SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
Instructor: César Cépeda C. 
2014
Evolución 
Procesadores: Pentium 200MHz 
Bus: 60/66MHz 
Discos Duros: 2 - 4GB 
CD ROM: 24X 
Floppy o Pendrive: 1.44MB 
Pentium II / 400MHz 
66/100 MHz 
6.4 - 10 GB 
32X CD - DVD 
120 MB 
Pentium III / 1.2GHz 
100 / 133MHz 
10 - 40 GB 
52X CD - DVD 
1.44MB / 120 MB 
Pentium IV 
400 / 800 MHz 
80 – 250 GB 
CD RW – Combo 
512MB / 4 GB 
Pentium Quad Core 
1066 / 1333 MHz 
750 GB – 1.5 TB 
DVD RW 
512MB / 4 GB 
I7/3.06 GHz 
1600 MHz 
2 TB – 10 TB 
Blu Ray 
8 GB / 32 GB
Herramientas que se deben 
tener siempre a mano al 
desarmar una computadora: 
Alicate 
de Punta 
Brocha 
Pistola de 
Aire e 
inflador de 
globos Lupa 
Pinzas 
Aspirador 
de mano
Desarmador estrella 
Desarmador múltiple 
Puntas de desarmador
Otra herramienta bastante útil 
es la pulsera antiestática:
Pistola de soldar 
Herramientas 
adicionales 
Punta lógica 
Cautil y 
Extractor 
de soldadura 
Sujetador
Comenzando a 
conocer 
las partes de una PC
ARQUITECTURA VON NEWMAN
DIAGRAMA EN BLOQUES DE UNA 
COMPUTADORA 
CPU 
MEMORIA 
RAM 
MEMORIA 
ROM 
INTERFACE 
DE 
TECLADO 
INTERFACE 
DE 
RATON 
INTERFACE 
DE 
FLOPPY 
INTERFACE 
DE 
HDD Y CD 
INTERFACE 
PARALELA 
INTERFACE 
SERIAL 
INTERFACE 
DE VIDEO 
INTERFACE 
DE 
SONIDO 
Las interfaces son los medios por medio de los cuales podemos conectar cualquiera de 
los dispositivos a la computadora
Partes de una computadora 
 Tarjeta Madre o Tarjeta Principal (Mainboard) 
 Microprocesador (CPU) 
 Memoria RAM y ROM 
 Unidades de Almacenamiento: 
 Magnéticos {Disco Duro (Hard Disk), Disquetera (Floppy Drive),} 
 Ópticos {Grabadora de CDs y DVDs (CD Writer y DVD Writer),} 
 Gabinete (Case) y Fuente de Alimentación 
 Tarjetas de expansión: video, red, sonido, etc. 
 Monitor 
 Teclado (Keyboard) y apuntadores (mouse) 
 Equipos de Seguridad Eléctrica: Supresor de Picos, Estabilizador, UPS. 
 Equipos de Impresión (Printer). 
 Equipos para Audio y Video. 
 Otros.
Tarjeta 
Madre
PLACA MADRE 
La placa principal o motherboard es la tarjeta electrónica 
digital más importante del computador, en ella están 
instalados los dispositivos de cómputo que permiten realizar 
los diversos procesos de la información. 
Ella determina que procesador puede usarse, el tipo y 
cantidad de memoria RAM que puede instalarse, así como el 
tipo y cantidad de tarjetas de expansión, puertos USB, SATA 
y de cualesquier otro tipo que puede llegar a emplear el 
computador.
MAINBOARD 
• La placa base es una estructura plana de fibra de vidrio 
que soporta toda la arquitectura que compone el 
ordenador en sí. 
• La tarjeta electrónica de la Placa Base esta compuesta 
por dos capas de circuito impreso colocados en ambas 
caras. 
• Está unida a la carcasa o caja del ordenador mediante 
tornillos y soporta también todas las tarjetas necesarias 
para el funcionamiento del sistema. 
• Influye notablemente en el rendimiento del equipo. 
• Pensada y diseñada para albergar distintos tipos de 
microprocesadores de la misma gama, y por tanto, 
existirán modelos de distinto tipo y distintos fabricantes. 
• Todas llevan una serie de elementos comunes y que 
dependen del microprocesador para el que han sido 
diseñadas.
COMPONENTES DE UNA MAINBOARD 
15 
 El Socket o Slot (para el Microprocesador) 
 Las ranuras (para los bancos) de Memoria RAM 
 El “Chipset” 
 (Puente Norte y Puente Sur ) 
 Las ranuras o slots para tarjetas de expansión 
 (ISA, PCI, AGP, PCI Express, AMR, CNR) 
 El ROM-BIOS y la Pila (CR2032 de 3VDC) 
 Puertos o conectores de comunicación externos 
 (DIN, PS/2, Serial, Paralelo, USB, Firewire, etc.) 
 Conectores internos 
 (Energía, IDE y SATA, FD, USB, Panel de Control, LPT, 
VGA, COM, etc.) 
 Regulador de voltaje 
 (Bobinas, Condensadores, Diodos y otros)
La Tarjeta Madre (Motherboard) 
 Como se ha comentado anteriormente la Tarjeta Madre es la que determina 
que componentes podremos usar en nuestra computadora.
 Todos los componentes de una PC (Procesador, memorias, discos 
duros, etc.) están determinados por el tipo y cantidad de ranuras que 
tiene la Tarjeta Madre 
CONECTORES 
SATA 
CONECTOR DE 
ENERGÍA 
RANURAS DE 
EXPANSIÓN 
PUENTE NORTE 
PUENTE 
SUR 
RANURAS DE 
MEMORIA DDR2 
SOCKET 775 
CONECTOR 
IDE o P-ATA
PLACA BASE NLX 
Es una mejora del formato LPX, la tarjeta 
NLX es pequeña, de 8.8pulg de ancho por 
13pulg de largo, es usada en los chasis 
tipo escritorio; las ranuras de expansión, 
cables de energía y conectores se 
encuentran en la en una tarjeta montada 
en la parte trasera de la placa, este diseño 
es utilizado para tarjeta AGP, impide un 
manejo fácil de componentes en la tarjeta 
madre 
PLACA BASE LPX 
LPX : Es una variante del Baby AT, usado 
en los chasis de escritorio. Las ranuras es 
expansión se encuentran en la parte 
trasera al centro de la tarjeta, esto dificulta 
el quitar componentes de la tarjeta o la 
tarjeta misma, la parte trasera impide una 
buena circulación de aire.
Tener a 
mano el 
Manual de la 
Placa Madre 
nos 
permitirá 
(sin 
desarmar la 
PC) saber el 
tipo de 
componentes 
que pueden 
usarse en 
ella y eso 
sobre todo 
nos será 
muy útil 
cuando se 
pretenda 
actualizar 
(mejorar) la 
PC.
Asus - Model: A8V-E Deluxe 
http://dlsvr03.asus.com/pub/ASUS/mb/socket939/A8V-E_Deluxe/j1781_a8v-e_deluxe.pdf 
P5GD2 Premium specifications summary
Asus - Model: A8V-E Deluxe 
http://dlsvr03.asus.com/pub/ASUS/mb/socket939/A8V-E_Deluxe/j1781_a8v-e_deluxe.pdf 
P5GD2 Premium specifications summary
Puertos 
y 
Conectores
34 
Puertos de Comunicación 
Los puertos de comunicación son herramientas que permiten 
manejar e intercambiar datos entre un computador (gen eral-mente 
están integrados en las tarjetas madres) y sus 
diferentes periféricos o entre dos computadores.
35 
Conectores Externos
El bus USB 
El bus USB, “Universal Serial Bus” (bus serie universal) es 
un bus serie de “baja velocidad” presente en 
prácticamente todos los motherboards de última 
generación y recibe ese nombre no por la disposición de 
conexión de los periféricos, sino porque los datos que 
transporta se transmiten en serie. 
USB 1.1 trabaja a 1.5 MBps 
USB 2.0 trabaja a 60 MBps 
USB 3.0 trabaja a 600 MBps
Entre sus características encontramos: 
 Bajo costo de producción 
 Posibilidad de conexión a la PC de 
múltiples dispositivos con 
diferentes funciones, a través de 
una conexión normalizada (hasta 
127 dispositivos). 
 Tecnología Plug and Play para los 
dispositivos periféricos 
(configuración automática) 
 Tecnología Hot Plug (se pueden 
conectar y desconectar 
dispositivos sin tener que apagar 
la computadora).
Firewire (IEEE 1394) 
Firewire es una tecnología de bus serie de 
entrada/salida similar a USB, pero pensada para la 
conexión de periféricos que requieran tasas de 
transmisión de datos elevadas. La velocidad de 
transferencia de datos de Firewire, en su versión 
original, es de aproximadamente 400 Mbps (50 
MBps), la versión actual a 3200Mbps lo convirtió en 
uno de los estándares más rápidos desarrollados para 
dispositivos de entrada/salida. Esta performance lo 
hace adecuado para la conexión de (hasta 63) 
periféricos que requieran alta velocidad de 
transferencia de datos como cámaras de video, discos 
duros, scanner e impresoras para uso profesional.
El conector se coloca haciendo coincidir la guía de 
este con la guía del conector del motherboard. 
Conectores DIN Macho y Hembra 
Adaptadores de DIN a MiniDIN
Puertos típicos para 
teclado y ratón: 
Puertos Seriales (COM): 
Son adaptadores que se utilizan para 
enviar y recibir información de BIT en 
BIT fuera del computador a través de 
un único cable y de un determinado 
software de comunicación. 
Los puertos seriales se identifican 
típicamente dentro del ambiente de 
funcionamiento como puertos del 
COM (comunicaciones). 
Los voltajes enviados por los pines 
pueden ser en 2 estados, encendido o 
apagado. Encendido (valor binario de 
1) significa que el pin esta 
transmitiendo una señal entre -3 y -25 
voltios, mientras que apagado (valor 
binario de 0) quiere decir que esta 
transmitiendo una señal entre +3 y 
+25 voltios. 
Existen 2 conectores diferentes 
para estos puertos. El primero 
es un DIN de 5 pines (conocido 
comúnmente como AT) y el 
segundo es un conector 
MiniDIN de 6 pines 
(normalmente llamado PS/2). 
Estos dos conectores son 
electrónicamente iguales, lo 
único que cambia es su 
apariencia externa.
Puertos Paralelos (LPT): Unidireccional: Puerto estándar de 4 bit 
que por defecto de fábrica no tenía la 
capacidad de transferir datos en ambas 
direcciones. 
Bidireccional: Puerto estándar de 8 bit que 
fue lanzado por IBM con la introducción del 
puerto PS/2 en 1987. 
EPP: Puerto paralelo realzado (EPP) que 
funciona cerca de velocidad de una tarjeta 
ISA y puede alcanzar transferencias de 
datos de hasta 1 a 2MB / por segundo. 
El puerto paralelo está formado por 17 
líneas de señales y 8 líneas de tierra. 
Estas líneas de señales están formadas 
por tres grupos: 
4 Líneas de control 
5 Líneas de estado 
8 Líneas de datos 
Son conectores utilizados para 
realizar un enlace entre dos 
dispositivos; en el sistema 
lógico se le conoce como LPT. 
El primer puerto paralelo LPT1 
es normalmente el mismo 
dispositivo PRN (nombre del 
dispositivo lógico de la 
impresora). 
Pueden configurarse para 
trabajar como puerto 
unidireccional o bidireccional.
Puertos RJ-11: 
Es un conector utilizado por lo 
general en los sistemas 
telefónicos y es el que se utiliza 
para conectar el MODEM a la 
línea telefónica de manera que 
las computadoras puedan tener 
acceso a Internet. 
El RJ11 se refiere 
expresamente al conector de 
medidas reducidas el cual está 
sujeto al cable telefónico y tiene 
cuatro contactos (pines) para 
cuatro hilos de cable telefónico 
aunque se suelen usar 
únicamente dos. 
Puertos RJ-45: 
Es una interfaz física utilizada 
comúnmente en las redes de 
computadoras, sus siglas corresponden a 
"Registered Jack" o "Clavija Registrada", 
que a su vez es parte del código de 
regulaciones de Estados Unidos. 
Es utilizada comúnmente con estándares 
como EIA/TIA-568B, que define la 
disposición de los pines. 
Este conector se utiliza en la mayoría de 
las tarjetas ethernet (tarjetas de red) y va 
en los extremos de un cable UTP., posee 
ocho pines o conexiones eléctricas, que 
normalmente se usan como extremos de 
cables de par trenzado.
Puertos de Video: 
VGA: Puerto estandarizado para 
conexión del monitor a la PC. 
Proporciona una señal de video 
analógica, tiene 15 pines y es de 
color azul. Es de forma 
rectangular, con un recubrimiento 
plástico para aislar las partes 
metálicas. 
DVI: Proporciona señal de video 
digital, es de color blanco y su 
numero de pines depende de las 
características del dispositivo. 
HDMI: Es el interfaz multimedia de alta 
definición utilizado tanto para video como 
para audio, es el sustituto del euroconector 
tiene 19 pines y es de color negro y oro. 
RCA: Utilizado para llevar señal de video 
analógica. Hay dos tipos, el de video 
compuesto (un solo conector amarillo) y el 
de video por componente (3 puertos que 
trasmiten cada uno de los componentes de 
color básico ). 
SVIDEO : Cumple la misma función que el 
RCA , aportando mas calidad que el RCA 
amarillo. Hay dos tipos el SVIDEO IN (7 
pines) y el SVIDEO OUT (4 pines).
Puertos RCA 
El conector RCA es un tipo de 
conector eléctrico común en el 
mercado audiovisual. El nombre 
"RCA" deriva de la Radio Corporation 
of America, que introdujo el diseño en 
los 1940. 
Un problema del sistema RCA es que 
cada señal necesita su propio cable. 
El cable tiene un conector macho en 
