SlideShare una empresa de Scribd logo
MALDEF Y LA PREVENCION
    PRIMARIA DE LA VIOLENCIA
                  DOMESTICA
                                                      Ana Paula Noguez.
       Coordinadora del Programa de Prevención de la Violencia Doméstica
                                                    MALDEF. Abril 2012




1
FONDO MEXICO-AMERICANO PARA
  LA DEFENSA LEGAL Y LA EDUCACIÓN
  (MALDEF)
NUESTRA MISIÓN
Fundada en 1968, MALDEF, es la organización legal
latina de derechos civiles líder en la nación. Descrita a
menudo como “el bufete de abogados de la comunidad
latina”, MALDEF promueve el cambio social abogando
por las causas y a través de la comunicación, la
educación comunitaria y el litigio en las áreas de
educación, empleo, derechos de los inmigrantes y
acceso político.
En las últimas cuatro décadas, MALDEF ha trabajado
    diligentemente para proteger y promover los
    derechos de las y los Latinos en las áreas de:
        Educación
        Empleo
        Inmigración
        Acceso Político
        Derechos de las y los inmigrantes
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

El Programa de Prevención de la Violencia Doméstica
  se creó en 2007 como el componente de MALDEF en
  la Colectiva para la Prevención de la Violencia
  Doméstica en Los Ángeles, en colaboración con el
  Centro Legal para Asiáticos Pacíficos Americanos
  (APALC) y la Liga Urbana de Los Ángeles (LAUL).

Desde 2007, el Programa ha entrenado a cientos de
 madres, padres y jóvenes Latinas en distintas
 comunidades en la región del condado de Los
 Ángeles, con los siguientes objetivos.
OBJETIVOS

1.   Concientizar a la comunidad Latina sobre la incidencia de la
     Violencia de Pareja entre personas adultas y adolescentes.
2.   Dar a conocer los derechos legales de víctimas y
     sobrevivientes de violencia doméstica en los EE.UU., sin
     importar estado legal migratorio, nacionalidad, etnia o lenguaje.
3.   Facilitar la navegación de diversos recursos comunitarios
     disponibles para la comunidad Latina sin importar el estado
     legal migratorio, situación económica, o lenguaje hablado.
4.   Mobilizar a la comunidad Latina para promover relaciones
     sanas en la familia y lograr comunidades más seguras.
Domestic Violence Prevention Program
           1st Generation 2007
Madres Al Rescate – Lynwood High School
Estadísticas sobre el Abuso en Estados Unidos
• 4 millones de mujeres estadounidenses sufren una agresión
    grave por parte de una pareja durante un periodo promedio de
    12 meses.

• En promedio, más de tres mujeres son asesinadas cada día por
   sus esposos o novios.

• 1 de cada 3 mujeres alrededor del mundo ha sido golpeada,
   forzada a tener relaciones sexuales o sometida a algún tipo de
   abuso durante su vida.

• 1 de cada 5 mujeres estudiantes de preparatoria reporta haber
   sido agredida física o sexualmente por su pareja. Las jóvenes
   víctimas de abuso son mucho más propensas a involucrarse en
   otros comportamientos riesgosos. Tienen una tendencia entre 4
   y 6 veces mayor de quedar embarazadas, y una tendencia entre
   8 y 9 veces mayor de intentar suicidarse.
Fuente: National Domestic Violence Hotline, disponible en: http://www.ndvh.org/espanol/educate/abuse_in_america.html
Estadísticas sobre el Abuso en Estados Unidos
   1 de cada 3 adolescentes reporta saber de un amigo(a) o
    conocido(a) que ha sido golpeado, ha recibido un puñetazo,
    ha sido abofeteado, estrangulado o lastimado físicamente por
    su pareja.

• El 37% de todas las mujeres quienes buscaron atención
   médica en las salas de urgencia de un hospital para sus
   heridas relacionadas con violencia, fueron lesionadas por un
   esposo o ex-esposo, novio o novia.

• Para un 30% de las mujeres que sufren de abuso, el primer
   incidente ocurre durante el embarazo.

• La violencia contra las mujeres cuesta a las empresas
   alrededor de $72.8 millones al año debido a la pérdida de
   productividad.

• El 74% de las mujeres maltratadas que trabajan fueron
   acosadas por sus parejas mientras estaban en el trabajo.
¿Por qué un programa enfocado a Latin@s?
   Comunidad Latina: Grupo de población con
    crecimiento mas rápido en los EU.
   La violencia doméstica tan grave y perjudicial en
    comunidades latinas como otros grupos étnicos
    y raciales.
       Sin embargo, las latin@s se enfrentan a obstáculos y
        desafíos específicos y requieren de servicios cultural y
        lingüísticamente sensibles.
        A veces simplemente les niegan ayuda; en otras situaciones,
        puede que las acepten en un programa, pero las ignoran o
        descubren que los servicios chocan con sus culturas y valores.
Prevención Primaria definición
   Cualquier acción, estrategia o política que impide la
    ocurrencia inicial de la violencia de pareja.

   Pretende reducir el riesgo general de que cualquier
    persona se convierta en una víctima o persona agresora
    mediante la creación de condiciones que hagan menos
    probable que ocurra violencia.
Prevención Primaria como Cambio Social
   La prevención primaria trata la violencia de la pareja antes de
    que empiece.

   En nuestras comunidades, los servicios de intervención
    empoderan a personas que ya han experimentado violencia
    en la pareja. Sin embargo, para que menos personas
    necesiten servicios de intervención, hay que iniciar la
    prevención antes (jóvenes).
Trabajo anti-opresión

   La violencia interpersonal es apoyada por muchas formas de
    opresión, incluyendo:
       sexismo, racismo, clasismo, heterosexismo, capacitismo, etc.
   Prevencion Primaria también significa colaborar con aliados
    en el cambio social en nuestras comunidades para erradicar
    por ejemplo:
       Estereotipos de género (hombres como el "jefe del hogar," desigualdad de
        remuneración, los hombres siempre deben ser “valientes", etc.)
       Mensaje en medios de comunicación (representaciones sexistas y racistas de
        las comunidades de color, "exaltar" la violencia contra la mujer, etc.)
Competencia Cultural
   Proceso de desarrollo que resulta en el entendimiento
    individual, en la comunidad, y en la organización, de las
    diferencias y similitudes culturales dentro y entre
    comunidades, culturas y poblaciones.

   Aprovechar los valores, tradiciones y costumbres
    positivas de la comunidad para trabajar con personas
    con conocimiento de y pertenecientes a poblaciones
    específicas, en el desarrollo de estrategias para hacer
    frente a sus necesidades
        (Adaptado de CDC, Programa de Estándares de Desempeño de Salud Pública Nacional).
Factores de riesgo
   Se conoce mucho más sobre los factores de riesgo para
    la comisión de actos de violencia que para la
    victimización, y por eso los programas de de la comisión
    parecen ser mas exitosos que prevención de la
    victimización.

   La Organización Mundial de la Salud identificó varios
    factores de riesgo asociados con el riesgo de una
    personas para abusar de su pareja.
Factores de Riesgo
   A nivel sociedad, los factores de riesgo para la perpetración y
    victimización incluyen patrones históricos y sociales que glorifican la
    violencia contra las mujeres, estructuras institucionales que
    promueven la desigualdad de poder entre hombres y mujeres, y la
    imagen negativa de la mujer en los medios de comunicación.

   Hacer frente a estos factores de riesgo requiere de estrategias de
    prevención primaria y actividades específicas dirigidas a la población
    en general, o a un subconjunto de la población en general,
    destinadas a promover las relaciones saludables y no violentas.
Espectro de la Prevención
             Nivel del Espectro                          Definición del Nivel
1 Fortalecer los conocimientos y              Mejorar la capacidad de una persona para
las habilidades individuales                  prevenir la violencia y promover la seguridad
2 Promover la educación                       Llegar a grupos de personas e individuos con
comunitaria                                   información y recursos para prevenir la
                                              violencia y promover la seguridad
3 Educar a los profesionales                  Informar a los profesionales que transmitirán
                                              las habilidades y los conocimientos a los demás,
                                              y serán ejemplo de normas positivas
4 Fomentar las redes y las coaliciones        Reunir a grupos y personas para objetivos más
                                              amplios y de un mayor impacto
5 Cambiar las prácticas organizativas         Adoptar reglamentos y establecer normas a fin
                                              de prevenir la violencia y mejorar la seguridad
6 Influir en las políticas y la legislación   Establecer leyes y políticas que respalden las
                                              normas para una comunidad saludable, así
                                              como una sociedad sin violencia.
Lo que es la prevención primaria:
 Basada en promoción de salud.
 Basado en la habilidad y la creación de conocimiento.
 Un proceso continuo, que requiere liderazgo y compromiso.
 Propiedad de la comunidad e integrado en el tejido de la comunidad.


