SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Elisa Del Carmen León Delgadillo
Elieth Aux. Hernández Martínez
Malformaciones del septo cardíaco
 malformaciones congénitas de las
cámaras cardíacas y sus conexiones
Malformaciones de las válvulas
Defectos del Sistema Venoso
Defectos del Sistema Arterioso
Otras Malformaciones
FACULTAD DE MEDICINA
EMBRIOLOGIA
Fecha: 12 de Enero de 2014
Representan 20 %, aproximadamente, de
todos los defectos congénitos observados en
el recién nacido.
tienen un origen multifactorial que implica
tanto a la herencia, como al ambiente
(Teratógenos) y a errores en la migración de
cromosomas.
El término cardiopatía congénita se utiliza para describir las alteraciones del corazón y
los grandes vasos que se originan antes del nacimiento. La mayoría de estos procesos
se deben a un desarrollo defectuoso del embrión durante la quinta a la sexta
semana de la vida intrauterina, cuando se producen los cambios principales en el
tubo cardíaco primitivo, siendo muy sensible a diferentes noxas patógenas.
Malformaciones Cardiovasculares
Congénitas
Malformaciones
del septo cardíaco
Malformaciones
congénitas de
las cámaras
cardíacas y sus
conexiones
Otras
malformaciones
congénitas del
corazón
Malformaciones de
las válvulas
pulmonar y
tricúspide
Defectos del
sistema arterial
Defectos del
sistema venoso
Comunicación interauricular
(CIA)
Es un orificio en el tabique que separa las aurículas (cavidades superiores). La sangre
hace el recorrido normal, pero como la parte izquierda está a mayor presión que la
derecha se establece un flujo izquierda-derecha que sobrecarga la aurícula derecha.
Esto provoca que parte del flujo sanguíneo sea enviado de vuelta hacia los pulmones
en lugar de ser bombeada hacia el resto del cuerpo.
Comunicación interventricular
(CIV)
puede ser consecuencia de la falta de unión entre los tabiques muscular y membranoso,
falta de fusión de los cojines endocárdicos o perforación del tabique muscular durante el
desarrollo . Origina como en el caso de la CIA, un flujo de izquierda a derecha que
sobrecarga el ventrículo derecho y acaba aumentando la circulación pulmonar.
Tetralogía de Fallot
Es un desplazamiento hacia adelante del tabique troncoconal que produce cuatro
alteraciones cardiovasculares:
a) Estenósis pulmonar, es decir, una región de salida estrecha del ventrículo derecho.
b) Comunicación interventricular grande.
c) Cabalgamiento de la aorta sobre el tabique interventricular, que surge directamente por
encima del defecto del tabique ventricular.
d) Hipertrofia de la pared del ventrículo derecho por presión aumentada del lado derecho.
Comunicación auriculoventricular
(CAV)
La comunicación
aurículoventricular es un
problema cardíaco complejo que
implica varias anomalías de las
estructuras internas del corazón
(por ejemplo, la comunicación
interauricular, la comunicación
interventricular y la
malformación de las válvulas
mitral y/o tricúspide
Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus
conexiones
Transposición de los grandes vasos.
TRANSPOSICIÓN DE LAS
GRANDES ARTERIAS: En
éste, las posiciones de la arteria
pulmonar y de la aorta se
encuentran invertidas : La
aorta se origina en el ventrículo
derecho y la mayor parte de la
sangre que vuelve al corazón
desde el cuerpo es nuevamente
expulsada sin haber pasado
antes por los pulmones. La
arteria pulmonar se origina en
el ventrículo izquierdo y la
mayor parte de la sangre que
vuelve de los pulmones regresa
a ellos otra vez
Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus
conexiones
Tronco arterioso persistente o tronco arterioso
común
Esta malformación
necesariamente
incluye un defecto del
tabique interventricular
membranoso. El efecto es
que la sangre de los dos
lados del corazón se
