SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE LA
PANTALLA PANORÁMICA
Sugerencias y herramientas para crear para crear y presentar diapositivas
en formato panorámico
 EL PUEBLO REGRESA DEL
EXILIO BABILONICO.
 HUBO PROFECIAS DEL
RESTABLECIMIENTO DE LA
GLORIA DE DIOS
 ANTE LA DEMORA DEL
CUMPLIMIENTO DE LA
PROFECIAS: CAYERON
ESPIRITUALMENTE Y
EVIDENCIARON PECADO.
AMOR REPRENSION ESPERANZA
INCONDICIONAL
CONTRA LOS
SACERDOTES
CONTRA EL
PUEBLO
FUEGO
IRREVERENCIA CASAMIENTO
CON PAGANOS
SANIDAD
TODOPODEROSO
SOBERANO
DESOBEDIENCIA INDIFERENCIA “ELIAS”
DESCREIMIENTO LE ROBAN A
DIOS
FAMILIA
HIPOCRESIA BLASFEMIA
OFENSA
CONTENIDO TEOLOGICO HISTORICO PROFETICO
DIRECCION HACIA ARRIBA MIRANDO HACIA ADENTRO M. ADELANTE
1.- EMPIEZA MANIFESTANDO EL AMOR A ISRAEL
3.- REPRENDE AL PUEBLO
6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de
Jacob, no habéis sido consumidos. 7 Desde los días
de vuestros padres os habéis apartado de mis
leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me
volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los
ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de
volvernos?8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues
vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te
hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
9 Malditos sois con maldición, porque vosotros,
la nación toda, me habéis robado. 10 Traed
todos los diezmos al alfolí y haya alimento en
mi casa; y probadme ahora en esto, dice
Jehová de los ejércitos, si no os abriré las
ventanas de los cielos, y derramaré sobre
vosotros bendición hasta que sobreabunde.
11 Reprenderé también por vosotros al
devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra,
ni vuestra vid en el campo será estéril, dice
Jehová de los ejércitos. 12 Y todas las naciones
os dirán bienaventurados; porque seréis tierra
deseable, dice Jehová de los ejércitos.
6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos
de Jacob, no habéis sido consumidos. 7 Desde
los días de vuestros padres os habéis apartado
de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a
mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho
Jehová de los ejércitos…
Es el principio que nos indica Dios no cambia. Es
el mismo de ayer, hoy y siempre. Dios es
perfecto.
No cambia en su esencia.
No cambia en sus atributos.
No cambia en sus planes.
No cambia en sus promesas.
No cambia en sus advertencias.
 Dios es santo. Demanda santidad.
El no cambia.
 Su Palabra en Is. 1:28 “los que
dejan a Jehová serán consumidos”.
 Eso implicaba que el pueblo sufriría
castigo.
 Pero al mismo tiempo les asegura
en Jer. 30:11 “no te destruiré”
 Dios llamo a Israel: “Hijos de Jacob”,
recordándoles el engaño y la traición del
patriarca.
 Sal. 89:34 “No olvidaré Mi pacto, ni mudaré
cambiar lo que ha salido de Mis labios”.
 El pueblo de Israel había profanado el
pacto. (Mal. 2:10), pero la fidelidad de Dios
al pacto garantizaba la continuidad de la
nación.
 Dios dice, “Desde los días de vuestros padres
os habéis apartado de mis leyes, y no las
guardasteis”.
 Dios hace referencia al comportamiento de
Israel desde los días del éxodo.
 Desde esa fecha, el pueblo de Israel ha sido
caracterizado por infidelidad a Dios, y
desobediencia a Sus mandatos.
 Dios hace una exhortación a la nación
similar a la de Isaías (Is. 31:6), y la de
Zacarías (1:3):
 Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros,
ha dicho Jehová de los ejércitos
 Volver significa “arrepentirse”, cambiar de
rumbo, cambiar de dirección, dirigirse en
sentido opuesto a la anterior.
 Me volveré a vosotros…
 Dios mismo es el que hace que uno
vuelva o se arrepienta, siempre que haya
disposición a volverse. (Jer. 31:18-19)
 Si la nación volvía a Dios en
arrepentimiento, El les volvería con las
bendiciones descritas en Maq. 3:10-12
 El pueblo en su religiosidad (fariseísmo)
no veía la necesidad de volverse a Dios.
 ¿EN QUE DEBEMOS VOLVERNOS?
 Así como El pueblo de Israel estuvo afectado por la
religiosidad, satisfecho en sus caminos torcidos y
descuidados, así sucede hoy.
 La religiosidad no nos hace consientes de nuestro
pecado.
 La religiosidad permite que nos evaluemos
subjetivamente, porque nos basamos en nuestra
participación en actos, faenas, ritos religiosos, y no
nuestra obediencia a la voluntad de Dios.
 La religiosidad impide el verdadero arrepentimiento.
¿Robará el hombre a Dios? Pues
vosotros me habéis robado. Y
dijisteis: ¿En qué te hemos
robado? En vuestros diezmos y
ofrendas.
 Dios había acusado a aquellos que oprimían a
los pobres y a los desamparados en la
sociedad, procurándose beneficios financieros
a expensas de ellos.
 Eran formas de robar a Dios.
 Pero la denuncia de Malaquías están referidas
a los diezmos.
 ¿Cuántas clases de diezmos había?
1.- El Diezmo que iba a los levitas para su sostenimiento.
(Lev. 27:30-33). Decima parte de lo que quedaba
después de tomar las primicias.
2.- El diezmo que pagaban los levitas a los sacerdotes
(Núm. 18:26-28)
3.- Diezmo para las necesidades de los levitas y de sus
familias en el tabernáculo (Dt. 12:18)
4.- Diezmo cada tres años para los pobres (Dt. 14:28,
29)
 Los israelitas deberían dejar de defraudar a Dios y
deberían dar los diezmos establecidos.
 Al ofrecer las primicias a Dios demostrarían su
compromiso con la adoración y su confianza en que Dios
proveerá para sus necesidades.
 Dios derrama sus bendiciones sobre los corazones
totalmente entregados a El. Si queremos que el Señor
abra sus tesoros para nosotros, debemos primeramente
abrir los nuestros.
 Para volver a vivir bajo la bendición de Dios, el pueblo
tiene que arrepentirse, y volver a una vida de obediencia.
 Lo que deben hacer es llevar “todos los diezmos al
alfolí”.
 La palabra traducida, “alfolí”, significa un ‘almacén’ o
‘deposito’.
 En Josué 6:19 y 24 se traduce, “tesoro”. (También Esdras
2:69 y Neh 7:70-71).
 La naturaleza de los diezmos, se deduce en la
expresión: “y haya alimento en mi casa”.
 Esto indica que los diezmos y ofrendas no eran
tanto monetarias, sino alimenticias (granos,
frutos, animales, etc.; Neh 10:36-37); servían
para la alimentación de los levitas.
 Por no contar con los diezmos y las ofrendas los
levitas abandonaron los cultos en el templo, para ir
a trabajar en la chacra (Neh 13:10).
 Al hacerlo, habían dejado la casa de Dios sin el
“alimento” espiritual también; ya no se dedicaba a
la enseñanza de la Palabra de Dios, y por ende el
pueblo se moría de hambre espiritual. 1Tim. 5:17
 El robo de los Diezmos trajo hambre y destrucción
en la tierra.
 Para motivar al pueblo a la obediencia, Dios
les anima a ponerle a prueba, dando sus
diezmos y ofrendas, para comprobar la
fidelidad de Dios en bendecirles.
 Esta fidelidad se mostraría en el
cumplimiento de Sus promesas, dadas en los
tiempos del Éxodo (ver Deut 28:1-13).
 En alusión al diluvio universal, el Señor dice que
abrirá las ventanas de los cielos para derramar
una bendición abrumadora. Había sequía al
volverse los cielos de bronce (Dt. 28:23), por la
desobediencia
 Además de enviar lluvias abundantes, el Señor
reprenderá también al “devorador” que ha estado
destruyendo las cosechas.
 El devorador puede ser el gusano que se come
las vides o la langosta que consume todo lo que
halla a su paso.
 Con la finalización de la sequía y la ausencia de
insectos destructores, el pueblo tenía la seguridad
de buenas cosechas e ingresos estables
 La bendición divina fijaría las bases para la
economía y el prestigio de la nación.
 En lugar de desolada, la Tierra volvería a ser
fértil, un lugar deseable para vivir.
 La renovada prosperidad traería a Israel un
nuevo respeto entre las naciones del mundo.
 En Palabras de Malaquías: “Todas las
naciones os dirán bienaventurados”
 El N.T. empieza a tomar forma después de la
destrucción del templo. Año 70 d.C.
 Cristo es la revelación del Padre, y representa
para el cristiano el templo encarnado, (Jn. 1:14)
manifestación de la gloria del Padre, (Jn. 14:9) el
sumo sacerdote, según el orden de Melquisedec
(Heb. 5:6)., y la víctima propiciatoria al mismo
tiempo, que anula el sistema sacerdotal judío.
 El templo, el sacerdocio, y el sacrificio
relacionado con el mismo y el resto de sus
prácticas ya no son requisito necesario
para que los cristianos expresen su fe, que
ahora se centra en Cristo.
 Todo esto introduce cambios importantes
en el culto cristiano y en su financiación.
 En tiempos de Cristo estaban vigentes los
principios del A.T. que regulaban el pago del
diezmo como práctica judía. Josefo informa
que lo recibían los sacerdotes y los levitas.
 En los evangelios se menciona tres veces el
diezmo referido a los fariseos que lo daban:
Mat. 23:23, Luc. 11:42, y en Heb. 7:5,
relacionado con el diezmo de Abraham a
Melquisedec.
 Abraham diezma a Melquisedec, rey de Salem,
sacerdote del Dios Altísimo, quien bendijo a
Abraham después de la derrota de los reyes.
 Melquisedec representa un sacerdocio más alto
que el de Aarón, y el diezmo fue la respuesta
correcta a la bendición recibida.
 Esta práctica después fue trasmitida a su familia.
 El diezmo surge de un corazón agradecido a
Dios.
Pablo en diversas ilustraciones justifica que
los que trabajan en santuario coman de las
cosas del santuario, es decir los que sirven
al altar participen del altar.
 1Cor. 9:7 ¿Quién fue jamás soldado a sus
propias expensas? ¿Quién planta viña y no
come de su fruto? ¿O quién apacienta
rebaño y no toma de la leche del rebaño?
 Expresando claramente en:
 1Cor. 9:14 “Así también ordenó el Señor que los que
anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”
 Pablo también señala que todo creyente aporte con
corazón bien dispuesto como propuso en su
corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque
Dios ama al dador alegre” (2Cor. 9:7)
 Nadie está obligado por ley, sino por voluntad
de ayuda, siguiendo el ejemplo de la gracia de
nuestro Señor Jesucristo: “Que por amor a
nosotros se hizo pobre, siendo rico” (2Cor. 8:9).
 La promesa es que Dios “que da semilla al que
siembra y pan para comer, proveerá y
multiplicará vuestra semilla y aumentará los
frutos de vuestra justicia” (2Cor. 2:9-10)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdfJairoClemente2
 
El Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesEl Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesDr. Gustavo Piñeiro
 
El juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoEl juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoRaul Ccrs
 
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoP2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoLuis García Llerena
 
La división del reino
La división del reinoLa división del reino
La división del reinoCoke Neto
 
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosP4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosLuis García Llerena
 
El plan de salvación (lecc 1)
El plan de salvación (lecc 1)El plan de salvación (lecc 1)
El plan de salvación (lecc 1)Hector Albuerno
 
2 caminando en las sendas antiguas
2 caminando en las sendas antiguas2 caminando en las sendas antiguas
2 caminando en las sendas antiguasBeit meshobeb TX
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5montanezm
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaJORGE ALVITES
 
40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicospregonero2015
 

La actualidad más candente (20)

15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
 
Las consecuencias de una generación sin Dios
Las consecuencias de una generación  sin DiosLas consecuencias de una generación  sin Dios
Las consecuencias de una generación sin Dios
 
Libro de predicaciones
Libro de predicacionesLibro de predicaciones
Libro de predicaciones
 
El Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesEl Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los Valientes
 
El juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoEl juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blanco
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoP2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
 
La ofrenda según la biblia
La ofrenda según la bibliaLa ofrenda según la biblia
La ofrenda según la biblia
 
Las bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aaLas bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aa
 
La división del reino
La división del reinoLa división del reino
La división del reino
 
¿Como llega la muerte espiritual a un creyente o ¿quien se considera un muert...
¿Como llega la muerte espiritual a un creyente o ¿quien se considera un muert...¿Como llega la muerte espiritual a un creyente o ¿quien se considera un muert...
¿Como llega la muerte espiritual a un creyente o ¿quien se considera un muert...
 
1 corintios 4
1 corintios 41 corintios 4
1 corintios 4
 
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosP4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
 
El plan de salvación (lecc 1)
El plan de salvación (lecc 1)El plan de salvación (lecc 1)
El plan de salvación (lecc 1)
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
 
El profeta Baruc
El profeta  BarucEl profeta  Baruc
El profeta Baruc
 
2 caminando en las sendas antiguas
2 caminando en las sendas antiguas2 caminando en las sendas antiguas
2 caminando en las sendas antiguas
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
 
40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos
 

Destacado

Porque Dios Te Quiere Prosperar?
Porque Dios Te Quiere Prosperar?Porque Dios Te Quiere Prosperar?
Porque Dios Te Quiere Prosperar?JEFFREY TORO
 
Primicias y diezmos
Primicias y diezmosPrimicias y diezmos
Primicias y diezmosCoke Neto
 
La ofrenda y el diezmo
La ofrenda y el diezmoLa ofrenda y el diezmo
La ofrenda y el diezmoanakrito
 
Cuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristiano
Cuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristianoCuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristiano
Cuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristianoLighthouse Christian Discipleship Center
 
Ofni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotes
Ofni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotesOfni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotes
Ofni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotesCoke Neto
 
La bendicion de dar
La  bendicion de darLa  bendicion de dar
La bendicion de darYayi Ruiz
 

Destacado (6)

Porque Dios Te Quiere Prosperar?
Porque Dios Te Quiere Prosperar?Porque Dios Te Quiere Prosperar?
Porque Dios Te Quiere Prosperar?
 
Primicias y diezmos
Primicias y diezmosPrimicias y diezmos
Primicias y diezmos
 
La ofrenda y el diezmo
La ofrenda y el diezmoLa ofrenda y el diezmo
La ofrenda y el diezmo
 
Cuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristiano
Cuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristianoCuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristiano
Cuando las ofrendas hablan- Parte 1 de tres reflexiones acerca del dar cristiano
 
Ofni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotes
Ofni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotesOfni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotes
Ofni y Finees: Los retorcidos hermanos sacerdotes
 
La bendicion de dar
La  bendicion de darLa  bendicion de dar
La bendicion de dar
 

Similar a MALAQUIAS 8 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 3

MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2JORGE ALVITES
 
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)adarmejear
 
El poder de la bendición
El poder de la bendiciónEl poder de la bendición
El poder de la bendiciónJose Felix
 
Juan el Bautista
Juan el BautistaJuan el Bautista
Juan el Bautistaantso
 
Agricultura y la biblia.
Agricultura y la biblia.Agricultura y la biblia.
Agricultura y la biblia.Carlos Sequera
 
2013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke712013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke71IASDChocope
 
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...Ausberto Escobar
 
La restauracion espiritual
La restauracion espiritualLa restauracion espiritual
La restauracion espiritualhenisel
 
Esta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamento
Esta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamentoEsta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamento
Esta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamentomarare
 
Apologética del diezmo
Apologética del diezmoApologética del diezmo
Apologética del diezmogaha7711
 

Similar a MALAQUIAS 8 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 3 (20)

31 19 los hechos de los apóstoles helena white www.gftaognosticaespiritual.org
31 19 los hechos de los apóstoles helena white  www.gftaognosticaespiritual.org31 19 los hechos de los apóstoles helena white  www.gftaognosticaespiritual.org
31 19 los hechos de los apóstoles helena white www.gftaognosticaespiritual.org
 