el centro, rodeado de un pequeño 
anillo metálico (a veces con ranuras), 
que sobresale. En el lado del 
dispositivo, el conector es un agujero 
cubierto por otro aro de metal, más 
pequeño que el del cable para que 
éste se sujete sin problemas. 
Ambos conectores (macho y hembra) 
tienen una parte de plástico. 
Los colores usados suelen ser: 
 Amarillo para el vídeo compuesto 
 Rojo para el canal de sonido derecho 
 Blanco o negro para el canal de sonido 
izquierdo (en sistemas estéreo) 
Se puede ubicar en las tarjetas 
capturadoras de video menos recientes ya 
que esta siendo suplantado por el puerto 
de súper video.
CONECTORES 
EN PANEL 
TRASERO 
1 botón para 
Clear CMOS 
2 conectores PS/2 
1 puerto eSATA 
1 puerto IEEE1394 
8 puertos USB 2.0 
2 jacks para LAN RJ45 
1 jack de audio 6 en 1 
1 salida SPDIF óptica 
CONECTORES 
EN PANEL 
TRASERO 
2 conectores PS/2 
1 puerto eSATA 
1 puerto IEEE1394 
(Opcional) 
6 puertos USB 2.0 
1 jacks para LAN RJ45 
1 jack de audio 6 en 1
48 
El “Chipset” 
Se trata del juego o conjunto de chips (circuitos 
integrados) que actúa como interconexión entre el 
microprocesador y el resto de los elementos y da el 
nombre a la placa base. 
La función principal del chipset es servir como 
medio de comunicación entre los otros componentes 
de la placa base proporcionando las líneas eléctricas 
necesarias y las señales de control para que todas 
las transferencias de datos se hagan de forma fiable
Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, 
denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados 
mas grandes después del microprocesador. El chipset 
determina muchas de las características de una placa base y 
por lo general la referencia de la misma está relacionada con 
la del Chipset. Incluso el procesador no tiene mayor 
funcionalidad sin el soporte de un chipset. 
El chipset está conformado usualmente por: 
 Circuitos de Temporización 
 Controlador de Acceso Directo a mamoria (DMA) 
 Controlador Programable de Interrupciones (PIC) 
 Controladores de Periféricos
Northbridge & Southbridge 
Estos dos “bridges” 
o puentes conectan 
la CPU a otras 
partes de la PC. 
CARACTERÍSTICAS: 
• Obtener o no el 
máximo 
rendimiento del 
microprocesador. 
• Las posibilidades 
de actualización 
del computador. 
• El uso de ciertas 
tecnologías 
avanzadas de 
memoria y 
periféricos.
Algunos 
modelos 
de Chipset
Ejemplos 
de 
Chipset
Unidad de medida 
de almacenamiento Equivalente a 
Byte (B) 8 bits 
Kilobyte (KB) 1024 Bytes (= 210) bytes 
Megabyte (MB) 1024 Kilobytes (= 220 bytes) (1048576 bytes) 
Gigabyte (GB) 1024 Megabytes (= 230 bytes) (1073741824 bytes) 
Terabyte (TB) 1024 Gigabytes (= 240 bytes) (1099511627776 bytes) 
Petabyte (PB) 1024 Terabytes (= 250 bytes) (1125899906842624 bytes) 
Exabyte (EB) 1024 Petaytes (= 260 bytes) (1152921504606846976 bytes) 
Zettabyte (ZB) 1024 Exabytes (= 270 bytes) (1180591620717411303424 bytes) 
Yottabyte (YB) 1024 Zettabytes (= 280 bytes) (1208925819614629174706176 bytes)
Módulo DIMM (SDRAM): 
Módulo DIMM (DDR SDRAM): 
Módulo RIMM (RDRAM):
Diagrama explicativo de la jerarquía 
de memoria
72 
Slots ISA / PCI / AGP
De abajo hacia arriba: PCI, PCI EXPRESS X16, X1, X 16, X4
B.I.O.S. Basic 
(Input/Output System) 
En las PC, el firmware (bloque de instrucciones de 
programa para propósitos específicos, grabado en una 
memoria tipo ROM) de arranque, recibe el nombre de 
BIOS (Basic Input Output System - Sistema Básico de 
Entrada y Salida). El BIOS controla los elementos del 
hardware de la computadora desde que se la 
enciende hasta que culmina la carga del sistema 
operativo en la memoria RAM. 
Fabricantes principales de BIOS: AMI, PHOENIX y AWARD.
El BIOS maneja también el flujo de datos entre el sistema 
operativo de la computadora y los dispositivos periféricos, 
tales como el disco duro, controladora de video, mouse, 
impresora, etc. Además el BIOS guarda la fecha, hora y 
configuración del sistema (por ejemplo hardware instalado) 
en un chip denominado genéricamente CMOS que posee un 
área de memoria volátil, cuyo contenido debe mantenerse 
mediante una batería. Para poder configurar los datos 
mencionados, se utiliza un programa grabado en la ROM que 
se denomina SETUP.
Batería y RAM CMOS 
LA BIOS necesita una zona de datos para manipular. 
Las placas madres incorporan una RAM de bajo consumo 
denominada RAM CMOS que se alimenta con una pequeña 
batería de 3 voltios. 
En placas antiguas la RAM CMOS en un integrado dedicado a 
esto y al reloj en tiempo real.
CONJUNTO DE 
CONDUCTORES 
ELECTRICOS EN 
PARALELO QUE 
PERMITEN 
ESTABLECER 
TRANSFERENCI 
AS RAPIDAS DE 
INFORMACION 
ENTRE EL 
MICROPROCESA 
DOR, LA 
MEMORIA Y LOS 
DISPOSITIVOS 
DE 
ENTRADA/SALIDA 
El BUS 
Bus es una palabra inglesa que significa «transporte». Aplicada a la informática, permite 
significar la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema 
computacional en funcionamiento.
FIN 
César Cépeda C. / 2014 
cesar_cepedac@yahoo.com.mx
CPU 
soporta procesadores basados en Intel® i7 en el paquete LGA1366 
Por favor consulte la sección Soporte CPU para las CPUs compatibles. X58 Platinum 
CHIPSETS 
- Intel® X58 
- Soporta QPI de hasta 6.4GT/s 
- Intel® ICH10R 
- Controlador de USB de alta velocidad (USB2.0), 480Mb/seg, hasta 12 puertos. 
- 6 puertos SATAII con tasa de transferencia de hasta 3Gb/s. 
- PCI Master v2.3, I/O APIC. 
- Conformidad con ACPI 2.0. 
- Serial ATA RAID 0/1/5/10. 
- Controlador AHCI integrado. 
MEMORIA PRINCIPAL 
- Soporta seis DIMMs unbuffered de 1.5 Volts DDR3 800/1066/1333/1600 SDRAM, 24GB Max 
- Soporta DRAM 1Gb/ 2Gb/ 4Gb 
- Soporta x8 / x16 líneas de datos por DIMM 
- Soporta hsta 3 modos de canal 
SLOTS 
- 2 slots PCI Express gen2 x16 
- soporta ATI® Crossfire™ 
- 3 slotsPCI Express gen2 x1 