mezclan de manera amplia
en el tracto común de
salida y tanto el cuerpo,
como los pulmones,
reciben sangre
desoxigenada de forma
parcial.
Es un tipo raro de enfermedad cardíaca. Se
produce cuando sale un solo vaso sanguíneo
(tronco arterial) desde los ventrículos
derecho e izquierdo, en vez de los dos vasos
normales (la arteria pulmonar y la aorta).
Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus
conexiones
Defecto cardíaco congénito (es decir que ocurre cuando el corazón se
está formando durante el embarazo) en el que tanto la aorta como la
arteria pulmonar están conectadas al ventrículo derecho.
Doble salida ventricular derecha
Se
Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis
ATRESIA TRICÚSPIDEA
Se caracteriza por obliteración del
orificio auriculoventricular derecho,
debido a la ausencia o fusión de las
válvulas tricúspides. por lo tanto la
sangre no pasa de la aurícula derecha
al ventrículo derecho. La atresia
tricúspide se caracteriza por lo
siguiente:
a) Persistencia del agujero oval.
b) Defecto del tabique ventricular.
c) Poco desarrollo del ventrículo
derecho.
d) Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
e) Circulación pulmonar disminuida.
f)Cianosis
Se produce cuando el diámetro de la válvula aortica es reducido tiene dos valvas o velos en
vez de tres, por lo que el flujo sanguíneo a través de la válvula se reduce y el ventrículo
izquierdo del corazón tiene que aumentar la presión para bombear la cantidad de sangre
necesaria (5 litros por minuto) por una apertura disminuida. Debido a este esfuerzo extra, las
paredes del ventrículo se engruesan. La aorta es con frecuencia normal.
Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis
Estenósis aórtica
Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis
ATRESIA PULMONAR
se produce cuando la
válvula pulmonar está
ausente o no se forma
correctamente , lo cual
previene la sangre de
fluir del ventrículo
derecho a la arteria
pulmonar y de ahí a los
pulmones
cuando la fusión de las válvulas semilunares
aórticas es completa, la aorta, el ventrículo
izquierdo y la aurícula izquierda están muy
poco desarrollados. La anormalidad se
acompaña de un conducto arterioso abierto el
que transporta
la sangre hacia la aorta.
Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis
Atresia valvular aórtica
Es un defecto cardíaco poco común que afecta a la
válvula tricúspide. en la cual ésta se desplaza hacia
abajo, dentro del ventrículo derecho y las hojuelas
adquieren una forma abalonada anormal, lo que
permite que la sangre retorne a la aurícula
derecha y además, bloquee el acceso al tronco
pulmonar; La sangre que alcanza las arterias
pulmonares lo hace siguiendo la vía:
ventrículo izquierdo-aorta-conducto arterioso-
arterias pulmonares. produce cianosis, tienen
corrección quirúrgica.
Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis
Anomalía de Ebstein
Defectos del sistema Arterial
Conducto arterial persistente
(CAP)
conexión que permite que
la sangre se mezcle entre la
aorta y la arteria pulmonar.
También hay una
comunicación
interventricular.
frecuente en prematuros
porque un conducto entre
los 2 vasos sanguíneos que
debe cerrarse no lo hace.
El arco dela aorta presenta un
estrechamiento anormal que
disminuye el calibre de la luz del
vaso produciendo una obstrucción
al flujo sanguíneo hacia la parte
inferior del cuerpo.
más frecuente en varones que
hembras
Anomalía cardiaca más usual en el
síndrome de Turner.
Defectos del sistema Arterial
Coartación de la aorta
Defectos del sistema Arterial
Doble arco aórtico
Se produce porque la aorta
dorsal derecha persiste, entre el
origen de la séptima arteria
intersegmentaria y su unión
con la aorta dorsal izquierda.
Un anillo vascular rodea a la
