SlideShare una empresa de Scribd logo
Abreviaturas Peligrosas
IESS OTAVALO
SIGNIFICADO
Abreviatura : Es una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o
expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con
solo una o varias de sus letras.
Abreviaturas Peligrosas: se considerarán como abreviaturas peligrosas a aquellas que al
tener una representación igual o similar pueden originar error en la interpretación y por
tanto originar procedimientos o acción terapéutica o farmacoterapéutica que ponga en
riesgo la vida del paciente
Importancia
La causa más conocida de errores de medicación es el uso de abreviaturas no estandarizadas en las
prescripciones médicas .
Las prescripciones médicas son el principal nexo de comunicación con el personal de enfermería por
tal motivo si esta no están escritas de manera legible aumenta el riesgo a interpretaciones
equivocadas y por ende son causa de error en la administración de medicamentos
Es el propio profesional quien sufre las consecuencias por el abuso en el uso indiscriminado e incorrecto
de abreviaturas que dan lugar a falsas interpretaciones o confusión afectando de manera directa la salud
del paciente
Objetivos
Estandarizar la utilización de
abreviaturas permisibles en los
procesos de atención para
evitar confusiones y errores
que afecten al paciente
Dar a conocer a los
Profesionales de la salud una
estrategia de seguridad para
que se cumpla correctamente
con finalidad de evitar posibles
eventos adversos
Implementar un sistema de
monitoreo para lograr erradicar
completamente el uso de
Abreviaturas Peligrosas.
Procedimientos
Los médicos son los
responsables del
registro de la evolución
y prescripción médica
en el sistema AS400
En la evolución del
paciente se debe utilizar
solo las abreviaturas
permitidas por la
institución evitando en
lo absoluto las
abreviaturas No
permitidas
Para las prescripciones
se deben utilizar los
datos establecidos en la
base de datos del
sistema AS400:
Nombres del paciente,
Concentraciones; Dosis,
Frecuencia, Duración.
En el caso de
elaboración de recetas
manuales estas deberán
cumplir con las mismas
exigencias de las recetas
electrónicas: Nombres
del paciente, cedula de
identidad,
Concentraciones, Dosis,
Frecuencia, Duración
No utilizar por ningún
motivo abreviaturas
para la redacción de:
diagnósticos, escalas de
valoración diagnóstico
no protocolizadas,
procedimientos
diagnósticos
FLUGOGRAMA
LISTA DE ABREVIATURAS PERMITIDAS
EJEMPLOS
SPA,NPA, APP,AQX,APT,QX
AM , PM
CA, HPB , HTA
,DM ,
X(POR), ETC
RECUERDA
Notificación Eventos
Adversos
IESS OTAVALO
Términos
Evento Adverso.- Es un incidente inesperado e indeseable
relacionado directamente con la atención o los servicios prestados al
cliente; es decir, el daño causado es resultante del manejo del
personal de salud y no de una enfermedad subyacente.
Evento Centinela.
Es un evento adverso que conduce a la muerte o a la pérdida
importante y perdurable de la función motora, fisiológica, sensorial o
psicológica del receptor de servicios de salud; que no estuvo
presente en el momento en que solicitó o comenzaron los servicios;
es decir, el cliente muere o es afectado gravemente por un error en
la atención.
Cuasi Evento.
Es un evento o situación que podría haber causado un accidente,
lesión o enfermedad en el cliente, pero que no ocurrió, bien sea por
azar o por una intervención oportuna.
PUNTOS IMPORTANTES
El evento será comunicado por el personal del servicio de turno en
forma escrita al líder de enfermería y/médico/farmacia quienes
revisarán el evento y en caso de verificarse que se trata de un
evento adverso llenará Formulario Notificación de Eventos .
No punitivo: las personas que notifican están libres del miedo a represalias o
castigo como resultado de la notificación
Voluntario: las personas que notifican lo hacen por espontánea voluntad
y no por obligación o deber, incentivando asía crear una cultura de
reporte.
Confidencial: la identificación del paciente, del notificador y de la institución
no debe ser revelada a personas ajenas al proceso de gestión dela Seguridad
del Paciente
Hoja de evento adverso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades farmacología
Generalidades farmacologíaGeneralidades farmacología
Generalidades farmacología
Maria a Fernandez
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptxMANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
AndyPerero1
 
Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentos
ocan2003
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
NancyHernndezDomngue
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
Luz Miranda
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Miguel Rodrifuez
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
Extravasaciones
ExtravasacionesExtravasaciones
Extravasaciones
Clinica de imagenes
 
dosificacion
dosificacion dosificacion
dosificacion
Rocio Hernandez
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
hospitalruu
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍAGENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
Sandygrados
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Jairo Yaguana
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
Posología adulto
Posología adultoPosología adulto
Posología adulto
Axel Balderas
 
Etica en farmacologia
Etica en farmacologiaEtica en farmacologia
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades farmacología
Generalidades farmacologíaGeneralidades farmacología
Generalidades farmacología
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptxMANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.pptx
 
Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentos
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Extravasaciones
ExtravasacionesExtravasaciones
Extravasaciones
 
dosificacion
dosificacion dosificacion
dosificacion
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍAGENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Posología adulto
Posología adultoPosología adulto
Posología adulto
 
Etica en farmacologia
Etica en farmacologiaEtica en farmacologia
Etica en farmacologia
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 

