SlideShare una empresa de Scribd logo
Manatíes en parques y acuarios de México
y su acercamiento con la estrategia WAZA
Dr. Benjamín Morales Vela
ECOSUR
Primer congreso multidisciplinario de Bienestar Animal,
Cd. de México 2015
Agradecimientos
• Al Comité Organizador de este
Primer Congreso Multidisciplinario
de Bienestar Animal y,
• A la Asociación Mexicana de
Hábitats para la Interacción y
Protección de Mamíferos Marinos
(AMHMAR).
Objetivos
• Motivarlos a ser más proactivos para la conservación de
nuestras especies y hábitats in situ.
• Comentarles algunos éxitos ex-situ y dos ejemplos in-situ con
los manatíes, cuando se establecen alianzas para la
conservación.
• Invitarlos a establecer una alianza con el Grupo Sirenia de la
IUCN.
Estrategia WAZA
(Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios)
Construyendo un futuro para la fauna silvestre
(Estrategia dirigida a toda la comunidad de acuarios, zoológicos y parques del mundo)
Visión:
Reconoce que los zoológicos, acuarios y (parques) tienen un
gran potencial en la conservación mundial.
WAZA 2005. Building a Future for Wildlife. The World Zoo and aquarium Conservation Strategy.
Potencialidad:
En 2008 = 600 millones de visitantes en todo el mundo.
Aprox. 350 millones de USD de gastos asociados a conservación de vida
silvestre por año.
La conservación requiere de inversión.
Capacidades
• Poseen masiva audiencia cautiva con
sensibilidad ambiental.
• Tienen facilidades instaladas de
infraestructura especializada.
• Capacidad operativa de respuesta
inmediata.
• Disponen de personal altamente
especializado y con alta responsabilidad
ética y compromiso.
• Tienen un amplio espectro de trabajo en
conservación: reproducción ex situ, apoyo a
investigación, educación y apoyo in situ.
• Capacidad para trabajar en red (AMHMAR).
• Capacidad para utilizar nuevas tecnologías.
La estrategia WAZA
• Particularmente, veo esta estrategia conectada a tres puntos
de gran interés para la conservación:
1. Busca en sus miembros, e invita a los no miembros, a
hacer conservación integrada (interna y externa).
2. Busca participar en las acciones de la Comisión para la
Sobrevivencia de las Especies de la IUCN.
3. Fomenta el apoyo a investigación y conservación de
poblaciones silvestres y sus hábitats.
Conservación integrada interna/externa
Los principios de este enfoque son:
• Los elementos fundamentales de la cultura de la empresa
serán los valores de sustentabilidad, conservación,
responsabilidad social y ambiental. Estos elementos deberán
ser asumidos por todos los miembros de la organización.
• Colaborar enérgicamente con distintas organizaciones a nivel
local y regional en conservación y desarrollo humano, y
establecer alianzas con aliados responsables.
Colecciones de manatíes en cautiverio en México
Fuente: Modificado de Manatí antillano, Studbook de México, 2013. CONANP/ECOSUR
Centros con colecciones / linajes Caribe
Usumacinta-
Grijalva Veracruz
Total
general
Vivos
1 Acuario de Veracruz 7 7
2 Alvarado, Veracruz (comunidad) 1 1
3 Aluxes (Chiapas) 2 2 4
4 Parque Xcaret (Q. R) 2 2
5 Parque Xel Ha (Q.R.) 1 5 6
6 P. Aventuras Dolphin Discovery (Q.R) 1 7 4 12
7 SEMA Gob. de Quintana Roo 1 1
8 UJAT (Tabasco) 0 0
9 JUMKA (Tabasco) 3 3
10 C. de Convivencia Infantil (Tabasco) 2 2
3 21 14 38
Instalaciones y capacidades de los centros con
colecciones de manatíes en cautiverio
Instituciones Instalaciones
Personal Técnico
Capacitado
Vet 50; manejadores 50
1 Acuario de Veracruz Adecuadas 100%
2 Alvarado, Veracruz Rusticas/in situ/crías 40%
3 Aluxes (Chiapas) Semi-adecuadas/ en
crecimiento
40%
4 Xcaret Adecuadas/ in situ 100%
5 Xel Ha Adecuadas/ in situ 100%
6 Dolphin Discovery Adecuadas/ in situ 100%
7 SEMA Gob. Q. Roo Rusticas adecuadas/ in situ 40%
8 UJAT (Tabasco) Adecuadas (crías) 70%
9 JUMKA (Tabaco) Semi-adecuadas 40%
10 Centro de
Convivencia Infantil
Rusticas / no adecuadas 20%
50 % / 50% 50 % / 50%
Participación de los parques y acuarios en México
en la conservación de los manatíes
• Custodia permanente de manatíes en
estado de contingencia.
• Reproducción exitosa en cautiverio.
• Apoyo a proyectos de investigación en sus
instalaciones (ex situ).
• Atención a estudiantes de posgrado para
mostrar el manejo técnico de la colección.
• Colaboración en el programa nacional de
atención a manatíes huérfanos.
Participación de los parques y acuarios en México
en la conservación de los manatíes
• Primer Studbook de manatíes de
México, 2013.
• Protocolos de Atención de manatíes en
cautiverio.
• Festejos del Día Nacional del Manatí.
• Aceptación de los Parques y Acuario a
formar una alianza para el programa
nacional de atención y reintroducción
de manatíes huérfanos y lastimados.
Demografía, ecología y salud de la población de
manatíes en Q. Roo y su variación en México
Participación directa de Dolphin Discovery y Africam
Safari con ECOSUR en la conservación de los manatíes
in situ
2004 - 2007
Marcaje de 17 manatíes con GPS y 54 muestreados para peso,
talla, muestras para química sanguínea, biometría, genética,
parásitos y presencia de contaminantes.
En ANPs de Quintana Roo
México
Belice
Guatemala
Honduras
Patrón de movimientos regionales de un macho y una hembra adultos
Belice
301 días
♂
06/06
139 días
♀
Mov rápido continuo
265 km
línea de costa
325km
recorridos
línea de costa
____
G. Rodríguez
Parámetro U N Media DE Min Max
Hemoglobina g/dl
33 9.5 1.1 7.1 11.6
Hematocrito %
34 31.1 4.2 23.0 39.0
Eritrocitos 106/mm3
35 3.3 0.5 2.3 4.3
Leucocitos /mm3
33 4915.2 1578.2 2500.0 8600.0
Linfocitos /mm3
34 2390.3 1142.8 870.0 5074.0
Neutrófilos seg. /mm3
33
2365.7 832.4 700.0 4278.0
Neutrófilos banda /mm3
33 31.5 31.9 0.0 98.0
Eosinófilos /mm3
34 64.5 49.6 0.0 172.0
Monolitos /mm3
33 52.9 45.6 0.0 140.0
Basófilos /mm3
33 0
Juveniles /mm3
35 0
Plaquetas 103/mm3
33 297.6 110.1 167.0 521.0
Glucosa mg/dl
34 73.4 16.5 42.0 108.0
Colesterol mg/dl
34 123.1 33.5 70.0 198.0
Triglicéridos mg/dl
34 104.1 23.2 59.0 156.0
Urea mg/dl
35 19.9 4.7 12.0 29.0
Creatinina mg/dl
35 0.8 0.1 0.6 1.0
Ácido úrico mg/dl
31 2.7 0.7 1.8 4.7
Reticulocitos %
16 2.1 0.5 1.0 3.0
Eritrosedimen-tación mm/hr
17 30.3 18.4 4.0 54.0
Proteínas totales g/dl
17 6.9 1.0 5.0 8.6
Albúmina g/dl
16 3.8 0.5 3.0 4.2
Globulina g/dl
17 3.1 1.0 2.0 5.0
Relación AG X:1
17 1.4:1 0.5:1 0.6:1 2.1:1
Fosfatasa alcalina U/l
17 130.6 40.5 66.0 201.0
Primeros valores de referencia
de parámetros de química
sanguínea y biometría hemática
de manatíes en vida libre de
México.
• Usados para evaluar las
condiciones de animales en
colecciones vivas.
• Animales en programas de
reintroducción.
Estructura genética
nivel nacional
Se confirma la existencia de dos poblaciones genéticamente diferentes entre
el Golfo de México y el Caribe, con limitado flujo genético unidireccional
(Nourisson et al, 2011 Genetica).
Lo anterior son ejemplos de lo que las instituciones
académicas, los parques, acuarios y zoológicos pueden
hacer si forman una verdadera alianza para la investigación
y conservación de las especies en riesgo.
Reserva de la Biosfera de Sian Ka án
IUCN/UICN (un gran aliado)
• Es la Unión mas grande, antigua y respetada en aspectos de
conservación a nivel mundial. Se compone de 1300 miembros,
15,000 expertos incorporados a Comisiones y 1000 miembros
en el staff.
• Trabaja con seis Comisiones, una de ellas es la
Comisión de Sobrevivencia de las Especies
Comisión de Sobrevivencia de las
Especies
Sus prioridades son:
• Incrementar los esfuerzos de monitoreo del estado de las
poblaciones y tendencia demográfica.
• Desarrollar las capacidades de conservación y sensibilización.
• Asegurar la aplicación efectiva de los acuerdos internacionales.
Co-Presidentes Helene Marsh y Benjamín Morales-Vela
1. Grupo Regional Meso-América (México, CA, Antillas)
2. Grupo Regional de América del Sur
La Unión busca ALIADOS para la conservación de las ssp y sus hábitats.
Como Co-Presidente estoy en capacidad de establecer alianzas formales
con ustedes y la IUCN para la conservación de los manatíes a nivel
nacional, regional y mundial./
IUCN Sirenia Specialist Group