tráquea y al esófago y
comprime con frecuencia estas
estructuras, causando
dificultades en la respiración y
la deglución.
La aorta dorsal izquierda y el cuarto arco aórtico izquierdo
se obliteran y son reemplazados por los vasos
correspondientes del lado derecho. En ocasiones, cuando
el ligamento arterioso yace en el lado izquierdo y pasa por
detrás del esófago, produce dificultades en la deglución
Se produce por obliteración del cuarto arco aórtico del lado
izquierdo. Se combina, con frecuencia, con un origen anormal
de la arteria subclavia derecha. El conducto arterioso
permanece abierto y, la aorta descendente y las arterias
subclavias, contienen sangre con bajo contenido de oxígeno.
El tronco aórtico suministra sangre a las dos arterias carótidas
primitivas.
Defectos del sistema Arterial
Arco aórtico derecho
Arco aórtico interrumpido
La VCI situada por debajo de las venas renales está representada
por dos vasos. Por lo general, la izquierda es de tamaño mucho
menor. Probablemente este trastorno es consecuencia de la falta
de anastomosis entre las venas del tronco. Como resultado de
ello, la parte inferior de la vena supracardinal izquierda se
mantiene como una segunda VCI.
En algunas ocasiones no se forma el segmento hepático
de la VCI. Como consecuencia de ello, la sangre de las
partes inferiores del cuerpo drena hacia la aurícula
derecha a través de las venas ácigos y hemiácigos. Las
venas hepáticas se abren por separado en la aurícula
derecha.
Defectos del sistema Venoso
Vena cava inferior doble
Vena cava inferior ausente
se caracteriza por la persistencia de la vena
cardinal anterior izquierda e insuficiente
formación de la vena braquiocefálica
izquierda. La vena cardinal anterior
izquierda persiste, se transforma en vena
cava izquierda, que drena en la aurícula
derecha por medio del seno coronario.
se produce por persistencia de la vena cardinal
anterior izquierda y obliteración de la cardinal
común y parte proximal de la vena cardinal
anterior del lado derecho. En este caso, la sangre
del lado derecho se canaliza hacia el izquierdo a
través de la vena braquiocefálica.
Defectos del sistema Venoso
Vena cava superior doble
Vena cava superior izquierda
Consiste en una separación, completa o incompleta, del
esternón, asociada a una ubicación anormal del corazón, por
fuera de la caja torácica.
Es una anomalía rara en la
cual el corazón descansa
en la superficie del tórax. Es
causada por insuficiencia
del cierre de la pared ventral
del cuerpo.
Otras Malformaciones
Ectopia Cordis
Otras Malformaciones
Dextrocardia
El término dextrocardia significa que el
corazón está al lado derecho del tórax
(dextro significa derecha en latín).
Combinación de diversas anomalías del
corazón y de los grandes vasos
sanguíneos. En este síndrome, la mayoría
de las estructuras del lado izquierdo del
corazón (como el ventrículo izquierdo, la
válvula mitral, la aorta y la válvula
aórtica) son pequeñas y no se han
desarrollado completamente.
En muchos casos, el ventrículo izquierdo
y la aorta son más pequeños de lo
normal.
Es la causa más común de muerte en
período neonatal. No existe tratamiento.
Otras Malformaciones
Síndrome del corazón izquierdo
Hipoplásico
Embriología humana de Armando Valdés Valdés,
Hilda María Pérez Núñez, Ramón Enrique García
Rodríguez, Antonio López Gutiérrez
Embriología Medica de Langman 11 edición.
Tecnologíahechapalabra.com
About.com. (Enfermedades del corazón)
Embriología-urp.blogspot.com
Wwwmed.nyu.edu
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
Jorge Alegría Baños
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
Nombre Apellidos
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporalesKren Balcazar
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 

Similar a Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia

Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Eileen Achig Arias
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónOscar Gonzalez
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaLuis Javier Rivera Morales
 
Mapa Mental cardio patias
Mapa Mental cardio patias Mapa Mental cardio patias
Mapa Mental cardio patias
AlanGomez171724
 
Coronarias variaciones
Coronarias variacionesCoronarias variaciones
Coronarias variaciones
Adry Naranjo
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazonAna Ruiz
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN FetalAdri1214
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularbioich
 
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Vicente Rodríguez
 
Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularbioich
 
CardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitasCardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitas
guestc07ad2
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
guestc07ad2
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
guestc07ad2
 
Corazón
CorazónCorazón

Similar a Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia (20)

Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
 
Mapa Mental cardio patias
Mapa Mental cardio patias Mapa Mental cardio patias
Mapa Mental cardio patias
 
Coronarias variaciones
Coronarias variacionesCoronarias variaciones
Coronarias variaciones
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
 
Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Embriocardio
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascular
 
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabelValvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabel
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
CardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitasCardiopatíAs CongéNitas
CardiopatíAs CongéNitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 

Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia

  • 1. Integrantes Elisa Del Carmen León Delgadillo Elieth Aux. Hernández Martínez Malformaciones del septo cardíaco  malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus conexiones Malformaciones de las válvulas Defectos del Sistema Venoso Defectos del Sistema Arterioso Otras Malformaciones FACULTAD DE MEDICINA EMBRIOLOGIA Fecha: 12 de Enero de 2014
  • 2. Representan 20 %, aproximadamente, de todos los defectos congénitos observados en el recién nacido. tienen un origen multifactorial que implica tanto a la herencia, como al ambiente (Teratógenos) y a errores en la migración de cromosomas. El término cardiopatía congénita se utiliza para describir las alteraciones del corazón y los grandes vasos que se originan antes del nacimiento. La mayoría de estos procesos se deben a un desarrollo defectuoso del embrión durante la quinta a la sexta semana de la vida intrauterina, cuando se producen los cambios principales en el tubo cardíaco primitivo, siendo muy sensible a diferentes noxas patógenas. Malformaciones Cardiovasculares Congénitas
  • 3. Malformaciones del septo cardíaco Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus conexiones Otras malformaciones congénitas del corazón Malformaciones de las válvulas pulmonar y tricúspide Defectos del sistema arterial Defectos del sistema venoso
  • 4. Comunicación interauricular (CIA) Es un orificio en el tabique que separa las aurículas (cavidades superiores). La sangre hace el recorrido normal, pero como la parte izquierda está a mayor presión que la derecha se establece un flujo izquierda-derecha que sobrecarga la aurícula derecha. Esto provoca que parte del flujo sanguíneo sea enviado de vuelta hacia los pulmones en lugar de ser bombeada hacia el resto del cuerpo.
  • 5. Comunicación interventricular (CIV) puede ser consecuencia de la falta de unión entre los tabiques muscular y membranoso, falta de fusión de los cojines endocárdicos o perforación del tabique muscular durante el desarrollo . Origina como en el caso de la CIA, un flujo de izquierda a derecha que sobrecarga el ventrículo derecho y acaba aumentando la circulación pulmonar.
  • 6. Tetralogía de Fallot Es un desplazamiento hacia adelante del tabique troncoconal que produce cuatro alteraciones cardiovasculares: a) Estenósis pulmonar, es decir, una región de salida estrecha del ventrículo derecho. b) Comunicación interventricular grande. c) Cabalgamiento de la aorta sobre el tabique interventricular, que surge directamente por encima del defecto del tabique ventricular. d) Hipertrofia de la pared del ventrículo derecho por presión aumentada del lado derecho.
  • 7. Comunicación auriculoventricular (CAV) La comunicación aurículoventricular es un problema cardíaco complejo que implica varias anomalías de las estructuras internas del corazón (por ejemplo, la comunicación interauricular, la comunicación interventricular y la malformación de las válvulas mitral y/o tricúspide
  • 8. Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus conexiones Transposición de los grandes vasos. TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS: En éste, las posiciones de la arteria pulmonar y de la aorta se encuentran invertidas : La aorta se origina en el ventrículo derecho y la mayor parte de la sangre que vuelve al corazón desde el cuerpo es nuevamente expulsada sin haber pasado antes por los pulmones. La arteria pulmonar se origina en el ventrículo izquierdo y la mayor parte de la sangre que vuelve de los pulmones regresa a ellos otra vez
  • 9. Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus conexiones Tronco arterioso persistente o tronco arterioso común Esta malformación necesariamente incluye un defecto del tabique interventricular membranoso. El efecto es que la sangre de los dos lados del corazón se mezclan de manera amplia en el tracto común de salida y tanto el cuerpo, como los pulmones, reciben sangre desoxigenada de forma parcial. Es un tipo raro de enfermedad cardíaca. Se produce cuando sale un solo vaso sanguíneo (tronco arterial) desde los ventrículos derecho e izquierdo, en vez de los dos vasos normales (la arteria pulmonar y la aorta).
  • 10. Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus conexiones Defecto cardíaco congénito (es decir que ocurre cuando el corazón se está formando durante el embarazo) en el que tanto la aorta como la arteria pulmonar están conectadas al ventrículo derecho. Doble salida ventricular derecha
  • 11. Se Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis ATRESIA TRICÚSPIDEA Se caracteriza por obliteración del orificio auriculoventricular derecho, debido a la ausencia o fusión de las válvulas tricúspides. por lo tanto la sangre no pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho. La atresia tricúspide se caracteriza por lo siguiente: a) Persistencia del agujero oval. b) Defecto del tabique ventricular. c) Poco desarrollo del ventrículo derecho. d) Hipertrofia del ventrículo izquierdo. e) Circulación pulmonar disminuida. f)Cianosis
  • 12. Se produce cuando el diámetro de la válvula aortica es reducido tiene dos valvas o velos en vez de tres, por lo que el flujo sanguíneo a través de la válvula se reduce y el ventrículo izquierdo del corazón tiene que aumentar la presión para bombear la cantidad de sangre necesaria (5 litros por minuto) por una apertura disminuida. Debido a este esfuerzo extra, las paredes del ventrículo se engruesan. La aorta es con frecuencia normal. Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis Estenósis aórtica
  • 13. Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis ATRESIA PULMONAR se produce cuando la válvula pulmonar está ausente o no se forma correctamente , lo cual previene la sangre de fluir del ventrículo derecho a la arteria pulmonar y de ahí a los pulmones
  • 14. cuando la fusión de las válvulas semilunares aórticas es completa, la aorta, el ventrículo izquierdo y la aurícula izquierda están muy poco desarrollados. La anormalidad se acompaña de un conducto arterioso abierto el que transporta la sangre hacia la aorta. Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis Atresia valvular aórtica
  • 15. Es un defecto cardíaco poco común que afecta a la válvula tricúspide. en la cual ésta se desplaza hacia abajo, dentro del ventrículo derecho y las hojuelas adquieren una forma abalonada anormal, lo que permite que la sangre retorne a la aurícula derecha y además, bloquee el acceso al tronco pulmonar; La sangre que alcanza las arterias pulmonares lo hace siguiendo la vía: ventrículo izquierdo-aorta-conducto arterioso- arterias pulmonares. produce cianosis, tienen corrección quirúrgica. Malformaciones de válvulas : atresias y estenósis Anomalía de Ebstein
