SlideShare una empresa de Scribd logo
Punta Leona se ha mantenido como uno de
los principales colaboradores para investigar y
proteger la lapa roja, una especie simbólica en
el Pacífico Central.
Ovidio Ramírez / periodista
Punta Leona has been one of the most
important collaborators in the investigation
and protection of the Red Macaw, a symbolical
species in the Central Pacific area.
Ovidio Ramírez / Journalist
Unidos por
la lapa roja
United for the
red macaw
18
Portada
19
La belleza de la lapa roja
siempre ha cautivado a
propios y extraños, tanto así
que ha servido de inspiración
de muchos diseños publicitarios
y hasta los comercios se han
aprovechado de su nombre.
No obstante, en Costa Rica, la
pérdida de especies de árboles
con las que se alimentan, así
como el trabajo despiadado
de los “laperos” (vendedores
de la especie) disminuyeron
sensiblemente la población de
estas aves, sin que la gente se
percatara.
De no haber sido por un grupo
de investigadores y amantes
de la naturaleza, esta especie
habría entrado en etapa
crítica. Fue con la llegada de
Christopher Vaughan, biólogo
de la Universidad Nacional y de
la Universidad de Wisconsin-
Madison, quien realizó uno
de los más largos estudios
científicos sobre esta especie en
su vida salvaje, que se empezó a
notar la realidad.
“Yo estaba en Costa Rica desde
1969 y desde entonces quise
investigar a alguna especie
que conviviera con el hombre.
Graciasaunprogramademanejo
de vida silvestre, en 1990 vine
a la zona de Tárcoles, donde
un colega, Michael Mckoy, me
recomendó que efectuara una
investigación sobre las lapas
rojas. La propuesta me llamó
la atención y decidí llevarla a
cabo”, destacó Vaughan.
Entre 1990 y 1995, Vaughan y su
equipo emprendieron el estudio
de la lapa roja. Durante 60 meses se dedicaron a realizar conteos de
la especie, asimilar sus hábitos alimentarios y de reproducción.
Con el apoyo de sus estudiantes, Vaughan empezó a conseguir datos
valiosos acerca de las costumbres de la especie. Determinaron que
los grupos más numerosos dormían en la reserva de Guacalillo, en
el Parque Nacional Carara y en áreas adyacentes. Descubrieron
que salían temprano en busca de alimento y que regresaban por
las noches. Además comprobaron que durante los meses de julio
y agosto era cuando los conteos arrojaban mayores cantidades de
individuos, mientras que entre enero y mayo mermaban.
The beauty of the red macaw
has captivated foreigners as
well as natives so much so that
it inspired magazine publications
and even commercial enterprises
to utilize its name and image.
The tremendous loss of the trees
and feeding grounds in Costa
Rica and the deforestation and
unscrupulous hunting of the birds
have the red macaw population
diminished without people even
noticing it.
If it had not been for a group of
investigators that loved nature,
this species had entered into a
critical stage.
With the arrival of Christopher
Vaughn, biologist from the
National University and the
University of Wisconsin-Madison
a detailed and prolonged
scientific study of the species
was performed, the way they
lived in the wild that was when
the reality of the problem was
found.
“I was in Costa Rica since 1969
sincethen;Iwantedtoinvestigate
a species that could live with
man. Thanks to a program to
managed wild life, I came to
the Tarcoles area in 1990 where
one of my colleagues, Michael
Mckoy, recommended me to
start an investigation of the red
macaw. His proposal really
called my attention and decided
to go ahead and do it” stated
Vaughn.
Between 1990 and 1995, Vaughn
and his team took on the task to
study the red macaw. During
the next 60 months they took
surveys on the number of birds, their feeding habits and finally their
reproduction habits.
With the help of his students, Vaughn obtained valuable information
about the habits of the species. They where able to determined
that the vast number of them slept in the Guacalillo reserve, in the
National Park of Carara and surrounding areas. They discovered that
they would leave early in search of food and return to their resting
areas at night. They also discovered that the number of birds would
increase during the months of July and August and decrease during
the months of January and May.
r
a
e
w
Los estudios determinaron
que las cifras disminuían
cuando las lapas se
encontraban en labores de
crianza y que aumentaban
cuando las crías
empezabanaacompañara
sus padres en la búsqueda
de comida.
No obstante, desde que
comenzó el conteo de
lapas, en junio de 1990, los
datos recabados arrojaron
que durante los meses
con los picos más altos la
población de lapas estaba
bajando entre ocho y diez
individuos cada año.
“Durante el tiempo de
estudio no se trabajó en
la conservación de la
especie, por lo que los
análisis demostraron que
la población había declinado alarmantemente y que era necesario
actuar antes de que la especie se extinguiera”, recordó Vaughan.
Manos a la obra.
Con las cifras del estudio como respaldo, la Universidad Nacional
y Punta Leona decidieron financiar el proyecto de conservación.
El club convocó a un taller donde estuvieron presentes miembros
de la comunidad,
científicos, profesionales
del ecoturismo y del
gobierno.
Gracias al taller emergió
la Asociación para la
Protección de la Lapa
Roja (Lappa), la cual se fijó
objetivos fundamentales:
eliminar la cacería de
lapas e incrementar
su población, mejorar
su hábitat, establecer
programas de educación
para la comunidad,
promover el proyecto y
financiarlo. Además, se
propusieron mejorar el
estatus económico de la
población del Pacífico
Central y hacer de este
lugar un destino turístico.
“Empezamos a trabajar
It was determined that
the numbers would
decrease during breading
season and would
increase when the
newborns accompanied
the parents in search of
food. Nonetheless, since
the counting of macaws
started in June 1990, the
data indicates that even
during the peak months
the population was
decreasing between 8 to
10 individuals per year.
“During the study months,
nothing was really done
to protect the species, as
the studies indicated, the
population was alarmingly
decreasing and that action
was immediately needed
before the species would
be extinguished.” Recalled Vaughn.
Let’s get started.
With the numbers of the research on hand, the National University
and Punta Leona took it upon themselves to finance the project of
conservation. The club called a meeting where members of the