Lo que no es prevención primaria:
 Un programa o evento educativo de una sola vez.
 Una sesión de habilidades de construcción.
 Un programa que es totalmente planeado, ejecutado y evaluado por
  la agencia de violencia doméstica local.
Ejemplos de intervenciones de Prevención
Primaria según el Modelo Socio-Ecológico (SEM)
   Los recursos se enumeran a continuación tienen por objeto
    proporcionar ejemplos de cómo y por qué prevención primaria =
    cambio social.

Nivel individual - Programas de tutoría y desarrollo de habilidades
orientados a personas jóvenes.
Nivel de Relaciones - Capacitación a padres, maestros, entrenadores y
mentores en el apoyo a los jóvenes según construyen relaciones
saludables.
Nivel Comunidad - Campañas de sensibilización de la comunidad,
campañas de cambio de normas y actitudes sociales.
Nivel Sociedad - Campañas en los medios a gran escala, cambios de
política.
Impacto del Programa en :

     Grupo de Promotoras de Relaciones Sanas
“Familias en Conexión” en colaboración con CARECEN
Close to Home – LA (Cerca de Casa- LA)
En colaboración con Peace Over Violence
      y John Liecthy Middle School
Close to Home – LA (Cerca de Casa- LA)
       En colaboración con Peace Over Violence, el
Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño
  y el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales
Educación Comunitaria sobre Relaciones Sanas
En colaboración con John Liecthy Middle School
   Muchas gracias!

   anoguez@maldef.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refugio esperanza
Refugio esperanzaRefugio esperanza
Refugio esperanza
arelita1
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Tatis Guerrero
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
ICADEP Icadep
 
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod   plan de igualdad de oportunidades y derechosPiod   plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
CPAS
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
salitolimon
 
Prevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del Delito
StefaniaA98
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
guest84786a
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15
brendamoderica
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Gobernabilidad
 
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto RicoSalud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Taller Salud
 
Protocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasexProtocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasex
Diana Ramos Ipanaque
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
isrra11
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
Richard Canabate
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Guía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombres
Guía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombresGuía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombres
Guía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombres
ConcienciaPermanente
 
Copia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacionCopia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacion
yessenia_1993
 

La actualidad más candente (19)

Refugio esperanza
Refugio esperanzaRefugio esperanza
Refugio esperanza
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod   plan de igualdad de oportunidades y derechosPiod   plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
 
Prevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del Delito
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
 
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto RicoSalud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
 
Protocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasexProtocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasex
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
Guía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombres
Guía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombresGuía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombres
Guía de prevención e intervención de violencia de género en jóvenes y hombres
 
Copia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacionCopia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacion
 

Destacado

Bio heidi reformer training
Bio heidi reformer trainingBio heidi reformer training
Bio heidi reformer training
Heidi Tritt
 
Boletin 2010
Boletin 2010Boletin 2010
Boletin 2010
Hermanos Dolores
 
World disaster report 2013
World disaster report 2013World disaster report 2013
World disaster report 2013
irishredcross
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
Pepe Aranda
 
Brand Storytelling Awards 2012
Brand Storytelling Awards 2012Brand Storytelling Awards 2012
Brand Storytelling Awards 2012Eugenio Amendola
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
Wacho Jibaja Olvera
 
Movilidad y Social Media
Movilidad y Social MediaMovilidad y Social Media
Movilidad y Social Media
Christian David Pérez Cartategui
 
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Ernesto Fernández
 
Palm Expo 2013 show overview
Palm Expo 2013 show overviewPalm Expo 2013 show overview
Palm Expo 2013 show overview
Ninja Monga
 
Ajenti control panel
Ajenti control panel Ajenti control panel
Ajenti control panel
chacheng oo
 
Eltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec Sheet
Eltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec SheetEltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec Sheet
Eltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec Sheet
Thorne & Derrick UK
 
Samy benmayor
Samy benmayorSamy benmayor
Samy benmayor
Yazmin Lopez
 
Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España
Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en EspañaInforme Adecco sobre el futuro del trabajo en España
Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España
Alfredo Vela Zancada
 
Trabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadorasTrabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadoras
angelprofesortendencias
 
Comparacion entre un cuerpo humano y el computador
Comparacion entre un cuerpo humano y el computadorComparacion entre un cuerpo humano y el computador
Comparacion entre un cuerpo humano y el computador
GisseLa Perez'
 
Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02
Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02
Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02
Carlos Javier Ramírez
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
vivianatkm
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
Sergio Menendez
 
I Congrés de Govern Digital. Resum de les ponències
I Congrés de Govern Digital. Resum de les ponènciesI Congrés de Govern Digital. Resum de les ponències
I Congrés de Govern Digital. Resum de les ponències
gencat .
 
