SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINAS.
 1. INTRODUCCIÓN.
  El ser humano siempre intenta realizar trabajos que sobrepasan
su capacidad física o intelectual. Algunos ejemplos de esta actitud de
superación pueden ser: mover rocas enormes, elevar coches para
repararlos, transportar objetos o personas a grandes distancias, ex-
traer sidra de la manzana, cortar árboles, resolver gran número de
problemas en poco tiempo...

  Para solucionar estos grandes retos se inventaron las máquinas:
una grúa o una escavadora son máquinas; pero también lo son una
bicicleta, o los cohetes espaciales; sin olvidar tampoco al simple cu-
chillo, las imprescindibles pinzas de depilar, el adorado ordenador o
las obligatorias escaleras. Todos ellos son máquinas y en común tie-
nen, al menos, una cosa: son inventos humanos cuyo fin es re-
ducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.

 Prácticamente cualquier objeto puede llegar a convertirse en una
máquina sin más que darle la utilidad adecuada. Por ejemplo, una
cuesta natural no es, en principio, una máquina, pero se convierte
en ella cuando el ser humano la usa para elevar objetos con un
menor esfuerzo (es más fácil subir objetos por una cuesta que ele-
varlos a pulso); lo mismo sucede con un simple palo que nos encon-
tramos tirado en el suelo, si lo usamos para mover algún objeto a
modo de palanca ya lo hemos convertido en una máquina.

 2. TIPOS DE MÁQUINAS.
  Las máquinas inventadas por el hombre se pueden clasificar aten-
diendo a tres puntos de vista:

 A. Según su complejidad , que se verá afectada por el número
de operadores (piezas) que la componen.

  Analizando nuestro entorno podemos encontrarnos con máquinas
sencillas (como las pinzas de depilar, el balancín de un parque, un
cuchillo, un cortaúñas o un motor de gomas), complejas (como el
motor de un automóvil o una excavadora) o muy complejas (como
un cohete espacial o un motor de reacción), todo ello dependiendo
del número de piezas empleadas en su construcción.

 B. Según el número de pasos o encadenamientos que necesitan
para realizar su trabajo.

  También nos podemos fijar en que el funcionamiento de algunas de
ellas nos resulta muy fácil de explicar, mientras que el de otras solo
está al alcance de expertos. La diferencia está en que algunas má-
quinas solamente emplean un paso para realizar su trabajo (máqui-
nas simples), mientras que otras necesitan realizar varios trabajos
encadenados para poder funcionar correctamente (máquinas com-
puestas).

 La mayoría de nosotros podemos describir el funcionamiento de
una escalera (solo sirve para subir o bajar por ella) o de un cortaú-
ñas (realiza su trabajo en dos pasos: una palanca le transmite la
fuerza a otra que es la encargada de apretar los extremos en forma
de cuña); pero nos resulta imposible explicar el funcionamiento de
un ordenador, un motor de automóvil o un satélite espacial.

 C. Según el número de tecnologías que la integran.

  Por último podemos ver que algunas de ellas son esencialmente
mecánicas (como la bicicleta) o electrónicas (como el ordenador);
pero la mayoría tienen mezcladas muchas tecnologías o tipos de
energías (una escavadora dispone de elementos que pertenecen a
las tecnologías eléctrica, mecánica, electrónica, hidráulica, neumá-
tica, térmica, química... todo para facilitar la extracción de tierras).

 3. MAQUINAS SIMPLES.
 Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso
nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas má-
quinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido
evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales)
hasta nuestros días.

  Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cu-
chillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela,
torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija...

  Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos
que se corresponden con el principal operador del que derivan: pa-
lanca, plano inclinado y rueda.

 3.1. LA PALANCA.

  La palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo
(fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia
y resistencia). Según los puntos en los que se aplique la potencia
(fuerza que provoca el movimiento) y las posiciones relativas de eje
y barra, se pueden conseguir tres tipos diferentes de palancas a los
que se denomina: de primero, segundo y tercer género (o
grado).

  El esqueleto humano está formado por un conjunto de palancas
cuyo punto de apoyo (fulcro) se encuentra en las articulaciones y la
potencia en el punto de unión de los tendones con los huesos; es por
tanto un operador presente en la naturaleza.

  De este operador derivan multitud de máquinas muy empleadas
por el ser humano: cascanueces, alicates, tijeras, pata de cabra, ca-
rretilla, remo, pinzas...
3.2. PLANO INCLINADO.

