la mediana.
  • 18. ¿Cuál es la función de estadística en este ejercicio?   Es muy importante ya que nos permite observar cual es la cantidad que deseamos calcular en el ejercicio. En pocas palabras, si queremos saber cual es la calidad en nuestros productos, haciendo varios cálculos en tablas y saber interpretar cada uno de los histogramas.
  • 19.
  • 20. LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL.   INTRODUCCIÓN. La estadística en la ingeniería industrial es sumamente importante ya que el ingeniero industrial se encarga de crear, elaborar e implementar nuevas ideas dentro de una empresa o al momento de crear o planear un negocio lo primero que tenemos que hacer ya sea en la empresa o en el planeamiento del negocio es calcular e investigar y analizar los datos referentes a lo que quiere realizar por ejemplo en la empresa al momento de cambiar maquinaria primeramente tendría que investigar y realizar un análisis desde los consumos de energía si es que funciona con energía hasta la producción que esta misma realizaría, el tiempo en que los realiza, si va a traer mejoras o pérdidas para la empresa todo esto con un objetivo satisfacer a nuestros consumidores otro ejemplo seria al crear un negocio aquí se tendría que analizar desde que tan transitada es el lugar el consumo de tu producto desde investigar antecedentes de otros negocios que ya hayan estado hay como también la inversión que realizaste podrás recuperarla? Todos estos problemas solo se pueden analizar y responder mediante un análisis estadístico. .
  • 21. DESARROLLO.   La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, progreso, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para optimizarlos. La ingeniería industrial está construida sobre los principios básicos, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, políticas públicas, técnicas de gerencia etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados.
  • 22. ESTADÍSTICA.   La estadística es la ciencia que da sentido a los datos numéricos. Cuando un grupo de gerentes de una empresa tiene que decidir cómo elaborar un nuevo producto alimenticio, pueden guiarse por sus propios gustos e intuición, u obtener datos tomados de una encuesta acerca de la preferencia de los consumidores.  Estimación de Parámetros  Pruebas de Hipótesis  Todas las habilidades que tiene que tener un ingeniero industrial se basan ala estadística la estadística no es un aprendizaje es una habilidad un ingeniero industrial si no manipula ala perfección la estadística puede decirse que no es ingeniero todo su mundo se basa en análisis de datos estadísticos para sacar probabilidades y así llegar a una buena planeación para poder invertir y ganar mucho más de lo esperado la siguientes habilidades se deben encontrar en el ingeniero industrial.
  • 23.   La estadística se utiliza prácticamente en todo para ver las necesidades del consumidor para calcular el tiempo la cantidad del producto los pagos al personal las inversiones todo lo que es producción y administración de la empresa desde el puesto más bajo hasta el más alto.  La estadística es una probabilidad es un diremos prácticamente al realizar un mal dato eso sería una pérdida total la estadística se debe manejar con mucho cuidado y certeza ya que con tan solo un mal movimiento pondrías en riesgo la empresa hasta llevarlos a la quiebra
  • 24. CONCLUSION.   La importancia de la estadística en la ingeniería, ha sido encaminada por la participación de la industria en el aumento de la calidad. Muchas compañías se han dado cuenta que la baja calidad de un producto, tiene un gran efecto en la productividad global de la compañía, en el mercado, la posición competitiva, y finalmente, en la rentabilidad de la empresa. Mejorar los aspectos de calidad conlleva al éxito de la compañía. La estadística es un elemento decisivo en el incremento de la calidad, ya que las técnicas estadísticas pueden emplearse para describir y comprender la variabilidad.
  • 25. FRECUENCIA RELATIVA COMO PROBABILIDADES.  Por desgracia las suposiciones establecidas en la definición clásica de probabilidad pocas veces se cumplen en problemas prácticos y por lo tanto esta definición no se puede aplicar genéricamente. Por ejemplo, si se pregunta por la probabilidad de que haya un choque de vehículos en cierto crucero en una fecha determinada, o que se pierda cierta cantidad de artículos en una estación de ferrocarril, entonces no hay forma de introducir los supuestos que exige la definición clásica de probabilidad. Debido a esto es que se necesita ampliar el concepto de probabilidad, de forma que se puedan obtener soluciones para problemas prácticos. Consideremos un experimento cuyos resultados posibles son los eventos A, B, C y D, tales que S = {A, B, C, D}. Si este experimento se realiza cien veces y se anota el número de ocasiones que ocurre cada evento, se puede obtener la siguiente información Evento Veces que ocurre A B C D Total 14 45 30 11 100
  • 26. DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDAD Y SU INTERPRETACIÓN. 