Laagricultura
LaagriculturaLaagricultura
Laagricultura
legio septima
 

Destacado (20)

Bio heidi reformer training
Bio heidi reformer trainingBio heidi reformer training
Bio heidi reformer training
 
Boletin 2010
Boletin 2010Boletin 2010
Boletin 2010
 
World disaster report 2013
World disaster report 2013World disaster report 2013
World disaster report 2013
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
 
Brand Storytelling Awards 2012
Brand Storytelling Awards 2012Brand Storytelling Awards 2012
Brand Storytelling Awards 2012
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Movilidad y Social Media
Movilidad y Social MediaMovilidad y Social Media
Movilidad y Social Media
 
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
Informe sobre el Encuentro Pedagógico del 31 de julio del 2014, Comunicado 013
 
Palm Expo 2013 show overview
Palm Expo 2013 show overviewPalm Expo 2013 show overview
Palm Expo 2013 show overview
 
Ajenti control panel
Ajenti control panel Ajenti control panel
Ajenti control panel
 
Eltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec Sheet
Eltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec SheetEltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec Sheet
Eltherm ELSR Ramp Heat Trace, Concrete & Ramp Trace Heating Cables - Spec Sheet
 
Samy benmayor
Samy benmayorSamy benmayor
Samy benmayor
 
Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España
Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en EspañaInforme Adecco sobre el futuro del trabajo en España
Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España
 
Trabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadorasTrabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadoras
 
Comparacion entre un cuerpo humano y el computador
Comparacion entre un cuerpo humano y el computadorComparacion entre un cuerpo humano y el computador
Comparacion entre un cuerpo humano y el computador
 
Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02
Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02
Armonia del-siglo-xx-vicent-persichetti-140217184557-phpapp02
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
 
I Congrés de Govern Digital. Resum de les ponències
I Congrés de Govern Digital. Resum de les ponènciesI Congrés de Govern Digital. Resum de les ponències
I Congrés de Govern Digital. Resum de les ponències
 
Laagricultura
LaagriculturaLaagricultura
Laagricultura
 

Similar a MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012

Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdfGuia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Chemonics International
 
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
jessica madueño
 
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
UnTalBosterBoster
 
Poner fin a la violencia respondiendo diferente.
Poner fin a la violencia respondiendo diferente.Poner fin a la violencia respondiendo diferente.
Poner fin a la violencia respondiendo diferente.
Mexicanos Primero
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf
540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf
540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
Khriz Arias
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
naygosh
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
Альфред Агирре
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
secretariat_hermitage
 
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJERGUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
jramoscaj
 
Exposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptxExposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptx
DianaSuarez22154
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
Vianca Hernandez
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Estrategia Guerrero
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Karla Peralta
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
matheusaguilar7
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Arial Comunicaciones
 
educando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptxeducando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptx
SHIRLEYCANDO1
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
KetoRojas
 

Similar a MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012 (20)

Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdfGuia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
 
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
 
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
 
Poner fin a la violencia respondiendo diferente.
Poner fin a la violencia respondiendo diferente.Poner fin a la violencia respondiendo diferente.
Poner fin a la violencia respondiendo diferente.
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf
540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf
540510493-Iandra-Sanchez-Informe-de-Lectura-Tema1.pdf
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
 
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJERGUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
 
Exposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptxExposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptx
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
educando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptxeducando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptx
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012