community, club members, scientists, professionals in Eco-tourism
and the government
where present.
Thanks to this meeting,
an association for the
protection of the red
macaw was born by the
SpanishacronymofLappa.
It immediately setup
basic and fundamental
objectives: eliminate the
hunting of the birds and
increase its population,
better their habitat,
establish programs to
educate the communities
finance and support the
project.Besides,proposals
where presented for
the betterment of the
economical status of the
Central Pacific and to
make this an important
tourist destination.
20
Portada
21
con las uñas, dándonos a conocer
con visitas a escuelas y colegios en
Quebrada Ganado, Tárcoles, Bijagual
y Playa Azul, entre otros. El mensaje
se diseminó, las lapas empezaron a
verse de nuevo en lugares como Jacó,
donde habían desaparecido”, recordó
Guillermo Hernández, colaborador
de Punta Leona y miembro activo de
Lappa.
La asociación ayudó a coordinar
las actividades de conservación,
protección, instalación de nidos
artificiales, campañas de educación
y proyectos comunitarios que dieron
resultados inmediatos.
Punta Leona se convirtió en un soporte
para la asociación, pues además del
financiamiento y de efectuar labores
de educación ambiental entre los
escolares, se dedicó a la reforestación
de especies en las que las lapas se
alimentan o hacen sus nidos. El club
costeó el establecimiento de 15
nidos artificiales en sus instalaciones,
los cuales se unieron a los 56 nidos
“We started working with our bare
hands and finger nails; we started
visiting area schools, colleges in
Quebrado Ganado, Tarcoles, Bijagual
and Playa Azul amongst others. The
message quickly spread, the macaws
started to be seen in areas like Jaco
where it had completely disappeared”
recalled Guillermo Hernandez,
collaborator of Punta Leona and an
active member of Lappa.
The association helped in the
coordination of activities like
conservation, protection, installation
of artificial nests, education campaigns
and community projects that rendered
immediate results.
Punta Leona became a main support
for the association, besides the
financial support it rendered; it also
sponsored education seminars to the
communities, schools. It also started a
reforestation program of the trees the
macaws feed on and build their nests.
The club financed the construction
of 15 artificial nests in the area that
naturales que habían sido detectados por los investigadores. “Dar
seguimiento a los nidos es una labor muy difícil, por eso pensamos
que lo más aconsejable era concentrarlos, ya que nos permitía
protegerlos mejor y en un área más amplia”, mencionó Vaughan.
Gracias a medidas como las anteriores y a otros talleres realizados
por Lappa en 1999 y el 2004 se notó un incremento sorprendente
en el número de estas aves. De los 300 individuos que se contaron
en 1994, la cifra ha crecido a 450 o 500, según Hernández.
Entre 1995 y 1997, la población de lapas se incrementó con nuevos
individuos, pero las cuentas más significativas se dieron en el 2006,
con 28 pichones, y este año, que se detectaron 25 más.
Aunque se colocaron 38
nidos artificiales entre
1995 y el 2000, solo se
encontraron huevos en 11
de ellos, mientras que en
el 2004 se colocaron 15
nidos artificiales más, pero
no dejaron huevos, solo los
utilizaron como refugio.
“Laslapasprefierenlosnidos
naturales, los artificiales no
les agradan mucho y los
utilizan muy poco, además
ahora disponen de más
posibilidades de nidos
naturales”, destacó Adrián
Arce, biólogo y presidente
de Lappa.
joined the other 56 naturally built nest that where found by the
investigators. “To follow the nests is a really difficult task that is why
we thought to have them concentrated in one area where they could
be monitored and protected opposite to have them scattered in the
wild.” Indicated Vaughn.
Thanks to the before mentioned measures and other meeting
done by Lappa in 1999 and in 2004, a surprising increase in the
number of the birds was noticed. From the 300 or so individuals
counted in 1994, the number grew to 450 to 500 individuals stated
Hernandez.
Between 1995 and 1997 the population grew with new individuals
but the largest increase happened in 2006 with 28 newborns and
this year 25 more where
detected.
Between 1995 and 2000,
38 artificial nest where
installed but only 11 of
them had eggs. In 2004 15
nests where installed but no
eggs where found, the nests
where only used by the birds
as shelters.
“The macaws prefer the
natural nest, they seem not
to like the artificial ones and
they are used very little by
them. Besides they now
have many more possibilities
for natural nests.” Stated
Adrian Arce, biologist and
Lappa President.
24
Portada
25
Mucho trabajo por hacer.
Aunque el crecimiento de la población de lapas rojas es
reconfortante, la asociación y sus colaboradores saben que la lucha
apenas comienza. Para ellos es imprescindible dotar a la lapa de las
especies de frutas, flores y plantas con las que se alimentan, sembrar
y preservar árboles en los que habitan e incrementar el número de
nidos artificiales.
Además, es crucial determinar el número de “laperos” que habitan
en la zona, quienes aunque han disminuido siguen vendiendo
pichones de lapa entre US$300 y US$400.
“Con la creación de fuentes de trabajo en la zona se disminuyó
notablemente la presencia de estos. No obstante, siempre
mantenemos medidas para cuidar la anidación, sobre todo con
los cerca de 20 nidos de alto riesgo que se ubican cerca de las
comunidades”, dijo Arce.
También es imperativo continuar con el trabajo de educación; pese
a que la gente ha tomado más conciencia al respecto, es necesario
definir nuevos puntos de conteo y buscar más recursos para que la
asociación pueda cumplir con sus objetivos.
De acuerdo con Arce, la investigación debe continuar y es urgente
que la asociación contrate un gerente que se encargue de fortalecer
la educación ambiental y que se ocupe de otros temas sensibles.
“Paramílamayorrecompensaesvercómofuecreciendolapoblación
de lapas y cómo la gente se unió por una causa común. Proteger a la
lapa se me hizo una necesidad”, concluyó Hernández.
Still lots of work to do.
Although the red macaw population is rewarding, the association
and its collaborators know that the fight is just beginning. For them
its essential to provide the macaws the type of fruits, flowers and
plants they feed on, to plant and protect the trees for their habitat