  • 27. VALOR DECEADOS Y TOLERANCIAS: TV, USL, LSL.   Se debe de encontrar sus aplicaciones y llevar un control de la calidad en múltiples aéreas de trabajo.  La acumulación de tolerancias es de suma importancia para la elaboración, fabricación, diseño, etc. Porque por medio de esta se tiene la seguridad de que el proceso de producción está bien diseñado y así no tener que llegar al remaquinado o a la eliminación de nuestras piezas producidas, como también a la devolución de las mismas. El saber o conocer nuestro valor deseado y las tolerancias a las que estamos sujetos sirve de herramienta para corregir o evitar imperfecciones presentadas en el diseño. Aplicándolas correctamente es como se evitara dicha aparición de alteraciones e imperfecciones.  El valor deseado en la aplicación a la industria es aquel valor al cual la empresa quiere llegar en sus productos. Se refiere a las medidas que el producto debe obtener para ser un producto excelente, de excelente calidad, y que cumple con todos aquellos requisitos tanto del cliente interno como del cliente externo. Pero para ello, como es imposible que todas las piezas sean o salgan iguales se les da un valor de discrepancia y es aquel valor de tolerancia que se les da a las piezas para pasarse o llegar al valor deseado o sea, el valor al que se desea llegar.
  • 28. TIPOS DE HISTOGRAMAS.   En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. En términos matemáticos, puede ser definida como una función infectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada su intervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función. Tipos de histograma • Diagramas de barras simples Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa. • Diagramas de barras compuesta Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad. • Diagramas de barras agrupadas Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades. • Polígono de frecuencias Es un gráfico de líneas que se las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor. • Ojiva porcentual Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.
  • 29. LA DIFERENCIA ENTRE GRAFICAS DE BARRAS E HISTOGRAMAS.   La primera diferencia es que, en el diagrama de barras los rectángulos van separados, en cambio en el histograma los rectángulo se unen en uno de sus extremos. La segunda diferencia es que, el diagrama de barras se usa para representar de forma gráfica datos cuantitativos discretos o datos cualitativos, en cambio el histograma es exclusivo para representar datos cuantitativos continuos.  La grafica de barras, digamos que tienes barras horizontales, que salen desde el eje y. El histograma tiene barras verticales que salen desde el eje x.
  • 30. CALIDAD EN TERMINOS DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES O DE REQUERIMIENTO DEL CLIENTE.   Kaoru Ishikawa (1990) Define la calidad como desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, útil y satisfactorio para el consumidor.  Joseph. M. Juran (1993). La calidad se define, como aptitud o adecuación al uso, lo cual implica todas aquellas características de un producto que el usuario reconoce que le benefician y siempre serán determinadas por el cliente, y no por el productor, vendedor o persona que repara el producto.  A. Galgano (1995): La calidad se obtiene con la participación de todas las áreas de la empresa. O sea, la calidad del producto es el resultado del trabajo de todos los departamentos; cada uno de ellos debe llevar a cabo sus funciones y realizarlas con calidad. Además la calidad se proyecta sobre todo hacia el interior de la empresa, pero existe también un significado operativo que se proyecta hacia el exterior y que representa uno de los pilares fundamentales de todo el edificio de la Gestión de la Calidad Total (GCT).  Philip Crosby (1996). Conformidad con los requisitos.  Por su parte, Philip Crosby (1997), la calidad es ajustarse a las especificaciones, desde una perspectiva ingenieril se define como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "Hacerlo bien, a la primera vez y conseguir cero defectos", confirmando que la calidad está basada en cuatro principios absolutos: cumplimiento de requisitos, sistema de prevención, su estándar de realización es cero defectos y su medida es el precio del incumplimiento.  ISO 9000/2000.Calidad: capacidad de un conjunto de características inherentes de un producto, sistema o proceso para satisfacer los requisitos de los clientes y otras partes interesadas.
  • 31. Perfil del cliente.         - Normalmente no expresa sus deseos, salvo cuando no está satisfecho. - El cliente no es fiel y se dirige siempre al mejor postor. - El cliente no siempre sabe lo que quiere, pero adquiere lo que le gusta. - El cliente es exigente y está dispuesto a cambiar a mínimo fallo. - El cliente se considera único y quiere ser tratado diferente a los demás. - Cuando no se siente satisfecho lo proclama y perjudica a la empresa. - El cliente demanda producto y servicios sin preocuparle el costo que genera el mismo.  Los clientes en término general, pueden ser, objetivos que son los que compran el producto o reciben el servicio y los potenciales que son los que aún no están recibiendo el mismo, pero que en un futuro podrían obtenerlo.
  • 32.  Los tipos de necesidades del cliente se corresponden con tres expectativas de calidad: 1. La calidad requerida. Corresponde a los atributos indispensables que el cliente pide al expresar sus necesidades y que la empresa puede conocer en todos sus términos para satisfacerlas. 2. La calidad esperada. Se refiere a aquellos atributos del bien que complementan los atributos indispensables, no siempre explícitos, pero que el cliente desea y que suelen tener un fuerte componente subjetivo. Se denominan expectativas. 3. La calidad potencial. Son las posibles características del bien que desconoce el cliente, pero que, si se les ofrece, valora positivamente.
  • 33. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.   La noción de satisfacción del cliente refiere al nivel de conformidad de la persona cuando realiza una compra o utiliza un servicio. La lógica indica que, a mayor satisfacción, mayor posibilidad de que el cliente vuelva a comprar o a contratar servicios en el mismo establecimiento.  Es posible definir a la satisfacción del cliente como el nivel del estado de ánimo de un individuo, que resulta de la comparación entre el rendimiento percibido del producto o servicio con sus expectativas.  Esto quiere decir que el objetivo de mantener satisfecho al cliente es primordial para cualquier empresa.