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
danicruza
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
ABEJARANOR
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaMorfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
josealejobar
 
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_californiaGuia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
dianas2989
 
Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...
Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...
Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...
Paul Gomez-Canchong
 
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Bella ObregÓn
 
1 capitulo baja
1 capitulo baja1 capitulo baja
1 capitulo baja
Ricardo Pacheco Rios
 
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdfIrekia - EJGV
 
El mar
El marEl mar
El mar
Sam Miller
 
Programa1
Programa1Programa1
Programa1
RicardoRueda34
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaHermanforestal
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
HermesPinedaSantis
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartagos3bas54
 

La actualidad más candente (20)

Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaMorfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
 
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_californiaGuia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
 
Pulpo 004
Pulpo 004Pulpo 004
Pulpo 004
 
Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...
Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...
Enfoques basados en la taxonomía y el tamaño corporal para apoyar un Manejo P...
 
Caracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccionCaracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccion
 
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
 
1 capitulo baja
1 capitulo baja1 capitulo baja
1 capitulo baja
 
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Programa1
Programa1Programa1
Programa1
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_bolivia
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartago
 

Destacado

Case Study Kids Ecology Corps
Case Study Kids Ecology CorpsCase Study Kids Ecology Corps
Case Study Kids Ecology Corpskarlsly
 
Acuario de gijón
Acuario de gijónAcuario de gijón
Acuario de gijónCriiiis90
 
Plots in neemrana behror,nh8
Plots in neemrana behror,nh8Plots in neemrana behror,nh8
Plots in neemrana behror,nh8Baburaj Patel
 
Чусовской район Пермского края
Чусовской район Пермского краяЧусовской район Пермского края
Чусовской район Пермского края
a-dolgih
 
2012 lean mean bdd automation machine
2012 lean mean bdd automation machine2012 lean mean bdd automation machine
2012 lean mean bdd automation machineTom Roden
 
Marketing para prohibir la conservación
Marketing para prohibir la conservaciónMarketing para prohibir la conservación
Marketing para prohibir la conservación
congresombian
 
Streeter_2016_CMResume
Streeter_2016_CMResumeStreeter_2016_CMResume
Streeter_2016_CMResumeNisha Streeter
 
Shot list sheet
Shot list sheetShot list sheet
Shot list sheet
dylansmith68
 
Page layout and design task 2
Page layout and design task 2Page layout and design task 2
Page layout and design task 2
Nicole Tunningley
 
Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.
Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.
Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.
congresombian
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
popeta1520
 
Importancia para realizar Mantenimiento del Software y Hardware
Importancia para realizar Mantenimiento del Software y HardwareImportancia para realizar Mantenimiento del Software y Hardware
Importancia para realizar Mantenimiento del Software y Hardware
randyalexander0404
 
Pedagogical methods for teaching marketing subjects
Pedagogical methods for teaching marketing subjectsPedagogical methods for teaching marketing subjects
Pedagogical methods for teaching marketing subjects
Swetha Vasanth
 
Teoma Lista de Precios Perú
Teoma Lista de Precios Perú Teoma Lista de Precios Perú
Teoma Lista de Precios Perú
Teoma MLM
 
Halloween: culture, facts & business (Infographic)
Halloween: culture, facts & business (Infographic)Halloween: culture, facts & business (Infographic)
Halloween: culture, facts & business (Infographic)
Pengyuan Zhao
 

Destacado (20)

Case Study Kids Ecology Corps
Case Study Kids Ecology CorpsCase Study Kids Ecology Corps
Case Study Kids Ecology Corps
 
Acuario de gijón
Acuario de gijónAcuario de gijón
Acuario de gijón
 
Arquitectura y el mar
Arquitectura y el marArquitectura y el mar
Arquitectura y el mar
 
Plots in neemrana behror,nh8
Plots in neemrana behror,nh8Plots in neemrana behror,nh8
Plots in neemrana behror,nh8
 
Jack russel
Jack russelJack russel
Jack russel
 
Certificate_1
Certificate_1Certificate_1
Certificate_1
 
Чусовской район Пермского края
Чусовской район Пермского краяЧусовской район Пермского края
Чусовской район Пермского края
 
2012 lean mean bdd automation machine
2012 lean mean bdd automation machine2012 lean mean bdd automation machine
2012 lean mean bdd automation machine
 
Water Vai
Water VaiWater Vai
Water Vai
 
Marketing para prohibir la conservación
Marketing para prohibir la conservaciónMarketing para prohibir la conservación
Marketing para prohibir la conservación
 
Streeter_2016_CMResume
Streeter_2016_CMResumeStreeter_2016_CMResume
Streeter_2016_CMResume
 
Shot list sheet
Shot list sheetShot list sheet
Shot list sheet
 
Page layout and design task 2
Page layout and design task 2Page layout and design task 2
Page layout and design task 2
 
Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.
Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.
Free Willy to Killing Keiko: A Cautionary Tale of the World’s Most Famous Whale.
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
 
Importancia para realizar Mantenimiento del Software y Hardware
Importancia para realizar Mantenimiento del Software y HardwareImportancia para realizar Mantenimiento del Software y Hardware
Importancia para realizar Mantenimiento del Software y Hardware
 
Pedagogical methods for teaching marketing subjects
Pedagogical methods for teaching marketing subjectsPedagogical methods for teaching marketing subjects
Pedagogical methods for teaching marketing subjects
 
Teoma Lista de Precios Perú
Teoma Lista de Precios Perú Teoma Lista de Precios Perú
Teoma Lista de Precios Perú
 
Halloween: culture, facts & business (Infographic)
Halloween: culture, facts & business (Infographic)Halloween: culture, facts & business (Infographic)
Halloween: culture, facts & business (Infographic)
 

Similar a Manatíes en parques y acuarios de México y su acercamiento con la estrategia WAZA

Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasTecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasCarlos Darwin
 
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas comoEl parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
Pilar Aguirre
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fundación Tierra Viva
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
ORASMA
 
Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"
Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"
Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"
AIDA_Americas
 
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
AIDA_Americas
 
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombiaMorales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Juɑn Pɑblo ɑlvɑrez Jimenez
 
Taller13.pdf
Taller13.pdfTaller13.pdf
Taller13.pdf
PEMEX, UDLSB
 
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturalesJunio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
Gracilarias de Panamá
 
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverioManual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
IPN
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Jairo Molina
 
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Gena Abarca
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
ViviGironj
 
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: AjolotesPrograma de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Antonio de Guglielmo
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
Carlos Sánchez
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agostopaytan
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialJairo Escalera
 

Similar a Manatíes en parques y acuarios de México y su acercamiento con la estrategia WAZA (20)

Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasTecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
 
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas comoEl parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
 
Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"
Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"
Seminario web "Agregaciones de desove de peces y experiencias de regulación"
 
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
 
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombiaMorales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
 
Taller13.pdf
Taller13.pdfTaller13.pdf
Taller13.pdf
 
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturalesJunio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
 
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverioManual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
 
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
 
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: AjolotesPrograma de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
 
Chorlos y playeros
Chorlos y playerosChorlos y playeros
Chorlos y playeros
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agosto
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
 

Más de congresombian

Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...
Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...
Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...
congresombian
 
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animalProducción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
congresombian
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
congresombian
 
Unidades de rescate, una nueva opción
Unidades de rescate, una nueva opciónUnidades de rescate, una nueva opción
Unidades de rescate, una nueva opción
congresombian
 
Ringling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of Collaboration
Ringling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of CollaborationRingling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of Collaboration
Ringling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of Collaboration
congresombian
 
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
congresombian
 
La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...
La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...
La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...
congresombian
 
Valoración del Bienestar en Équidos
Valoración del Bienestar en ÉquidosValoración del Bienestar en Équidos
Valoración del Bienestar en Équidos
congresombian
 
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestreEl bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
congresombian
 
Be Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals Today
Be Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals TodayBe Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals Today
Be Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals Today
congresombian
 
The role of zoos and aquariums in wildlife health
The role of zoos and aquariums in wildlife healthThe role of zoos and aquariums in wildlife health
The role of zoos and aquariums in wildlife health
congresombian
 
Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?
Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?
Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?
congresombian
 
Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...
Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...
Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...
congresombian
 
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
congresombian
 
Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
congresombian
 
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupaSobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
congresombian
 
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverioVerificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
congresombian
 
Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...
Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...
Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...
congresombian
 
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
congresombian
 

Más de congresombian (19)

Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...
Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...
Evaluación de la salud en delfines (Tursiops truncatus) de vida silvestre en ...
 
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animalProducción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
 
Unidades de rescate, una nueva opción
Unidades de rescate, una nueva opciónUnidades de rescate, una nueva opción
Unidades de rescate, una nueva opción
 
Ringling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of Collaboration
Ringling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of CollaborationRingling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of Collaboration
Ringling Bros. and the Asian Elephant: A Lifetime of Collaboration
 
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
 
La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...
La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...
La importancia de la Educación Ambiental para promover el Bienestar Animal y ...
 
Valoración del Bienestar en Équidos
Valoración del Bienestar en ÉquidosValoración del Bienestar en Équidos
Valoración del Bienestar en Équidos
 
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestreEl bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
 
Be Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals Today
Be Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals TodayBe Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals Today
Be Humane – The Impact of the Humane Movement on Animals Today
 
The role of zoos and aquariums in wildlife health
The role of zoos and aquariums in wildlife healthThe role of zoos and aquariums in wildlife health
The role of zoos and aquariums in wildlife health
 
Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?
Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?
Legislación ambiental: ¿A favor o en contra del bienestar animal?
 
Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...
Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...
Aplicación e importancia de conocimientos y datos biológicos obtenidos con to...
 
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
 
Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Nuestra relación con otros animales: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
 
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupaSobrepoblación canina: Un problema que preocupa
Sobrepoblación canina: Un problema que preocupa
 
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverioVerificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
 
Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...
Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...
Determinación de variables fisiológicas relacionadas a la actividad física en...
 
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
Tan lejos y tan cerca: El bienestar animal y su dependencia del ambiente evol...
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Manatíes en parques y acuarios de México y su acercamiento con la estrategia WAZA

  • 1. Manatíes en parques y acuarios de México y su acercamiento con la estrategia WAZA Dr. Benjamín Morales Vela ECOSUR Primer congreso multidisciplinario de Bienestar Animal, Cd. de México 2015
  • 2. Agradecimientos • Al Comité Organizador de este Primer Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal y, • A la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR).
  • 3. Objetivos • Motivarlos a ser más proactivos para la conservación de nuestras especies y hábitats in situ. • Comentarles algunos éxitos ex-situ y dos ejemplos in-situ con los manatíes, cuando se establecen alianzas para la conservación. • Invitarlos a establecer una alianza con el Grupo Sirenia de la IUCN.
  • 4. Estrategia WAZA (Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios) Construyendo un futuro para la fauna silvestre (Estrategia dirigida a toda la comunidad de acuarios, zoológicos y parques del mundo) Visión: Reconoce que los zoológicos, acuarios y (parques) tienen un gran potencial en la conservación mundial. WAZA 2005. Building a Future for Wildlife. The World Zoo and aquarium Conservation Strategy. Potencialidad: En 2008 = 600 millones de visitantes en todo el mundo. Aprox. 350 millones de USD de gastos asociados a conservación de vida silvestre por año. La conservación requiere de inversión.
  • 5. Capacidades • Poseen masiva audiencia cautiva con sensibilidad ambiental. • Tienen facilidades instaladas de infraestructura especializada. • Capacidad operativa de respuesta inmediata. • Disponen de personal altamente especializado y con alta responsabilidad ética y compromiso. • Tienen un amplio espectro de trabajo en conservación: reproducción ex situ, apoyo a investigación, educación y apoyo in situ. • Capacidad para trabajar en red (AMHMAR). • Capacidad para utilizar nuevas tecnologías.
  • 6. La estrategia WAZA • Particularmente, veo esta estrategia conectada a tres puntos de gran interés para la conservación: 1. Busca en sus miembros, e invita a los no miembros, a hacer conservación integrada (interna y externa). 2. Busca participar en las acciones de la Comisión para la Sobrevivencia de las Especies de la IUCN. 3. Fomenta el apoyo a investigación y conservación de poblaciones silvestres y sus hábitats.
  • 7. Conservación integrada interna/externa Los principios de este enfoque son: • Los elementos fundamentales de la cultura de la empresa serán los valores de sustentabilidad, conservación, responsabilidad social y ambiental. Estos elementos deberán ser asumidos por todos los miembros de la organización. • Colaborar enérgicamente con distintas organizaciones a nivel local y regional en conservación y desarrollo humano, y establecer alianzas con aliados responsables.
  • 8. Colecciones de manatíes en cautiverio en México Fuente: Modificado de Manatí antillano, Studbook de México, 2013. CONANP/ECOSUR Centros con colecciones / linajes Caribe Usumacinta- Grijalva Veracruz Total general Vivos 1 Acuario de Veracruz 7 7 2 Alvarado, Veracruz (comunidad) 1 1 3 Aluxes (Chiapas) 2 2 4 4 Parque Xcaret (Q. R) 2 2 5 Parque Xel Ha (Q.R.) 1 5 6 6 P. Aventuras Dolphin Discovery (Q.R) 1 7 4 12 7 SEMA Gob. de Quintana Roo 1 1 8 UJAT (Tabasco) 0 0 9 JUMKA (Tabasco) 3 3 10 C. de Convivencia Infantil (Tabasco) 2 2 3 21 14 38
  • 9. Instalaciones y capacidades de los centros con colecciones de manatíes en cautiverio Instituciones Instalaciones Personal Técnico Capacitado Vet 50; manejadores 50 1 Acuario de Veracruz Adecuadas 100% 2 Alvarado, Veracruz Rusticas/in situ/crías 40% 3 Aluxes (Chiapas) Semi-adecuadas/ en crecimiento 40% 4 Xcaret Adecuadas/ in situ 100% 5 Xel Ha Adecuadas/ in situ 100% 6 Dolphin Discovery Adecuadas/ in situ 100% 7 SEMA Gob. Q. Roo Rusticas adecuadas/ in situ 40% 8 UJAT (Tabasco) Adecuadas (crías) 70% 9 JUMKA (Tabaco) Semi-adecuadas 40% 10 Centro de Convivencia Infantil Rusticas / no adecuadas 20% 50 % / 50% 50 % / 50%
  • 10. Participación de los parques y acuarios en México en la conservación de los manatíes • Custodia permanente de manatíes en estado de contingencia. • Reproducción exitosa en cautiverio. • Apoyo a proyectos de investigación en sus instalaciones (ex situ). • Atención a estudiantes de posgrado para mostrar el manejo técnico de la colección. • Colaboración en el programa nacional de atención a manatíes huérfanos.
  • 11. Participación de los parques y acuarios en México en la conservación de los manatíes • Primer Studbook de manatíes de México, 2013. • Protocolos de Atención de manatíes en cautiverio. • Festejos del Día Nacional del Manatí. • Aceptación de los Parques y Acuario a formar una alianza para el programa nacional de atención y reintroducción de manatíes huérfanos y lastimados.
  • 12. Demografía, ecología y salud de la población de manatíes en Q. Roo y su variación en México Participación directa de Dolphin Discovery y Africam Safari con ECOSUR en la conservación de los manatíes in situ 2004 - 2007
  • 13. Marcaje de 17 manatíes con GPS y 54 muestreados para peso, talla, muestras para química sanguínea, biometría, genética, parásitos y presencia de contaminantes. En ANPs de Quintana Roo
  • 14. México Belice Guatemala Honduras Patrón de movimientos regionales de un macho y una hembra adultos Belice 301 días ♂ 06/06 139 días ♀ Mov rápido continuo 265 km línea de costa 325km recorridos línea de costa ____ G. Rodríguez
  • 15. Parámetro U N Media DE Min Max Hemoglobina g/dl 33 9.5 1.1 7.1 11.6 Hematocrito % 34 31.1 4.2 23.0 39.0 Eritrocitos 106/mm3 35 3.3 0.5 2.3 4.3 Leucocitos /mm3 33 4915.2 1578.2 2500.0 8600.0 Linfocitos /mm3 34 2390.3 1142.8 870.0 5074.0 Neutrófilos seg. /mm3 33 2365.7 832.4 700.0 4278.0 Neutrófilos banda /mm3 33 31.5 31.9 0.0 98.0 Eosinófilos /mm3 34 64.5 49.6 0.0 172.0 Monolitos /mm3 33 52.9 45.6 0.0 140.0 Basófilos /mm3 33 0 Juveniles /mm3 35 0 Plaquetas 103/mm3 33 297.6 110.1 167.0 521.0 Glucosa mg/dl 34 73.4 16.5 42.0 108.0 Colesterol mg/dl 34 123.1 33.5 70.0 198.0 Triglicéridos mg/dl 34 104.1 23.2 59.0 156.0 Urea mg/dl 35 19.9 4.7 12.0 29.0 Creatinina mg/dl 35 0.8 0.1 0.6 1.0 Ácido úrico mg/dl 31 2.7 0.7 1.8 4.7 Reticulocitos % 16 2.1 0.5 1.0 3.0 Eritrosedimen-tación mm/hr 17 30.3 18.4 4.0 54.0 Proteínas totales g/dl 17 6.9 1.0 5.0 8.6 Albúmina g/dl 16 3.8 0.5 3.0 4.2 Globulina g/dl 17 3.1 1.0 2.0 5.0 Relación AG X:1 17 1.4:1 0.5:1 0.6:1 2.1:1 Fosfatasa alcalina U/l 17 130.6 40.5 66.0 201.0 Primeros valores de referencia de parámetros de química sanguínea y biometría hemática de manatíes en vida libre de México. • Usados para evaluar las condiciones de animales en colecciones vivas. • Animales en programas de reintroducción.
  • 16. Estructura genética nivel nacional Se confirma la existencia de dos poblaciones genéticamente diferentes entre el Golfo de México y el Caribe, con limitado flujo genético unidireccional (Nourisson et al, 2011 Genetica).
  • 17. Lo anterior son ejemplos de lo que las instituciones académicas, los parques, acuarios y zoológicos pueden hacer si forman una verdadera alianza para la investigación y conservación de las especies en riesgo. Reserva de la Biosfera de Sian Ka án
  • 18. IUCN/UICN (un gran aliado) • Es la Unión mas grande, antigua y respetada en aspectos de conservación a nivel mundial. Se compone de 1300 miembros, 15,000 expertos incorporados a Comisiones y 1000 miembros en el staff. • Trabaja con seis Comisiones, una de ellas es la Comisión de Sobrevivencia de las Especies
  • 19. Comisión de Sobrevivencia de las Especies Sus prioridades son: • Incrementar los esfuerzos de monitoreo del estado de las poblaciones y tendencia demográfica. • Desarrollar las capacidades de conservación y sensibilización. • Asegurar la aplicación efectiva de los acuerdos internacionales.
  • 20. Co-Presidentes Helene Marsh y Benjamín Morales-Vela 1. Grupo Regional Meso-América (México, CA, Antillas) 2. Grupo Regional de América del Sur La Unión busca ALIADOS para la conservación de las ssp y sus hábitats. Como Co-Presidente estoy en capacidad de establecer alianzas formales con ustedes y la IUCN para la conservación de los manatíes a nivel nacional, regional y mundial./ IUCN Sirenia Specialist Group

Notas del editor

  1. La estrategia construyendo un futuro nace en apoyo a los Retos de la CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica)
  2. Hacer hincapié en que deberán ser asumidos por dueños y accionistas de las empresas y todo su personal.
  3. No detenerse mucho en detalles, Empresas, grupos comunitarios, universidades, gob estatales y municipales
  4. Resaltar estos avances
  5. CBD Convenio sobre la Diversidad Biológica y sus metas al 2020.