  El plano inclinado es un operador formado por una superfi-
cie plana que forma un ángulo oblicuo con la horizontal.

  Las rampas que forman montañas y colinas son planos inclinados,
también pueden considerarse derivados de ellas los dientes y las
rocas afiladas, por tanto este operador también se encuentra pre-
sente en la naturaleza.

            De este operador derivan máquinas de gran utilidad
          práctica como: broca, cuña, hacha, sierra, cuchillo,
          rampa, escalera, tornillo-tuerca, tirafondos...




 3.3. RUEDA.

  La rueda es un operador formado por un cuerpo redondo que gira
respecto de un punto fijo denominado eje de giro.

  Normalmente la rueda siempre tiene que ir acompañada de un eje
cilíndrico (que guía su movimiento giratorio) y de un soporte (que
mantiene al eje en su posición).

  Aunque en la naturaleza también existen cuerpos redondeados
(troncos de árbol, cantos rodados, huevos...), ninguno de ellos cum-
ple la función de la rueda en las máquinas, por tanto se puede con-
siderar que esta es una máquina totalmente artificial.

  De la rueda se derivan multitud de máquinas de las que cabe des-
tacar: polea simple, rodillo, tren de rodadura, noria, polea móvil, po-
lipasto, rodamiento, engranajes, sistema correa-polea...

 4. MÁQUINAS COMPUESTAS.
  Cuando no es posible resolver un problema técnico en una sola
etapa hay que recurrir al empleo de una máquina compuesta, que no
es otra cosa que una sabia combinación de diversas máquinas
simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica di-
rectamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas
las fases necesarias.

  Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los
mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado.
Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una
máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se en-
carga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movi-
miento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del
taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro...

  La práctica totalidad de las máquinas empleadas en la actualidad
son compuestas, y ejemplos de ellas pueden ser: polipasto, motor de
explosión interna (diesel o gasolina), impresora de ordenador, bici-
cleta, cerradura, lavadora, video...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Brick01
 
Guia2 7 Maquinas simples
Guia2 7 Maquinas simplesGuia2 7 Maquinas simples
Guia2 7 Maquinas simples
hgm2007
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Jorg07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy muñoz
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinasssvilla
 
Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas
diana lucia perez jaramillo
 
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBMaquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBRodriguezCamil04
 
Maquinas mono funcionales. 1003
Maquinas mono funcionales. 1003Maquinas mono funcionales. 1003
Maquinas mono funcionales. 1003
tecnolocos
 
0.1 maquinas simples grado 8
0.1 maquinas simples grado 80.1 maquinas simples grado 8
0.1 maquinas simples grado 8
alexadimarzio19
 
Las partes de una máquina
Las partes de una máquinaLas partes de una máquina
Las partes de una máquinaeliseof
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1haritolo
 
Machote de mecanismos
Machote de mecanismosMachote de mecanismos
Machote de mecanismos
rociogoyenaga
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicos Operadores mecánicos
Operadores mecánicos erikaaparicio
 
Machote de mecanismos (1)
Machote de mecanismos (1)Machote de mecanismos (1)
Machote de mecanismos (1)
shiloh23
 
Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
Lic. Oney Begambre
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinassextoalqueria
 
Operadores mecanicos y efectos encadenados
Operadores mecanicos y efectos encadenadosOperadores mecanicos y efectos encadenados
Operadores mecanicos y efectos encadenados
nebp
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
 
Guia2 7 Maquinas simples
Guia2 7 Maquinas simplesGuia2 7 Maquinas simples
Guia2 7 Maquinas simples
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
 
Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas
 
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBMaquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
 
Maquinas mono funcionales. 1003
Maquinas mono funcionales. 1003Maquinas mono funcionales. 1003
Maquinas mono funcionales. 1003
 
0.1 maquinas simples grado 8
0.1 maquinas simples grado 80.1 maquinas simples grado 8
0.1 maquinas simples grado 8
 
Las partes de una máquina
Las partes de una máquinaLas partes de una máquina
Las partes de una máquina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Machote de mecanismos
Machote de mecanismosMachote de mecanismos
Machote de mecanismos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas  y mecanismosMaquinas  y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Máquinas y fuerzas
Máquinas y fuerzasMáquinas y fuerzas
Máquinas y fuerzas
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicos Operadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Machote de mecanismos (1)
Machote de mecanismos (1)Machote de mecanismos (1)
Machote de mecanismos (1)
 
Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
 
Operadores mecanicos y efectos encadenados
Operadores mecanicos y efectos encadenadosOperadores mecanicos y efectos encadenados
Operadores mecanicos y efectos encadenados
 
MAQUINASV
MAQUINASV MAQUINASV
MAQUINASV
 

Similar a MAQUINAS

Guia1 sexto maquinassimples_2018
Guia1 sexto maquinassimples_2018Guia1 sexto maquinassimples_2018
Guia1 sexto maquinassimples_2018
hgm2007
 
Guia2 7 maquinas simples
Guia2 7 maquinas simplesGuia2 7 maquinas simples
Guia2 7 maquinas simples
hgm2007
 
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacionGuia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
profetellez
 
Guia 3 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 3 grado 8 maquinas clasificacionGuia 3 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 3 grado 8 maquinas clasificacionJavier Campo
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
kelly2587
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
maryuli43
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
presvitero alvaro suares
 
Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática
kelly ahumada
 
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Victor Tellez
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industrialessurstiven2014
 
EXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptx
EXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptxEXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptx
EXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptx
MARITZAYLIANANAVARRO
 
Taller de trabajo n 3 decimo
Taller de trabajo n 3 decimoTaller de trabajo n 3 decimo
Taller de trabajo n 3 decimo
Santa Librada I.E.D
 
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAMaquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAsurstiven2014
 
Guia 2 maq.compuestas
Guia 2 maq.compuestasGuia 2 maq.compuestas
Guia 2 maq.compuestas
Santa Librada I.E.D
 
Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaConceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaicasallas9
 
0.1 maquinas simples grado 8 a
0.1 maquinas simples grado 8 a0.1 maquinas simples grado 8 a
0.1 maquinas simples grado 8 a
alexadimarzio19
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
CharliJQP
 
Mecanismos (1)
Mecanismos (1)Mecanismos (1)
Mecanismos (1)19981995
 

Similar a MAQUINAS (20)

Guia1 sexto maquinassimples_2018
Guia1 sexto maquinassimples_2018Guia1 sexto maquinassimples_2018
Guia1 sexto maquinassimples_2018
 
Guia2 7 maquinas simples
Guia2 7 maquinas simplesGuia2 7 maquinas simples
Guia2 7 maquinas simples
 
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacionGuia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
 
Guia 3 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 3 grado 8 maquinas clasificacionGuia 3 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 3 grado 8 maquinas clasificacion
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática
 
Exposicion octavo maquinas simples
Exposicion octavo maquinas simplesExposicion octavo maquinas simples
Exposicion octavo maquinas simples
 
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industriales
 
EXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptx
EXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptxEXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptx
EXPOSICION DE CLASIFICACION DE MAQUINAS.pptx
 
Taller de trabajo n 3 decimo
Taller de trabajo n 3 decimoTaller de trabajo n 3 decimo
Taller de trabajo n 3 decimo
 
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAMaquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
 
Guia 2 maq.compuestas
Guia 2 maq.compuestasGuia 2 maq.compuestas
Guia 2 maq.compuestas
 
Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaConceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
0.1 maquinas simples grado 8 a
0.1 maquinas simples grado 8 a0.1 maquinas simples grado 8 a
0.1 maquinas simples grado 8 a
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos (1)
Mecanismos (1)Mecanismos (1)
Mecanismos (1)
 

Más de jaionetorre

Lehiaketaren oinarriak
Lehiaketaren oinarriakLehiaketaren oinarriak
Lehiaketaren oinarriak
jaionetorre
 
isometrikoa_hiria
isometrikoa_hiriaisometrikoa_hiria
isometrikoa_hiria
jaionetorre
 
Aurkezpen adibidea aditza
Aurkezpen adibidea aditzaAurkezpen adibidea aditza
Aurkezpen adibidea aditzajaionetorre
 
2 a hitzaldiaren sintesia
2 a hitzaldiaren sintesia2 a hitzaldiaren sintesia
2 a hitzaldiaren sintesiajaionetorre
 
Makina sinpleak. Ariketak
Makina sinpleak. AriketakMakina sinpleak. Ariketak
Makina sinpleak. Ariketakjaionetorre
 
10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gidajaionetorre
 
10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gidajaionetorre
 
10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gidajaionetorre
 
Efectos de la electricidad
Efectos de la electricidadEfectos de la electricidad
Efectos de la electricidadjaionetorre
 
Efectos de la electricidad
Efectos de la electricidadEfectos de la electricidad
Efectos de la electricidadjaionetorre
 