and finally to increase the number of man made nests. Besides, it
is extremely import to determine the number of macaw hunters in
the area. Although the number has diminished, they continue to sell
macaw pigeons between $300 and $400 dollars each.
“With the creation of many new venues for employment in the area
the number of poachers diminished. Nonetheless, we continue to
take measures to protect the nesting areas specially the 20 or so high
risk nests in the area near the communities.” Stated Arce.
Besides, it is imperative to continue to work with the education
although people are a lot more conscious of the situation. It is
important to find new ways to keep track of them and resources so
the association can complete its objectives.
According to Arce, the investigation must continue and it is urgent
for the association to hire a manager to continue strengthening the
environmental education and to handle many other assignments.
“Hernandez stated that for him, the most important reward is to see
the growth of the bird population and how people got together for a
common cause. It was imperative to protect the macaw.
Detalles del estudio
El estudio es único en el mundo pues contabiliza 17 años de
datos conseguidos entre 1990 y el 2007.
En el mundo no hay un estudio como este, ya que cuenta los
animales en su ambiente natural.
Producto de la investigación se han escrito tres tesis de
maestrías y una tesis de doctorado.
Los conteos de lapas se hacen todos los días de 4 a 6 a.m. y de
5 a 7 p.m. en el puente sobre el río Tárcoles.
Esta tarea se realiza entre dos personas, una observando y
otra tomando los apuntes, pues se necesita precisión para
distinguir a las lapas, a la distancia, entre otras especies.
En 1993 se hizo una distribución de la lapa en la región en
un área de 1.360 km2, siendo Carara su principal centro,
pero también se han expandido a zonas como Jacó y Bijagual,
donde hace mucho no se veían.
La alimentación de la lapa se estudió entre 1993 y 1997 y se
determinaron 42 especies de plantas, frutas, flores y árboles
que les sirven de alimento.
En agosto de cada año se efectúa un reporte de los conteos
realizados.
El año de la lapa roja se puede dividir en cinco categorías:
1)De setiembre a diciembre las parejas encuentran el nido
adecuado y lo protegen.
2)De diciembre a febrero las hembras ponen huevos y los
incuban durante 22 días.
3)De enero a febrero los pichones salen del cascarón.
4)De marzo a mayo los pichones vuelan del nido, más o menos
75 días después de nacer.
5)De junio a agosto el pichón vuela con sus parientes y
aprende a encontrar comida y a socializar.
Study details.
This study is the only one in the world as it has data spanning
17 years between 1990 and 2007.
There is no other study like this one in the world as is the only
one that has the birds in its on environment.
Three teaching thesis have been written based on the
investigation plus one thesis for a doctorate.
The accounting of the birds is done everyday between the
hours of 4 and 6am and then from 5 to 7pm on the bridge
over Tarcoles River.
The duties are carried out by a team of 2 persons, 1 observing
and 1 taking notes as lots of precision is required to distinguish
them in the distance and between other species.
In 1993 a large-scale distribution of the macaws was made in
an area of 1360 sq. kilometers being Carara the main area.
They have also expanded the areas to Jaco and Bijagual where
for a long time they had not been seen.
Their eating habits where also studied between 1993 and
1997 and 45 species of plants, fruits, flowers and trees where
identified as their main source of food.
In August of each year, a new report is made to evaluate the
accountability made.
The year of the Red Macaw can be divided in 5 categories:
1)From September to December, the couples search for their
nest and protect it.
2)From December to February the females lay their eggs and
will cover them for the next 22 days.
3)Between January and February the chicks hatch.
4)Between March and May the birds fly away from their nests
approximately 75 days after hatching.
5)From June to August the birds will fly with the flock, learn to
search for food and to mingle with the other birds.
26
Portada
27
Datos de la lapa roja
La lapa roja (Ara Macao) es un ave grande
de colores muy llamativos y puede llegar
a medir unos 79 centímetros. La mayoría
de sus plumas son rojas, excepto las de las
alas, que son azules y amarillas. Su pico
es muy fuerte, lo cual le permite abrir las
duras semillas con las que se alimenta. El
jabillo, el gallinazo, la ceiba, el ojoche,
el laurel, el ocote, la teca y la palma real
sobresalen como las especies de árboles
donde se alimenta o habita.
Cada año las lapas buscan nidos para
reproducirse, lo cual no es fácil porque el
árbol tiene que tener un hueco para hacer
el nido dentro de él y la deforestación ha
ido acabando con este tipo de árboles.
Además, la falta de nidos obliga a las
parejas a competir entre sí, por lo que la
pareja más pasiva no podrá reproducirse.
La situación se complica cuando otras
aves, iguanas y avispas quieren ocupar los
nidos.
Lasparejasqueencuentrannidosponentres
o cuatro huevos, pero generalmente solo
un pichón sobrevive hasta la madurez.
Red Macaw Data.
The red Macaw (ara macao) is a large
bird of very bright colors and could grow
to measure 79cm. The majority of the
feathers are red, except the wings that are
blue and yellow. Its beak is very strong,
that allow the bird to open the hard seeds
it feed off. The jabillo, gallinazo, the ceiba,
the ojoche, the teak and the king palms
are some of the trees they live and feed
on.
Every year the macaws search for nest to
reproduce and that is not easy because
the tree most be hollow where they will
build the nest, deforestation has been
undermining and ending with these trees.
Besides, the lack of nests or nesting areas
has made the birds fight amongst them
so the most passive couple will not be
able to reproduce. The situation get even
more complicated when other species
like, iguanas, bees and other type of birds
occupy the nests.
The couples that do find a nest lay about
3 to 4 eggs but only 1 bird will survive to
maturity.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luciérnagas
Luciérnagas Luciérnagas
Luciérnagas
GeovanniRodrguez
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
Lizandro Jimenez
 
