SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
CATEDRA ODONTOPEDIATRIA
ANOMALÍAS DENTALES
DRA. TATIANA PANCHO
ANOMALÍAS DENTALES
Los Anomalías dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este
periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco
dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la
formación del esmalte, dentina y cemento.
CLASIFICACIÓN DEANOMALÍAS DENTARIAS
Anomalías
de número
Anomalías
de tamaño
Anomalías
de forma
Anomalías
de estructura
C
O
N
C
E
P
T
O
Las alteraciones dentales son anomalías que pueden presentarse en cavidad oral por lo tanto se verán
afectadas ciertas estructuras en especial los órganos dentales ya sea en ausencia o en exceso del germen
dentario (folículo que da origen a cada diente), o en suforma y estructura.
Estas pueden producirse por una alteración de la LAMINA DENTARIA
ALTERACIONESDEN
U
M
E
R
O
ANODONCIA SUPERNUMERARIOS ODONTOMAS
ANODONCIA
Ausencia de órganos dentarios .
Existen dos tipos: TOTAL O PARCIAL
TOTAL
Faltan todos los
dientes
Afecta tanto a la
dentición
temporal como a
la permanente
Suele ir asociada
a un trastorno
generalizado,
como la displasia
ectodérmica
hereditaria.
AGENESIA
Ausencia de algunos
dientes en un numero de 1
a 6 O.D
Los dientes que falta con mayor
frecuencia son los terceros molares,
segundos premolares y en NIÑOS
incisivos laterales superiores.
Enla mandíbula falta con mayor
frecuencia el incisivo central.
Esalgo preocupante debido a que
esta ANOMALIA puede generar
futuros problemas oclusales.
SUPERNUMERARIOS
Cantidad de dientes
extras a la cantidad
normal
Mas frecuente en el
sexo femenino
Hiperactividad de la
lamina dental
Suelen encotrarse con
mayor frecuencia en el
maxilar en los O.D
anteriores
Puede presentar una
forma atípica,
como mesiodens
El diente supernumerario más
frecuente, localizado entre los dos
incisivos centrales superiores.
Causando apiñamiento y alteración
en la erupciónde otros dientes
Serelaciona con
síndromes como la
displasia cleidocraneal
Síndrome de Ehlers-
Danlos, el labio leporino o
el paladar hundido.
ODONTOMAS TUMORES ODONTOGENICOS
Puede presentarse como odontoma complejo o
compuesto
Odontoma compuesto es aquel donde están
ordenados y definidos los tres tejidos que componen
el diente (esmalte, dentina y cemento). Suele aparecer
en el maxilar superior anterior.
Odontoma complejo los tejidos dentales están
desordenados. Suele aparecer en el maxilar superior
posterior o en el maxilar inferior.
S
EPRESENTAMAS ENE
LSEXOMASCULINO
ANOMALIAS ENE
LTAMAÑO
Está determinado
genéticamente
Son producto de
diversos factores
etiológicos
Actúan durante el
período de
morfodiferenciación
dentaria.
Microdoncia
El diente es más
pequeño que lo normal
Al diente se le llama
microdont
Puede afectar a uno o
varios dientes
Corana clínica en forma
de clavija o cónica
Macrodoncia
Amento anormal en el
tamaño de los dientes
Al diente se le llama
macrodont
Puede localizarse en un
diente o en varios de ellos.
Dientes con bordes
redondeados
ANOMALÍAS DEFORMA
Actúan durante la
iniciación/proliferación
Enestados de morfodiferenciación
del desarrollo dentario.
GEMACIÓN
Definición Etiología Localización Tratamiento
División
incompleta de un
solo germen
dental.
Unas sola raíz.
Un solo conducto
Pueden
encontrarse en la
dentición decidua
y permanente
Incisivos superiores e
inferiores
•Restauración estética
con resina
•Remoción quirúrgica
(en caso de los
supernumerarios.
•Ortodoncia (en caso
de apiñamiento)
FUSIÓN
Definición Etiología Localización Tratamiento
Union directa de 2
germenes dentarios.
2 raíces
2 conductos
Persistencia de la
lamina interdental
durante el desarrollo
del organo dentario
causado por factores
locales
Dientes anteriores •Restauración
estética con resina
•Separación
quirurgica
•Remoción del dente
supernumerario
fusionado
DIENTESCÓNICOS
Dientes cuya forma es cónica y
puntiaguda.
Etiología: Seguido por una hipodoncia
por lo que se sugiere que estas dos
anomalías son controladas por
diferentes mutaciones en los mismos
genes.
Tratamiento: Restauración estética con
resinas y coronas.
Forma de fusión en que
los dientes están unidos
por el cemento
Normalmente ocurre
cerca al tercio apical y es
más frecuente en molares
permanentes superiores
Etiopatogenia
Se cree que obedece a causas
traumáticas
Debido a una falta de espacio, que
puede producir una presión excesiva
de un diente sobre otro, dando lugar a
la unión del cemento en formación.
CONCRESCENCIA
Angulación excesiva
de la raíz dentaria.
ETIOLOGÍA
Traumática,
infecciones crónicas
Es frecuentemente
observada en dientes