19
1919
19
 
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
 
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
 
Arrepentimiento
ArrepentimientoArrepentimiento
Arrepentimiento
 
El poder de la bendición
El poder de la bendiciónEl poder de la bendición
El poder de la bendición
 
El legado de bendicion
El legado de bendicionEl legado de bendicion
El legado de bendicion
 
Juan el Bautista
Juan el BautistaJuan el Bautista
Juan el Bautista
 
13paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp02
13paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp0213paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp02
13paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp02
 
266 Redención o Salvación
266 Redención o Salvación266 Redención o Salvación
266 Redención o Salvación
 
Puerto Rico jornada 40 dias
Puerto Rico jornada 40 diasPuerto Rico jornada 40 dias
Puerto Rico jornada 40 dias
 
Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
 
Agricultura y la biblia.
Agricultura y la biblia.Agricultura y la biblia.
Agricultura y la biblia.
 
Re'eh(mira) parasha
 Re'eh(mira) parasha Re'eh(mira) parasha
Re'eh(mira) parasha
 
Re'eh(mira) parasha
 Re'eh(mira) parasha Re'eh(mira) parasha
Re'eh(mira) parasha
 
2013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke712013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke71
 
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
 
La restauracion espiritual
La restauracion espiritualLa restauracion espiritual
La restauracion espiritual
 
Esta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamento
Esta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamentoEsta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamento
Esta usted sujeto_al_diezmo_del_antiguo_testamento
 
Apologética del diezmo
Apologética del diezmoApologética del diezmo
Apologética del diezmo
 

Más de JORGE ALVITES

5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.JORGE ALVITES
 
4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO
4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO
4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZOJORGE ALVITES
 
3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.
3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.
3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.JORGE ALVITES
 
2.- LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.
2.-  LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.2.-  LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.
2.- LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.JORGE ALVITES
 
1. LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO
1.  LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO1.  LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO
1. LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZOJORGE ALVITES
 
LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2
LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2
LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2JORGE ALVITES
 
LA RESURRECCION DE CRISTO.
LA RESURRECCION DE CRISTO.LA RESURRECCION DE CRISTO.
LA RESURRECCION DE CRISTO.JORGE ALVITES
 
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEOJORGE ALVITES
 
20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 8)
20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS.  (parte 8)20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS.  (parte 8)
20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 8)JORGE ALVITES
 
19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)
19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)
19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)JORGE ALVITES
 
EL CIELO EN TU HOGAR
EL CIELO EN TU HOGAREL CIELO EN TU HOGAR
EL CIELO EN TU HOGARJORGE ALVITES
 
18. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)
18.  LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)18.  LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)
18. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)JORGE ALVITES
 
17. LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)
17.  LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)17.  LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)
17. LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)JORGE ALVITES
 
9. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.
9.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.9.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.
9. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.JORGE ALVITES
 
8. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx
8.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx8.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx
8. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptxJORGE ALVITES
 
7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)
7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)
7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)JORGE ALVITES
 
6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)
6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)
6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)JORGE ALVITES
 
5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.
5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.
5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.JORGE ALVITES
 
4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.
4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.
4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.JORGE ALVITES
 
3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.
3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.
3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.JORGE ALVITES
 

Más de JORGE ALVITES (20)

5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
 
4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO
4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO
4.- LIBRO DE FILIPENSES. ESTRATEGIAS EN LA BATALLA PARA MANTENER EL GOZO
 
3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.
3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.
3.- LIBRO DE FILIPENSES. EL GOZO DE PABLO.
 
2.- LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.
2.-  LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.2.-  LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.
2.- LIBRO DE FILIPENSES. GOZO EN EL SUFRIMIENTO.
 
1. LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO
1.  LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO1.  LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO
1. LIBRO DE FILIPENSES. CULTIVANDO EL GOZO
 
LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2
LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2
LA RESURRECCION DE CRISTO. PARTE 2
 
LA RESURRECCION DE CRISTO.
LA RESURRECCION DE CRISTO.LA RESURRECCION DE CRISTO.
LA RESURRECCION DE CRISTO.
 
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
 
20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 8)
20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS.  (parte 8)20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS.  (parte 8)
20. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 8)
 
19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)
19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)
19. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (parte 7)
 
EL CIELO EN TU HOGAR
EL CIELO EN TU HOGAREL CIELO EN TU HOGAR
EL CIELO EN TU HOGAR
 
18. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)
18.  LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)18.  LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)
18. LIBRO DE MATEO. LAS BIENAVENTURANZAS. (PARTE 6)
 
17. LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)
17.  LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)17.  LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)
17. LIBRO DE MATEO. Las Bienaventuranzas (parte 5)
 
9. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.
9.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.9.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.
9. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA VERDADERA SABIDURIA.
 
8. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx
8.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx8.  LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx
8. LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA LENGUA. pptx
 
7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)
7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)
7.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE (2da. PARTE)
 
6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)
6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)
6.-LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y SU FE. (1ra. PARTE)
 
5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.
5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.
5.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LA RELACION CON LAS PERSONAS.
 
4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.
4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.
4.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO FRENTE A LA PALABRA DE DIOS.
 
3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.
3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.
3.- LIBRO DE SANTIAGO. EL CRISTIANO Y LAS TENTACIONES.
 

Último

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 

Último (12)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

MALAQUIAS 8 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 3

  • 1. PRESENTACIÓN DE LA PANTALLA PANORÁMICA Sugerencias y herramientas para crear para crear y presentar diapositivas en formato panorámico
  • 2.  EL PUEBLO REGRESA DEL EXILIO BABILONICO.  HUBO PROFECIAS DEL RESTABLECIMIENTO DE LA GLORIA DE DIOS  ANTE LA DEMORA DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECIAS: CAYERON ESPIRITUALMENTE Y EVIDENCIARON PECADO.
  • 3. AMOR REPRENSION ESPERANZA INCONDICIONAL CONTRA LOS SACERDOTES CONTRA EL PUEBLO FUEGO IRREVERENCIA CASAMIENTO CON PAGANOS SANIDAD TODOPODEROSO SOBERANO DESOBEDIENCIA INDIFERENCIA “ELIAS” DESCREIMIENTO LE ROBAN A DIOS FAMILIA HIPOCRESIA BLASFEMIA OFENSA CONTENIDO TEOLOGICO HISTORICO PROFETICO DIRECCION HACIA ARRIBA MIRANDO HACIA ADENTRO M. ADELANTE
  • 4. 1.- EMPIEZA MANIFESTANDO EL AMOR A ISRAEL
  • 6.
  • 7. 6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. 7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos?8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
  • 8. 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
  • 9. 11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. 12 Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.
  • 10. 6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. 7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos…
  • 11. Es el principio que nos indica Dios no cambia. Es el mismo de ayer, hoy y siempre. Dios es perfecto. No cambia en su esencia. No cambia en sus atributos. No cambia en sus planes. No cambia en sus promesas. No cambia en sus advertencias.
  • 12.  Dios es santo. Demanda santidad. El no cambia.  Su Palabra en Is. 1:28 “los que dejan a Jehová serán consumidos”.  Eso implicaba que el pueblo sufriría castigo.  Pero al mismo tiempo les asegura en Jer. 30:11 “no te destruiré”
  • 13.
  • 14.  Dios llamo a Israel: “Hijos de Jacob”, recordándoles el engaño y la traición del patriarca.  Sal. 89:34 “No olvidaré Mi pacto, ni mudaré cambiar lo que ha salido de Mis labios”.  El pueblo de Israel había profanado el pacto. (Mal. 2:10), pero la fidelidad de Dios al pacto garantizaba la continuidad de la nación.
  • 15.
  • 16.  Dios dice, “Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis”.  Dios hace referencia al comportamiento de Israel desde los días del éxodo.  Desde esa fecha, el pueblo de Israel ha sido caracterizado por infidelidad a Dios, y desobediencia a Sus mandatos.
  • 17.  Dios hace una exhortación a la nación similar a la de Isaías (Is. 31:6), y la de Zacarías (1:3):  Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos  Volver significa “arrepentirse”, cambiar de rumbo, cambiar de dirección, dirigirse en sentido opuesto a la anterior.
  • 18.  Me volveré a vosotros…  Dios mismo es el que hace que uno vuelva o se arrepienta, siempre que haya disposición a volverse. (Jer. 31:18-19)  Si la nación volvía a Dios en arrepentimiento, El les volvería con las bendiciones descritas en Maq. 3:10-12  El pueblo en su religiosidad (fariseísmo) no veía la necesidad de volverse a Dios.  ¿EN QUE DEBEMOS VOLVERNOS?
  • 19.  Así como El pueblo de Israel estuvo afectado por la religiosidad, satisfecho en sus caminos torcidos y descuidados, así sucede hoy.  La religiosidad no nos hace consientes de nuestro pecado.  La religiosidad permite que nos evaluemos subjetivamente, porque nos basamos en nuestra participación en actos, faenas, ritos religiosos, y no nuestra obediencia a la voluntad de Dios.  La religiosidad impide el verdadero arrepentimiento.
  • 20. ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
  • 21.  Dios había acusado a aquellos que oprimían a los pobres y a los desamparados en la sociedad, procurándose beneficios financieros a expensas de ellos.  Eran formas de robar a Dios.  Pero la denuncia de Malaquías están referidas a los diezmos.  ¿Cuántas clases de diezmos había?
  • 22. 1.- El Diezmo que iba a los levitas para su sostenimiento. (Lev. 27:30-33). Decima parte de lo que quedaba después de tomar las primicias. 2.- El diezmo que pagaban los levitas a los sacerdotes (Núm. 18:26-28) 3.- Diezmo para las necesidades de los levitas y de sus familias en el tabernáculo (Dt. 12:18) 4.- Diezmo cada tres años para los pobres (Dt. 14:28, 29)
  • 23.  Los israelitas deberían dejar de defraudar a Dios y deberían dar los diezmos establecidos.  Al ofrecer las primicias a Dios demostrarían su compromiso con la adoración y su confianza en que Dios proveerá para sus necesidades.  Dios derrama sus bendiciones sobre los corazones totalmente entregados a El. Si queremos que el Señor abra sus tesoros para nosotros, debemos primeramente abrir los nuestros.
  • 24.  Para volver a vivir bajo la bendición de Dios, el pueblo tiene que arrepentirse, y volver a una vida de obediencia.  Lo que deben hacer es llevar “todos los diezmos al alfolí”.  La palabra traducida, “alfolí”, significa un ‘almacén’ o ‘deposito’.  En Josué 6:19 y 24 se traduce, “tesoro”. (También Esdras 2:69 y Neh 7:70-71).
  • 25.  La naturaleza de los diezmos, se deduce en la expresión: “y haya alimento en mi casa”.  Esto indica que los diezmos y ofrendas no eran tanto monetarias, sino alimenticias (granos, frutos, animales, etc.; Neh 10:36-37); servían para la alimentación de los levitas.
  • 26.  Por no contar con los diezmos y las ofrendas los levitas abandonaron los cultos en el templo, para ir a trabajar en la chacra (Neh 13:10).  Al hacerlo, habían dejado la casa de Dios sin el “alimento” espiritual también; ya no se dedicaba a la enseñanza de la Palabra de Dios, y por ende el pueblo se moría de hambre espiritual. 1Tim. 5:17  El robo de los Diezmos trajo hambre y destrucción en la tierra.
  • 27.  Para motivar al pueblo a la obediencia, Dios les anima a ponerle a prueba, dando sus diezmos y ofrendas, para comprobar la fidelidad de Dios en bendecirles.  Esta fidelidad se mostraría en el cumplimiento de Sus promesas, dadas en los tiempos del Éxodo (ver Deut 28:1-13).