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpConservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Instituto Humboldt
 
La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema.
La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema. La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema.
La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema.
Jasiel Pavon
 
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_californiaGuia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
dianas2989
 
Estado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutusEstado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutus
Michael Castillo
 
PRACTICA6
PRACTICA6PRACTICA6
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre BoliviaTráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Dieguito Aslalema
 
Anfibios del py completo
Anfibios del py completoAnfibios del py completo
Anfibios del py completo
Andrea Weiler Gustafson
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fundación Tierra Viva
 
Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de ChalleParque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe
atacamasustentable
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
josealejobar
 
Medicina veteriaria
Medicina veteriariaMedicina veteriaria
Medicina veteriaria
Catalina Ochoa Zanguña
 
Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...
Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...
Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...
Darwin H. Firayner
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
nicaragualakesvolcanoes
 

La actualidad más candente (16)

Luciérnagas
Luciérnagas Luciérnagas
Luciérnagas
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpConservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
 
La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema.
La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema. La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema.
La abeja y la influencia de los componentes del ecosistema.
 
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_californiaGuia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
 
Estado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutusEstado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutus
 
PRACTICA6
PRACTICA6PRACTICA6
PRACTICA6
 
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre BoliviaTráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
 
Anfibios del py completo
Anfibios del py completoAnfibios del py completo
Anfibios del py completo
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
 
Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de ChalleParque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
 
Medicina veteriaria
Medicina veteriariaMedicina veteriaria
Medicina veteriaria
 
Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...
Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...
Causas socio-culturales y económicas y consecuencias ecológicas del trafico i...
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
 

Similar a Macaws in carara Punta Leona

Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
Lilian Apaza
 
Uso-de-habitat-P-lotor.pdf
Uso-de-habitat-P-lotor.pdfUso-de-habitat-P-lotor.pdf
Uso-de-habitat-P-lotor.pdf
WBFaunaConsultores
 
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdfTiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Boletin informativo nº 22
Boletin informativo nº 22Boletin informativo nº 22
Boletin informativo nº 22
Fernanda Besteiro
 
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
AlexPPC
 
Eco_ vida
Eco_ vidaEco_ vida
Eco_ vida
CTeI Putumayo
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
ConBiVe
 
AVES PLAYERAS EN CHILE
AVES PLAYERAS EN CHILEAVES PLAYERAS EN CHILE
AVES PLAYERAS EN CHILE
Libreschile Aves
 
Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay
Estación Científica Amazónica Juri Juri KawsayEstación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay
Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay
REDU
 
Aves guia de aves occidente
Aves guia de aves occidenteAves guia de aves occidente
Aves guia de aves occidente
Mauricio Salazar Arias
 
Parque cóndor
Parque cóndorParque cóndor
Parque cóndor
jozzelin
 
LOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓN
LOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓNLOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓN
LOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓN
Elias Reynaldo Ajata Rivera
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
César GB
 
Revista
RevistaRevista
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
Gustavo Villarreal Maury
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
ABEJARANOR
 
Boletin Informativo Saberes N°9 Mes de Agosto
Boletin Informativo Saberes N°9 Mes de AgostoBoletin Informativo Saberes N°9 Mes de Agosto
Boletin Informativo Saberes N°9 Mes de Agosto
Mcti Trujillo Fundacite
 
Aportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En Venezuela
Aportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En VenezuelaAportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En Venezuela
Aportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En Venezuela
Manuel Hernandez
 
Aportes de las ONG a la Gestión Ambiental
Aportes de las ONG a la Gestión AmbientalAportes de las ONG a la Gestión Ambiental
Aportes de las ONG a la Gestión Ambiental
Red ARA Venezuela
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
Hugo David
 

Similar a Macaws in carara Punta Leona (20)

Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
 
Uso-de-habitat-P-lotor.pdf
Uso-de-habitat-P-lotor.pdfUso-de-habitat-P-lotor.pdf
Uso-de-habitat-P-lotor.pdf
 
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdfTiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
 
Boletin informativo nº 22
Boletin informativo nº 22Boletin informativo nº 22
Boletin informativo nº 22
 
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
 
Eco_ vida
Eco_ vidaEco_ vida
Eco_ vida
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
AVES PLAYERAS EN CHILE
AVES PLAYERAS EN CHILEAVES PLAYERAS EN CHILE
AVES PLAYERAS EN CHILE
 
Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay
Estación Científica Amazónica Juri Juri KawsayEstación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay
Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay
 
Aves guia de aves occidente
Aves guia de aves occidenteAves guia de aves occidente
Aves guia de aves occidente
 
Parque cóndor
Parque cóndorParque cóndor
Parque cóndor
 
LOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓN
LOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓNLOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓN
LOS AYMARAS Y LA PAPA: CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y COSMOVISIÓN
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
Boletin Informativo Saberes N°9 Mes de Agosto
Boletin Informativo Saberes N°9 Mes de AgostoBoletin Informativo Saberes N°9 Mes de Agosto
Boletin Informativo Saberes N°9 Mes de Agosto
 
Aportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En Venezuela
Aportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En VenezuelaAportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En Venezuela
Aportes De Las Ong Ambientales A La Gestion Ambiental En Venezuela
 
Aportes de las ONG a la Gestión Ambiental
Aportes de las ONG a la Gestión AmbientalAportes de las ONG a la Gestión Ambiental
Aportes de las ONG a la Gestión Ambiental
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 

Más de tico13ba

El show de las manos
El show de las manosEl show de las manos
El show de las manos
tico13ba
 
me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...
tico13ba
 
Mantarraya
MantarrayaMantarraya
Mantarraya
tico13ba
 
Mantarraya
MantarrayaMantarraya
Mantarraya
tico13ba
 
Mantarraya
MantarrayaMantarraya
Mantarraya
tico13ba
 
Calladitocalladito
CalladitocalladitoCalladitocalladito
Calladitocalladito
tico13ba
 

Más de tico13ba (6)

El show de las manos
El show de las manosEl show de las manos
El show de las manos
 
me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...
 
Mantarraya
MantarrayaMantarraya
Mantarraya
 
Mantarraya
MantarrayaMantarraya
Mantarraya
 
Mantarraya
MantarrayaMantarraya
Mantarraya
 
Calladitocalladito
CalladitocalladitoCalladitocalladito
Calladitocalladito
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Macaws in carara Punta Leona