  • 1. MALDEF Y LA PREVENCION PRIMARIA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA Ana Paula Noguez. Coordinadora del Programa de Prevención de la Violencia Doméstica MALDEF. Abril 2012 1
  • 2. FONDO MEXICO-AMERICANO PARA LA DEFENSA LEGAL Y LA EDUCACIÓN (MALDEF) NUESTRA MISIÓN Fundada en 1968, MALDEF, es la organización legal latina de derechos civiles líder en la nación. Descrita a menudo como “el bufete de abogados de la comunidad latina”, MALDEF promueve el cambio social abogando por las causas y a través de la comunicación, la educación comunitaria y el litigio en las áreas de educación, empleo, derechos de los inmigrantes y acceso político.
  • 3. En las últimas cuatro décadas, MALDEF ha trabajado diligentemente para proteger y promover los derechos de las y los Latinos en las áreas de:  Educación  Empleo  Inmigración  Acceso Político  Derechos de las y los inmigrantes
  • 4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA El Programa de Prevención de la Violencia Doméstica se creó en 2007 como el componente de MALDEF en la Colectiva para la Prevención de la Violencia Doméstica en Los Ángeles, en colaboración con el Centro Legal para Asiáticos Pacíficos Americanos (APALC) y la Liga Urbana de Los Ángeles (LAUL). Desde 2007, el Programa ha entrenado a cientos de madres, padres y jóvenes Latinas en distintas comunidades en la región del condado de Los Ángeles, con los siguientes objetivos.
  • 5. OBJETIVOS 1. Concientizar a la comunidad Latina sobre la incidencia de la Violencia de Pareja entre personas adultas y adolescentes. 2. Dar a conocer los derechos legales de víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica en los EE.UU., sin importar estado legal migratorio, nacionalidad, etnia o lenguaje. 3. Facilitar la navegación de diversos recursos comunitarios disponibles para la comunidad Latina sin importar el estado legal migratorio, situación económica, o lenguaje hablado. 4. Mobilizar a la comunidad Latina para promover relaciones sanas en la familia y lograr comunidades más seguras.
  • 6. Domestic Violence Prevention Program 1st Generation 2007 Madres Al Rescate – Lynwood High School
  • 7. Estadísticas sobre el Abuso en Estados Unidos • 4 millones de mujeres estadounidenses sufren una agresión grave por parte de una pareja durante un periodo promedio de 12 meses. • En promedio, más de tres mujeres son asesinadas cada día por sus esposos o novios. • 1 de cada 3 mujeres alrededor del mundo ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o sometida a algún tipo de abuso durante su vida. • 1 de cada 5 mujeres estudiantes de preparatoria reporta haber sido agredida física o sexualmente por su pareja. Las jóvenes víctimas de abuso son mucho más propensas a involucrarse en otros comportamientos riesgosos. Tienen una tendencia entre 4 y 6 veces mayor de quedar embarazadas, y una tendencia entre 8 y 9 veces mayor de intentar suicidarse. Fuente: National Domestic Violence Hotline, disponible en: http://www.ndvh.org/espanol/educate/abuse_in_america.html
  • 8. Estadísticas sobre el Abuso en Estados Unidos  1 de cada 3 adolescentes reporta saber de un amigo(a) o conocido(a) que ha sido golpeado, ha recibido un puñetazo, ha sido abofeteado, estrangulado o lastimado físicamente por su pareja. • El 37% de todas las mujeres quienes buscaron atención médica en las salas de urgencia de un hospital para sus heridas relacionadas con violencia, fueron lesionadas por un esposo o ex-esposo, novio o novia. • Para un 30% de las mujeres que sufren de abuso, el primer incidente ocurre durante el embarazo. • La violencia contra las mujeres cuesta a las empresas alrededor de $72.8 millones al año debido a la pérdida de productividad. • El 74% de las mujeres maltratadas que trabajan fueron acosadas por sus parejas mientras estaban en el trabajo.
  • 9. ¿Por qué un programa enfocado a Latin@s?  Comunidad Latina: Grupo de población con crecimiento mas rápido en los EU.  La violencia doméstica tan grave y perjudicial en comunidades latinas como otros grupos étnicos y raciales.  Sin embargo, las latin@s se enfrentan a obstáculos y desafíos específicos y requieren de servicios cultural y lingüísticamente sensibles.  A veces simplemente les niegan ayuda; en otras situaciones, puede que las acepten en un programa, pero las ignoran o descubren que los servicios chocan con sus culturas y valores.
  • 10.
  • 11. Prevención Primaria definición  Cualquier acción, estrategia o política que impide la ocurrencia inicial de la violencia de pareja.  Pretende reducir el riesgo general de que cualquier persona se convierta en una víctima o persona agresora mediante la creación de condiciones que hagan menos probable que ocurra violencia.
  • 12. Prevención Primaria como Cambio Social  La prevención primaria trata la violencia de la pareja antes de que empiece.  En nuestras comunidades, los servicios de intervención empoderan a personas que ya han experimentado violencia en la pareja. Sin embargo, para que menos personas necesiten servicios de intervención, hay que iniciar la prevención antes (jóvenes).