permanentes como
consecuencia de un
traumatismo de su
correspondiente
temporario
DILACERACIÓN
Son molares cuya corona
es anormalmente larga y
la porción radicular es
corta, el piso de la
cámara pulpar es delgado
por lo que muchas veces
ocurren accidentes en las
endodoncias
esta anomalía pocas
veces se da en los
premolares y su nombre
se debe a que la forma de
estos dientes es muy
similar a la de la
dentición de los
rumiantes.
TAURODONTISMO
ESMALTE ECTÓPICO
Definición Etiología Características Localización Tratamiento
clínicas
Glóbulo
pequeño del
esmalte cerca
de la
bifurcación de
los molares
superiores
Actividad local
de los
remanentes de
la vaina
epitelial de
Hertwig antes
de que se
originen los
restos
epiteliales de
malssez
Se diagnostica
solo
radiográficame
nte
Se localizan
cerca de la
furcación de las
raíces uní o
multirradiculare
s
No requiere si
los dientes
afectados están
asintomáticos
HIPERCEMENTOSIS
Cemento excesivo radicular continuo
Trauma oclusal
Ausencia de dientes antagonistas
Factores sistémicos asociados
Inflamación periodontal y periapical
RAÍCESSUPERNUMERARIAS
Se presenta en dentición decidua y permanente
Se presenta con mayor frecuencia en molares
ANOMALÍAS DE ESTRUCTURA
Las anomalías de
la estructura del
esmalte
ocurrir
algún
pueden
cuando
agente
obstaculiza
odontogénesis.
Interfiriendo las
etapas de
histodiferenciación
, aposición y
diferenciación.
Dientes de
coloración amarilla
la Dientes mas
pequeños con gran
perdida de
estructura.
Amelogénesis
imperfecta
Dentinogénesis imperfecta
Es una afección hereditaria que consiste
en dientes opalescentes constituidos por
dentina formada irregularmente e
hipomineralizada que oblitera la cámara
coronal y el conducto radicular. Afecta a
los dos tipos de dentición.
Clínica:
Los dientes son
opalescentes, con un color
que oscila desde gris azulado
a amarillento. La dentina es
anormalmente blanda.
Radiología:
Los dientes muestran
coronas en forma de bulbo,
con las uniones cemento-
esmalte estranguladas y
raíces delgadas.
Tratamiento:
Se orienta hacia la
prevención de una pérdida
excesiva de esmalte y
dentina por desgaste y hacia
una mejora estética de los
dientes.
Displasia dentinaria
Tipo I: Displasia de la dentina radicular
El color de los dientes está dentro de los márgenes normales. El
patrón de erupción es retardado y puede verse movilidad.
Radiográficamente
Las raíces son cortas, romas, abultadas, cónicas o ausentes. En
la dentición temporaria, los dientes suelen presentar
obliteración pulpar.
Tipo II: Displasia de la dentina coronal
Los dientes temporarios muestran un color gris azulado, marrón o amarillento
y tienen el mismo aspecto traslúcido y opalescente que se observa en la
Dentinogénesis Imperfecta.
Radiográficamente
La obliteración pulpar aparece después de la erupción del diente. Las raíces
de los dientes temporarios y permanentes son de forma y longitud normal.
Se observa en varios dientes del mismo cuadrante en los cuales el esmalte y la dentina y
cemento son anormalmente delgados e irregulares y no alcanzan mineralización suficiente.
Los dientes tienen alteración cromática y los tejidos gingivales contiguos están hiperplásicos
Clínicamente
Se presenta con mayor frecuencia en el maxilar superior que en la mandíbula, suele afectar a
varios dientes en un solo cuadrante
Radiograficamente
La demarcación entre esmalte y dentina está ausente y las pulpas camerales son muy amplias,
lo que determina la apariencia de un diente fantasma
Odontodisplasia regional
Es una anomalía en la que el esmalte y la dentina están afectados por igual. Afecta la
dentición permanente en exclusividad. El esmalte es marcadamente hipoplásico y la
dentina presenta las mismas características de la displasia dentinaria.
Clínicamente
La corona dentaria presenta un aspecto de "cascarón". Cemento poco afectado
Odontogénesis Imperfecta
ANQUILOSIS
Existe contacto entre el
cemento de un diente y el hueso
alveolar
Esto significa que el ligamento
periodontal está obliterado en
una o más localizaciones
La unión/fusión entre un diente
y el hueso alveolar.
Etiología
Enfermedad de las encías o
debido a una lesión en el
diente.
Metabolismo anormal
de los huesos
La herencia y la
genética.
Cuando hay una presión
constante de la lengua en
el diente.
QUISTEDEERUPCIÓN
Esuna forma de quiste benigno del tejido
blando que acompaña la erupción de un diente
primario o permanente
Etiología
Separación del folículo dental alrededor de la corona de undiente
Tratamiento
Ulectomia o tratamiento conservador
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION

Más contenido relacionado

Similar a DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION

Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Luis Cala Castañeda
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
Cat Lunac
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
mavisc13
 
Anormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatriaAnormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatria
lmoradel92
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
Jime Arcila
 
Anomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamañoAnomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamaño
Jose Alberto
 
Malformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptxMalformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptx
LuisAyquipa2
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
Dámaris Betsúa
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
Yatza Leopard
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
Cat Lunac
 
pdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdfpdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdf
OPERATIONSMILE1
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Yazmin Rubio
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
Edith Martínez
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oralCap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
luis alejandro
 

Similar a DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION (20)

Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Anormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatriaAnormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatria
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Anomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamañoAnomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamaño
 
Malformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptxMalformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptx
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Examen dentario
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
 
pdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdfpdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdf
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oralCap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” CATEDRA ODONTOPEDIATRIA ANOMALÍAS DENTALES DRA. TATIANA PANCHO
  • 2. ANOMALÍAS DENTALES Los Anomalías dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento.
  • 3. CLASIFICACIÓN DEANOMALÍAS DENTARIAS Anomalías de número Anomalías de tamaño Anomalías de forma Anomalías de estructura
  • 4. C O N C E P T O Las alteraciones dentales son anomalías que pueden presentarse en cavidad oral por lo tanto se verán afectadas ciertas estructuras en especial los órganos dentales ya sea en ausencia o en exceso del germen dentario (folículo que da origen a cada diente), o en suforma y estructura. Estas pueden producirse por una alteración de la LAMINA DENTARIA
  • 6. ANODONCIA Ausencia de órganos dentarios . Existen dos tipos: TOTAL O PARCIAL TOTAL Faltan todos los dientes Afecta tanto a la dentición temporal como a la permanente Suele ir asociada a un trastorno generalizado, como la displasia ectodérmica hereditaria.
  • 7. AGENESIA Ausencia de algunos dientes en un numero de 1 a 6 O.D Los dientes que falta con mayor frecuencia son los terceros molares, segundos premolares y en NIÑOS incisivos laterales superiores. Enla mandíbula falta con mayor frecuencia el incisivo central. Esalgo preocupante debido a que esta ANOMALIA puede generar futuros problemas oclusales.
  • 8. SUPERNUMERARIOS Cantidad de dientes extras a la cantidad normal Mas frecuente en el sexo femenino Hiperactividad de la lamina dental Suelen encotrarse con mayor frecuencia en el maxilar en los O.D anteriores Puede presentar una forma atípica, como mesiodens El diente supernumerario más frecuente, localizado entre los dos incisivos centrales superiores. Causando apiñamiento y alteración en la erupciónde otros dientes Serelaciona con síndromes como la displasia cleidocraneal Síndrome de Ehlers- Danlos, el labio leporino o el paladar hundido.
  • 9. ODONTOMAS TUMORES ODONTOGENICOS Puede presentarse como odontoma complejo o compuesto Odontoma compuesto es aquel donde están ordenados y definidos los tres tejidos que componen el diente (esmalte, dentina y cemento). Suele aparecer en el maxilar superior anterior. Odontoma complejo los tejidos dentales están desordenados. Suele aparecer en el maxilar superior posterior o en el maxilar inferior. S EPRESENTAMAS ENE LSEXOMASCULINO
  • 10. ANOMALIAS ENE LTAMAÑO Está determinado genéticamente Son producto de diversos factores etiológicos Actúan durante el período de morfodiferenciación dentaria.
  • 11. Microdoncia El diente es más pequeño que lo normal Al diente se le llama microdont Puede afectar a uno o varios dientes Corana clínica en forma de clavija o cónica
  • 12. Macrodoncia Amento anormal en el tamaño de los dientes Al diente se le llama macrodont Puede localizarse en un diente o en varios de ellos. Dientes con bordes redondeados
  • 13. ANOMALÍAS DEFORMA Actúan durante la iniciación/proliferación Enestados de morfodiferenciación del desarrollo dentario.
  • 14. GEMACIÓN Definición Etiología Localización Tratamiento División incompleta de un solo germen dental. Unas sola raíz. Un solo conducto Pueden encontrarse en la dentición decidua y permanente Incisivos superiores e inferiores •Restauración estética con resina •Remoción quirúrgica (en caso de los supernumerarios. •Ortodoncia (en caso de apiñamiento)
  • 15.
  • 16. FUSIÓN Definición Etiología Localización Tratamiento Union directa de 2 germenes dentarios. 2 raíces 2 conductos Persistencia de la lamina interdental durante el desarrollo del organo dentario causado por factores locales Dientes anteriores •Restauración estética con resina •Separación quirurgica •Remoción del dente supernumerario fusionado
  • 17.
  • 18. DIENTESCÓNICOS Dientes cuya forma es cónica y puntiaguda. Etiología: Seguido por una hipodoncia por lo que se sugiere que estas dos anomalías son controladas por diferentes mutaciones en los mismos genes. Tratamiento: Restauración estética con resinas y coronas.
  • 19. Forma de fusión en que los dientes están unidos por el cemento Normalmente ocurre cerca al tercio apical y es más frecuente en molares permanentes superiores Etiopatogenia Se cree que obedece a causas traumáticas Debido a una falta de espacio, que puede producir una presión excesiva de un diente sobre otro, dando lugar a la unión del cemento en formación. CONCRESCENCIA
  • 20. Angulación excesiva de la raíz dentaria. ETIOLOGÍA Traumática, infecciones crónicas Es frecuentemente observada en dientes permanentes como consecuencia de un traumatismo de su correspondiente temporario DILACERACIÓN
  • 21. Son molares cuya corona es anormalmente larga y la porción radicular es corta, el piso de la cámara pulpar es delgado por lo que muchas veces ocurren accidentes en las endodoncias esta anomalía pocas veces se da en los premolares y su nombre se debe a que la forma de estos dientes es muy similar a la de la dentición de los rumiantes. TAURODONTISMO
  • 22. ESMALTE ECTÓPICO Definición Etiología Características Localización Tratamiento clínicas Glóbulo pequeño del esmalte cerca de la bifurcación de los molares superiores Actividad local de los remanentes de la vaina epitelial de Hertwig antes de que se originen los restos epiteliales de malssez Se diagnostica solo radiográficame nte Se localizan cerca de la furcación de las raíces uní o multirradiculare s No requiere si los dientes afectados están asintomáticos