  • 1. Punta Leona se ha mantenido como uno de los principales colaboradores para investigar y proteger la lapa roja, una especie simbólica en el Pacífico Central. Ovidio Ramírez / periodista Punta Leona has been one of the most important collaborators in the investigation and protection of the Red Macaw, a symbolical species in the Central Pacific area. Ovidio Ramírez / Journalist Unidos por la lapa roja United for the red macaw 18 Portada
  • 2. 19 La belleza de la lapa roja siempre ha cautivado a propios y extraños, tanto así que ha servido de inspiración de muchos diseños publicitarios y hasta los comercios se han aprovechado de su nombre. No obstante, en Costa Rica, la pérdida de especies de árboles con las que se alimentan, así como el trabajo despiadado de los “laperos” (vendedores de la especie) disminuyeron sensiblemente la población de estas aves, sin que la gente se percatara. De no haber sido por un grupo de investigadores y amantes de la naturaleza, esta especie habría entrado en etapa crítica. Fue con la llegada de Christopher Vaughan, biólogo de la Universidad Nacional y de la Universidad de Wisconsin- Madison, quien realizó uno de los más largos estudios científicos sobre esta especie en su vida salvaje, que se empezó a notar la realidad. “Yo estaba en Costa Rica desde 1969 y desde entonces quise investigar a alguna especie que conviviera con el hombre. Graciasaunprogramademanejo de vida silvestre, en 1990 vine a la zona de Tárcoles, donde un colega, Michael Mckoy, me recomendó que efectuara una investigación sobre las lapas rojas. La propuesta me llamó la atención y decidí llevarla a cabo”, destacó Vaughan. Entre 1990 y 1995, Vaughan y su equipo emprendieron el estudio de la lapa roja. Durante 60 meses se dedicaron a realizar conteos de la especie, asimilar sus hábitos alimentarios y de reproducción. Con el apoyo de sus estudiantes, Vaughan empezó a conseguir datos valiosos acerca de las costumbres de la especie. Determinaron que los grupos más numerosos dormían en la reserva de Guacalillo, en el Parque Nacional Carara y en áreas adyacentes. Descubrieron que salían temprano en busca de alimento y que regresaban por las noches. Además comprobaron que durante los meses de julio y agosto era cuando los conteos arrojaban mayores cantidades de individuos, mientras que entre enero y mayo mermaban. The beauty of the red macaw has captivated foreigners as well as natives so much so that it inspired magazine publications and even commercial enterprises to utilize its name and image. The tremendous loss of the trees and feeding grounds in Costa Rica and the deforestation and unscrupulous hunting of the birds have the red macaw population diminished without people even noticing it. If it had not been for a group of investigators that loved nature, this species had entered into a critical stage. With the arrival of Christopher Vaughn, biologist from the National University and the University of Wisconsin-Madison a detailed and prolonged scientific study of the species was performed, the way they lived in the wild that was when the reality of the problem was found. “I was in Costa Rica since 1969 sincethen;Iwantedtoinvestigate a species that could live with man. Thanks to a program to managed wild life, I came to the Tarcoles area in 1990 where one of my colleagues, Michael Mckoy, recommended me to start an investigation of the red macaw. His proposal really called my attention and decided to go ahead and do it” stated Vaughn. Between 1990 and 1995, Vaughn and his team took on the task to study the red macaw. During the next 60 months they took surveys on the number of birds, their feeding habits and finally their reproduction habits. With the help of his students, Vaughn obtained valuable information about the habits of the species. They where able to determined that the vast number of them slept in the Guacalillo reserve, in the National Park of Carara and surrounding areas. They discovered that they would leave early in search of food and return to their resting areas at night. They also discovered that the number of birds would increase during the months of July and August and decrease during the months of January and May. r a e w
  • 3. Los estudios determinaron que las cifras disminuían cuando las lapas se encontraban en labores de crianza y que aumentaban cuando las crías empezabanaacompañara sus padres en la búsqueda de comida. No obstante, desde que comenzó el conteo de lapas, en junio de 1990, los datos recabados arrojaron que durante los meses con los picos más altos la población de lapas estaba bajando entre ocho y diez individuos cada año. “Durante el tiempo de estudio no se trabajó en la conservación de la especie, por lo que los análisis demostraron que la población había declinado alarmantemente y que era necesario actuar antes de que la especie se extinguiera”, recordó Vaughan. Manos a la obra. Con las cifras del estudio como respaldo, la Universidad Nacional y Punta Leona decidieron financiar el proyecto de conservación. El club convocó a un taller donde estuvieron presentes miembros de la comunidad, científicos, profesionales del ecoturismo y del gobierno. Gracias al taller emergió la Asociación para la Protección de la Lapa Roja (Lappa), la cual se fijó objetivos fundamentales: eliminar la cacería de lapas e incrementar su población, mejorar su hábitat, establecer programas de educación para la comunidad, promover el proyecto y financiarlo. Además, se propusieron mejorar el estatus económico de la población del Pacífico Central y hacer de este lugar un destino turístico. “Empezamos a trabajar It was determined that the numbers would decrease during breading season and would increase when the newborns accompanied the parents in search of food. Nonetheless, since the counting of macaws started in June 1990, the data indicates that even during the peak months the population was decreasing between 8 to 10 individuals per year. “During the study months, nothing was really done to protect the species, as the studies indicated, the population was alarmingly decreasing and that action was immediately needed before the species would be extinguished.” Recalled Vaughn. Let’s get started. With the numbers of the research on hand, the National University and Punta Leona took it upon themselves to finance the project of conservation. The club called a meeting where members of the community, club members, scientists, professionals in Eco-tourism and the government where present. Thanks to this meeting, an association for the protection of the red macaw was born by the SpanishacronymofLappa. It immediately setup basic and fundamental objectives: eliminate the hunting of the birds and increase its population, better their habitat, establish programs to educate the communities finance and support the project.Besides,proposals where presented for the betterment of the economical status of the Central Pacific and to make this an important tourist destination. 20 Portada