- 2 slots PCI, con soporte para interfaz de bus PCI 3.3V/ 5V 
IDE INTEGRADO 
- Un controlador IDE Ultra DMA 66/100/133 integrado en JMicron® 363. 
- Soporta modos de operación PIO, Bus Master. 
- Puede conectarse ocn hsta dos dispositivos Ultra ATA. 
X58 Platinum
SATA INTEGRADO 
-Controlador SATAII integrado en chipset 
ICH10R/JMicron® 322 / 362 
- Tasa de transferencia de hasta 3Gb/s. 
- Soporta seis puertos SATAII por ICH10R 
- Soporta dos puertos SATAII por JMicron 322, soporta SATA 
RAID 0/1/JBOD. 
- Soporta un puerto eSATA por JMicron 363. 
- Soporta controlador AHCI con SATA RAID 0/1/5/10 por 
ICH10R. 
AUDIO 
- Chipset integrado por Realtek® ALC888 
- Audio de 8 canales flexible con sensor de jack 
- Cumple con especificaciones Azalia 1.0 
- Cumple las normas de Microsoft Vista Premium. 
LAN 
- Soporta dos LAN PCI Express 10/100/1000 Fast Ethernet por Realtek 8111C. 
IEEE1394 / FIREWIRE 
- Chipset integrado en JMicron® 381 
- Soporta hasta dos puertos 1394 (1 en panel trasero, 1 
pinheader) 
- Tasa de transferencia de hasta 400Mbps 
CONECTORES INTERNOS 
Conector de energía ATX de 24 pines 
Conector de energía 12V ATX de 8 pines 
Conectores de ventilador CPU x 1 / Sistema x 5 
Conector de entrada CD 
Conector de audio de panel frontal 
Conector de panel frontal 
Conector para chassis intrusion 
1 pinheader de puerto serial 
2 conectores USB 2.0 
1 conector para Floppy (cable opcional) 
8 conectores Serial ATA II 
1 conector de disco rígido ATA133 
1 conector IEEE1394 con soporte para 1 puerto adicional 
1 conector para GreenPower Genie 
Botón de encendido 
Botón de Reset 
Interruptor para OC 
1 conector para salida SPDIF 
1 conector para D-LED2 
1 conector de módulo TPM 
CONECTORES EN PANEL TRASERO 
1 botón para Clear CMOS 
1 conector para tablero PS/2 
1 conector para mouse PS/2 
1 puerto eSATA 
1 puerto IEEE1394 
8 puertos USB 2.0 
2 jacks para LAN RJ45 
1 jack de audio 6 en 1 
1 salida SPDIF óptica
790FX-GD70
CPU 
• AMD® Phenom II de 64bits 
Por favor consulte la sección Soporte CPU para las CPUs compatibles. 
Hypertransport 
• HyperTransport 3.0 con soporte para velocidades de hasta 5200MT/s 
Chipsets 
• AMD® 790FX y SB750 
Memoria Principal 
• Soporta cuatro DIMM unbuffered de de 1.5 Volts 
DDR3800/1066/1333/1600*/1800/2133 (OC) SDRAM, máximo 16GB 
Slots 
• 2 slots PCI Express x16 (PCI_E1 y PCI_E4) con soporte para velocidad PCIE 
2.0 x16 
(conformidad con PCI Express Bus SPEC V2.0; soporta Tecnología 
CrossFire) 
• 2 slots PCI Express x16 (PCI_E3 & PCI_E5) con soporte para velocidad 
hasta PCIE 2.0 x8 
(conformidad con PCI Express Bus SPEC V2.0; soporta Tecnología 
CrossFire) 
- Cuando se instalan los 4 slots PCI Express x16, las vías PCIE x 16 se 
acomodarán 
automáticamente desde "x16/ x0 x16/ x0" a "x8/ x8 x8/ x8". 
• 1 slot PCI Express gen2 x1 
• 2 slots PCI con soporte para interfaz de bus PCI 3.3V/ 5V. 
IDE Integrado 
• Un puerto IDE por AMD® SB750 
- Soporta modos Ultra DMA 66/100/133 
- Soporta modos de operación PIO, Bus Master 
- Pueden conectarse hasta dos dispositivos IDE
SATA Integrado 
-6 puertos SATA II (1~6) por AMD® SB750 
- 2 puertos SATA II ((7~8) por JMicron® JMB322 
- 1 puerto eSATA por JMicron® JMB362 
- Soporta almacenamiento y transferencia de 
datos de hasta 3Gb/s . 
Función RAID 
-ATA II 1~6 soportan modos RAID 0, 1, 5, 10 o 
modo JBOD por AMD® SB750 
- SATA II 7~8 soportan RAID 0, 1, o modo 
JBOD por JMicron® JMB322 
Audio 
-Chipset integrado por Realtek® ALC889 
- Soporte para Audio Blu-ray Real 
- Audio de 8 canales flexible con sensor de jack 
- Cumple con especificaciones Azalia 1.0 
LAN 
-Controlador GbLAN Dual Realtek PCI-E 8111DL 
- Fast Ethernet MAC y PHY integrados en un 
chip 
- Soporta 10Mb/s, 100Mb/s y 1000Mb/s 
- Cumple con especificaciones de bus PCI-Express 
v1.0a 
IEEE1394 / FireWire (Opcional) 
- Chipset integrado en VIA® VT6315N 
- Tasa de transferencia de hasta 400Mbps . 
Conectores Internos 
• Conector de energía ATX de 24 pines 
• Conector de energía de CPU 12V ATX de 8 
pines 
• Conectores de ventilador CPU x 1 / 
Sistema x 3 
• Conector de entrada CD 
• Conector de audio de panel frontal 
• Conector de panel frontal 
• Conector de switch para chassis intrusion 
• 2 conectores USB 2.0 
• 1 conector para Floppy (cable opcional) 
• 8 conectores Serial ATA II 
• 1 conector de disco rígido ATA133 
• 1 conector para puerto serial 
• Botón Clear CMOS 
• Botón de encendido 
• Botón de Reset 
• 1 conector de salida SPDIF 
• 1 LED para Debug 
• Interruptor para OC 
• 1 conector para IEEE1394 con soporte 
para 1 puerto adicional (opcional) 
• 1 cabezal de módulo TPM (opcional)
CONECTORES EN PANEL TRASERO 
790FX-GD70 
• 1 conector para teclado PS/2 
• 1 conector para mouse PS/2 
• 1 jack de audio 6 en 1 
• 7 puertos USB 2.0 
• 1 puerto para eSATA/USB compartido 
• 2 jacks para LAN RJ45 
• 1 puerto para salida SPDIF coaxial 
• 1 puerto para salida SPDIF óptica 
• 1 puerto IEEE1394 (opcional) 
CONECTORES EN PANEL TRASERO 
- 1 conector para tablero o mouse PS/2 
- 1 jack de audio 6 en 1 
- 6 puertos USB 2.0 
- 1 jack para LAN RJ45 
- 1 puerto para salida SPDIF óptico 
- 1 puerto para eSATA 
- 1 puerto IEEE1394 
- 1 puerto DVI-D 
- 1 puerto para tarjeta gráfica 
- 1 puerto HDMI 
DKA790GX Platinum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de una cpu
Componentes de una cpuComponentes de una cpu
Componentes de una cpu
Jeisson Estiven
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
Jose Reyes Ballesteros
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcDaniela Noriega
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformáticoBombys89
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
Cristian Quinteros
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraBLOG_VIDEO
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computadorEileensrb
 
Estructura interna del cpu
Estructura interna del cpuEstructura interna del cpu
Estructura interna del cpualumnossanluis98
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosAngelica Escobar
 
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementosUnidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Luis Jose Narvaez Ocaña
 
Taller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadoresTaller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadores
Lic. Oney Begambre
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
davidrq007
 
La computadora hardware-2014
La computadora   hardware-2014La computadora   hardware-2014
La computadora hardware-2014
eugenunez2013
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
Pedro Sánchez
 
Hardware computadoras
Hardware   computadorasHardware   computadoras
Hardware computadoras
Ministerio de Educación
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoTrabajoseec
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de una cpu
Componentes de una cpuComponentes de una cpu
Componentes de una cpu
 
Grupo 3 disco duro y upc
Grupo 3 disco duro y upcGrupo 3 disco duro y upc
Grupo 3 disco duro y upc
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformático
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Estructura interna del cpu
Estructura interna del cpuEstructura interna del cpu
Estructura interna del cpu
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementosUnidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementos
 
Taller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadoresTaller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadores
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
 
La computadora hardware-2014
La computadora   hardware-2014La computadora   hardware-2014
La computadora hardware-2014
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Hardware computadoras
Hardware   computadorasHardware   computadoras
Hardware computadoras
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
 

Destacado

Curso Ensamble su propia Video Rockola
Curso Ensamble su propia Video RockolaCurso Ensamble su propia Video Rockola
Curso Ensamble su propia Video Rockola
Videorockola Digital
 
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
Jaime E. Velarde
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
Jose Diaz Silva
 
DIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADOR
DIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADORDIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADOR
DIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADORKerliitah Vargas
 
1 3 esquema estructural de una computadora
1 3 esquema estructural de una computadora1 3 esquema estructural de una computadora
1 3 esquema estructural de una computadoraLorena Uribe
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modularjuan_180
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
Ody Aranda
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Estructura interna del mainboard
Estructura interna del mainboardEstructura interna del mainboard
Estructura interna del mainboardRiku Kenji
 
Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
azu2010
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuvixtor
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoravixtor
 
Video Rockola
Video RockolaVideo Rockola
Video RockolaHsGAsura
 
L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...
L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...
L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...
Richard P Phelps
 

Destacado (20)

Curso Ensamble su propia Video Rockola
Curso Ensamble su propia Video RockolaCurso Ensamble su propia Video Rockola
Curso Ensamble su propia Video Rockola
 
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
 
DIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADOR
DIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADORDIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADOR
DIAGRAMAS DE BLOQUES DE UN ORDENADOR
 
1 3 esquema estructural de una computadora
1 3 esquema estructural de una computadora1 3 esquema estructural de una computadora
1 3 esquema estructural de una computadora
 
Clases 2002
Clases 2002Clases 2002
Clases 2002
 
Estructura Modular
Estructura ModularEstructura Modular
Estructura Modular
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
80286 80386-80486
80286 80386-8048680286 80386-80486
80286 80386-80486
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Estructura interna del mainboard
Estructura interna del mainboardEstructura interna del mainboard
Estructura interna del mainboard
 
Bloques de teclado
Bloques de tecladoBloques de teclado
Bloques de teclado
 
Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpu
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
 
La board y sus partes
La board y sus partesLa board y sus partes
La board y sus partes
 
Video Rockola
Video RockolaVideo Rockola
Video Rockola
 
L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...
L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...
L'effet de tests standardisés sur les résultats scolaires des élèves : Méta-a...
 

Similar a Mainboards 2014

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Anderson Huila Diago
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
ander1692
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
Yury Torres
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwarekno95
 
Mainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 JrMainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 Jrguest4254b4a
 
Tarjeta madre o placa base
Tarjeta madre o placa baseTarjeta madre o placa base
Tarjeta madre o placa baseelkin1985
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madreavmf
 
Partes internas de una cpu (hardware)
Partes internas de una cpu (hardware)Partes internas de una cpu (hardware)
Partes internas de una cpu (hardware)
LuisJairoGonzalezMar
 
Partes del compu tador
Partes del compu tadorPartes del compu tador
Partes del compu tador
Caterine
 
Partes del compu tador
Partes del compu tadorPartes del compu tador
Partes del compu tadorCaterine
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Elena Donis
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
Alexander Medina
 

Similar a Mainboards 2014 (20)

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware.docx
Hardware.docxHardware.docx
Hardware.docx
 
Placa+Madre.1
Placa+Madre.1Placa+Madre.1
Placa+Madre.1
 
Motter board
Motter boardMotter board
Motter board
 
Mainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 JrMainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 Jr
 
Tarjeta madre o placa base
Tarjeta madre o placa baseTarjeta madre o placa base
Tarjeta madre o placa base
 
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Partes internas de una cpu (hardware)
Partes internas de una cpu (hardware)Partes internas de una cpu (hardware)
Partes internas de una cpu (hardware)
 
Tergetas terminar y suvir
Tergetas terminar y suvirTergetas terminar y suvir
Tergetas terminar y suvir
 
Partes del compu tador
Partes del compu tadorPartes del compu tador
Partes del compu tador
 
Partes del compu tador
Partes del compu tadorPartes del compu tador
Partes del compu tador
 
Tergetas terminar y suvir
Tergetas terminar y suvirTergetas terminar y suvir
Tergetas terminar y suvir
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

