SlideShare una empresa de Scribd logo
El niño que no aprende Dra. María de los Ángeles Avaria Neurología Pediátrica
Una preocupación en aumento:APRENDIZAJE
SDA + trastornos de aprendizaje,   diagnóstico más frecuente mayor gasto a los sistemas de atención en salud P. Lavados, V. Gómez , M. Sawada, M. Chomali, M. Álvarez Diagnósticos neurológicos en la atención primaria de salud en Santiago, Chile REVNEUROL 2003; 36 (6): 518-522 ,[object Object],[object Object]
La discusión se ha focalizado en  Malos profesores Malos directores Factores socioculturales “La calidad de los docentes hace toda la diferencia” Informe Final Ministra Educación  SIMCE2007 ¿y  de los alumnos?
37% 8% 29% Aprendizaje en niños chilenos
Mineduc 2004 ¿solo factores socio culturales? reprueban retiros retiro repite El mayor numero de alumnos hombres que repite  se debe a que los trastornos del desarrollo (deficiencia mental, Dislexia, Trastorno de Lenguaje, Autismo Déficit atencional etc.)  son mas frecuentes en hombres. Los 2 factores mas importantes para RIESGO DE  retraso del desarrollo o problemas de aprendizaje son :EDUCACIÓN DE LA MADRE Y SER HOMBRE
¿Qué hacemos con los Manolitos?
Benjamín 10 años Repite 1° básico por no	adquisición de 	   lectura e “inmadurez”. No sigue instrucciones, no copia en sus 	 cuadernos Repite 2° básico por dificultades en 		  lectura y calculo.   3° básico, aun con lectura lenta, insegura, no comprende. Sin embargo excelente en dibujo y construcción de figuras “los niños juegan en el jardin” ¿ Necesita repetir o un diagnostico y tratamiento de su dislexia?
Esta niña de 8 años dibuja una figura humana completa que revela una inteligencia normal. Pero no logra escribir una oración, solo pone letras unidas sin sentido.  Diagnostico: DISLEXIA/DISGRAFIA UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Definición de dislexia Problema para aprender a leer en niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades. UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Definición de dislexia ,[object Object],[object Object]
Definición de dislexia Comité de Dislexia del Consejo de Salud de los Países Bajos: "La dislexia está presente cuando la automatización de la identificación de palabras (lectura) y/o la escritura de palabras no se desarrolla o se desarrolla de forma muy incompleta o con gran dificultad."  La diferencia principal en esta definición estriba en que no hace referencia al cociente intelectual, por tanto no excluye a niños con retardo mental, como se expresa en la definición del DSMIV.  (Gersons-Wolfensberger, 1997) .  ,[object Object],[object Object]
Relevancia para la sociedad Aprendizaje y violencia
PERFIL DEL DELINCUENTE JUVENIL. Relevancia de los  aspectos cognitivos / interpersonales  Factores individuales y biográficos  Impulsivo. Agresivo. Poco equilibrio emocional. Consumidor de drogas. Inadaptado. Familia desestructurada.  Clase baja. Fracaso escolar. Baja autoestima. Falto de afectividad Frustrado.  Sin habilidades sociales. Extractado de : La delincuencia juvenil Jesús Morant Vidal  2003  Noticias Jurídicas España
INTERVENCIONES EN LA ESCUELA PARA LA PREVENCION DE DELINCUENCIA Se  reconoce que  los problemas en escuela o deserción temprana son factores primarios de riesgo para delincuencia y uso de droga juvenil Desarrollo de una amplia gama de intervenciones Un tipo de intervención que ha demostrado resultados altamente favorables es la que apunta a dar incentivos para  la graduación.
Estimating the Direct Costs and Benefits of Alternative Approaches
Prevencion: DIAGNOSTICO Y MANEJO ADECUADO (INTEGRAL)  DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Matricula 1° básico Escuelas Municipalizadas Huechuraba 2008 N= 317 N= 49 15,5% REPITENTES N= 20 (6%) DESERTORES N= 19   ---- N= 25 N= 10 Otras Comunas N= 35 Avaria MA, Aldana P. :Evaluación de escolares que fracasan en primero básico : pesquisa  de trastornos del desarrollo Presentado en el  XXVII  Congreso anual (SOPNIA): Viña del Mar octubre 2009
El fin último de la educación es  “desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico (de las personas) , capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.”  LOCE 2002 Ayudar a adquirir las herramientas para lograr una integración constructiva a la sociedad
El niño que fracasa en la adquisición de habilidades académicas  tiene alto riesgo de fracasar en desarrollar HABILIDADES PARA LA VIDA
Niños que se enfrentan con la frustración, la desesperación, la preocupación, la tristeza o vergüenza, perderán el acceso a su propia memoria, razonamiento y la capacidad para hacer las conexiones.
La equidad y la superación de la desigualdad educativa
Respeto por las diferencias
La igualdad de oportunidades capacidad de adecuar la forma y los contenidos a las  características de los alumnos.  Pruebas  que sirvan para acompañar a los alumnos en el aprendizaje Sirvan para establecer desafíos creativos a su conocimiento instrumento de apoyo al aprendizaje
Aprender para tener éxito en la vida Hoy son muchos los que afirman que es en el mundo emocional donde se encuentran las claves para lograrlo. Oportunidad de aprender y desarrollar competencias en lenguaje y matemáticas, pero también desarrollar competencias emocionales.
Factores a considerar (para el éxito) ,[object Object]
Autoestima /Sentido de suficiencia
Motivación a aprender
Optimismo
Ver con perspectivaCAPACIDAD DE AUTO-REGULACIÓN
"LAS FUNCIONES EJECUTIVAS" del cerebro ,[object Object]
Estas funciones predicen el éxito de los niños tanto como los tests de inteligenciano sólo evalúan el conocimiento también la capacidad de usar ese conocimiento.  Se requiere mayor desarrollo de función ejecutiva ,[object Object]
Se desarrollan hasta la adultez,[object Object]
función ejecutiva Harris, 1995; Pineda, 1996; Reader et al 1994; Stuss & Benson, 1986; Weyandt & Willis, 1994).
Funciones ejecutivas Planificación Inhibición de respuesta Memoria de trabajo Fluidez verbal y de diseño  Flexibilidad (set-shifting)  capacidad de cambiar estrategia y comenzar a responder según una nueva regla. Sentido del tiempo
Inhibición de respuestas(se pueden estimular) - “Simón dice”: Requiere la capacidad de inhibir:  a) la tendencia a obedecer órdenes simples  b) la  inclinación a imitar la conducta del modelo.  El primer acto ejecutivo lo constituye la inhibición de la respuesta, lo que permite las acciones autodirigidas más complejas Barkley(1997)
Mecanismos del TDA TDA como compromiso de funciones ejecutivas DÉFICIT ATENCIONAL COMPORTAMIENTO APRENDIZAJE COMBINADO HIPERACTIVO/ IMPULSIVO INATENTO Memoria de trabajo Inhibición respuesta Autorregulación
Tres fases cíclicas en al logro de la auto regulación Fase 1. Planificación /pre acción— evalúa aspectos desconocidos, estado mental adecuado. Expectativas realistas  Establecer metas  a corto mediano y largo plazo ¿Cuando empezaré? ¿Donde trabajaré?  ¿Como iniciaré ?  Que  condiciones pueden ayudar o interferir con el aprendizaje? ¿Tengo el material que necesito? Fase 2. Control del trabajo Utilización activa de estrategias especificas para tener éxito ¿Estoy  logrando lo que esperaba? ¿Me estoy distrayendo? ¿Me esta tomando mas tiempo del planificado? ¿Como puedo motivarme a persistir en la tarea? Fase 3. Auto evaluación  ¿Logré lo que me propuse? ¿Como trabaje mejor? ¿Necesite mas tiempo?
Entrenamiento en reestructuración cognitiva: mejorando función ejecutiva Enséñele a darse instrucciones:  ¿ que me están preguntando?  ¿ por donde comienzo?  ¿Qué es lo mas importante de lo que leí?  ¿Esta bien lo que estoy haciendo? Ayúdelo a encontrar diferentes formas de resolver un problema Déle oportunidades de elegir, pero no deje opciones abiertas ¿Vas a hacer la tarea de Matemáticas o la de castellano? ¿Te vas a bañar antes o después de ordenar la mochila? No le de las respuestas de inmediato. Pregúntele en forma amable  que piensa sobre lo que está preguntando.
Habilidades de pensamiento y procesamiento visual(Mejor que contenidos memorizados) Categorizar        (agrupar parecidos o relacionados) Comparar y  contrastar Observación cuidadosa  Identificación de patrones  (secuencia como ocurren las cosas) Analizar causa efecto Generalización  Pueden ser estimuladas desde pequeño
Control de emociones Enojarse es una respuesta normal en reacción a frustraciones o dificultades Enseñar a los niños a reconocer, controlar y  expresar enojo de maneras apropiadas a su edad  La mejor enseñanza es el ejemplo Tenemos que aprender a controlar y expresar nuestro enojo de manera no violenta
Educar para la felicidad Dormirse contento por lo realizado y  despertar motivado por lo realizar
MOTIVACIÓN Estado de estimulación interna, resultado  de una necesidad que activa una conducta orientada a satisfacerla. Las necesidades van desde las más básicas, hasta aquellas de orden social o de crecimiento personal.
? ? Crecimiento personal Crecimiento personal Estima y autoestima. Auto respeto y el respeto de los otros Estima y autoestima. Auto respeto y el respeto de los otros Amor y pertenencia Amor y pertenencia Seguridad, estabilidad, protección Seguridad, estabilidad, protección Fisiológicas: Sed, hambre pirámide de jerarquía de necesidades Maslow (1954): satisfacción de  necesidades personales.
Motivación  proviene de la confianza que se logra al ser competente.  Romper nuevos retos en componentes administrables.  Monitorear  progreso, apoyar el esfuerzo, alabar nuevas competencias y dar oportunidad para exhibirlas. El mejor reforzador de una  conducta es el éxito
motivación ,[object Object]
factores externos     (ambiente)
modelos a imitar
líderes
características socioculturales
experiencias de éxito previas
reconocimiento y reforzamiento de logros de etapas intermedias,[object Object]
¿Con cual se identifica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
Evelyn Galdames
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosEntrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
Fundación
 
Caso de discalculia
Caso de discalculiaCaso de discalculia
Caso de discalculiasasunbr
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajePepe Rodríguez
 
Tea
TeaTea
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Clase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conductaClase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conducta
Jose David Salas Gil
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
WAIS IV G3.pdf
WAIS IV G3.pdfWAIS IV G3.pdf
WAIS IV G3.pdf
DanielaAlvaradoCerqu
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iiiEscal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Victor Gregorio Ortega Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosEntrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Caso de discalculia
Caso de discalculiaCaso de discalculia
Caso de discalculia
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Clase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conductaClase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conducta
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
WAIS IV G3.pdf
WAIS IV G3.pdfWAIS IV G3.pdf
WAIS IV G3.pdf
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iiiEscal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
 

Destacado

Aprende a jugar_como_niño
Aprende a jugar_como_niñoAprende a jugar_como_niño
Aprende a jugar_como_niñoMamitips
 
Desarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchart
Desarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchartDesarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchart
Desarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchart
ajpb92
 
SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...
SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...
SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...
Universidad de Cantabria
 
Disenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-oth
Disenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-othDisenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-oth
Disenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-oth
iiark .
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
Nadia Alcantara
 
Listing packet condo villa-twnhm
Listing packet condo villa-twnhmListing packet condo villa-twnhm
Listing packet condo villa-twnhm
DuPreeMarketing
 
Curriculum nuevo1
Curriculum nuevo1Curriculum nuevo1
Curriculum nuevo1
Voraz Sornero
 
My Role @ Symantec
My Role @ SymantecMy Role @ Symantec
My Role @ Symantec
Vineet Sood
 
Ies electrical-engineering-paper-2-1997
Ies electrical-engineering-paper-2-1997Ies electrical-engineering-paper-2-1997
Ies electrical-engineering-paper-2-1997
Venugopala Rao P
 
Longboard :3
Longboard :3Longboard :3
Longboard :3
Abraham Hernandez
 
Taller de escritura creativa de cuentos
Taller de escritura creativa de cuentosTaller de escritura creativa de cuentos
Taller de escritura creativa de cuentos
Judith Pereira
 
Centro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradaCentro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradamaria jose
 
30 frases sobre Marketing de Philip Kotler
30 frases sobre Marketing de Philip Kotler30 frases sobre Marketing de Philip Kotler
30 frases sobre Marketing de Philip Kotler
Associação Portuguesa dos Profissionais de Marketing
 
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación PiquerLa educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
fundacionpiquer
 
"Don't Reply All" Book Summary
"Don't Reply All" Book Summary"Don't Reply All" Book Summary
"Don't Reply All" Book Summary
Hassan Osman, PMP
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Destacado (20)

Aprende a jugar_como_niño
Aprende a jugar_como_niñoAprende a jugar_como_niño
Aprende a jugar_como_niño
 
Como aprender para y de por vida
Como aprender para y de por vida Como aprender para y de por vida
Como aprender para y de por vida
 
Desarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchart
Desarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchartDesarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchart
Desarrollo de la inteligencia emocional por agustin planchart
 
SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...
SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...
SERSEO Servicios de SEO-SEM-SOCIAL MEDIA en Cantabria, Asturias, Pais Vasco, ...
 
Disenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-oth
Disenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-othDisenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-oth
Disenome biblioteca 201109-como-aplicar-tendencias-oth
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
 
Listing packet condo villa-twnhm
Listing packet condo villa-twnhmListing packet condo villa-twnhm
Listing packet condo villa-twnhm
 
Curriculum nuevo1
Curriculum nuevo1Curriculum nuevo1
Curriculum nuevo1
 
My Role @ Symantec
My Role @ SymantecMy Role @ Symantec
My Role @ Symantec
 
Ies electrical-engineering-paper-2-1997
Ies electrical-engineering-paper-2-1997Ies electrical-engineering-paper-2-1997
Ies electrical-engineering-paper-2-1997
 
Productos biotecnológicos
Productos biotecnológicosProductos biotecnológicos
Productos biotecnológicos
 
Longboard :3
Longboard :3Longboard :3
Longboard :3
 
Taller de escritura creativa de cuentos
Taller de escritura creativa de cuentosTaller de escritura creativa de cuentos
Taller de escritura creativa de cuentos
 
Mujeresdeotromundo
MujeresdeotromundoMujeresdeotromundo
Mujeresdeotromundo
 
Centro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradaCentro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integrada
 
30 frases sobre Marketing de Philip Kotler
30 frases sobre Marketing de Philip Kotler30 frases sobre Marketing de Philip Kotler
30 frases sobre Marketing de Philip Kotler
 
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación PiquerLa educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
 
"Don't Reply All" Book Summary
"Don't Reply All" Book Summary"Don't Reply All" Book Summary
"Don't Reply All" Book Summary
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
 
Carteles motivantes v
Carteles motivantes vCarteles motivantes v
Carteles motivantes v
 

Similar a El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
DifaSeg
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajekeniafuetes
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencionkarimecantu
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Claudia Unach
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolarmishell-Salazar
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
EricsonTineoRufino
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)aririos
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos FamiliaresJuan Gallardia
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
Edilsa Medina Medina
 
Exceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementExceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementAriana Linger Gasiglia
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Lilian Lemus
 
27dificultades de aprendizaje-2 semana1
27dificultades de aprendizaje-2 semana127dificultades de aprendizaje-2 semana1
27dificultades de aprendizaje-2 semana1
Janeth Angarita
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Yinsop Ancajima Novoa
 

Similar a El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA (20)

diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
 
Exceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementExceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental Envolvement
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
 
2 trastornos
2 trastornos2 trastornos
2 trastornos
 
27dificultades de aprendizaje-2 semana1
27dificultades de aprendizaje-2 semana127dificultades de aprendizaje-2 semana1
27dificultades de aprendizaje-2 semana1
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA (20)

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
 

El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA

  • 1. El niño que no aprende Dra. María de los Ángeles Avaria Neurología Pediátrica
  • 2. Una preocupación en aumento:APRENDIZAJE
  • 3.
  • 4. La discusión se ha focalizado en Malos profesores Malos directores Factores socioculturales “La calidad de los docentes hace toda la diferencia” Informe Final Ministra Educación SIMCE2007 ¿y de los alumnos?
  • 5. 37% 8% 29% Aprendizaje en niños chilenos
  • 6. Mineduc 2004 ¿solo factores socio culturales? reprueban retiros retiro repite El mayor numero de alumnos hombres que repite se debe a que los trastornos del desarrollo (deficiencia mental, Dislexia, Trastorno de Lenguaje, Autismo Déficit atencional etc.) son mas frecuentes en hombres. Los 2 factores mas importantes para RIESGO DE retraso del desarrollo o problemas de aprendizaje son :EDUCACIÓN DE LA MADRE Y SER HOMBRE
  • 7. ¿Qué hacemos con los Manolitos?
  • 8. Benjamín 10 años Repite 1° básico por no adquisición de lectura e “inmadurez”. No sigue instrucciones, no copia en sus cuadernos Repite 2° básico por dificultades en lectura y calculo. 3° básico, aun con lectura lenta, insegura, no comprende. Sin embargo excelente en dibujo y construcción de figuras “los niños juegan en el jardin” ¿ Necesita repetir o un diagnostico y tratamiento de su dislexia?
  • 9. Esta niña de 8 años dibuja una figura humana completa que revela una inteligencia normal. Pero no logra escribir una oración, solo pone letras unidas sin sentido. Diagnostico: DISLEXIA/DISGRAFIA UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 10. Definición de dislexia Problema para aprender a leer en niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades. UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 11.
  • 12.
  • 13. Relevancia para la sociedad Aprendizaje y violencia
  • 14. PERFIL DEL DELINCUENTE JUVENIL. Relevancia de los aspectos cognitivos / interpersonales Factores individuales y biográficos Impulsivo. Agresivo. Poco equilibrio emocional. Consumidor de drogas. Inadaptado. Familia desestructurada. Clase baja. Fracaso escolar. Baja autoestima. Falto de afectividad Frustrado. Sin habilidades sociales. Extractado de : La delincuencia juvenil Jesús Morant Vidal 2003 Noticias Jurídicas España
  • 15. INTERVENCIONES EN LA ESCUELA PARA LA PREVENCION DE DELINCUENCIA Se reconoce que los problemas en escuela o deserción temprana son factores primarios de riesgo para delincuencia y uso de droga juvenil Desarrollo de una amplia gama de intervenciones Un tipo de intervención que ha demostrado resultados altamente favorables es la que apunta a dar incentivos para la graduación.
  • 16. Estimating the Direct Costs and Benefits of Alternative Approaches
  • 17. Prevencion: DIAGNOSTICO Y MANEJO ADECUADO (INTEGRAL) DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
  • 18. Matricula 1° básico Escuelas Municipalizadas Huechuraba 2008 N= 317 N= 49 15,5% REPITENTES N= 20 (6%) DESERTORES N= 19 ---- N= 25 N= 10 Otras Comunas N= 35 Avaria MA, Aldana P. :Evaluación de escolares que fracasan en primero básico : pesquisa de trastornos del desarrollo Presentado en el XXVII Congreso anual (SOPNIA): Viña del Mar octubre 2009
  • 19. El fin último de la educación es “desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico (de las personas) , capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.” LOCE 2002 Ayudar a adquirir las herramientas para lograr una integración constructiva a la sociedad
  • 20. El niño que fracasa en la adquisición de habilidades académicas tiene alto riesgo de fracasar en desarrollar HABILIDADES PARA LA VIDA
  • 21. Niños que se enfrentan con la frustración, la desesperación, la preocupación, la tristeza o vergüenza, perderán el acceso a su propia memoria, razonamiento y la capacidad para hacer las conexiones.
  • 22. La equidad y la superación de la desigualdad educativa
  • 23. Respeto por las diferencias
  • 24. La igualdad de oportunidades capacidad de adecuar la forma y los contenidos a las características de los alumnos. Pruebas que sirvan para acompañar a los alumnos en el aprendizaje Sirvan para establecer desafíos creativos a su conocimiento instrumento de apoyo al aprendizaje
  • 25. Aprender para tener éxito en la vida Hoy son muchos los que afirman que es en el mundo emocional donde se encuentran las claves para lograrlo. Oportunidad de aprender y desarrollar competencias en lenguaje y matemáticas, pero también desarrollar competencias emocionales.
  • 26.
  • 30. Ver con perspectivaCAPACIDAD DE AUTO-REGULACIÓN
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. función ejecutiva Harris, 1995; Pineda, 1996; Reader et al 1994; Stuss & Benson, 1986; Weyandt & Willis, 1994).
  • 35. Funciones ejecutivas Planificación Inhibición de respuesta Memoria de trabajo Fluidez verbal y de diseño Flexibilidad (set-shifting) capacidad de cambiar estrategia y comenzar a responder según una nueva regla. Sentido del tiempo
  • 36. Inhibición de respuestas(se pueden estimular) - “Simón dice”: Requiere la capacidad de inhibir: a) la tendencia a obedecer órdenes simples b) la inclinación a imitar la conducta del modelo. El primer acto ejecutivo lo constituye la inhibición de la respuesta, lo que permite las acciones autodirigidas más complejas Barkley(1997)
  • 37. Mecanismos del TDA TDA como compromiso de funciones ejecutivas DÉFICIT ATENCIONAL COMPORTAMIENTO APRENDIZAJE COMBINADO HIPERACTIVO/ IMPULSIVO INATENTO Memoria de trabajo Inhibición respuesta Autorregulación
  • 38. Tres fases cíclicas en al logro de la auto regulación Fase 1. Planificación /pre acción— evalúa aspectos desconocidos, estado mental adecuado. Expectativas realistas Establecer metas a corto mediano y largo plazo ¿Cuando empezaré? ¿Donde trabajaré? ¿Como iniciaré ? Que condiciones pueden ayudar o interferir con el aprendizaje? ¿Tengo el material que necesito? Fase 2. Control del trabajo Utilización activa de estrategias especificas para tener éxito ¿Estoy logrando lo que esperaba? ¿Me estoy distrayendo? ¿Me esta tomando mas tiempo del planificado? ¿Como puedo motivarme a persistir en la tarea? Fase 3. Auto evaluación ¿Logré lo que me propuse? ¿Como trabaje mejor? ¿Necesite mas tiempo?
  • 39. Entrenamiento en reestructuración cognitiva: mejorando función ejecutiva Enséñele a darse instrucciones: ¿ que me están preguntando? ¿ por donde comienzo? ¿Qué es lo mas importante de lo que leí? ¿Esta bien lo que estoy haciendo? Ayúdelo a encontrar diferentes formas de resolver un problema Déle oportunidades de elegir, pero no deje opciones abiertas ¿Vas a hacer la tarea de Matemáticas o la de castellano? ¿Te vas a bañar antes o después de ordenar la mochila? No le de las respuestas de inmediato. Pregúntele en forma amable que piensa sobre lo que está preguntando.
  • 40. Habilidades de pensamiento y procesamiento visual(Mejor que contenidos memorizados) Categorizar (agrupar parecidos o relacionados) Comparar y contrastar Observación cuidadosa Identificación de patrones (secuencia como ocurren las cosas) Analizar causa efecto Generalización Pueden ser estimuladas desde pequeño
  • 41. Control de emociones Enojarse es una respuesta normal en reacción a frustraciones o dificultades Enseñar a los niños a reconocer, controlar y expresar enojo de maneras apropiadas a su edad La mejor enseñanza es el ejemplo Tenemos que aprender a controlar y expresar nuestro enojo de manera no violenta
  • 42. Educar para la felicidad Dormirse contento por lo realizado y despertar motivado por lo realizar
  • 43. MOTIVACIÓN Estado de estimulación interna, resultado de una necesidad que activa una conducta orientada a satisfacerla. Las necesidades van desde las más básicas, hasta aquellas de orden social o de crecimiento personal.
  • 44. ? ? Crecimiento personal Crecimiento personal Estima y autoestima. Auto respeto y el respeto de los otros Estima y autoestima. Auto respeto y el respeto de los otros Amor y pertenencia Amor y pertenencia Seguridad, estabilidad, protección Seguridad, estabilidad, protección Fisiológicas: Sed, hambre pirámide de jerarquía de necesidades Maslow (1954): satisfacción de necesidades personales.
  • 45. Motivación proviene de la confianza que se logra al ser competente. Romper nuevos retos en componentes administrables. Monitorear progreso, apoyar el esfuerzo, alabar nuevas competencias y dar oportunidad para exhibirlas. El mejor reforzador de una conducta es el éxito
  • 46.
  • 47. factores externos (ambiente)
  • 52.
  • 53. ¿Con cual se identifica?
  • 54. Las Emociones Las ciencias cognitivas han establecido que emociones y aprendizaje tienen una relación íntima y determinante.
  • 55. La amígdala: formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. activación emocional después del acto de aprendizaje aumenta la retención de información de para ese evento Ann N Y Acad Sci. 2010 March; 1191(1): 42–61.
  • 56. Procesamiento Información Experiencias Autoestima Estimulo Atención Relevancia visión Sentido significado audición almacén Memoria Trabajo Memoria Inmediata gusto olfato tacto olvido olvido M.Angeles Avaria B. 2010
  • 57. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El niño aprende un contenido sólo cuando es capaz de atribuirle significados más o menos profundos dependiendo de sus experiencias previas y de sus estructuras cognitivas. Sólo construimos significados cuando somos capaces de establecer relaciones concretas entre los nuevos aprendizajes y los ya conocidos Ausubel (1983)
  • 59. Factores protectores ESCUELA PARES FAMILIA Concordancia entre organismo y ambiente Buen encaje Características del niño(a) y expectativas del medio mal pronóstico si el ambiente plantea exigencias inapropiadas en relación a las características del niño
  • 60.
  • 61. Ellos tendrán un impacto en el tipo de mundo que nuestros hijos y nietos tendrán que vivir.Muchas Gracias