  • 16. Defectos del sistema Arterial Conducto arterial persistente (CAP) conexión que permite que la sangre se mezcle entre la aorta y la arteria pulmonar. También hay una comunicación interventricular. frecuente en prematuros porque un conducto entre los 2 vasos sanguíneos que debe cerrarse no lo hace.
  • 17. El arco dela aorta presenta un estrechamiento anormal que disminuye el calibre de la luz del vaso produciendo una obstrucción al flujo sanguíneo hacia la parte inferior del cuerpo. más frecuente en varones que hembras Anomalía cardiaca más usual en el síndrome de Turner. Defectos del sistema Arterial Coartación de la aorta
  • 18. Defectos del sistema Arterial Doble arco aórtico Se produce porque la aorta dorsal derecha persiste, entre el origen de la séptima arteria intersegmentaria y su unión con la aorta dorsal izquierda. Un anillo vascular rodea a la tráquea y al esófago y comprime con frecuencia estas estructuras, causando dificultades en la respiración y la deglución.
  • 19. La aorta dorsal izquierda y el cuarto arco aórtico izquierdo se obliteran y son reemplazados por los vasos correspondientes del lado derecho. En ocasiones, cuando el ligamento arterioso yace en el lado izquierdo y pasa por detrás del esófago, produce dificultades en la deglución Se produce por obliteración del cuarto arco aórtico del lado izquierdo. Se combina, con frecuencia, con un origen anormal de la arteria subclavia derecha. El conducto arterioso permanece abierto y, la aorta descendente y las arterias subclavias, contienen sangre con bajo contenido de oxígeno. El tronco aórtico suministra sangre a las dos arterias carótidas primitivas. Defectos del sistema Arterial Arco aórtico derecho Arco aórtico interrumpido
  • 20. La VCI situada por debajo de las venas renales está representada por dos vasos. Por lo general, la izquierda es de tamaño mucho menor. Probablemente este trastorno es consecuencia de la falta de anastomosis entre las venas del tronco. Como resultado de ello, la parte inferior de la vena supracardinal izquierda se mantiene como una segunda VCI. En algunas ocasiones no se forma el segmento hepático de la VCI. Como consecuencia de ello, la sangre de las partes inferiores del cuerpo drena hacia la aurícula derecha a través de las venas ácigos y hemiácigos. Las venas hepáticas se abren por separado en la aurícula derecha. Defectos del sistema Venoso Vena cava inferior doble Vena cava inferior ausente
  • 21. se caracteriza por la persistencia de la vena cardinal anterior izquierda e insuficiente formación de la vena braquiocefálica izquierda. La vena cardinal anterior izquierda persiste, se transforma en vena cava izquierda, que drena en la aurícula derecha por medio del seno coronario. se produce por persistencia de la vena cardinal anterior izquierda y obliteración de la cardinal común y parte proximal de la vena cardinal anterior del lado derecho. En este caso, la sangre del lado derecho se canaliza hacia el izquierdo a través de la vena braquiocefálica. Defectos del sistema Venoso Vena cava superior doble Vena cava superior izquierda
  • 22. Consiste en una separación, completa o incompleta, del esternón, asociada a una ubicación anormal del corazón, por fuera de la caja torácica. Es una anomalía rara en la cual el corazón descansa en la superficie del tórax. Es causada por insuficiencia del cierre de la pared ventral del cuerpo. Otras Malformaciones Ectopia Cordis
  • 23. Otras Malformaciones Dextrocardia El término dextrocardia significa que el corazón está al lado derecho del tórax (dextro significa derecha en latín).
  • 24. Combinación de diversas anomalías del corazón y de los grandes vasos sanguíneos. En este síndrome, la mayoría de las estructuras del lado izquierdo del corazón (como el ventrículo izquierdo, la válvula mitral, la aorta y la válvula aórtica) son pequeñas y no se han desarrollado completamente. En muchos casos, el ventrículo izquierdo y la aorta son más pequeños de lo normal. Es la causa más común de muerte en período neonatal. No existe tratamiento. Otras Malformaciones Síndrome del corazón izquierdo Hipoplásico
  • 25. Embriología humana de Armando Valdés Valdés, Hilda María Pérez Núñez, Ramón Enrique García Rodríguez, Antonio López Gutiérrez Embriología Medica de Langman 11 edición. Tecnologíahechapalabra.com About.com. (Enfermedades del corazón) Embriología-urp.blogspot.com Wwwmed.nyu.edu