Mainboards 2014

  • 2. Evolución Procesadores: Pentium 200MHz Bus: 60/66MHz Discos Duros: 2 - 4GB CD ROM: 24X Floppy o Pendrive: 1.44MB Pentium II / 400MHz 66/100 MHz 6.4 - 10 GB 32X CD - DVD 120 MB Pentium III / 1.2GHz 100 / 133MHz 10 - 40 GB 52X CD - DVD 1.44MB / 120 MB Pentium IV 400 / 800 MHz 80 – 250 GB CD RW – Combo 512MB / 4 GB Pentium Quad Core 1066 / 1333 MHz 750 GB – 1.5 TB DVD RW 512MB / 4 GB I7/3.06 GHz 1600 MHz 2 TB – 10 TB Blu Ray 8 GB / 32 GB
  • 3. Herramientas que se deben tener siempre a mano al desarmar una computadora: Alicate de Punta Brocha Pistola de Aire e inflador de globos Lupa Pinzas Aspirador de mano
  • 4. Desarmador estrella Desarmador múltiple Puntas de desarmador
  • 5. Otra herramienta bastante útil es la pulsera antiestática:
  • 6. Pistola de soldar Herramientas adicionales Punta lógica Cautil y Extractor de soldadura Sujetador
  • 7. Comenzando a conocer las partes de una PC
  • 9. DIAGRAMA EN BLOQUES DE UNA COMPUTADORA CPU MEMORIA RAM MEMORIA ROM INTERFACE DE TECLADO INTERFACE DE RATON INTERFACE DE FLOPPY INTERFACE DE HDD Y CD INTERFACE PARALELA INTERFACE SERIAL INTERFACE DE VIDEO INTERFACE DE SONIDO Las interfaces son los medios por medio de los cuales podemos conectar cualquiera de los dispositivos a la computadora
  • 10. Partes de una computadora  Tarjeta Madre o Tarjeta Principal (Mainboard)  Microprocesador (CPU)  Memoria RAM y ROM  Unidades de Almacenamiento:  Magnéticos {Disco Duro (Hard Disk), Disquetera (Floppy Drive),}  Ópticos {Grabadora de CDs y DVDs (CD Writer y DVD Writer),}  Gabinete (Case) y Fuente de Alimentación  Tarjetas de expansión: video, red, sonido, etc.  Monitor  Teclado (Keyboard) y apuntadores (mouse)  Equipos de Seguridad Eléctrica: Supresor de Picos, Estabilizador, UPS.  Equipos de Impresión (Printer).  Equipos para Audio y Video.  Otros.
  • 12. PLACA MADRE La placa principal o motherboard es la tarjeta electrónica digital más importante del computador, en ella están instalados los dispositivos de cómputo que permiten realizar los diversos procesos de la información. Ella determina que procesador puede usarse, el tipo y cantidad de memoria RAM que puede instalarse, así como el tipo y cantidad de tarjetas de expansión, puertos USB, SATA y de cualesquier otro tipo que puede llegar a emplear el computador.
  • 13. MAINBOARD • La placa base es una estructura plana de fibra de vidrio que soporta toda la arquitectura que compone el ordenador en sí. • La tarjeta electrónica de la Placa Base esta compuesta por dos capas de circuito impreso colocados en ambas caras. • Está unida a la carcasa o caja del ordenador mediante tornillos y soporta también todas las tarjetas necesarias para el funcionamiento del sistema. • Influye notablemente en el rendimiento del equipo. • Pensada y diseñada para albergar distintos tipos de microprocesadores de la misma gama, y por tanto, existirán modelos de distinto tipo y distintos fabricantes. • Todas llevan una serie de elementos comunes y que dependen del microprocesador para el que han sido diseñadas.
  • 14. COMPONENTES DE UNA MAINBOARD 15  El Socket o Slot (para el Microprocesador)  Las ranuras (para los bancos) de Memoria RAM  El “Chipset”  (Puente Norte y Puente Sur )  Las ranuras o slots para tarjetas de expansión  (ISA, PCI, AGP, PCI Express, AMR, CNR)  El ROM-BIOS y la Pila (CR2032 de 3VDC)  Puertos o conectores de comunicación externos  (DIN, PS/2, Serial, Paralelo, USB, Firewire, etc.)  Conectores internos  (Energía, IDE y SATA, FD, USB, Panel de Control, LPT, VGA, COM, etc.)  Regulador de voltaje  (Bobinas, Condensadores, Diodos y otros)
  • 15. La Tarjeta Madre (Motherboard)  Como se ha comentado anteriormente la Tarjeta Madre es la que determina que componentes podremos usar en nuestra computadora.
  • 16.
  • 17.  Todos los componentes de una PC (Procesador, memorias, discos duros, etc.) están determinados por el tipo y cantidad de ranuras que tiene la Tarjeta Madre CONECTORES SATA CONECTOR DE ENERGÍA RANURAS DE EXPANSIÓN PUENTE NORTE PUENTE SUR RANURAS DE MEMORIA DDR2 SOCKET 775 CONECTOR IDE o P-ATA
  • 18. PLACA BASE NLX Es una mejora del formato LPX, la tarjeta NLX es pequeña, de 8.8pulg de ancho por 13pulg de largo, es usada en los chasis tipo escritorio; las ranuras de expansión, cables de energía y conectores se encuentran en la en una tarjeta montada en la parte trasera de la placa, este diseño es utilizado para tarjeta AGP, impide un manejo fácil de componentes en la tarjeta madre PLACA BASE LPX LPX : Es una variante del Baby AT, usado en los chasis de escritorio. Las ranuras es expansión se encuentran en la parte trasera al centro de la tarjeta, esto dificulta el quitar componentes de la tarjeta o la tarjeta misma, la parte trasera impide una buena circulación de aire.
  • 19. Tener a mano el Manual de la Placa Madre nos permitirá (sin desarmar la PC) saber el tipo de componentes que pueden usarse en ella y eso sobre todo nos será muy útil cuando se pretenda actualizar (mejorar) la PC.
  • 20. Asus - Model: A8V-E Deluxe http://dlsvr03.asus.com/pub/ASUS/mb/socket939/A8V-E_Deluxe/j1781_a8v-e_deluxe.pdf P5GD2 Premium specifications summary
  • 21. Asus - Model: A8V-E Deluxe http://dlsvr03.asus.com/pub/ASUS/mb/socket939/A8V-E_Deluxe/j1781_a8v-e_deluxe.pdf P5GD2 Premium specifications summary
  • 23. 34 Puertos de Comunicación Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre un computador (gen eral-mente están integrados en las tarjetas madres) y sus diferentes periféricos o entre dos computadores.
  • 25. El bus USB El bus USB, “Universal Serial Bus” (bus serie universal) es un bus serie de “baja velocidad” presente en prácticamente todos los motherboards de última generación y recibe ese nombre no por la disposición de conexión de los periféricos, sino porque los datos que transporta se transmiten en serie. USB 1.1 trabaja a 1.5 MBps USB 2.0 trabaja a 60 MBps USB 3.0 trabaja a 600 MBps
  • 26. Entre sus características encontramos:  Bajo costo de producción  Posibilidad de conexión a la PC de múltiples dispositivos con diferentes funciones, a través de una conexión normalizada (hasta 127 dispositivos).  Tecnología Plug and Play para los dispositivos periféricos (configuración automática)  Tecnología Hot Plug (se pueden conectar y desconectar dispositivos sin tener que apagar la computadora).
  • 27. Firewire (IEEE 1394) Firewire es una tecnología de bus serie de entrada/salida similar a USB, pero pensada para la conexión de periféricos que requieran tasas de transmisión de datos elevadas. La velocidad de transferencia de datos de Firewire, en su versión original, es de aproximadamente 400 Mbps (50 MBps), la versión actual a 3200Mbps lo convirtió en uno de los estándares más rápidos desarrollados para dispositivos de entrada/salida. Esta performance lo hace adecuado para la conexión de (hasta 63) periféricos que requieran alta velocidad de transferencia de datos como cámaras de video, discos duros, scanner e impresoras para uso profesional.
  • 28.
  • 29. El conector se coloca haciendo coincidir la guía de este con la guía del conector del motherboard. Conectores DIN Macho y Hembra Adaptadores de DIN a MiniDIN
