SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquinas Simples
Que son maquinas simples?
 Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto
la energía que se suministra como la que se produce
se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas
sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos
por qué tanto interés en convertir una entrada de
trabajo en una salida de trabajo. Existen varias
razones: primero, tal vez queramos aplicar una fuerza
en alguna parte de modo que realice trabajo en otro
lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos levantar un
andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el
suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo
de una pequeña fuerza para producir el trabajo de
entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la
salida. Así sucede con el gato de un automóvil. Al
accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil
que de otra manera sería bastante difícil de mover
aunque, desde luego, tenemos que levantar y bajar
muchas veces la varilla para levantar el automóvil un
poco.
Las máquinas simples suelen clasificarse en
los siguientes seis tipos:
 palancas
 poleas
 ruedas y ejes
 planos inclinados
 tornillos
 cuñas
Las máquinas más complejas, como los
tornos mecánicos o las esmeriladoras de
superficies, son combinaciones de esos seis
tipos de máquinas.
La Palanca
 La palanca es una maquina
simple cuya función es transmitir
fuerza y desplazamiento. Está
compuesta por una barra rígida
que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo
llamado fulcro.
 Puede utilizarse para amplificar
la fuerza mecánica que se aplica
a un objeto, para incrementar su
velocidad o distancia recorrida,
en respuesta a la aplicación de
una fuerza.
La polea
 Una polea es una maquina simple, un
dispositivo mecánico de tracción, que
sirve para transmitir una fuerza.
Además, formando conjuntos —
aparejos o polipastos— sirve para
reducir la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.
 Según la definición de Hatón de la
Goupillière, «la polea es el punto de
apoyo de una cuerda que moviéndose
se arrolla sobre ella sin dar una vuelta
completa» actuando en uno de sus
extremos la resistencia y en otro la
potencia.
Rueda y eje
 La rueda es una pieza mecánica
circular que gira alrededor de un eje.
Puede ser considerada una maquina
simple, y forma parte del conjunto
denominado elementos de maquinas.
 Es uno de
los inventos fundamentales en la
Historia de la humanidad, por su gran
utilidad en la elaboración de alfarería,
y también en el transporte terrestre, y
como componente fundamental de
diversas maquinas. El conocimiento
de su origen se pierde en el tiempo, y
sus múltiples usos han sido
esenciales en el desarrollo del
progreso humano.
Plano inclinado
 El plano inclinado es una maquina
simple que consiste en una superficie
plana que forma un ángulo
agudo con el suelo y se utiliza para
elevar cuerpos a cierta altura.
 Tiene la ventaja de necesitarse una
fuerza menor que la que se emplea si
levantamos dicho cuerpo
verticalmente, aunque a costa de
aumentar la distancia recorrida y
vencer la fuerza de rozamiento.
El tornillo
 El tornillo deriva directamente
de la maquina simple conocida
como plano inclinado y siempre
trabaja asociado a un orificio
roscado. Los tornillos permiten
que las piezas sujetas con los
mismos puedan ser
desmontadas cuando la
ocasión lo requiera.
La cuña
 La cuña es una máquina
simple que consiste en una
pieza de madera o de metal
con forma de prisma
triangular. Técnicamente es
un doble plano inclinado
portátil. Sirve para hender o
dividir cuerpos sólidos, para
ajustar o apretar uno con otro,
para calzarlos o para llenar
alguna raja o círculo.
El torno
 El torno es una maquina
simple, constituida por un
cilindro de radio (r), que gira
sobre un eje, a través de una
manivela con radio(R), a la
cual se le aplica una
fuerza (F), que hace enrollar
la cuerda en el cilindro
subiendo la
carga (C) sostenida en el otro
extremo. Este tipo de
maquinas simples se emplea
generalmente para sacar
agua de los pozos.
La pinza
 Una pinza o pinzas es
una maquina simple cuyos
extremos se aproximan para
sujetar algo. Funciona con el
mecanismo de palancas
simples, que pueden ser
accionadas manualmente o
con mecanismos hidráulicos,
neumáticos o eléctricos.
Existen pinzas para
diferentes usos: corte,
sujeción, prensa.
La tijera
 Las tijeras se basan en un
mecanismo de palanca, así que
SI son una máquina simple.
Además producen un efecto de
"cizalla" al cortar, con lo cual se
involucra una segunda máquina
simple.
Grupo #3
 Integrantes:
 Yafreisy Castillo #3
 Natasha Fruchi #6
 Joel Gonzalez #12
 Jorgelis R. Mencia #22
 Dionny Rodriguez #29
Gracias por ver !!
Created By:
Jorgelis R. Mencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
jesica lorena
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
Elba Sepúlveda
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasTANIA_PALOMO
 
TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS
Jsrcjuanse1410
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas
diana lucia perez jaramillo
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
oscar cruz carballo
 
Materias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos ElaboradosMaterias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos Elaborados
ornellasalinas
 
Clasificación de los medios de transporte para primaria primer ciclo
Clasificación de los medios de transporte para primaria primer cicloClasificación de los medios de transporte para primaria primer ciclo
Clasificación de los medios de transporte para primaria primer ciclo
SheilaEstrada0911
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
Laura Mora
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasCAPUCOM
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
Es lo Cotidiano
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
Alexandra Dorante
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
juanandresdelpozo
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadMónica Huapaya
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Materias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos ElaboradosMaterias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos Elaborados
 
Clasificación de los medios de transporte para primaria primer ciclo
Clasificación de los medios de transporte para primaria primer cicloClasificación de los medios de transporte para primaria primer ciclo
Clasificación de los medios de transporte para primaria primer ciclo
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 

Similar a Maquinas Simples

Máquina simple. una produccion de dj strong
Máquina simple. una produccion de dj strongMáquina simple. una produccion de dj strong
Máquina simple. una produccion de dj strong
Centro de Excelencia Prof. Cristina Billini Morales
 
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Moniz Aguilera
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
roaj_1995
 
Oscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz VelezOscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz Velezteachergema
 
Presentacion nayii
Presentacion nayiiPresentacion nayii
Presentacion nayii
NayenskyCamila
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simpleAle0108
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industrialessurstiven2014
 
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAMaquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAsurstiven2014
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
adonis12234
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
Las máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestasLas máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestas
Marcela Ortiz Morales
 

Similar a Maquinas Simples (20)

Máquina simple. una produccion de dj strong
Máquina simple. una produccion de dj strongMáquina simple. una produccion de dj strong
Máquina simple. una produccion de dj strong
 
Maquina Simple Criselis
Maquina Simple CriselisMaquina Simple Criselis
Maquina Simple Criselis
 
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
Maquina Simple-Yenni
Maquina Simple-YenniMaquina Simple-Yenni
Maquina Simple-Yenni
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Trabajo de Lorena
Trabajo de LorenaTrabajo de Lorena
Trabajo de Lorena
 
Oscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz VelezOscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz Velez
 
Presentacion nayii
Presentacion nayiiPresentacion nayii
Presentacion nayii
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industriales
 
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAMaquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Trabajo de Ashley
Trabajo de AshleyTrabajo de Ashley
Trabajo de Ashley
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Trabajo de Orianna
Trabajo de OriannaTrabajo de Orianna
Trabajo de Orianna
 
Las máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestasLas máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestas
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Maquinas Simples

  • 2. Que son maquinas simples?  Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra como la que se produce se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por qué tanto interés en convertir una entrada de trabajo en una salida de trabajo. Existen varias razones: primero, tal vez queramos aplicar una fuerza en alguna parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza para producir el trabajo de entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el gato de un automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover aunque, desde luego, tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla para levantar el automóvil un poco.
  • 3. Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos:  palancas  poleas  ruedas y ejes  planos inclinados  tornillos  cuñas Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las esmeriladoras de superficies, son combinaciones de esos seis tipos de máquinas.
  • 4. La Palanca  La palanca es una maquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.  Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
  • 5. La polea  Una polea es una maquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos — aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.  Según la definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
  • 6. Rueda y eje  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una maquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de maquinas.  Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas maquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
  • 7. Plano inclinado  El plano inclinado es una maquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.  Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
  • 8. El tornillo  El tornillo deriva directamente de la maquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.
  • 9. La cuña  La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.
  • 10. El torno  El torno es una maquina simple, constituida por un cilindro de radio (r), que gira sobre un eje, a través de una manivela con radio(R), a la cual se le aplica una fuerza (F), que hace enrollar la cuerda en el cilindro subiendo la carga (C) sostenida en el otro extremo. Este tipo de maquinas simples se emplea generalmente para sacar agua de los pozos.
  • 11. La pinza  Una pinza o pinzas es una maquina simple cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa.
  • 12. La tijera  Las tijeras se basan en un mecanismo de palanca, así que SI son una máquina simple. Además producen un efecto de "cizalla" al cortar, con lo cual se involucra una segunda máquina simple.
  • 13. Grupo #3  Integrantes:  Yafreisy Castillo #3  Natasha Fruchi #6  Joel Gonzalez #12  Jorgelis R. Mencia #22  Dionny Rodriguez #29
  • 14. Gracias por ver !! Created By: Jorgelis R. Mencia