  • 4. 21 con las uñas, dándonos a conocer con visitas a escuelas y colegios en Quebrada Ganado, Tárcoles, Bijagual y Playa Azul, entre otros. El mensaje se diseminó, las lapas empezaron a verse de nuevo en lugares como Jacó, donde habían desaparecido”, recordó Guillermo Hernández, colaborador de Punta Leona y miembro activo de Lappa. La asociación ayudó a coordinar las actividades de conservación, protección, instalación de nidos artificiales, campañas de educación y proyectos comunitarios que dieron resultados inmediatos. Punta Leona se convirtió en un soporte para la asociación, pues además del financiamiento y de efectuar labores de educación ambiental entre los escolares, se dedicó a la reforestación de especies en las que las lapas se alimentan o hacen sus nidos. El club costeó el establecimiento de 15 nidos artificiales en sus instalaciones, los cuales se unieron a los 56 nidos “We started working with our bare hands and finger nails; we started visiting area schools, colleges in Quebrado Ganado, Tarcoles, Bijagual and Playa Azul amongst others. The message quickly spread, the macaws started to be seen in areas like Jaco where it had completely disappeared” recalled Guillermo Hernandez, collaborator of Punta Leona and an active member of Lappa. The association helped in the coordination of activities like conservation, protection, installation of artificial nests, education campaigns and community projects that rendered immediate results. Punta Leona became a main support for the association, besides the financial support it rendered; it also sponsored education seminars to the communities, schools. It also started a reforestation program of the trees the macaws feed on and build their nests. The club financed the construction of 15 artificial nests in the area that
  • 5. naturales que habían sido detectados por los investigadores. “Dar seguimiento a los nidos es una labor muy difícil, por eso pensamos que lo más aconsejable era concentrarlos, ya que nos permitía protegerlos mejor y en un área más amplia”, mencionó Vaughan. Gracias a medidas como las anteriores y a otros talleres realizados por Lappa en 1999 y el 2004 se notó un incremento sorprendente en el número de estas aves. De los 300 individuos que se contaron en 1994, la cifra ha crecido a 450 o 500, según Hernández. Entre 1995 y 1997, la población de lapas se incrementó con nuevos individuos, pero las cuentas más significativas se dieron en el 2006, con 28 pichones, y este año, que se detectaron 25 más. Aunque se colocaron 38 nidos artificiales entre 1995 y el 2000, solo se encontraron huevos en 11 de ellos, mientras que en el 2004 se colocaron 15 nidos artificiales más, pero no dejaron huevos, solo los utilizaron como refugio. “Laslapasprefierenlosnidos naturales, los artificiales no les agradan mucho y los utilizan muy poco, además ahora disponen de más posibilidades de nidos naturales”, destacó Adrián Arce, biólogo y presidente de Lappa. joined the other 56 naturally built nest that where found by the investigators. “To follow the nests is a really difficult task that is why we thought to have them concentrated in one area where they could be monitored and protected opposite to have them scattered in the wild.” Indicated Vaughn. Thanks to the before mentioned measures and other meeting done by Lappa in 1999 and in 2004, a surprising increase in the number of the birds was noticed. From the 300 or so individuals counted in 1994, the number grew to 450 to 500 individuals stated Hernandez. Between 1995 and 1997 the population grew with new individuals but the largest increase happened in 2006 with 28 newborns and this year 25 more where detected. Between 1995 and 2000, 38 artificial nest where installed but only 11 of them had eggs. In 2004 15 nests where installed but no eggs where found, the nests where only used by the birds as shelters. “The macaws prefer the natural nest, they seem not to like the artificial ones and they are used very little by them. Besides they now have many more possibilities for natural nests.” Stated Adrian Arce, biologist and Lappa President. 24 Portada
  • 6. 25 Mucho trabajo por hacer. Aunque el crecimiento de la población de lapas rojas es reconfortante, la asociación y sus colaboradores saben que la lucha apenas comienza. Para ellos es imprescindible dotar a la lapa de las especies de frutas, flores y plantas con las que se alimentan, sembrar y preservar árboles en los que habitan e incrementar el número de nidos artificiales. Además, es crucial determinar el número de “laperos” que habitan en la zona, quienes aunque han disminuido siguen vendiendo pichones de lapa entre US$300 y US$400. “Con la creación de fuentes de trabajo en la zona se disminuyó notablemente la presencia de estos. No obstante, siempre mantenemos medidas para cuidar la anidación, sobre todo con los cerca de 20 nidos de alto riesgo que se ubican cerca de las comunidades”, dijo Arce. También es imperativo continuar con el trabajo de educación; pese a que la gente ha tomado más conciencia al respecto, es necesario definir nuevos puntos de conteo y buscar más recursos para que la asociación pueda cumplir con sus objetivos. De acuerdo con Arce, la investigación debe continuar y es urgente que la asociación contrate un gerente que se encargue de fortalecer la educación ambiental y que se ocupe de otros temas sensibles. “Paramílamayorrecompensaesvercómofuecreciendolapoblación de lapas y cómo la gente se unió por una causa común. Proteger a la lapa se me hizo una necesidad”, concluyó Hernández. Still lots of work to do. Although the red macaw population is rewarding, the association and its collaborators know that the fight is just beginning. For