  • 13.
  • 14. Trabajo anti-opresión  La violencia interpersonal es apoyada por muchas formas de opresión, incluyendo:  sexismo, racismo, clasismo, heterosexismo, capacitismo, etc.  Prevencion Primaria también significa colaborar con aliados en el cambio social en nuestras comunidades para erradicar por ejemplo:  Estereotipos de género (hombres como el "jefe del hogar," desigualdad de remuneración, los hombres siempre deben ser “valientes", etc.)  Mensaje en medios de comunicación (representaciones sexistas y racistas de las comunidades de color, "exaltar" la violencia contra la mujer, etc.)
  • 15. Competencia Cultural  Proceso de desarrollo que resulta en el entendimiento individual, en la comunidad, y en la organización, de las diferencias y similitudes culturales dentro y entre comunidades, culturas y poblaciones.  Aprovechar los valores, tradiciones y costumbres positivas de la comunidad para trabajar con personas con conocimiento de y pertenecientes a poblaciones específicas, en el desarrollo de estrategias para hacer frente a sus necesidades (Adaptado de CDC, Programa de Estándares de Desempeño de Salud Pública Nacional).
  • 16. Factores de riesgo  Se conoce mucho más sobre los factores de riesgo para la comisión de actos de violencia que para la victimización, y por eso los programas de de la comisión parecen ser mas exitosos que prevención de la victimización.  La Organización Mundial de la Salud identificó varios factores de riesgo asociados con el riesgo de una personas para abusar de su pareja.
  • 18. A nivel sociedad, los factores de riesgo para la perpetración y victimización incluyen patrones históricos y sociales que glorifican la violencia contra las mujeres, estructuras institucionales que promueven la desigualdad de poder entre hombres y mujeres, y la imagen negativa de la mujer en los medios de comunicación.  Hacer frente a estos factores de riesgo requiere de estrategias de prevención primaria y actividades específicas dirigidas a la población en general, o a un subconjunto de la población en general, destinadas a promover las relaciones saludables y no violentas.
  • 19. Espectro de la Prevención Nivel del Espectro Definición del Nivel 1 Fortalecer los conocimientos y Mejorar la capacidad de una persona para las habilidades individuales prevenir la violencia y promover la seguridad 2 Promover la educación Llegar a grupos de personas e individuos con comunitaria información y recursos para prevenir la violencia y promover la seguridad 3 Educar a los profesionales Informar a los profesionales que transmitirán las habilidades y los conocimientos a los demás, y serán ejemplo de normas positivas 4 Fomentar las redes y las coaliciones Reunir a grupos y personas para objetivos más amplios y de un mayor impacto 5 Cambiar las prácticas organizativas Adoptar reglamentos y establecer normas a fin de prevenir la violencia y mejorar la seguridad 6 Influir en las políticas y la legislación Establecer leyes y políticas que respalden las normas para una comunidad saludable, así como una sociedad sin violencia.
  • 20. Lo que es la prevención primaria:  Basada en promoción de salud.  Basado en la habilidad y la creación de conocimiento.  Un proceso continuo, que requiere liderazgo y compromiso.  Propiedad de la comunidad e integrado en el tejido de la comunidad. Lo que no es prevención primaria:  Un programa o evento educativo de una sola vez.  Una sesión de habilidades de construcción.  Un programa que es totalmente planeado, ejecutado y evaluado por la agencia de violencia doméstica local.
  • 21. Ejemplos de intervenciones de Prevención Primaria según el Modelo Socio-Ecológico (SEM)  Los recursos se enumeran a continuación tienen por objeto proporcionar ejemplos de cómo y por qué prevención primaria = cambio social. Nivel individual - Programas de tutoría y desarrollo de habilidades orientados a personas jóvenes. Nivel de Relaciones - Capacitación a padres, maestros, entrenadores y mentores en el apoyo a los jóvenes según construyen relaciones saludables. Nivel Comunidad - Campañas de sensibilización de la comunidad, campañas de cambio de normas y actitudes sociales. Nivel Sociedad - Campañas en los medios a gran escala, cambios de política.
  • 22. Impacto del Programa en : Grupo de Promotoras de Relaciones Sanas “Familias en Conexión” en colaboración con CARECEN
  • 23.
  • 24. Close to Home – LA (Cerca de Casa- LA) En colaboración con Peace Over Violence y John Liecthy Middle School
  • 25. Close to Home – LA (Cerca de Casa- LA) En colaboración con Peace Over Violence, el Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño y el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales
  • 26. Educación Comunitaria sobre Relaciones Sanas En colaboración con John Liecthy Middle School
  • 27. Muchas gracias!  anoguez@maldef.org