  • 23. HIPERCEMENTOSIS Cemento excesivo radicular continuo Trauma oclusal Ausencia de dientes antagonistas Factores sistémicos asociados Inflamación periodontal y periapical
  • 24. RAÍCESSUPERNUMERARIAS Se presenta en dentición decidua y permanente Se presenta con mayor frecuencia en molares
  • 25. ANOMALÍAS DE ESTRUCTURA Las anomalías de la estructura del esmalte ocurrir algún pueden cuando agente obstaculiza odontogénesis. Interfiriendo las etapas de histodiferenciación , aposición y diferenciación. Dientes de coloración amarilla la Dientes mas pequeños con gran perdida de estructura. Amelogénesis imperfecta
  • 26. Dentinogénesis imperfecta Es una afección hereditaria que consiste en dientes opalescentes constituidos por dentina formada irregularmente e hipomineralizada que oblitera la cámara coronal y el conducto radicular. Afecta a los dos tipos de dentición.
  • 27. Clínica: Los dientes son opalescentes, con un color que oscila desde gris azulado a amarillento. La dentina es anormalmente blanda. Radiología: Los dientes muestran coronas en forma de bulbo, con las uniones cemento- esmalte estranguladas y raíces delgadas. Tratamiento: Se orienta hacia la prevención de una pérdida excesiva de esmalte y dentina por desgaste y hacia una mejora estética de los dientes.
  • 28. Displasia dentinaria Tipo I: Displasia de la dentina radicular El color de los dientes está dentro de los márgenes normales. El patrón de erupción es retardado y puede verse movilidad. Radiográficamente Las raíces son cortas, romas, abultadas, cónicas o ausentes. En la dentición temporaria, los dientes suelen presentar obliteración pulpar.
  • 29. Tipo II: Displasia de la dentina coronal Los dientes temporarios muestran un color gris azulado, marrón o amarillento y tienen el mismo aspecto traslúcido y opalescente que se observa en la Dentinogénesis Imperfecta. Radiográficamente La obliteración pulpar aparece después de la erupción del diente. Las raíces de los dientes temporarios y permanentes son de forma y longitud normal.
  • 30. Se observa en varios dientes del mismo cuadrante en los cuales el esmalte y la dentina y cemento son anormalmente delgados e irregulares y no alcanzan mineralización suficiente. Los dientes tienen alteración cromática y los tejidos gingivales contiguos están hiperplásicos Clínicamente Se presenta con mayor frecuencia en el maxilar superior que en la mandíbula, suele afectar a varios dientes en un solo cuadrante Radiograficamente La demarcación entre esmalte y dentina está ausente y las pulpas camerales son muy amplias, lo que determina la apariencia de un diente fantasma Odontodisplasia regional
  • 31. Es una anomalía en la que el esmalte y la dentina están afectados por igual. Afecta la dentición permanente en exclusividad. El esmalte es marcadamente hipoplásico y la dentina presenta las mismas características de la displasia dentinaria. Clínicamente La corona dentaria presenta un aspecto de "cascarón". Cemento poco afectado Odontogénesis Imperfecta
  • 32. ANQUILOSIS Existe contacto entre el cemento de un diente y el hueso alveolar Esto significa que el ligamento periodontal está obliterado en una o más localizaciones La unión/fusión entre un diente y el hueso alveolar.
  • 33. Etiología Enfermedad de las encías o debido a una lesión en el diente. Metabolismo anormal de los huesos La herencia y la genética. Cuando hay una presión constante de la lengua en el diente.
  • 34. QUISTEDEERUPCIÓN Esuna forma de quiste benigno del tejido blando que acompaña la erupción de un diente primario o permanente
  • 35. Etiología Separación del folículo dental alrededor de la corona de undiente Tratamiento Ulectomia o tratamiento conservador