them its essential to provide the macaws the type of fruits, flowers and plants they feed on, to plant and protect the trees for their habitat and finally to increase the number of man made nests. Besides, it is extremely import to determine the number of macaw hunters in the area. Although the number has diminished, they continue to sell macaw pigeons between $300 and $400 dollars each. “With the creation of many new venues for employment in the area the number of poachers diminished. Nonetheless, we continue to take measures to protect the nesting areas specially the 20 or so high risk nests in the area near the communities.” Stated Arce. Besides, it is imperative to continue to work with the education although people are a lot more conscious of the situation. It is important to find new ways to keep track of them and resources so the association can complete its objectives. According to Arce, the investigation must continue and it is urgent for the association to hire a manager to continue strengthening the environmental education and to handle many other assignments. “Hernandez stated that for him, the most important reward is to see the growth of the bird population and how people got together for a common cause. It was imperative to protect the macaw.
  • 7. Detalles del estudio El estudio es único en el mundo pues contabiliza 17 años de datos conseguidos entre 1990 y el 2007. En el mundo no hay un estudio como este, ya que cuenta los animales en su ambiente natural. Producto de la investigación se han escrito tres tesis de maestrías y una tesis de doctorado. Los conteos de lapas se hacen todos los días de 4 a 6 a.m. y de 5 a 7 p.m. en el puente sobre el río Tárcoles. Esta tarea se realiza entre dos personas, una observando y otra tomando los apuntes, pues se necesita precisión para distinguir a las lapas, a la distancia, entre otras especies. En 1993 se hizo una distribución de la lapa en la región en un área de 1.360 km2, siendo Carara su principal centro, pero también se han expandido a zonas como Jacó y Bijagual, donde hace mucho no se veían. La alimentación de la lapa se estudió entre 1993 y 1997 y se determinaron 42 especies de plantas, frutas, flores y árboles que les sirven de alimento. En agosto de cada año se efectúa un reporte de los conteos realizados. El año de la lapa roja se puede dividir en cinco categorías: 1)De setiembre a diciembre las parejas encuentran el nido adecuado y lo protegen. 2)De diciembre a febrero las hembras ponen huevos y los incuban durante 22 días. 3)De enero a febrero los pichones salen del cascarón. 4)De marzo a mayo los pichones vuelan del nido, más o menos 75 días después de nacer. 5)De junio a agosto el pichón vuela con sus parientes y aprende a encontrar comida y a socializar. Study details. This study is the only one in the world as it has data spanning 17 years between 1990 and 2007. There is no other study like this one in the world as is the only one that has the birds in its on environment. Three teaching thesis have been written based on the investigation plus one thesis for a doctorate. The accounting of the birds is done everyday between the hours of 4 and 6am and then from 5 to 7pm on the bridge over Tarcoles River. The duties are carried out by a team of 2 persons, 1 observing and 1 taking notes as lots of precision is required to distinguish them in the distance and between other species. In 1993 a large-scale distribution of the macaws was made in an area of 1360 sq. kilometers being Carara the main area. They have also expanded the areas to Jaco and Bijagual where for a long time they had not been seen. Their eating habits where also studied between 1993 and 1997 and 45 species of plants, fruits, flowers and trees where identified as their main source of food. In August of each year, a new report is made to evaluate the accountability made. The year of the Red Macaw can be divided in 5 categories: 1)From September to December, the couples search for their nest and protect it. 2)From December to February the females lay their eggs and will cover them for the next 22 days. 3)Between January and February the chicks hatch. 4)Between March and May the birds fly away from their nests approximately 75 days after hatching. 5)From June to August the birds will fly with the flock, learn to search for food and to mingle with the other birds. 26 Portada
  • 8. 27 Datos de la lapa roja La lapa roja (Ara Macao) es un ave grande de colores muy llamativos y puede llegar a medir unos 79 centímetros. La mayoría de sus plumas son rojas, excepto las de las alas, que son azules y amarillas. Su pico es muy fuerte, lo cual le permite abrir las duras semillas con las que se alimenta. El jabillo, el gallinazo, la ceiba, el ojoche, el laurel, el ocote, la teca y la palma real sobresalen como las especies de árboles donde se alimenta o habita. Cada año las lapas buscan nidos para reproducirse, lo cual no es fácil porque el árbol tiene que tener un hueco para hacer el nido dentro de él y la deforestación ha ido acabando con este tipo de árboles. Además, la falta de nidos obliga a las parejas a competir entre sí, por lo que la pareja más pasiva no podrá reproducirse. La situación se complica cuando otras aves, iguanas y avispas quieren ocupar los nidos. Lasparejasqueencuentrannidosponentres o cuatro huevos, pero generalmente solo un pichón sobrevive hasta la madurez. Red Macaw Data. The red Macaw (ara macao) is a large bird of very bright colors and could grow to measure 79cm. The majority of the feathers are red, except the wings that are blue and yellow. Its beak is very strong, that allow the bird to open the hard seeds it feed off. The jabillo, gallinazo, the ceiba, the ojoche, the teak and the king palms are some of the trees they live and feed on. Every year the macaws search for nest to reproduce and that is not easy because the tree most be hollow where they will build the nest, deforestation has been undermining and ending with these trees. Besides, the lack of nests or nesting areas has made the birds fight amongst them so the most passive couple will not be able to reproduce. The situation get even more complicated when other species like, iguanas, bees and other type of birds occupy the nests. The couples that do find a nest lay about 3 to 4 eggs but only 1 bird will survive to maturity.