SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
NOMBRE: Fernanda Falconí M.
CURSO: Primero “A”
FECHA: 17 de mayo de 2017
DOCENTE: Dra. Daysi Basantes
CÁTEDRA: Lengua y Literatura
MALA CALIGRAFÍA MÉDICA
Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, los acontecimientos
adversos por medicamentos, constituyen un grave problema de salud pública, cuya
prevención precisa la participación y el esfuerzo de todos.
La utilización de abreviaturas, acrónimos y símbolos no estandarizados en la
prescripción médica para indicar el medicamento o expresar la dosis, vía y
frecuencia de administración es una causa conocida de errores de medicación.
Estos errores se ven favorecidos por una escritura poco legible o por una
prescripción incompleta. Sin embargo, el uso de abreviaturas es una práctica
generalizada entre los profesionales sanitarios y en especial dentro del ámbito
hospitalario.
El Institute for Safe Medication Practices (ISMP) ha publicado en numerosas
ocasiones recomendaciones insistiendo en la necesidad de evitar el uso de
abreviaturas y símbolos para indicar los nombres de los medicamentos y las
expresiones dedosis, tanto en la prescripciones médicas como en otros
documentos empleados por los profesionales en el circuito de utilización de los
medicamentos. Además, el ISMP aconseja que cada institución establezca medi-
das o procedimientos específicos para evitar los errores de medicación por estas
causas. Estas recomendaciones han sido recogidas por numerosas organizaciones
y sociedades. Así, cabe destacar que el National Quality Forum (NQF)
recientemente incluyó como una de las 30 prácticas básicas que considera
prioritario implantar para mejorar la seguridad clínica el “utilizar solamente
abreviaturas y expresiones de dosis estandarizadas”, y especificó que “las
instituciones deben establecer unas normas y procedimientos explícitos, y
deben mantener una lista de las abreviaturas y expresiones de dosis que no pueden
nunca ser utilizadas”.
Expresiones de la dosis: uso de decimales y ceros.
El uso de números decimales para indicar la dosis puede originar errores de
medicación graves. Varios factores pueden contribuir a ello, tales como una mala
caligrafía, una copia deficiente de la prescripción por el uso de fax o papel
autocalcable para el intercambio de información o la utilización de impresos
rayados que dificulten la visión de la coma decimal a los profesionales que deben
interpretar la orden médica. Para prevenir estos errores se recomienda:
—Evitar el uso innecesario de números decimales.
—Escribir las cantidades menores de 1 g en milígramos.
—Escribir las cantidades menores de 1 mg como microgramos.
—Redondear siempre que sea posible la dosis calculada si el resultado es un
número decimal.
—No usar una coma seguida de un cero para expresar números enteros. En estos
casos la dosis es fácilmente multiplicada por 10. Así, una prescripción de
“vincristina 2,0 mg” fue interpretada como vincristina 20 mg, tras lo cual el
paciente falleció como consecuencia de la sobredosis recibida.
En el caso de que estas opciones no sean posibles, la coma decimal debe estar
claramente marcada en la prescripción para asegurar que no haya lugar a
confusiones.
El uso de números mayores de mil para indicar la dosis, que en algunos casos
pueden superar incluso el millón de unidades. En la prescripción de estas dosis es
recomendable poner puntos que separen los millares, con el fin de favorecer la
lectura de la cifra y evitar errores. Otro factor que contribuye a la incorrecta
interpretación de la expresión de la dosis es el hecho de no dejar suficiente espacio
entre el nombre del medicamento y la dosis.
Bibliografía
M. J. OTERO LÓPEZ, R. MARTÍN MUÑOZ, A. DOMÍNGUEZ-GIL HURLÉ. (28 de 02 de 2004).
nobleseguros. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de
http://www.nobleseguros.com/ARTICULOS_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE/7.pdf
Tosta, V. (9 de septiembre de 2001). Universidad de Antioquia. Recuperado el 16 de mayo de
2017, de file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/16808-57961-1-PB.pdf
Víquez, A. (1 de 1 de 2011). Portal de Revistas Académicas. Recuperado el 16 de mayo de
2017, de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pharmaceutical/article/view/6549/6244

Más contenido relacionado

Similar a Mala caligrafía médica

Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion
Manual de buenas_practicas_de_prescripcionManual de buenas_practicas_de_prescripcion
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Alfonso Gajardo Sanchez
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
Reaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentosReaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentos
CRISTINA PAZOS
 
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptxUSO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
JahirMorales7
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
CintyFiore
 
Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)
Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)
Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)
farmacriticxs.org
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
Karenlloccllacasapai
 
pdf
pdfpdf
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
SilvaGraf83
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
MartineMccracken314
 
1 introducción la preparación y
1    introducción         la preparación y1    introducción         la preparación y
1 introducción la preparación y
SUKHI5
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
Antonio Martinez
 
Farmacogeriatrica
FarmacogeriatricaFarmacogeriatrica
Farmacogeriatrica
pinchaforever
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
agustin andrade
 
Recomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientesRecomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientes
Rocio Gallardo
 
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d..."Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
Alfredo Montero
 
presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx
presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptxpresentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx
presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx
alejandrouc375
 

Similar a Mala caligrafía médica (20)

Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion
Manual de buenas_practicas_de_prescripcionManual de buenas_practicas_de_prescripcion
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion
 
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
Reaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentosReaccion adversa medicamentos
Reaccion adversa medicamentos
 