  • 28.  En alusión al diluvio universal, el Señor dice que abrirá las ventanas de los cielos para derramar una bendición abrumadora. Había sequía al volverse los cielos de bronce (Dt. 28:23), por la desobediencia
  • 29.  Además de enviar lluvias abundantes, el Señor reprenderá también al “devorador” que ha estado destruyendo las cosechas.  El devorador puede ser el gusano que se come las vides o la langosta que consume todo lo que halla a su paso.  Con la finalización de la sequía y la ausencia de insectos destructores, el pueblo tenía la seguridad de buenas cosechas e ingresos estables
  • 30.  La bendición divina fijaría las bases para la economía y el prestigio de la nación.  En lugar de desolada, la Tierra volvería a ser fértil, un lugar deseable para vivir.  La renovada prosperidad traería a Israel un nuevo respeto entre las naciones del mundo.  En Palabras de Malaquías: “Todas las naciones os dirán bienaventurados”
  • 31.  El N.T. empieza a tomar forma después de la destrucción del templo. Año 70 d.C.  Cristo es la revelación del Padre, y representa para el cristiano el templo encarnado, (Jn. 1:14) manifestación de la gloria del Padre, (Jn. 14:9) el sumo sacerdote, según el orden de Melquisedec (Heb. 5:6)., y la víctima propiciatoria al mismo tiempo, que anula el sistema sacerdotal judío.
  • 32.  El templo, el sacerdocio, y el sacrificio relacionado con el mismo y el resto de sus prácticas ya no son requisito necesario para que los cristianos expresen su fe, que ahora se centra en Cristo.  Todo esto introduce cambios importantes en el culto cristiano y en su financiación.
  • 33.  En tiempos de Cristo estaban vigentes los principios del A.T. que regulaban el pago del diezmo como práctica judía. Josefo informa que lo recibían los sacerdotes y los levitas.  En los evangelios se menciona tres veces el diezmo referido a los fariseos que lo daban: Mat. 23:23, Luc. 11:42, y en Heb. 7:5, relacionado con el diezmo de Abraham a Melquisedec.
  • 34.  Abraham diezma a Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, quien bendijo a Abraham después de la derrota de los reyes.  Melquisedec representa un sacerdocio más alto que el de Aarón, y el diezmo fue la respuesta correcta a la bendición recibida.  Esta práctica después fue trasmitida a su familia.  El diezmo surge de un corazón agradecido a Dios.
  • 35. Pablo en diversas ilustraciones justifica que los que trabajan en santuario coman de las cosas del santuario, es decir los que sirven al altar participen del altar.  1Cor. 9:7 ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta rebaño y no toma de la leche del rebaño?
  • 36.  Expresando claramente en:  1Cor. 9:14 “Así también ordenó el Señor que los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”  Pablo también señala que todo creyente aporte con corazón bien dispuesto como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” (2Cor. 9:7)
  • 37.  Nadie está obligado por ley, sino por voluntad de ayuda, siguiendo el ejemplo de la gracia de nuestro Señor Jesucristo: “Que por amor a nosotros se hizo pobre, siendo rico” (2Cor. 8:9).  La promesa es que Dios “que da semilla al que siembra y pan para comer, proveerá y multiplicará vuestra semilla y aumentará los frutos de vuestra justicia” (2Cor. 2:9-10)

Notas del editor

  1. La inmutabilidad de Dios nos da consuelo y seguridad en saber quiénes somos y quién es Dios. Saber que Dios no cambia nos proporciona un ancla espiritual y moral en una cultura rápidamente cambiante. Cuando nos sentimos arrastrados en muchas direcciones y buscamos respuestas, podemos saber que Dios es constante, confiable, y fiel para ayudarnos cuando se lo pedimos.   
  2. Is. 31:6 “Volved a aquel contra quien se rebelaron profundamente los hijos de Israel” Zac. 1:3 “Diles, pues: Así ha dicho Jehová de los ejercitos: Volveos a mí, dice Jehová de los ejercitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos”.
  3. Jer. 31:18-19 “Escuchando, he oído a Efraín que se lamentaba: Me azotaste, y fui castigado como novillo indómito; conviérteme, y seré convertido, porque tú eres Jehová mi Dios. Porque después que me aparté tuve arrepentimiento, y después que reconocí mi falta, herí mi muslo; me avergoncé y me confundí, porque llevé la afrenta de mi juventud”
  4. 1Tim. 5:17 “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar”