SlideShare una empresa de Scribd logo
• 70 •
Conservación del manatí
y su situación en México Benjamín Morales1
Entre sus amenazas destacan la pérdida, modificación y
disturbio de sus hábitats costeros y lagunares, la contami-
nación de los cuerpos de agua, su muerte por redes de
pesca mal colocadas, caza ocasional, falta de vigilancia en
áreas naturales protegidas y una aún limitada participa-
ción de la comunidad (Colmenero-Rolón y Hoz-Zavala,
1986; Ortega-Argueta, 2002; Morales el al., 2003).
México le dio protección total a esta especie desde
1991. En octubre de 1996 el gobierno de Quintana Roo
decretó la Bahía de Chetumal como Santuario del Mana-
tí y, en 1998, el gobierno de Belice decretó a Corozal Bay
como Santuario de Vida Silvestre. Ambas acciones prote-
gieron toda la bahía, que es compartida por Belice y
México y es parte del hábitat de una de las poblaciones
de manatíes más importantes de todo el Caribe (O’Shea
y Salisbury, 1991; Morales-Vela et al., 2000).
El gobierno federal creó en 1999 el Subcomité Téc-
nico Consultivo para la Conservación, Recuperación y
Manejo del Manatí en México —ahora Comité—, for-
mado por expertos, organizaciones sociales, acuarios y
parques privados. Para atender a crías huérfanas y ma-
natíes lastimados, el gobierno se ha apoyado en las ins-
tituciones y los grupos privados miembros del Comité,
poniéndolos bajo su resguardo y cuidados. Con la fina-
lidad de incrementar la conciencia pública, el 7 de sep-
tiembre, por gestiones del Comité, se celebra oficialmen-
te el día nacional del manatí, con un festival ambiental
que involucra un creciente número de comunidades en
todo el sureste de México. En 2002 el gobierno federal
creó el Fondo de Investigación Ambiental para promo-
ver la investigación científica enfocada en brindar solu-
ciones a los problemas ambientales. En 2006 los hume-
dales de Catazajá fueron decretados área natural
protegida por el gobierno de Chiapas y es sitio Ramsar
desde 2008 (Rodas-Trejo et al., 2008).
La conservación y el manejo de los manatíes y los ecosis-
temas costeros en los que viven es una actividad comple-
ja que durante 30 años ha requerido la acción sumada
de grupos académicos, de los gobiernos federal y de los
estados, y de la sociedad civil organizada, para obtener
conocimiento biológico sobre la especie, mayor partici-
pación social, aplicación de la ley, implementación de
acciones de conservación y planteamiento de nuevas es-
trategias de conservación.
El manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) es
una especie en peligro de extinción. En México su distri-
bución es amplia, fragmentada y agregada a los ríos, siste-
mas lagunares y bahías desde Veracruz hasta Quintana
Roo, incluidos cenotes y caletas (Colmenero-Rolón y Hoz-
Zavala, 1986). En el pasado fueron abundantes, pero aho-
ra se estima que posiblemente existan solamente de 1 000
a 2 500 manatíes. Su abundancia es pobre en las costas de
Campeche y Yucatán (Colmenero-Rolón y Hoz-Zavala,
1986; Morales et al., 2003), en Quintana Roo se calcula
que hay de 200 a 250 manatíes y la Bahía de Chetumal
congrega la mayor parte de ellos (Morales y Olivera, 1994).
Manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus).
Manatí con su cría. Manatí capturado para toma de datos y posterior liberación.
© CarlosNavarro© CarlosNavarro
• 71 •
dos de operación del Comité y consolidar las reservas
importantes para los manatíes como la Bahía de Chetu-
mal (Morales-Vela, 2004).
Indicadores importantes de logros de su conservación
en México son los registros recientes de grupos de mana-
tíes en sitios donde ya no se les veía, la creación de redes
de varamiento, en coordinación con el servicio de emer-
gencia nacional, las festividades anuales, la creciente in-
formación científica con uso de tecnología avanzada en-
focada en su conservación, la colaboración internacional,
la creación de área marinas protegidas y el continuo es-
fuerzo de las comunidades por participar en la conserva-
ción y el uso sustentable de esta especie, como ocurre en
el sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, en Catazajá,
Chiapas, y en Holbox y Sian Ka’an, en Quintana Roo.
El Comité actualizará en 2010 el pace-manatí (Progra-
ma de Acción para la Conservación de Especies). Se han
consolidado varios grupos académicos con investigación
de primer nivel para fortalecer la conservación del mana-
tí en México. La reproducción en cautiverio se ha logra-
do con éxito. Se explora el campo de la rehabilitación de
manatíes huérfanos para la reincorporación a su medio y
se plantea crear algunos centros de atención y reincorpo-
ración de manatíes lastimados. Quintana Roo ya cuenta
con uno de ellos. Un número importante de las áreas
marinas protegidas federales y estatales en la Península
de Yucatán y el Golfo de México confieren protección a
poblaciones importantes de manatíes y a sus hábitats.
No obstante los avances, es necesario reforzar los es-
fuerzos para conocer la población total de manatíes en
México, evaluar las amenazas que persisten, incrementar
la participación social en el diseño e implementación de
las estrategias de conservación, contar con mayores fon- 1
 El Colegio de la Frontera Sur-Chetumal.
© HumbertoBahena
Págs. 72-73 →
Guacamaya roja en el río Lacantún. Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas.
© Javier de la Maza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
CCH Oriente UNAM
 
Actividad de aplicacion de la biodiversidad
Actividad de aplicacion de la biodiversidadActividad de aplicacion de la biodiversidad
Actividad de aplicacion de la biodiversidad
nakurru
 
Artículo Claudia Saldaña
Artículo Claudia SaldañaArtículo Claudia Saldaña
Artículo Claudia Saldaña
juan alvarez
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
Sergio Peña
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
hilde121893
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
israel1794
 
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombiaMorales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Juɑn Pɑblo ɑlvɑrez Jimenez
 
Paises megadiversos ciencias naturales
Paises megadiversos ciencias naturales Paises megadiversos ciencias naturales
Paises megadiversos ciencias naturales
Eliza Reyes Sanchez
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
ferbustam
 
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadiersoEtapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Fernando Calderon Alvarez
 
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
SimposiosAP
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
3030isabel
 
México pais mergadiverso
México pais mergadiversoMéxico pais mergadiverso
México pais mergadiverso
jbcr18
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
BioParques
 
Biodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursosBiodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursos
KAtiRojChu
 
Cabo pulmo
Cabo pulmoCabo pulmo
Cabo pulmo
ThelmaSix
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
Angel Rico Gutierrez
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
alvarez97
 

La actualidad más candente (20)

Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
 
Actividad de aplicacion de la biodiversidad
Actividad de aplicacion de la biodiversidadActividad de aplicacion de la biodiversidad
Actividad de aplicacion de la biodiversidad
 
Artículo Claudia Saldaña
Artículo Claudia SaldañaArtículo Claudia Saldaña
Artículo Claudia Saldaña
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
 
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombiaMorales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
 
Paises megadiversos ciencias naturales
Paises megadiversos ciencias naturales Paises megadiversos ciencias naturales
Paises megadiversos ciencias naturales
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadiersoEtapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadierso
 
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
México pais mergadiverso
México pais mergadiversoMéxico pais mergadiverso
México pais mergadiverso
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
 
Biodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursosBiodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursos
 
Cabo pulmo
Cabo pulmoCabo pulmo
Cabo pulmo
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 

Similar a Conservación del manatí y su situación en Mexico

Estado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutusEstado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutus
Michael Castillo
 
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copia
mariachis
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
oris donoso
 
resumen corto de el corredor mesoamericano
resumen corto de el corredor mesoamericanoresumen corto de el corredor mesoamericano
resumen corto de el corredor mesoamericano
yarisbelw
 
Manual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglaresManual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglares
Ruben Romero
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
RAFAEL TEJADA
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
vami24
 
Tortuga de Carey
Tortuga de CareyTortuga de Carey
Tortuga de Carey
Lets Cross
 
Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012
Maribel Prieto Alvarado
 
Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa
Manglaresenpeligro nicolás méndez sosaManglaresenpeligro nicolás méndez sosa
Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa
Ma. Leonor González
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Yezz Ortiz
 
1 capitulo baja
1 capitulo baja1 capitulo baja
1 capitulo baja
Ricardo Pacheco Rios
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
La Infame Liz
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
elicha2
 
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las torPACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
cruzlili973
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Erick Guarneros Valera
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Rafael Caballero
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
ViviGironj
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
angel1341
 
Presentacion yasuni
Presentacion yasuniPresentacion yasuni
Presentacion yasuni
Grace Zaldumbide
 

Similar a Conservación del manatí y su situación en Mexico (20)

Estado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutusEstado de la población de crocodylus acutus
Estado de la población de crocodylus acutus
 
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copia
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
resumen corto de el corredor mesoamericano
resumen corto de el corredor mesoamericanoresumen corto de el corredor mesoamericano
resumen corto de el corredor mesoamericano
 
Manual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglaresManual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglares
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
Tortuga de Carey
Tortuga de CareyTortuga de Carey
Tortuga de Carey
 
Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012
 
Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa
Manglaresenpeligro nicolás méndez sosaManglaresenpeligro nicolás méndez sosa
Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
 
1 capitulo baja
1 capitulo baja1 capitulo baja
1 capitulo baja
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las torPACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
 
Presentacion yasuni
Presentacion yasuniPresentacion yasuni
Presentacion yasuni
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Conservación del manatí y su situación en Mexico

