SlideShare una empresa de Scribd logo
R1: Salas Falcon, Jean Pierre
ANOMALIAS DEL DESARROLLO Y LA
ERUPCION DENTAL
• Las estructuras dentales tienen un patrón de crecimiento único y gran estabilidad
metabólica, por lo que es posible averiguar las anomalías según el periodo del
desarrollo del que se han producido.
• La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana
de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de
estructuras embrionarias.
CLASIFICACION DE ANOMALIAS
• Steward y Prescott (1976) : Se basa fundamentalmente en los periodos del
desarrollo dentario y tenemos:
ANOMALIAS
DE COLOR
ANOMALIAS
DE TAMAÑO
ANOMALIAS
DE FORMA
ANOMALIAS
DE
ESTRUCTURA
ANOMALIAS
DE NUMERO
ANOMALIAS
DE ERUPCIÓN
ETIOLOGIA
• Existen anomalías causadas por factores genéticos, ambientales (sistémicos y
locales) o de ambos que se presentan en cada una de las etapas de la odontogénesis.
ANOMALIAS DE NUMERO
• Las alteraciones son de número o en cantidad de dientes ya sea en ausencia o en
exceso del germen dentario (folículo que da origen a cada diente)
• Se producen por una desorganización o excitación de la lámina dental.
ANOMALIAS DE NUMERO
Agenesia dental:
Falta de formación o desarrollo de los gérmenes dentales
Etiología: Obstrucción física o interrupción de la lamina dental
Más frecuente en dentición permanente y en varones.
ANOMALIAS DE NUMERO
Hipodoncia:
Ausencia de algunos dientes.
Los dientes que falta con mayor frecuencia son los terceros molares, segundos
premolares e incisivos laterales.
• Síndromes que pueden presentar Hipodoncia
Displasia Ectodérmica.
Labio leporino y paladar hendido (hereditario).
Displasia condroectodérmica.
ANOMALIAS DE NUMERO
Hiperodoncia o supernumerario:
 Número de dientes mayor al normal
 Suelen estar retenidos en los maxilares
 Más frecuente en arcada superior y anterior
ANOMALIAS DE NUMERO
Oligodoncia:
Faltan mucho dientes y los existentes tiene un tamaño muy reducido. Son frecuentes las
anomalías asociadas en otros órganos.
Anodoncia:
 Ausencia completa de todos los dientes deciduos y permanentes. Es extremadamente
rara y representa el grado mas extremo de oligodoncia.
ANOMALIAS DE NUMERO
Dientes rudimentarios:
son dientes dismórficos, con formas atípicas.
ANOMALIAS DE FORMA
Son mas frecuentes en dentición permanente.
 Estas anomalías se producen en la fase de morfodiferenciación y en algunas de
ellas en la fase de proliferación.
ANOMALIAS DE FORMA
Geminación:
 Se presenta cuando el germen de un diente intenta dividirse.
 Radiográficamente se observan dos coronas conformadas con un canal radicular.
 Etiología hereditaria.
ANOMALIAS DE FORMA
Fusión:
 Unión durante el desarrollo de dos o más dientes por medio de la dentina y
esmalte.
 Generalmente es un diente supernumerario.
 Afecta la dentición permanente o temporal.
 Etiología herencia.
ANOMALIAS DE FORMA
Concrescencia:
 Estado donde solo se une el cemento de dos o más dientes.
 Afecta a molares con mayor frecuencia
 Etiología: herencia, traumatismo, apiñamiento dental.
ANOMALIAS DE FORMA
Dens in dente:
 Invaginación de las células del epitelio interno del órgano del esmalte, por
enclavamiento del ectodermo hacia la papila dental
 Dx: Radiográfico
 El esmalte que cubre la superficie de la cavidad, da la apariencia de un diente que
contiene otro pequeño en su interior.
ANOMALIAS DE FORMA
Dilaceración:
Curvatura de las raíces.
Etiología por traumatismos en la dentición temporal, traumatismos en formación de
la raíz,, infecciones.
ANOMALIAS DE FORMA
Taurodontismo:
cuerpo del diente se alarga, raíces cortas, furca se desplaza hacia apical, cámara
pulpar amplia en sentido apico-oclusal
Dx: radiográfico
Etiología: retraso en la vaina radicular de hertwing en invaginarse horizontalmente,
hasta que esta cerca del ápice.
Se clasifica en tres según el grado de afectación y la extensión de la cámara pulpar:
- Hipotaurodontismo - Mesotaurodontismo - Hipertaurodontismo
ANOMALIAS DE TAMAÑO
Se producen en la fase de Morfodiferenciación y pueden ser:
Microdoncia
Macrodoncia:
Fusión
Geminación
Concrescencia
ANOMALIAS DE TAMAÑO
Microdoncia:
La más frecuente es la del Lateral en forma de clavija o en grano de arroz
El lateral es más puntiagudo, más fino que lo normal, son cónicos.
Es de carácter genético.
Lo importante de esto es saber que forma tienen, las características de la pulpa y
que posibilidades tenemos nosotros de darle una rehabilitación estética a ese
paciente.
ANOMALIAS DE TAMAÑO
Síndromes que pueden presentar Microdoncia:
Microsomía Hemifacial.
Síndrome de Down: Displasia Ectodérmica.
Displasia Condroectodérmica.
ANOMALIAS DE TAMAÑO
Macrodoncia:
 Son muy poco frecuentes, la característica es presentar una Hipertrófia hemifacial,
en donde hay un desarrollo excesivo de la hemicara y eso genera una alteración de
las piezas siendo muy grandes. Estas anomalías se producen en la fase de
proliferación.
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
AMELOGENESIS IMPERFECTA:
Hipoplásico
Hipocalcificado
Hipomaduro
DISPLASIA AMBIENTAL DEL ESMALTE
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
AMELOGENESIS IMPERFECTA:
Hipoplásico:
Zonas ausentes de esmalte
Afecta más a caras vestibulares
Esmalte: blanco amarillento y marrón claro, consistencia dura, fosas y surcos
oscuras, delgado
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
AMELOGENESIS IMPERFECTA:
Hipocalcificado:
Cualitativo
Esmalte frágil, fácil de desprender
Rx: falta de contacto entre dentina, esmalte
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
AMELOGENESIS IMPERFECTA:
Hipomaduro:
Disminución en el contenido mineral
Esmalte blando y rugoso, veteado de blanco a marrón (esmalte en copos de nieve)
Más frecuente en caras vestibulares y dientes superiores
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
DISPLASIA AMBIENTAL DEL ESMALTE:
HIPOPLASIA POR INGESTA DE FLÚOR
DÉFICIT NUTRICIONAL
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
DISPLASIA DE DENTINA
Raíces cortas
Temporal: cámaras pulpares obliteradas
Conductos radiculares no se distinguen
ANOMALIAS DE ESTRUCTURA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA:
Alteración de esmalte y dentina
En la dentición temporal no hay esmalte y dentina muy abrasionada
En la dentición permanente esmalte frágil color grisáceo y amplias zonas
desprovistas de éste, dentina atípica
ANOMALIAS DE COLOR
 De origen microbiano (placa bacteriana y sedimentos)
 De origen alimenticio.
 Anomalías de estructura (hipoplasia y dentinogénesis imperfecta)
 Sustancias químicas (tetraciclinas entre los 4 meses intrauterinos y los 9
meses después del nacimiento y para la dentición permanente entre el
nacimiento y los 7- 8 años)
ANOMALIAS DE COLOR
PIGMENTACIÓN POR TETRACICLINA:
Gris marrón, amarillo
ERITROBLASTOSIS FETAL:
Amarillo verdosa
ANOMALIAS DE ERUPCIÓN
El tiempo de erupción varia para los dientes temporales y permanentes en los seres humanos.
Solo en el caso de que la duración o secuencia de la erupción estén evidentemente fuera del
margen normal, se puede considerar que existe una anomalía de la erupción.
ANOMALIAS DE ERUPCIÓN
Erupción prematura
 Dientes Natales: Son aquellos dientes que han hecho erupción al nacimiento
 Dientes Neonatales: Son aquellos dientes que hacen erupción durante los primeros 30 días
 La erupción prematura suele involucrar unos o dos dientes, muy comúnmente los incisivos centrales
inferiores
 Erupción retrasada: Se refiere por lo general a la primera aparición de dientes temporales en relación con el intervalo
de edad normal
 Dientes Impactados: Son dientes que siguen formándose dentro del hueso pero fracasan en el proceso de
erupción
Malformaciones dentarias.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Malformaciones dentarias.pptx

Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalconstanzamercedes
 
ANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdf
ANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdfANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdf
ANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdf
JHUAMANGRANDAYONY
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Pamela Velásquez
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radioJime Arcila
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico finalME NOW
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Ana del Carmen Aybar
 
Anomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentarioAnomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentariotammyhonores
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalmavisc13
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.Cat Lunac
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
Juan Jose Guevara Jurado
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralYazmin Rubio
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Elizabeth González
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentalesgris guzman
 

Similar a Malformaciones dentarias.pptx (20)

Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
ANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdf
ANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdfANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdf
ANOMALIAS DE DESARROLLO DENTARIO COMPLETO.pdf
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Anomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentarioAnomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentario
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Anomalías de la dentición
Anomalías de la denticiónAnomalías de la dentición
Anomalías de la dentición
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentales
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Malformaciones dentarias.pptx

  • 1. R1: Salas Falcon, Jean Pierre
  • 2. ANOMALIAS DEL DESARROLLO Y LA ERUPCION DENTAL • Las estructuras dentales tienen un patrón de crecimiento único y gran estabilidad metabólica, por lo que es posible averiguar las anomalías según el periodo del desarrollo del que se han producido. • La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias.
  • 3. CLASIFICACION DE ANOMALIAS • Steward y Prescott (1976) : Se basa fundamentalmente en los periodos del desarrollo dentario y tenemos: ANOMALIAS DE COLOR ANOMALIAS DE TAMAÑO ANOMALIAS DE FORMA ANOMALIAS DE ESTRUCTURA ANOMALIAS DE NUMERO ANOMALIAS DE ERUPCIÓN
  • 4. ETIOLOGIA • Existen anomalías causadas por factores genéticos, ambientales (sistémicos y locales) o de ambos que se presentan en cada una de las etapas de la odontogénesis.
  • 5. ANOMALIAS DE NUMERO • Las alteraciones son de número o en cantidad de dientes ya sea en ausencia o en exceso del germen dentario (folículo que da origen a cada diente) • Se producen por una desorganización o excitación de la lámina dental.
  • 6. ANOMALIAS DE NUMERO Agenesia dental: Falta de formación o desarrollo de los gérmenes dentales Etiología: Obstrucción física o interrupción de la lamina dental Más frecuente en dentición permanente y en varones.
  • 7. ANOMALIAS DE NUMERO Hipodoncia: Ausencia de algunos dientes. Los dientes que falta con mayor frecuencia son los terceros molares, segundos premolares e incisivos laterales.
  • 8. • Síndromes que pueden presentar Hipodoncia Displasia Ectodérmica. Labio leporino y paladar hendido (hereditario). Displasia condroectodérmica.
  • 9. ANOMALIAS DE NUMERO Hiperodoncia o supernumerario:  Número de dientes mayor al normal  Suelen estar retenidos en los maxilares  Más frecuente en arcada superior y anterior
  • 10. ANOMALIAS DE NUMERO Oligodoncia: Faltan mucho dientes y los existentes tiene un tamaño muy reducido. Son frecuentes las anomalías asociadas en otros órganos. Anodoncia:  Ausencia completa de todos los dientes deciduos y permanentes. Es extremadamente rara y representa el grado mas extremo de oligodoncia.
  • 11. ANOMALIAS DE NUMERO Dientes rudimentarios: son dientes dismórficos, con formas atípicas.
  • 12. ANOMALIAS DE FORMA Son mas frecuentes en dentición permanente.  Estas anomalías se producen en la fase de morfodiferenciación y en algunas de ellas en la fase de proliferación.
  • 13. ANOMALIAS DE FORMA Geminación:  Se presenta cuando el germen de un diente intenta dividirse.  Radiográficamente se observan dos coronas conformadas con un canal radicular.  Etiología hereditaria.
  • 14. ANOMALIAS DE FORMA Fusión:  Unión durante el desarrollo de dos o más dientes por medio de la dentina y esmalte.  Generalmente es un diente supernumerario.  Afecta la dentición permanente o temporal.  Etiología herencia.
  • 15. ANOMALIAS DE FORMA Concrescencia:  Estado donde solo se une el cemento de dos o más dientes.  Afecta a molares con mayor frecuencia  Etiología: herencia, traumatismo, apiñamiento dental.
  • 16. ANOMALIAS DE FORMA Dens in dente:  Invaginación de las células del epitelio interno del órgano del esmalte, por enclavamiento del ectodermo hacia la papila dental  Dx: Radiográfico  El esmalte que cubre la superficie de la cavidad, da la apariencia de un diente que contiene otro pequeño en su interior.
  • 17. ANOMALIAS DE FORMA Dilaceración: Curvatura de las raíces. Etiología por traumatismos en la dentición temporal, traumatismos en formación de la raíz,, infecciones.
  • 18. ANOMALIAS DE FORMA Taurodontismo: cuerpo del diente se alarga, raíces cortas, furca se desplaza hacia apical, cámara pulpar amplia en sentido apico-oclusal Dx: radiográfico Etiología: retraso en la vaina radicular de hertwing en invaginarse horizontalmente, hasta que esta cerca del ápice. Se clasifica en tres según el grado de afectación y la extensión de la cámara pulpar: - Hipotaurodontismo - Mesotaurodontismo - Hipertaurodontismo
  • 19. ANOMALIAS DE TAMAÑO Se producen en la fase de Morfodiferenciación y pueden ser: Microdoncia Macrodoncia: Fusión Geminación Concrescencia
  • 20. ANOMALIAS DE TAMAÑO Microdoncia: La más frecuente es la del Lateral en forma de clavija o en grano de arroz El lateral es más puntiagudo, más fino que lo normal, son cónicos. Es de carácter genético. Lo importante de esto es saber que forma tienen, las características de la pulpa y que posibilidades tenemos nosotros de darle una rehabilitación estética a ese paciente.
  • 21. ANOMALIAS DE TAMAÑO Síndromes que pueden presentar Microdoncia: Microsomía Hemifacial. Síndrome de Down: Displasia Ectodérmica. Displasia Condroectodérmica.
  • 22. ANOMALIAS DE TAMAÑO Macrodoncia:  Son muy poco frecuentes, la característica es presentar una Hipertrófia hemifacial, en donde hay un desarrollo excesivo de la hemicara y eso genera una alteración de las piezas siendo muy grandes. Estas anomalías se producen en la fase de proliferación.
  • 23. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA AMELOGENESIS IMPERFECTA: Hipoplásico Hipocalcificado Hipomaduro DISPLASIA AMBIENTAL DEL ESMALTE
  • 24. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA AMELOGENESIS IMPERFECTA: Hipoplásico: Zonas ausentes de esmalte Afecta más a caras vestibulares Esmalte: blanco amarillento y marrón claro, consistencia dura, fosas y surcos oscuras, delgado
  • 25. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA AMELOGENESIS IMPERFECTA: Hipocalcificado: Cualitativo Esmalte frágil, fácil de desprender Rx: falta de contacto entre dentina, esmalte
  • 26. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA AMELOGENESIS IMPERFECTA: Hipomaduro: Disminución en el contenido mineral Esmalte blando y rugoso, veteado de blanco a marrón (esmalte en copos de nieve) Más frecuente en caras vestibulares y dientes superiores
  • 27. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA DISPLASIA AMBIENTAL DEL ESMALTE: HIPOPLASIA POR INGESTA DE FLÚOR DÉFICIT NUTRICIONAL
  • 28. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA DISPLASIA DE DENTINA Raíces cortas Temporal: cámaras pulpares obliteradas Conductos radiculares no se distinguen
  • 29. ANOMALIAS DE ESTRUCTURA OSTEOGENESIS IMPERFECTA: Alteración de esmalte y dentina En la dentición temporal no hay esmalte y dentina muy abrasionada En la dentición permanente esmalte frágil color grisáceo y amplias zonas desprovistas de éste, dentina atípica
  • 30. ANOMALIAS DE COLOR  De origen microbiano (placa bacteriana y sedimentos)  De origen alimenticio.  Anomalías de estructura (hipoplasia y dentinogénesis imperfecta)  Sustancias químicas (tetraciclinas entre los 4 meses intrauterinos y los 9 meses después del nacimiento y para la dentición permanente entre el nacimiento y los 7- 8 años)
  • 31. ANOMALIAS DE COLOR PIGMENTACIÓN POR TETRACICLINA: Gris marrón, amarillo ERITROBLASTOSIS FETAL: Amarillo verdosa
  • 32. ANOMALIAS DE ERUPCIÓN El tiempo de erupción varia para los dientes temporales y permanentes en los seres humanos. Solo en el caso de que la duración o secuencia de la erupción estén evidentemente fuera del margen normal, se puede considerar que existe una anomalía de la erupción.
  • 33. ANOMALIAS DE ERUPCIÓN Erupción prematura  Dientes Natales: Son aquellos dientes que han hecho erupción al nacimiento  Dientes Neonatales: Son aquellos dientes que hacen erupción durante los primeros 30 días  La erupción prematura suele involucrar unos o dos dientes, muy comúnmente los incisivos centrales inferiores  Erupción retrasada: Se refiere por lo general a la primera aparición de dientes temporales en relación con el intervalo de edad normal  Dientes Impactados: Son dientes que siguen formándose dentro del hueso pero fracasan en el proceso de erupción

Notas del editor

  1. Síndromes que pueden presentar Supernumerarios  Esto no quiere decir que cada vez que se presenten estos síndromes va a haber un supernumerario, sino que es lo que se puede esperar. Síndrome de Apert  Disostosis Cleidocraneal  Enfermedad de Crouzon  Labio leporino y paladar hendido  Síndrome de Gardner  Síndrome de Down
  2. Mesiodens por ejemplo
  3. Se asocia a Síndromes congénitos, con herencia ligada al sexo (Sx. Klinefelter)
  4. Microsomía Hemifacial: produce una alteración del desarrollo de un hemimaxilar o de una hemicara, por lo tanto, influye en el desarrollo dentario. Esto en general se asocia a piezas dentarias más pequeñas a ese lado.  Síndrome de Down: muchas veces presentan dientes pequeños o a veces presentan maxilares más grandes que hacen que los maxilares se hagan más chicos, por lo tanto importante que veamos como va el crecimiento y desaarrollo de este paciente para saber que realmente tiene.
  5. Síndromes asociados con macrodoncia: gigantismo de glándula pituitaria, síndrome otodental, hombres XYY, hiperplasia de glándula pineal con hiperinsulinismo.
  6. HIPOPLASIA POR INGESTA DE FLÚOR: fluorosis, manchas opacas, esmalte sin brillo(leve=lechoso, graves=amarillo/café).
  7. Los dientes temporales que han hecho erupción al nacimiento se denominan dientes natales. Los dientes temporales que hacen erupción durante los primeros 30 días de vida se denominan neonatales. Aunque la etiología de este fenómeno es desconocida, los dientes natales y neonatales suelen formar parte de la dotación normal de dientes temporales por lo que se deberán conservar si es posible. La erupción prematura de dientes permanentes suele ser consecuencia de la perdida de los dientes temporales precedentes Secuestro de Erupción: Pequeña espícula de tejido calcificado (hueso) que se expulsada a través de la mucosa alveolar que recubre un molar en proceso de erupción. La mayoría de los secuestros de erupción son exfoliados espontáneamente y por ello no necesitan tratamiento.