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptxUSO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
 
Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)
Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)
Presentación Farmacriticxs (I Jornadas Farmakritikoak)
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
 
1 introducción la preparación y
1    introducción         la preparación y1    introducción         la preparación y
1 introducción la preparación y
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
 
Farmacogeriatrica
FarmacogeriatricaFarmacogeriatrica
Farmacogeriatrica
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
 
Recomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientesRecomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientes
 
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d..."Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
 
presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx
presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptxpresentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx
presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx
 

Más de fernanda falconi

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
fernanda falconi
 
Ensayo discurso religioso
Ensayo discurso religiosoEnsayo discurso religioso
Ensayo discurso religioso
fernanda falconi
 
Tipos de diálogo
Tipos de diálogoTipos de diálogo
Tipos de diálogo
fernanda falconi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
fernanda falconi
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
fernanda falconi
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Abril.agosto 2017 lenguaje
Abril.agosto 2017 lenguajeAbril.agosto 2017 lenguaje
Abril.agosto 2017 lenguaje
fernanda falconi
 

Más de fernanda falconi (7)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Ensayo discurso religioso
Ensayo discurso religiosoEnsayo discurso religioso
Ensayo discurso religioso
 
Tipos de diálogo
Tipos de diálogoTipos de diálogo
Tipos de diálogo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Abril.agosto 2017 lenguaje
Abril.agosto 2017 lenguajeAbril.agosto 2017 lenguaje
Abril.agosto 2017 lenguaje
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Mala caligrafía médica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Fernanda Falconí M. CURSO: Primero “A” FECHA: 17 de mayo de 2017 DOCENTE: Dra. Daysi Basantes CÁTEDRA: Lengua y Literatura MALA CALIGRAFÍA MÉDICA Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, los acontecimientos adversos por medicamentos, constituyen un grave problema de salud pública, cuya prevención precisa la participación y el esfuerzo de todos. La utilización de abreviaturas, acrónimos y símbolos no estandarizados en la prescripción médica para indicar el medicamento o expresar la dosis, vía y frecuencia de administración es una causa conocida de errores de medicación. Estos errores se ven favorecidos por una escritura poco legible o por una prescripción incompleta. Sin embargo, el uso de abreviaturas es una práctica generalizada entre los profesionales sanitarios y en especial dentro del ámbito hospitalario. El Institute for Safe Medication Practices (ISMP) ha publicado en numerosas ocasiones recomendaciones insistiendo en la necesidad de evitar el uso de abreviaturas y símbolos para indicar los nombres de los medicamentos y las expresiones dedosis, tanto en la prescripciones médicas como en otros
  • 2. documentos empleados por los profesionales en el circuito de utilización de los medicamentos. Además, el ISMP aconseja que cada institución establezca medi- das o procedimientos específicos para evitar los errores de medicación por estas causas. Estas recomendaciones han sido recogidas por numerosas organizaciones y sociedades. Así, cabe destacar que el National Quality Forum (NQF) recientemente incluyó como una de las 30 prácticas básicas que considera prioritario implantar para mejorar la seguridad clínica el “utilizar solamente abreviaturas y expresiones de dosis estandarizadas”, y especificó que “las instituciones deben establecer unas normas y procedimientos explícitos, y deben mantener una lista de las abreviaturas y expresiones de dosis que no pueden nunca ser utilizadas”. Expresiones de la dosis: uso de decimales y ceros. El uso de números decimales para indicar la dosis puede originar errores de medicación graves. Varios factores pueden contribuir a ello, tales como una mala caligrafía, una copia deficiente de la prescripción por el uso de fax o papel autocalcable para el intercambio de información o la utilización de impresos rayados que dificulten la visión de la coma decimal a los profesionales que deben interpretar la orden médica. Para prevenir estos errores se recomienda: —Evitar el uso innecesario de números decimales. —Escribir las cantidades menores de 1 g en milígramos. —Escribir las cantidades menores de 1 mg como microgramos. —Redondear siempre que sea posible la dosis calculada si el resultado es un número decimal. —No usar una coma seguida de un cero para expresar números enteros. En estos casos la dosis es fácilmente multiplicada por 10. Así, una prescripción de “vincristina 2,0 mg” fue interpretada como vincristina 20 mg, tras lo cual el paciente falleció como consecuencia de la sobredosis recibida. En el caso de que estas opciones no sean posibles, la coma decimal debe estar claramente marcada en la prescripción para asegurar que no haya lugar a confusiones.
  • 3. El uso de números mayores de mil para indicar la dosis, que en algunos casos pueden superar incluso el millón de unidades. En la prescripción de estas dosis es recomendable poner puntos que separen los millares, con el fin de favorecer la lectura de la cifra y evitar errores. Otro factor que contribuye a la incorrecta interpretación de la expresión de la dosis es el hecho de no dejar suficiente espacio entre el nombre del medicamento y la dosis.
  • 4. Bibliografía M. J. OTERO LÓPEZ, R. MARTÍN MUÑOZ, A. DOMÍNGUEZ-GIL HURLÉ. (28 de 02 de 2004). nobleseguros. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.nobleseguros.com/ARTICULOS_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE/7.pdf Tosta, V. (9 de septiembre de 2001). Universidad de Antioquia. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/16808-57961-1-PB.pdf Víquez, A. (1 de 1 de 2011). Portal de Revistas Académicas. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pharmaceutical/article/view/6549/6244