  • 1. • 70 • Conservación del manatí y su situación en México Benjamín Morales1 Entre sus amenazas destacan la pérdida, modificación y disturbio de sus hábitats costeros y lagunares, la contami- nación de los cuerpos de agua, su muerte por redes de pesca mal colocadas, caza ocasional, falta de vigilancia en áreas naturales protegidas y una aún limitada participa- ción de la comunidad (Colmenero-Rolón y Hoz-Zavala, 1986; Ortega-Argueta, 2002; Morales el al., 2003). México le dio protección total a esta especie desde 1991. En octubre de 1996 el gobierno de Quintana Roo decretó la Bahía de Chetumal como Santuario del Mana- tí y, en 1998, el gobierno de Belice decretó a Corozal Bay como Santuario de Vida Silvestre. Ambas acciones prote- gieron toda la bahía, que es compartida por Belice y México y es parte del hábitat de una de las poblaciones de manatíes más importantes de todo el Caribe (O’Shea y Salisbury, 1991; Morales-Vela et al., 2000). El gobierno federal creó en 1999 el Subcomité Téc- nico Consultivo para la Conservación, Recuperación y Manejo del Manatí en México —ahora Comité—, for- mado por expertos, organizaciones sociales, acuarios y parques privados. Para atender a crías huérfanas y ma- natíes lastimados, el gobierno se ha apoyado en las ins- tituciones y los grupos privados miembros del Comité, poniéndolos bajo su resguardo y cuidados. Con la fina- lidad de incrementar la conciencia pública, el 7 de sep- tiembre, por gestiones del Comité, se celebra oficialmen- te el día nacional del manatí, con un festival ambiental que involucra un creciente número de comunidades en todo el sureste de México. En 2002 el gobierno federal creó el Fondo de Investigación Ambiental para promo- ver la investigación científica enfocada en brindar solu- ciones a los problemas ambientales. En 2006 los hume- dales de Catazajá fueron decretados área natural protegida por el gobierno de Chiapas y es sitio Ramsar desde 2008 (Rodas-Trejo et al., 2008). La conservación y el manejo de los manatíes y los ecosis- temas costeros en los que viven es una actividad comple- ja que durante 30 años ha requerido la acción sumada de grupos académicos, de los gobiernos federal y de los estados, y de la sociedad civil organizada, para obtener conocimiento biológico sobre la especie, mayor partici- pación social, aplicación de la ley, implementación de acciones de conservación y planteamiento de nuevas es- trategias de conservación. El manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) es una especie en peligro de extinción. En México su distri- bución es amplia, fragmentada y agregada a los ríos, siste- mas lagunares y bahías desde Veracruz hasta Quintana Roo, incluidos cenotes y caletas (Colmenero-Rolón y Hoz- Zavala, 1986). En el pasado fueron abundantes, pero aho- ra se estima que posiblemente existan solamente de 1 000 a 2 500 manatíes. Su abundancia es pobre en las costas de Campeche y Yucatán (Colmenero-Rolón y Hoz-Zavala, 1986; Morales et al., 2003), en Quintana Roo se calcula que hay de 200 a 250 manatíes y la Bahía de Chetumal congrega la mayor parte de ellos (Morales y Olivera, 1994). Manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus). Manatí con su cría. Manatí capturado para toma de datos y posterior liberación. © CarlosNavarro© CarlosNavarro
  • 2. • 71 • dos de operación del Comité y consolidar las reservas importantes para los manatíes como la Bahía de Chetu- mal (Morales-Vela, 2004). Indicadores importantes de logros de su conservación en México son los registros recientes de grupos de mana- tíes en sitios donde ya no se les veía, la creación de redes de varamiento, en coordinación con el servicio de emer- gencia nacional, las festividades anuales, la creciente in- formación científica con uso de tecnología avanzada en- focada en su conservación, la colaboración internacional, la creación de área marinas protegidas y el continuo es- fuerzo de las comunidades por participar en la conserva- ción y el uso sustentable de esta especie, como ocurre en el sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, en Catazajá, Chiapas, y en Holbox y Sian Ka’an, en Quintana Roo. El Comité actualizará en 2010 el pace-manatí (Progra- ma de Acción para la Conservación de Especies). Se han consolidado varios grupos académicos con investigación de primer nivel para fortalecer la conservación del mana- tí en México. La reproducción en cautiverio se ha logra- do con éxito. Se explora el campo de la rehabilitación de manatíes huérfanos para la reincorporación a su medio y se plantea crear algunos centros de atención y reincorpo- ración de manatíes lastimados. Quintana Roo ya cuenta con uno de ellos. Un número importante de las áreas marinas protegidas federales y estatales en la Península de Yucatán y el Golfo de México confieren protección a poblaciones importantes de manatíes y a sus hábitats. No obstante los avances, es necesario reforzar los es- fuerzos para conocer la población total de manatíes en México, evaluar las amenazas que persisten, incrementar la participación social en el diseño e implementación de las estrategias de conservación, contar con mayores fon- 1  El Colegio de la Frontera Sur-Chetumal. © HumbertoBahena Págs. 72-73 → Guacamaya roja en el río Lacantún. Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas. © Javier de la Maza