  • 30. Puertos típicos para teclado y ratón: Puertos Seriales (COM): Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT fuera del computador a través de un único cable y de un determinado software de comunicación. Los puertos seriales se identifican típicamente dentro del ambiente de funcionamiento como puertos del COM (comunicaciones). Los voltajes enviados por los pines pueden ser en 2 estados, encendido o apagado. Encendido (valor binario de 1) significa que el pin esta transmitiendo una señal entre -3 y -25 voltios, mientras que apagado (valor binario de 0) quiere decir que esta transmitiendo una señal entre +3 y +25 voltios. Existen 2 conectores diferentes para estos puertos. El primero es un DIN de 5 pines (conocido comúnmente como AT) y el segundo es un conector MiniDIN de 6 pines (normalmente llamado PS/2). Estos dos conectores son electrónicamente iguales, lo único que cambia es su apariencia externa.
  • 31. Puertos Paralelos (LPT): Unidireccional: Puerto estándar de 4 bit que por defecto de fábrica no tenía la capacidad de transferir datos en ambas direcciones. Bidireccional: Puerto estándar de 8 bit que fue lanzado por IBM con la introducción del puerto PS/2 en 1987. EPP: Puerto paralelo realzado (EPP) que funciona cerca de velocidad de una tarjeta ISA y puede alcanzar transferencias de datos de hasta 1 a 2MB / por segundo. El puerto paralelo está formado por 17 líneas de señales y 8 líneas de tierra. Estas líneas de señales están formadas por tres grupos: 4 Líneas de control 5 Líneas de estado 8 Líneas de datos Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1 es normalmente el mismo dispositivo PRN (nombre del dispositivo lógico de la impresora). Pueden configurarse para trabajar como puerto unidireccional o bidireccional.
  • 32. Puertos RJ-11: Es un conector utilizado por lo general en los sistemas telefónicos y es el que se utiliza para conectar el MODEM a la línea telefónica de manera que las computadoras puedan tener acceso a Internet. El RJ11 se refiere expresamente al conector de medidas reducidas el cual está sujeto al cable telefónico y tiene cuatro contactos (pines) para cuatro hilos de cable telefónico aunque se suelen usar únicamente dos. Puertos RJ-45: Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es parte del código de regulaciones de Estados Unidos. Es utilizada comúnmente con estándares como EIA/TIA-568B, que define la disposición de los pines. Este conector se utiliza en la mayoría de las tarjetas ethernet (tarjetas de red) y va en los extremos de un cable UTP., posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
  • 33. Puertos de Video: VGA: Puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Proporciona una señal de video analógica, tiene 15 pines y es de color azul. Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas. DVI: Proporciona señal de video digital, es de color blanco y su numero de pines depende de las características del dispositivo. HDMI: Es el interfaz multimedia de alta definición utilizado tanto para video como para audio, es el sustituto del euroconector tiene 19 pines y es de color negro y oro. RCA: Utilizado para llevar señal de video analógica. Hay dos tipos, el de video compuesto (un solo conector amarillo) y el de video por componente (3 puertos que trasmiten cada uno de los componentes de color básico ). SVIDEO : Cumple la misma función que el RCA , aportando mas calidad que el RCA amarillo. Hay dos tipos el SVIDEO IN (7 pines) y el SVIDEO OUT (4 pines).
  • 34.
  • 35. Puertos RCA El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual. El nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of America, que introdujo el diseño en los 1940. Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable. El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico (a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin problemas. Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. Los colores usados suelen ser:  Amarillo para el vídeo compuesto  Rojo para el canal de sonido derecho  Blanco o negro para el canal de sonido izquierdo (en sistemas estéreo) Se puede ubicar en las tarjetas capturadoras de video menos recientes ya que esta siendo suplantado por el puerto de súper video.
  • 36. CONECTORES EN PANEL TRASERO 1 botón para Clear CMOS 2 conectores PS/2 1 puerto eSATA 1 puerto IEEE1394 8 puertos USB 2.0 2 jacks para LAN RJ45 1 jack de audio 6 en 1 1 salida SPDIF óptica CONECTORES EN PANEL TRASERO 2 conectores PS/2 1 puerto eSATA 1 puerto IEEE1394 (Opcional) 6 puertos USB 2.0 1 jacks para LAN RJ45 1 jack de audio 6 en 1
  • 37. 48 El “Chipset” Se trata del juego o conjunto de chips (circuitos integrados) que actúa como interconexión entre el microprocesador y el resto de los elementos y da el nombre a la placa base. La función principal del chipset es servir como medio de comunicación entre los otros componentes de la placa base proporcionando las líneas eléctricas necesarias y las señales de control para que todas las transferencias de datos se hagan de forma fiable
  • 38. Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados mas grandes después del microprocesador. El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del Chipset. Incluso el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset. El chipset está conformado usualmente por:  Circuitos de Temporización  Controlador de Acceso Directo a mamoria (DMA)  Controlador Programable de Interrupciones (PIC)  Controladores de Periféricos
  • 39. Northbridge & Southbridge Estos dos “bridges” o puentes conectan la CPU a otras partes de la PC. CARACTERÍSTICAS: • Obtener o no el máximo rendimiento del microprocesador. • Las posibilidades de actualización del computador. • El uso de ciertas tecnologías avanzadas de memoria y periféricos.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Unidad de medida de almacenamiento Equivalente a Byte (B) 8 bits Kilobyte (KB) 1024 Bytes (= 210) bytes Megabyte (MB) 1024 Kilobytes (= 220 bytes) (1048576 bytes) Gigabyte (GB) 1024 Megabytes (= 230 bytes) (1073741824 bytes) Terabyte (TB) 1024 Gigabytes (= 240 bytes) (1099511627776 bytes) Petabyte (PB) 1024 Terabytes (= 250 bytes) (1125899906842624 bytes) Exabyte (EB) 1024 Petaytes (= 260 bytes) (1152921504606846976 bytes) Zettabyte (ZB) 1024 Exabytes (= 270 bytes) (1180591620717411303424 bytes) Yottabyte (YB) 1024 Zettabytes (= 280 bytes) (1208925819614629174706176 bytes)
  • 47. Módulo DIMM (SDRAM): Módulo DIMM (DDR SDRAM): Módulo RIMM (RDRAM):
  • 48. Diagrama explicativo de la jerarquía de memoria
  • 49. 72 Slots ISA / PCI / AGP
  • 50. De abajo hacia arriba: PCI, PCI EXPRESS X16, X1, X 16, X4
  • 51. B.I.O.S. Basic (Input/Output System) En las PC, el firmware (bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM) de arranque, recibe el nombre de BIOS (Basic Input Output System - Sistema Básico de Entrada y Salida). El BIOS controla los elementos del hardware de la computadora desde que se la enciende hasta que culmina la carga del sistema operativo en la memoria RAM. Fabricantes principales de BIOS: AMI, PHOENIX y AWARD.
  • 52.
  • 53.
  • 54. El BIOS maneja también el flujo de datos entre el sistema operativo de la computadora y los dispositivos periféricos, tales como el disco duro, controladora de video, mouse, impresora, etc. Además el BIOS guarda la fecha, hora y configuración del sistema (por ejemplo hardware instalado) en un chip denominado genéricamente CMOS que posee un área de memoria volátil, cuyo contenido debe mantenerse mediante una batería. Para poder configurar los datos mencionados, se utiliza un programa grabado en la ROM que se denomina SETUP.
  • 55. Batería y RAM CMOS LA BIOS necesita una zona de datos para manipular. Las placas madres incorporan una RAM de bajo consumo denominada RAM CMOS que se alimenta con una pequeña batería de 3 voltios. En placas antiguas la RAM CMOS en un integrado dedicado a esto y al reloj en tiempo real.
  • 56. CONJUNTO DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN PARALELO QUE PERMITEN ESTABLECER TRANSFERENCI AS RAPIDAS DE INFORMACION ENTRE EL MICROPROCESA DOR, LA MEMORIA Y LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA El BUS Bus es una palabra inglesa que significa «transporte». Aplicada a la informática, permite significar la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento.
  • 57.
  • 58.
  • 59. FIN César Cépeda C. / 2014 cesar_cepedac@yahoo.com.mx
  • 60. CPU soporta procesadores basados en Intel® i7 en el paquete LGA1366 Por favor consulte la sección Soporte CPU para las CPUs compatibles. X58 Platinum CHIPSETS - Intel® X58 - Soporta QPI de hasta 6.4GT/s - Intel® ICH10R - Controlador de USB de alta velocidad (USB2.0), 480Mb/seg, hasta 12 puertos. - 6 puertos SATAII con tasa de transferencia de hasta 3Gb/s. - PCI Master v2.3, I/O APIC. - Conformidad con ACPI 2.0. - Serial ATA RAID 0/1/5/10. - Controlador AHCI integrado. MEMORIA PRINCIPAL - Soporta seis DIMMs unbuffered de 1.5 Volts DDR3 800/1066/1333/1600 SDRAM, 24GB Max - Soporta DRAM 1Gb/ 2Gb/ 4Gb - Soporta x8 / x16 líneas de datos por DIMM - Soporta hsta 3 modos de canal SLOTS - 2 slots PCI Express gen2 x16 - soporta ATI® Crossfire™ - 3 slotsPCI Express gen2 x1 - 2 slots PCI, con soporte para interfaz de bus PCI 3.3V/ 5V IDE INTEGRADO - Un controlador IDE Ultra DMA 66/100/133 integrado en JMicron® 363. - Soporta modos de operación PIO, Bus Master. - Puede conectarse ocn hsta dos dispositivos Ultra ATA. X58 Platinum
  • 61. SATA INTEGRADO -Controlador SATAII integrado en chipset ICH10R/JMicron® 322 / 362 - Tasa de transferencia de hasta 3Gb/s. - Soporta seis puertos SATAII por ICH10R - Soporta dos puertos SATAII por JMicron 322, soporta SATA RAID 0/1/JBOD. - Soporta un puerto eSATA por JMicron 363. - Soporta controlador AHCI con SATA RAID 0/1/5/10 por ICH10R. AUDIO - Chipset integrado por Realtek® ALC888 - Audio de 8 canales flexible con sensor de jack - Cumple con especificaciones Azalia 1.0 - Cumple las normas de Microsoft Vista Premium. LAN - Soporta dos LAN PCI Express 10/100/1000 Fast Ethernet por Realtek 8111C. IEEE1394 / FIREWIRE - Chipset integrado en JMicron® 381 - Soporta hasta dos puertos 1394 (1 en panel trasero, 1 pinheader) - Tasa de transferencia de hasta 400Mbps CONECTORES INTERNOS Conector de energía ATX de 24 pines Conector de energía 12V ATX de 8 pines Conectores de ventilador CPU x 1 / Sistema x 5 Conector de entrada CD Conector de audio de panel frontal Conector de panel frontal Conector para chassis intrusion 1 pinheader de puerto serial 2 conectores USB 2.0 1 conector para Floppy (cable opcional) 8 conectores Serial ATA II 1 conector de disco rígido ATA133 1 conector IEEE1394 con soporte para 1 puerto adicional 1 conector para GreenPower Genie Botón de encendido Botón de Reset Interruptor para OC 1 conector para salida SPDIF 1 conector para D-LED2 1 conector de módulo TPM CONECTORES EN PANEL TRASERO 1 botón para Clear CMOS 1 conector para tablero PS/2 1 conector para mouse PS/2 1 puerto eSATA 1 puerto IEEE1394 8 puertos USB 2.0 2 jacks para LAN RJ45 1 jack de audio 6 en 1 1 salida SPDIF óptica
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66. CPU • AMD® Phenom II de 64bits Por favor consulte la sección Soporte CPU para las CPUs compatibles. Hypertransport • HyperTransport 3.0 con soporte para velocidades de hasta 5200MT/s Chipsets • AMD® 790FX y SB750 Memoria Principal • Soporta cuatro DIMM unbuffered de de 1.5 Volts DDR3800/1066/1333/1600*/1800/2133 (OC) SDRAM, máximo 16GB Slots • 2 slots PCI Express x16 (PCI_E1 y PCI_E4) con soporte para velocidad PCIE 2.0 x16 (conformidad con PCI Express Bus SPEC V2.0; soporta Tecnología CrossFire) • 2 slots PCI Express x16 (PCI_E3 & PCI_E5) con soporte para velocidad hasta PCIE 2.0 x8 (conformidad con PCI Express Bus SPEC V2.0; soporta Tecnología CrossFire) - Cuando se instalan los 4 slots PCI Express x16, las vías PCIE x 16 se acomodarán automáticamente desde "x16/ x0 x16/ x0" a "x8/ x8 x8/ x8". • 1 slot PCI Express gen2 x1 • 2 slots PCI con soporte para interfaz de bus PCI 3.3V/ 5V. IDE Integrado • Un puerto IDE por AMD® SB750 - Soporta modos Ultra DMA 66/100/133 - Soporta modos de operación PIO, Bus Master - Pueden conectarse hasta dos dispositivos IDE
  • 67. SATA Integrado -6 puertos SATA II (1~6) por AMD® SB750 - 2 puertos SATA II ((7~8) por JMicron® JMB322 - 1 puerto eSATA por JMicron® JMB362 - Soporta almacenamiento y transferencia de datos de hasta 3Gb/s . Función RAID -ATA II 1~6 soportan modos RAID 0, 1, 5, 10 o modo JBOD por AMD® SB750 - SATA II 7~8 soportan RAID 0, 1, o modo JBOD por JMicron® JMB322 Audio -Chipset integrado por Realtek® ALC889 - Soporte para Audio Blu-ray Real - Audio de 8 canales flexible con sensor de jack - Cumple con especificaciones Azalia 1.0 LAN -Controlador GbLAN Dual Realtek PCI-E 8111DL - Fast Ethernet MAC y PHY integrados en un chip - Soporta 10Mb/s, 100Mb/s y 1000Mb/s - Cumple con especificaciones de bus PCI-Express v1.0a IEEE1394 / FireWire (Opcional) - Chipset integrado en VIA® VT6315N - Tasa de transferencia de hasta 400Mbps . Conectores Internos • Conector de energía ATX de 24 pines • Conector de energía de CPU 12V ATX de 8 pines • Conectores de ventilador CPU x 1 / Sistema x 3 • Conector de entrada CD • Conector de audio de panel frontal • Conector de panel frontal • Conector de switch para chassis intrusion • 2 conectores USB 2.0 • 1 conector para Floppy (cable opcional) • 8 conectores Serial ATA II • 1 conector de disco rígido ATA133 • 1 conector para puerto serial • Botón Clear CMOS • Botón de encendido • Botón de Reset • 1 conector de salida SPDIF • 1 LED para Debug • Interruptor para OC • 1 conector para IEEE1394 con soporte para 1 puerto adicional (opcional) • 1 cabezal de módulo TPM (opcional)
  • 68. CONECTORES EN PANEL TRASERO 790FX-GD70 • 1 conector para teclado PS/2 • 1 conector para mouse PS/2 • 1 jack de audio 6 en 1 • 7 puertos USB 2.0 • 1 puerto para eSATA/USB compartido • 2 jacks para LAN RJ45 • 1 puerto para salida SPDIF coaxial • 1 puerto para salida SPDIF óptica • 1 puerto IEEE1394 (opcional) CONECTORES EN PANEL TRASERO - 1 conector para tablero o mouse PS/2 - 1 jack de audio 6 en 1 - 6 puertos USB 2.0 - 1 jack para LAN RJ45 - 1 puerto para salida SPDIF óptico - 1 puerto para eSATA - 1 puerto IEEE1394 - 1 puerto DVI-D - 1 puerto para tarjeta gráfica - 1 puerto HDMI DKA790GX Platinum