Similar a presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx

DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
jorgemoreno117679
 
El error humano
El error humanoEl error humano
Prum
PrumPrum
Prum
mcicopoa
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
Miguel Martinez
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
agustin andrade
 
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud EfectivoLa Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
katherinsofiasoteloj
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
oswaldoar21
 
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Josefina Donoso
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
BrendaLuvano
 
Pharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, FarmacovigilanciaPharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, Farmacovigilancia
gueste0e536
 
ERRORES DE MEDICACION
ERRORES DE MEDICACIONERRORES DE MEDICACION
ERRORES DE MEDICACION
NancyCASTILLOPARCO
 
Mala caligrafía médica
Mala caligrafía médicaMala caligrafía médica
Mala caligrafía médica
fernanda falconi
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdfEVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
CruzMariaZapata
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
mariliayucra
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
mariliayucra
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
mariliayucra
 
Sexta clase enviar.........blogger
Sexta clase enviar.........bloggerSexta clase enviar.........blogger
Sexta clase enviar.........blogger
mariliayucra
 

Similar a presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx (20)

DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
 
El error humano
El error humanoEl error humano
El error humano
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Implicaciones legales
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
 
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud EfectivoLa Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
 
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Pharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, FarmacovigilanciaPharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, Farmacovigilancia
 
ERRORES DE MEDICACION
ERRORES DE MEDICACIONERRORES DE MEDICACION
ERRORES DE MEDICACION
 
Mala caligrafía médica
Mala caligrafía médicaMala caligrafía médica
Mala caligrafía médica
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdfEVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
 
Sexta clase enviar.........blogger
Sexta clase enviar.........bloggerSexta clase enviar.........blogger
Sexta clase enviar.........blogger
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

presentacion de abreviaturas y eventos adversos.pptx

  • 2. SIGNIFICADO Abreviatura : Es una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Abreviaturas Peligrosas: se considerarán como abreviaturas peligrosas a aquellas que al tener una representación igual o similar pueden originar error en la interpretación y por tanto originar procedimientos o acción terapéutica o farmacoterapéutica que ponga en riesgo la vida del paciente
  • 3. Importancia La causa más conocida de errores de medicación es el uso de abreviaturas no estandarizadas en las prescripciones médicas . Las prescripciones médicas son el principal nexo de comunicación con el personal de enfermería por tal motivo si esta no están escritas de manera legible aumenta el riesgo a interpretaciones equivocadas y por ende son causa de error en la administración de medicamentos Es el propio profesional quien sufre las consecuencias por el abuso en el uso indiscriminado e incorrecto de abreviaturas que dan lugar a falsas interpretaciones o confusión afectando de manera directa la salud del paciente
  • 4. Objetivos Estandarizar la utilización de abreviaturas permisibles en los procesos de atención para evitar confusiones y errores que afecten al paciente Dar a conocer a los Profesionales de la salud una estrategia de seguridad para que se cumpla correctamente con finalidad de evitar posibles eventos adversos Implementar un sistema de monitoreo para lograr erradicar completamente el uso de Abreviaturas Peligrosas.
  • 5. Procedimientos Los médicos son los responsables del registro de la evolución y prescripción médica en el sistema AS400 En la evolución del paciente se debe utilizar solo las abreviaturas permitidas por la institución evitando en lo absoluto las abreviaturas No permitidas Para las prescripciones se deben utilizar los datos establecidos en la base de datos del sistema AS400: Nombres del paciente, Concentraciones; Dosis, Frecuencia, Duración. En el caso de elaboración de recetas manuales estas deberán cumplir con las mismas exigencias de las recetas electrónicas: Nombres del paciente, cedula de identidad, Concentraciones, Dosis, Frecuencia, Duración No utilizar por ningún motivo abreviaturas para la redacción de: diagnósticos, escalas de valoración diagnóstico no protocolizadas, procedimientos diagnósticos
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SPA,NPA, APP,AQX,APT,QX AM , PM CA, HPB , HTA ,DM , X(POR), ETC
  • 17. Términos Evento Adverso.- Es un incidente inesperado e indeseable relacionado directamente con la atención o los servicios prestados al cliente; es decir, el daño causado es resultante del manejo del personal de salud y no de una enfermedad subyacente.
  • 18. Evento Centinela. Es un evento adverso que conduce a la muerte o a la pérdida importante y perdurable de la función motora, fisiológica, sensorial o psicológica del receptor de servicios de salud; que no estuvo presente en el momento en que solicitó o comenzaron los servicios; es decir, el cliente muere o es afectado gravemente por un error en la atención.
  • 19. Cuasi Evento. Es un evento o situación que podría haber causado un accidente, lesión o enfermedad en el cliente, pero que no ocurrió, bien sea por azar o por una intervención oportuna.
  • 20. PUNTOS IMPORTANTES El evento será comunicado por el personal del servicio de turno en forma escrita al líder de enfermería y/médico/farmacia quienes revisarán el evento y en caso de verificarse que se trata de un evento adverso llenará Formulario Notificación de Eventos .
  • 21. No punitivo: las personas que notifican están libres del miedo a represalias o castigo como resultado de la notificación Voluntario: las personas que notifican lo hacen por espontánea voluntad y no por obligación o deber, incentivando asía crear una cultura de reporte. Confidencial: la identificación del paciente, del notificador y de la institución no debe ser revelada a personas ajenas al proceso de gestión dela Seguridad del Paciente
  • 22. Hoja de evento adverso