SlideShare una empresa de Scribd logo
Cavidades Corporales
FORMACION DE LA CAVIDAD DEL CUERPO
Mesodermo
Intraembrionario
Mesodermo
Paraxial
Mesodermo
Intermedio
Mesodermo de la
placa lateral
Parietal
(Somática)
Visceral
(Esplácnica)
Cavidad
Corporal
Primitiva
CUARTA SEMANA [ FORMACION DE LA
CAVIDAD DEL CUERPO]
 Formación de dos pliegues laterales de la pared del
cuerpo
 Formación del Tubo intestinal
Cierre de la pared corporal ventral
Queda abierto la región del pedículo de Fijación
Formación del conducto vitelino
MEMBRANAS SEROSAS
Capa Parietal de las Membranas Serosas
 Cavidades Peritoneales
 Cavidades Pleurales
 Cavidad Pericárdica
Capa Visceral de las membranas Serosas
 Órganos Abdominales
 Los Pulmones
 El Corazón
MESENTERIOS
Mesenterio Dosal
 Formado por la continuacion de las capas visceral y parietal.
 Proporciona el sosten de tubo intestinal de la pared posterior
del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal.
 Se extiende desde el limite caudal del intestino anterior hasta
el limite final del intestino posterior.
Mesenterio Visceral
 Se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la
parte superior del duodeno.
 Se origina del adegazamiento del mesodermo del tabique
transverso.
CONSIDERACIONES CLINICASDefectosdelapared
corporalventral
Torax
Ectopia
Cardiaca
Abdomen Gastroquisis
Pelvis
Extrofia Cloaca
o Vesical
ECTOPIA CARDIACA
 Los pliegues de la pared
lateral del cuerpo no logran
cerrar la línea media en la
región torácica, lo que deja
el corazón fuera de la
cavidad corporal.
 7.9 por cada millón de
nacidos.
 Síndrome de Turner y
Trisomía 18
 Pentalogía de Cantrell
Gastrosquisis
 La pared del cuerpo no consigue
cerrarse en la región abdominal.
 Las asas intestinales se hernian
dentro de la cavidad amniótica a
través de ese defecto que
generalmente se da a la derecha del
ombligo.
 El riego sanguíneo corre peligro
 Hijos de madres delgadas de menos
de 20 años.
 Ecografía fetal y AFP elevado.
Extrofia Vesical / Extrofia Cloacal
 Cierre anomalo en la pared del cuerpo en la region
pelvica.
 Extrofia Vesical
 Representa una alteracion del cierre de dicha region de menos
gravedad y solo queda expuesta la vejiga.
 En varones puede afectar el pene y con frecuencia se
acompana de epispadia (division del dorso del pene)
 Extrofia Cloacal
 Se debe a un defecto mas grave de la pared corporal en la
region pelvica que deja expuestos la vejiga y el recto que deriva
de la cloaca.
Onfalocele
 Se origina cuando partes del tubo
intestinal no logra volver a la cavidad
abdominal.
 Las asa intestinales y otras
vísceras, incluido el hígado, pueden
formar una hernia a través del defecto.
 Se da en 2,5 de cada 10.000 nacimientos.
 Se asocia a una elevada tasa de
mortalidad y a malformaciones graves
(cardiacas y tubo neural)
 15% presenta anomalías cromosómicas.
 Concentraciones elevadas de AFP.
Diafragma y Cavidad Torácica
 El diafragma divide la cavidad corporal en:
 Cavidad Toracica
 Cavidad Abdominal
 Se desarrolla a partir de cuatro componentes:
 Tabique Transverso
 Las membranas pleuroperitoneales
 Mesenterio dorsal del esofago
 Componentes musculares de los somitas de los niveles
cervicales de C3 –C5 de la pared del cuerpo
Diafragma y Cavidad Toracica
 Inicialmente el tabique transverso esta situado en
posicion opuesta a los segmentos cervicales c3 – 5 y
las celulas musculares del diafragma se originan a
partir de los somitas de estos segmentos, el nervio
frenico tambien procede de estos segmentos de la
medula espinal ( C3 – 5 mantienen el diafragma
vivo).
Diafragma y Cavidad Torácica
 Las membranas pleuropericardiales dividen la
cavidad toracica en:
 Cavidad Pericardica
 Cavidades Pleurales
 La doble capa del peritoneo forma los mesenterios
que sostienen el tubo intestinal y proporcionan a los
vasos sanguineos, los nervios y los vaos linfaticos
como una via de paso hacia los organos.
Diafragma y Cavidad Toracica
 Inicialmente, el tubo intestinal del extremo caudal
del intestino anterior al final del intestino posterior
esta suspendido de la pared corporal dorsal
mediante el mesenterio dorsal.
 El mesenterio ventral deriva del tabique
transverso, solo existe en la parte terminal del
esofago, el estomago y la parte superior del duodeno.
Hernia Diafragmatica Congenita
 1 de cada 2000 nacidos
 Una o ambas membranas pleuroperitoneales
no logran cerrar los canales
pericardioperitoneales.
 La cavidad peritoneal se continua con la
cavidad pleural a lo largo de la pared
posterior del cuerpo lo que permite que las
visceras abdominales entren a la caavidad
pleural.
 85% - 90% de los casos la hernia se
encuentra en el lado izquierdo y las asas
intestinales, el estomago, el bazo y parte del
higado pueden entrar en la cavidad toracica.
 Tasa de mortalidad = 75% debido a
hipoplasia y disfuncion plumunares
GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalRauru Hernandez
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
Jose Ivar Ibañez Yujra
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioBreober
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Lorena Serrano Osorio
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
Universidad Autónoma de Baja California
 
Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinal
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
 

Similar a Cavidades corporales

cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptxcavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
sagita28
 
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdfexpoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
alismarechezuria1
 
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptxEL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
BREN58
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Martín Lescano
 
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Alexander
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoStefy Mendoza
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicarxazul
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicarxazul
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Erick Fiel
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
CAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALES
asmtz
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorjjsalbar
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneoflacurin28
 
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSMEmbriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
CarlosMH062007
 

Similar a Cavidades corporales (20)

cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptxcavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
 
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdfexpoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
 
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptxEL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
 
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Arcos y cavidaes
Arcos y cavidaesArcos y cavidaes
Arcos y cavidaes
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
 
CAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALES
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 
06 pancreas
06  pancreas06  pancreas
06 pancreas
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo
 
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSMEmbriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
 

Cavidades corporales

  • 2. FORMACION DE LA CAVIDAD DEL CUERPO Mesodermo Intraembrionario Mesodermo Paraxial Mesodermo Intermedio Mesodermo de la placa lateral Parietal (Somática) Visceral (Esplácnica) Cavidad Corporal Primitiva
  • 3. CUARTA SEMANA [ FORMACION DE LA CAVIDAD DEL CUERPO]  Formación de dos pliegues laterales de la pared del cuerpo  Formación del Tubo intestinal Cierre de la pared corporal ventral Queda abierto la región del pedículo de Fijación Formación del conducto vitelino
  • 4. MEMBRANAS SEROSAS Capa Parietal de las Membranas Serosas  Cavidades Peritoneales  Cavidades Pleurales  Cavidad Pericárdica Capa Visceral de las membranas Serosas  Órganos Abdominales  Los Pulmones  El Corazón
  • 5. MESENTERIOS Mesenterio Dosal  Formado por la continuacion de las capas visceral y parietal.  Proporciona el sosten de tubo intestinal de la pared posterior del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal.  Se extiende desde el limite caudal del intestino anterior hasta el limite final del intestino posterior. Mesenterio Visceral  Se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la parte superior del duodeno.  Se origina del adegazamiento del mesodermo del tabique transverso.
  • 7. ECTOPIA CARDIACA  Los pliegues de la pared lateral del cuerpo no logran cerrar la línea media en la región torácica, lo que deja el corazón fuera de la cavidad corporal.  7.9 por cada millón de nacidos.  Síndrome de Turner y Trisomía 18  Pentalogía de Cantrell
  • 8. Gastrosquisis  La pared del cuerpo no consigue cerrarse en la región abdominal.  Las asas intestinales se hernian dentro de la cavidad amniótica a través de ese defecto que generalmente se da a la derecha del ombligo.  El riego sanguíneo corre peligro  Hijos de madres delgadas de menos de 20 años.  Ecografía fetal y AFP elevado.
  • 9. Extrofia Vesical / Extrofia Cloacal  Cierre anomalo en la pared del cuerpo en la region pelvica.  Extrofia Vesical  Representa una alteracion del cierre de dicha region de menos gravedad y solo queda expuesta la vejiga.  En varones puede afectar el pene y con frecuencia se acompana de epispadia (division del dorso del pene)  Extrofia Cloacal  Se debe a un defecto mas grave de la pared corporal en la region pelvica que deja expuestos la vejiga y el recto que deriva de la cloaca.
  • 10. Onfalocele  Se origina cuando partes del tubo intestinal no logra volver a la cavidad abdominal.  Las asa intestinales y otras vísceras, incluido el hígado, pueden formar una hernia a través del defecto.  Se da en 2,5 de cada 10.000 nacimientos.  Se asocia a una elevada tasa de mortalidad y a malformaciones graves (cardiacas y tubo neural)  15% presenta anomalías cromosómicas.  Concentraciones elevadas de AFP.
  • 11. Diafragma y Cavidad Torácica  El diafragma divide la cavidad corporal en:  Cavidad Toracica  Cavidad Abdominal  Se desarrolla a partir de cuatro componentes:  Tabique Transverso  Las membranas pleuroperitoneales  Mesenterio dorsal del esofago  Componentes musculares de los somitas de los niveles cervicales de C3 –C5 de la pared del cuerpo
  • 12. Diafragma y Cavidad Toracica  Inicialmente el tabique transverso esta situado en posicion opuesta a los segmentos cervicales c3 – 5 y las celulas musculares del diafragma se originan a partir de los somitas de estos segmentos, el nervio frenico tambien procede de estos segmentos de la medula espinal ( C3 – 5 mantienen el diafragma vivo).
  • 13. Diafragma y Cavidad Torácica  Las membranas pleuropericardiales dividen la cavidad toracica en:  Cavidad Pericardica  Cavidades Pleurales  La doble capa del peritoneo forma los mesenterios que sostienen el tubo intestinal y proporcionan a los vasos sanguineos, los nervios y los vaos linfaticos como una via de paso hacia los organos.
  • 14. Diafragma y Cavidad Toracica  Inicialmente, el tubo intestinal del extremo caudal del intestino anterior al final del intestino posterior esta suspendido de la pared corporal dorsal mediante el mesenterio dorsal.  El mesenterio ventral deriva del tabique transverso, solo existe en la parte terminal del esofago, el estomago y la parte superior del duodeno.
  • 15. Hernia Diafragmatica Congenita  1 de cada 2000 nacidos  Una o ambas membranas pleuroperitoneales no logran cerrar los canales pericardioperitoneales.  La cavidad peritoneal se continua con la cavidad pleural a lo largo de la pared posterior del cuerpo lo que permite que las visceras abdominales entren a la caavidad pleural.  85% - 90% de los casos la hernia se encuentra en el lado izquierdo y las asas intestinales, el estomago, el bazo y parte del higado pueden entrar en la cavidad toracica.  Tasa de mortalidad = 75% debido a hipoplasia y disfuncion plumunares
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCION!