SlideShare una empresa de Scribd logo
MALOS
ESTUDIANTES;HOMBRES
EXITOSOS
BETUEL DONAIRE ALVAREZ O.
UPNFM CUED COMAYAGUA
27 DE NOVIEMBRE DE 2016
ALBERT
EINSTEIN
EVARIST
GALOIS
CHARLES
DARWIN
¿Por qué razón algunos alumnos con malos resultados académicos terminan
alcanzando, en muchos casos, un gran éxito en su vida profesional?
Me he preguntado en más de una ocasión por qué algunas personas que no
mostraron un buen rendimiento académico durante su vida estudiantil terminan siendo
hombres o mujeres exitosos. Cabe mencionar que incluso muchos científicos y hasta
premios nobel, durante su vida escolar no fueron buenos estudiantes. Algunos solo
lograron aprobar algunas materias, casi siempre se aburrían en las clases. Otros no
lograron aprobar el examen de admisión para ingresar a la universidad o que fueron
denegados su ingreso porque no tenían el índice apropiado. Entre los grandes genios que
no tuvieron mucho éxito su vida escolar podemos mencionar a; Albert Einstein, Evarist
Galois, Charles Darwin, Picasso, Leonardo Da Vinci, entre otros. Haremos una breve
descripción de cada uno de ellos para tener una idea más clara de sus desaciertos escolares
(Macías, 2015).
Sus maestros se expresaban como lento, que pensaba mucho antes
de contestar una pregunta, que no podía aprenderse nada de
memoria.
A los 16 años fue rechazado por la Escuela Politécnica de Zurich
por sus malos resultados en lenguaje.
Considerado el padre del álgebra moderna, fue rechazado dos
veces de la Ecole Polytechnique de Paris, porque no pudo pasar
el examen de admisión y por su sistemática rebelión a las reglas
y al sistema impuesto.
Según sus maestros, era una persona que se encontraba por
debajo del estándar común de inteligencia. Su papá se refería a él
como una "verdadera desgracia para su familia, vago y soñador;
alguien que solo piensa en perros".
PICASSO
Muchos creen que el hecho de ser un buen estudiante no garantiza el éxito
profesional, por el contrario, muchos que no fueron buenos alumnos en el colegio son los
que, generalmente se destacan en su vida profesional. Lo que se cree es que un sistema
escolar plagado de reglas de conducta y de pensamiento no llega a medir los dones que
posee cada estudiante. Se cree que es necesario desligarse de una enseñanza tradicional
de hace más de IV siglos, donde el aprendizaje que se valora es el de memorizar
conceptos, los maestros son los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y los
estudiantes solo son receptores pasivos que no forman parte en la construcción de sus
saberes (Castillo, 2015). En este sentido, la página web Centro Psicología López de Fez
considera que la enseñanza se debe adaptar a las necesidades de cada uno de los
estudiantes, atendiéndolos en grupos pequeños para lograr desarrollar las potencialidades
de todos ellos, pero para ello, se afirma que es necesario contar con buenos recursos,
profesionales motivados y con una alta capacidad formadora.
Fue mil veces suspendido, ya que mientras el resto de los
alumnos seguían la clase del maestro, el dibujaba
incansablemente.
LEONARDO
Da Vinci
Fue catalogado como voluble e hiperactivo. Cada vez que
emprendía investigaciones en dominios diferentes, poco tiempo
después...las abandonaba. Leonardo nunca destacó en sus
estudios.
Castillo (2015) y Macías (2015) coinciden en que bajo una educación tradicional
los alumnos que no puedan o no quieran memorizar los contenidos enseñados están en
desventaja en relación con los que sí lo hacen, éstos últimos logran alcanzar buenas
calificaciones, generalmente los primeros suelen reprobar.
Macías afirma que el docente debe tener una mente abierta y no valerse de
prejuicios solo porque algunos estudiantes posean malas calificaciones. Podría ser que la
pasión o el talento de éste estudiante no tenga que ver con los contenidos que se están
enseñando. Las personas suelen desarrollan su talento en aquellos temas o áreas que les
llama la atención por lo que hay algunos como Manuel Rodríguez, que forma parte de
programas de atención educativa, con la idea de que existen inteligencias múltiples y no
se le debe obligar a los estudiantes a realizar lo que no quieren, opina que mejor se les
debe motivar, impulsarlos y apoyarlos en lo que ellos quieren hacer. Describiremos
brevemente las inteligencias múltiples a las que se refiere Rodríguez. Howard
Gardner(s.f.) menciona las siete inteligencias que hay, pero antes que nada es importante
plantear y conocer lo que es la inteligencia, según este autor; ‘‘la inteligencia implica la
habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de
importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada’’.
Inteligencia Musical. La capacidad musical al parecer proviene de ciertas partes
del cerebro que desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción
musical. Ésta habilidad aparentemente está ubicada en el hemisferio derecho del cerebro,
sin embargo, no se sabe con exactitud su ubicación como en el caso, por ejemplo, la del
lenguaje.
Inteligencia Cinético-corporal. El dominio del movimiento corporal se localiza
en la corteza motora y cada hemisferio controla los movimientos del lado opuesto.
Tal vez esta inteligencia no sea como la lógica-matemática que permite resolver
ecuaciones, pero aprender a usar el cuerpo para competir en un cierto deporte, bailar
danza o usarlo para crear un producto también es una habilidad que se desarrolla.
Inteligencia lógico-matemática. Ciertas áreas del cerebro son más usadas para
el cálculo matemático que otros. Existe muchos sabios matemáticos que no han sido
exitosos en la mayoría de las otras áreas.
Inteligencia lingüística. El área denominada ‘‘área de Brocca’’ es la
responsable de la producción de las oraciones gramaticales. Una persona que haya sufrido
una lesión en ésta área puede comprender palabras y frases sin problema, pero tiene
dificultad para construir frases sencillas. Los otros procesos mentales pueden quedar
ilesos, por lo que se puede decir que esta habilidad esta desligada de las otras.
Inteligencia espacial. Ésta inteligencia se usa en la resolución de problemas
relacionados con la navegación, visualizar objetos de un cierto ángulo como también está
presente en las artes visuales.
El hemisferio derecho es el encargado de resolver los problemas relacionados
con la inteligencia espacial.
Inteligencia interpersonal. Los lóbulos frontales son los encargados de
desempeñar un gran papel en la habilidad interpersonal. Si esta zona fuera afectaba parece
que las otras habilidades quedan intactas. Las personas con Alzheimer, se cree que sufren
daños en habilidades como la lingüística, caculos espaciales y la lógica. Sin embargo, sin
manteniendo una buena relación con las personas y hasta disculpándose de algunos
errores que cometen, su relación con las personas no se altera.
Esta habilidad permite la buena relación entre las personas y conocer cómo es el
comportamiento de alguien y poder predecir sus acciones.
Inteligencia intrapersonal. Se refiere a la habilidad de conocerse a un mimo
para poder tener una buena interrelación. Es la habilidad de trabarse a sí mismo, de
comprenderse y de dar solución a los problemas internos. Esta habilidad se manifiesta a
través de la lingüística y la interpersonal ya que por medio de ellas que puede reflejar si
alguien da solución a los problemas emocionales que se le presentan.
Según Centro Psicología López de Fez.
No toda la responsabilidad del éxito profesional de un adulto
depende del sistema escolar. Influyen otros factores, como la
personalidad, el entorno familiar, las circunstancias
sobrevenidas (enfermedades, problemas económicos graves,
etc.). El sistema escolar debería contemplar, además de la
adquisición de conocimientos académicos, la educación
emocional de los alumnos, desarrollando sus habilidades
sociales (enseñándoles a ser asertivos) y fortaleciendo su fuerza
de voluntad, hábitos de esfuerzo, autodisciplina y
automotivación.
Este tema es complejo y al parecer poco ahondado, sin embargo,
podemos concluir que no hay malos estudiantes o buenos estudiantes, solo
estudiantes con inteligencias múltiples y los docentes no tienen que tener
prejuiciosos sino de una mente más amplia y tratar de individualizar la
enseñanza en la medida de lo posible para poder incentivar, impulsar y
desarrollar las habilidades que cada estudiante posea para que de esta manera
pueda tener éxito en su vida profesional y en lo que le gusta hacer.
Es importar que el maestro use métodos diferentes a los de la
educación tradicional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que
verdaderamente se pueda desarrollar un proceso educativo eficiente.
Para terminar, quiero mencionar que con la siguiente frase se le conoce a
Albert Einstein: ‘‘La educación es lo que queda después de haber olvidado todo lo que
se aprendió en la escuela"
Bibliografía
Castillo, G. Ceballos (2015). Genios que no soportaron la escuela. Recuperado de
http://www.unav.edu/web/vida-universitaria/detalle-
opinion2/2015/10/29/genios-que-no-soportaron-la-escuela?articleId=7717024
Centro Psicología López de Fez. Malos estudiantes, grandes genios. Recuperado de
http://www.centropsicologialopezdefez.es/psicologia-infantil/malos-estudiantes-
grandes-genios/2-65-62-65.htm
Gardner, Howard (s.f.). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Recuperado de
http://ict.edu.ar/renovacion/wp-
content/uploads/2012/02/Gardner_inteligencias.pdf
Jano-Perú, (Gózales, G). (2010). Grandes genios de la historia fueron malos estudiantes
[vídeo]. De
https://www.youtube.com/watch?v=kaUT6g9XNBM
Macías, R. (26 de abril de 2015). Malos estudiantes, grandes genios. [Mensaje en un
blog]. Recuperado de
http://equipomex.blogspot.com/2015/04/malos-estudiantes-grandes-genios.html

Más contenido relacionado

Similar a Malos estudiantes hombres exitosos

Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo iiSalazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo iiMARIA SALAZAR
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencionkarimecantu
 
7 inteligencias
7 inteligencias7 inteligencias
7 inteligencias
maytebs
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Servando Javier Mora Prado
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDAEl niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
Muñeqiitä Brätz
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Maria Tax
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesMaria Lopez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
angielosa
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...mariamedero
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Yolanda Angel Juan
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas
EvaluacionhabilidadesadaptativasEvaluacionhabilidadesadaptativas
Evaluacionhabilidadesadaptativas
HILDA BELTRAN
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Angela Dominguez Monroy
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 

Similar a Malos estudiantes hombres exitosos (20)

Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo iiSalazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
7 inteligencias
7 inteligencias7 inteligencias
7 inteligencias
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
JIMSON
 
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDAEl niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
Evaluacionhabilidadesadaptativas[1]
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas
EvaluacionhabilidadesadaptativasEvaluacionhabilidadesadaptativas
Evaluacionhabilidadesadaptativas
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Malos estudiantes hombres exitosos

  • 1. MALOS ESTUDIANTES;HOMBRES EXITOSOS BETUEL DONAIRE ALVAREZ O. UPNFM CUED COMAYAGUA 27 DE NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. ALBERT EINSTEIN EVARIST GALOIS CHARLES DARWIN ¿Por qué razón algunos alumnos con malos resultados académicos terminan alcanzando, en muchos casos, un gran éxito en su vida profesional? Me he preguntado en más de una ocasión por qué algunas personas que no mostraron un buen rendimiento académico durante su vida estudiantil terminan siendo hombres o mujeres exitosos. Cabe mencionar que incluso muchos científicos y hasta premios nobel, durante su vida escolar no fueron buenos estudiantes. Algunos solo lograron aprobar algunas materias, casi siempre se aburrían en las clases. Otros no lograron aprobar el examen de admisión para ingresar a la universidad o que fueron denegados su ingreso porque no tenían el índice apropiado. Entre los grandes genios que no tuvieron mucho éxito su vida escolar podemos mencionar a; Albert Einstein, Evarist Galois, Charles Darwin, Picasso, Leonardo Da Vinci, entre otros. Haremos una breve descripción de cada uno de ellos para tener una idea más clara de sus desaciertos escolares (Macías, 2015). Sus maestros se expresaban como lento, que pensaba mucho antes de contestar una pregunta, que no podía aprenderse nada de memoria. A los 16 años fue rechazado por la Escuela Politécnica de Zurich por sus malos resultados en lenguaje. Considerado el padre del álgebra moderna, fue rechazado dos veces de la Ecole Polytechnique de Paris, porque no pudo pasar el examen de admisión y por su sistemática rebelión a las reglas y al sistema impuesto. Según sus maestros, era una persona que se encontraba por debajo del estándar común de inteligencia. Su papá se refería a él como una "verdadera desgracia para su familia, vago y soñador; alguien que solo piensa en perros".
  • 3. PICASSO Muchos creen que el hecho de ser un buen estudiante no garantiza el éxito profesional, por el contrario, muchos que no fueron buenos alumnos en el colegio son los que, generalmente se destacan en su vida profesional. Lo que se cree es que un sistema escolar plagado de reglas de conducta y de pensamiento no llega a medir los dones que posee cada estudiante. Se cree que es necesario desligarse de una enseñanza tradicional de hace más de IV siglos, donde el aprendizaje que se valora es el de memorizar conceptos, los maestros son los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y los estudiantes solo son receptores pasivos que no forman parte en la construcción de sus saberes (Castillo, 2015). En este sentido, la página web Centro Psicología López de Fez considera que la enseñanza se debe adaptar a las necesidades de cada uno de los estudiantes, atendiéndolos en grupos pequeños para lograr desarrollar las potencialidades de todos ellos, pero para ello, se afirma que es necesario contar con buenos recursos, profesionales motivados y con una alta capacidad formadora. Fue mil veces suspendido, ya que mientras el resto de los alumnos seguían la clase del maestro, el dibujaba incansablemente. LEONARDO Da Vinci Fue catalogado como voluble e hiperactivo. Cada vez que emprendía investigaciones en dominios diferentes, poco tiempo después...las abandonaba. Leonardo nunca destacó en sus estudios.
  • 4. Castillo (2015) y Macías (2015) coinciden en que bajo una educación tradicional los alumnos que no puedan o no quieran memorizar los contenidos enseñados están en desventaja en relación con los que sí lo hacen, éstos últimos logran alcanzar buenas calificaciones, generalmente los primeros suelen reprobar. Macías afirma que el docente debe tener una mente abierta y no valerse de prejuicios solo porque algunos estudiantes posean malas calificaciones. Podría ser que la pasión o el talento de éste estudiante no tenga que ver con los contenidos que se están enseñando. Las personas suelen desarrollan su talento en aquellos temas o áreas que les llama la atención por lo que hay algunos como Manuel Rodríguez, que forma parte de programas de atención educativa, con la idea de que existen inteligencias múltiples y no se le debe obligar a los estudiantes a realizar lo que no quieren, opina que mejor se les debe motivar, impulsarlos y apoyarlos en lo que ellos quieren hacer. Describiremos brevemente las inteligencias múltiples a las que se refiere Rodríguez. Howard Gardner(s.f.) menciona las siete inteligencias que hay, pero antes que nada es importante plantear y conocer lo que es la inteligencia, según este autor; ‘‘la inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada’’. Inteligencia Musical. La capacidad musical al parecer proviene de ciertas partes del cerebro que desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Ésta habilidad aparentemente está ubicada en el hemisferio derecho del cerebro, sin embargo, no se sabe con exactitud su ubicación como en el caso, por ejemplo, la del lenguaje. Inteligencia Cinético-corporal. El dominio del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio controla los movimientos del lado opuesto. Tal vez esta inteligencia no sea como la lógica-matemática que permite resolver ecuaciones, pero aprender a usar el cuerpo para competir en un cierto deporte, bailar danza o usarlo para crear un producto también es una habilidad que se desarrolla.
  • 5. Inteligencia lógico-matemática. Ciertas áreas del cerebro son más usadas para el cálculo matemático que otros. Existe muchos sabios matemáticos que no han sido exitosos en la mayoría de las otras áreas. Inteligencia lingüística. El área denominada ‘‘área de Brocca’’ es la responsable de la producción de las oraciones gramaticales. Una persona que haya sufrido una lesión en ésta área puede comprender palabras y frases sin problema, pero tiene dificultad para construir frases sencillas. Los otros procesos mentales pueden quedar ilesos, por lo que se puede decir que esta habilidad esta desligada de las otras. Inteligencia espacial. Ésta inteligencia se usa en la resolución de problemas relacionados con la navegación, visualizar objetos de un cierto ángulo como también está presente en las artes visuales. El hemisferio derecho es el encargado de resolver los problemas relacionados con la inteligencia espacial. Inteligencia interpersonal. Los lóbulos frontales son los encargados de desempeñar un gran papel en la habilidad interpersonal. Si esta zona fuera afectaba parece que las otras habilidades quedan intactas. Las personas con Alzheimer, se cree que sufren daños en habilidades como la lingüística, caculos espaciales y la lógica. Sin embargo, sin manteniendo una buena relación con las personas y hasta disculpándose de algunos errores que cometen, su relación con las personas no se altera. Esta habilidad permite la buena relación entre las personas y conocer cómo es el comportamiento de alguien y poder predecir sus acciones. Inteligencia intrapersonal. Se refiere a la habilidad de conocerse a un mimo para poder tener una buena interrelación. Es la habilidad de trabarse a sí mismo, de comprenderse y de dar solución a los problemas internos. Esta habilidad se manifiesta a través de la lingüística y la interpersonal ya que por medio de ellas que puede reflejar si alguien da solución a los problemas emocionales que se le presentan.
  • 6. Según Centro Psicología López de Fez. No toda la responsabilidad del éxito profesional de un adulto depende del sistema escolar. Influyen otros factores, como la personalidad, el entorno familiar, las circunstancias sobrevenidas (enfermedades, problemas económicos graves, etc.). El sistema escolar debería contemplar, además de la adquisición de conocimientos académicos, la educación emocional de los alumnos, desarrollando sus habilidades sociales (enseñándoles a ser asertivos) y fortaleciendo su fuerza de voluntad, hábitos de esfuerzo, autodisciplina y automotivación. Este tema es complejo y al parecer poco ahondado, sin embargo, podemos concluir que no hay malos estudiantes o buenos estudiantes, solo estudiantes con inteligencias múltiples y los docentes no tienen que tener prejuiciosos sino de una mente más amplia y tratar de individualizar la enseñanza en la medida de lo posible para poder incentivar, impulsar y desarrollar las habilidades que cada estudiante posea para que de esta manera pueda tener éxito en su vida profesional y en lo que le gusta hacer. Es importar que el maestro use métodos diferentes a los de la educación tradicional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que verdaderamente se pueda desarrollar un proceso educativo eficiente. Para terminar, quiero mencionar que con la siguiente frase se le conoce a Albert Einstein: ‘‘La educación es lo que queda después de haber olvidado todo lo que se aprendió en la escuela"
  • 7. Bibliografía Castillo, G. Ceballos (2015). Genios que no soportaron la escuela. Recuperado de http://www.unav.edu/web/vida-universitaria/detalle- opinion2/2015/10/29/genios-que-no-soportaron-la-escuela?articleId=7717024 Centro Psicología López de Fez. Malos estudiantes, grandes genios. Recuperado de http://www.centropsicologialopezdefez.es/psicologia-infantil/malos-estudiantes- grandes-genios/2-65-62-65.htm Gardner, Howard (s.f.). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Recuperado de http://ict.edu.ar/renovacion/wp- content/uploads/2012/02/Gardner_inteligencias.pdf Jano-Perú, (Gózales, G). (2010). Grandes genios de la historia fueron malos estudiantes [vídeo]. De https://www.youtube.com/watch?v=kaUT6g9XNBM Macías, R. (26 de abril de 2015). Malos estudiantes, grandes genios. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://equipomex.blogspot.com/2015/04/malos-estudiantes-grandes-genios.html