2009 2010-eko A21Berriz bhi
2009 2010-eko A21Berriz bhi2009 2010-eko A21Berriz bhi
2009 2010-eko A21Berriz bhijaionetorre
 
Award winning cartoons
Award winning cartoonsAward winning cartoons
Award winning cartoonsjaionetorre
 
Aurkezpena
AurkezpenaAurkezpena
Aurkezpena
jaionetorre
 
Operadore mekanikoak
Operadore mekanikoakOperadore mekanikoak
Operadore mekanikoakjaionetorre
 
Energia presentazioa
Energia presentazioaEnergia presentazioa
Energia presentazioajaionetorre
 
A21 diagnostikoaren emaitzak
A21 diagnostikoaren emaitzakA21 diagnostikoaren emaitzak
A21 diagnostikoaren emaitzakjaionetorre
 

Más de jaionetorre (20)

Lehiaketaren oinarriak
Lehiaketaren oinarriakLehiaketaren oinarriak
Lehiaketaren oinarriak
 
isometrikoa_hiria
isometrikoa_hiriaisometrikoa_hiria
isometrikoa_hiria
 
Aurkezpen adibidea aditza
Aurkezpen adibidea aditzaAurkezpen adibidea aditza
Aurkezpen adibidea aditza
 
01 bloga sortu
01 bloga sortu01 bloga sortu
01 bloga sortu
 
2 a hitzaldiaren sintesia
2 a hitzaldiaren sintesia2 a hitzaldiaren sintesia
2 a hitzaldiaren sintesia
 
Makina sinpleak. Ariketak
Makina sinpleak. AriketakMakina sinpleak. Ariketak
Makina sinpleak. Ariketak
 
10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida
 
10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida
 
10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida10eko aurkezpenak egiteko gida
10eko aurkezpenak egiteko gida
 
Planifikazioa
PlanifikazioaPlanifikazioa
Planifikazioa
 
Efectos de la electricidad
Efectos de la electricidadEfectos de la electricidad
Efectos de la electricidad
 
Efectos de la electricidad
Efectos de la electricidadEfectos de la electricidad
Efectos de la electricidad
 
2009 2010-eko A21Berriz bhi
2009 2010-eko A21Berriz bhi2009 2010-eko A21Berriz bhi
2009 2010-eko A21Berriz bhi
 
Award winning cartoons
Award winning cartoonsAward winning cartoons
Award winning cartoons
 
Aurkezpena
AurkezpenaAurkezpena
Aurkezpena
 
Operadore mekanikoak
Operadore mekanikoakOperadore mekanikoak
Operadore mekanikoak
 
Makina sinpleak
Makina sinpleakMakina sinpleak
Makina sinpleak
 
Energia presentazioa
Energia presentazioaEnergia presentazioa
Energia presentazioa
 
A21 diagnostikoaren emaitzak
A21 diagnostikoaren emaitzakA21 diagnostikoaren emaitzak
A21 diagnostikoaren emaitzak
 
Egiturak
EgiturakEgiturak
Egiturak
 

MAQUINAS

  • 1. MAQUINAS. 1. INTRODUCCIÓN. El ser humano siempre intenta realizar trabajos que sobrepasan su capacidad física o intelectual. Algunos ejemplos de esta actitud de superación pueden ser: mover rocas enormes, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes distancias, ex- traer sidra de la manzana, cortar árboles, resolver gran número de problemas en poco tiempo... Para solucionar estos grandes retos se inventaron las máquinas: una grúa o una escavadora son máquinas; pero también lo son una bicicleta, o los cohetes espaciales; sin olvidar tampoco al simple cu- chillo, las imprescindibles pinzas de depilar, el adorado ordenador o las obligatorias escaleras. Todos ellos son máquinas y en común tie- nen, al menos, una cosa: son inventos humanos cuyo fin es re- ducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Prácticamente cualquier objeto puede llegar a convertirse en una máquina sin más que darle la utilidad adecuada. Por ejemplo, una cuesta natural no es, en principio, una máquina, pero se convierte en ella cuando el ser humano la usa para elevar objetos con un menor esfuerzo (es más fácil subir objetos por una cuesta que ele- varlos a pulso); lo mismo sucede con un simple palo que nos encon- tramos tirado en el suelo, si lo usamos para mover algún objeto a modo de palanca ya lo hemos convertido en una máquina. 2. TIPOS DE MÁQUINAS. Las máquinas inventadas por el hombre se pueden clasificar aten- diendo a tres puntos de vista: A. Según su complejidad , que se verá afectada por el número de operadores (piezas) que la componen. Analizando nuestro entorno podemos encontrarnos con máquinas sencillas (como las pinzas de depilar, el balancín de un parque, un cuchillo, un cortaúñas o un motor de gomas), complejas (como el motor de un automóvil o una excavadora) o muy complejas (como un cohete espacial o un motor de reacción), todo ello dependiendo del número de piezas empleadas en su construcción. B. Según el número de pasos o encadenamientos que necesitan para realizar su trabajo. También nos podemos fijar en que el funcionamiento de algunas de ellas nos resulta muy fácil de explicar, mientras que el de otras solo está al alcance de expertos. La diferencia está en que algunas má- quinas solamente emplean un paso para realizar su trabajo (máqui- nas simples), mientras que otras necesitan realizar varios trabajos encadenados para poder funcionar correctamente (máquinas com- puestas). La mayoría de nosotros podemos describir el funcionamiento de una escalera (solo sirve para subir o bajar por ella) o de un cortaú-
  • 2. ñas (realiza su trabajo en dos pasos: una palanca le transmite la fuerza a otra que es la encargada de apretar los extremos en forma de cuña); pero nos resulta imposible explicar el funcionamiento de un ordenador, un motor de automóvil o un satélite espacial. C. Según el número de tecnologías que la integran. Por último podemos ver que algunas de ellas son esencialmente mecánicas (como la bicicleta) o electrónicas (como el ordenador); pero la mayoría tienen mezcladas muchas tecnologías o tipos de energías (una escavadora dispone de elementos que pertenecen a las tecnologías eléctrica, mecánica, electrónica, hidráulica, neumá- tica, térmica, química... todo para facilitar la extracción de tierras). 3. MAQUINAS SIMPLES. Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas má- quinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales) hasta nuestros días. Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cu- chillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija... Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos que se corresponden con el principal operador del que derivan: pa- lanca, plano inclinado y rueda. 3.1. LA PALANCA. La palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo (fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia). Según los puntos en los que se aplique la potencia (fuerza que provoca el movimiento) y las posiciones relativas de eje y barra, se pueden conseguir tres tipos diferentes de palancas a los que se denomina: de primero, segundo y tercer género (o grado). El esqueleto humano está formado por un conjunto de palancas cuyo punto de apoyo (fulcro) se encuentra en las articulaciones y la potencia en el punto de unión de los tendones con los huesos; es por tanto un operador presente en la naturaleza. De este operador derivan multitud de máquinas muy empleadas por el ser humano: cascanueces, alicates, tijeras, pata de cabra, ca- rretilla, remo, pinzas...
  • 3. 3.2. PLANO INCLINADO. El plano inclinado es un operador formado por una superfi- cie plana que forma un ángulo oblicuo con la horizontal. Las rampas que forman montañas y colinas son planos inclinados, también pueden considerarse derivados de ellas los dientes y las rocas afiladas, por tanto este operador también se encuentra pre- sente en la naturaleza. De este operador derivan máquinas de gran utilidad práctica como: broca, cuña, hacha, sierra, cuchillo, rampa, escalera, tornillo-tuerca, tirafondos... 3.3. RUEDA. La rueda es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro. Normalmente la rueda siempre tiene que ir acompañada de un eje cilíndrico (que guía su movimiento giratorio) y de un soporte (que mantiene al eje en su posición). Aunque en la naturaleza también existen cuerpos redondeados (troncos de árbol, cantos rodados, huevos...), ninguno de ellos cum- ple la función de la rueda en las máquinas, por tanto se puede con- siderar que esta es una máquina totalmente artificial. De la rueda se derivan multitud de máquinas de las que cabe des- tacar: polea simple, rodillo, tren de rodadura, noria, polea móvil, po- lipasto, rodamiento, engranajes, sistema correa-polea... 4. MÁQUINAS COMPUESTAS. Cuando no es posible resolver un problema técnico en una sola etapa hay que recurrir al empleo de una máquina compuesta, que no es otra cosa que una sabia combinación de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica di- rectamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas las fases necesarias. Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se en- carga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movi- miento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro... La práctica totalidad de las máquinas empleadas en la actualidad son compuestas, y ejemplos de ellas pueden ser: polipasto, motor de explosión interna (diesel o gasolina), impresora de ordenador, bici- cleta, cerradura, lavadora, video...