SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de los Recursos
Naturales para la Conservación
de los Ecosistemas
A.C. Estudio Superiores Gerenciales Corporativos
Valles del Tuy
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
(CREATEC)
Carrera: Derecho
Pregrado
Materia: Educación para la
Sostenibilidad
Prof. Mayira Bravo
Participante; Dilia C. Pérez.
V-6.118.054
Manejo de los Recursos Naturales
para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los recursos
Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza,
susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la .satisfacción de
sus necesidades.
Algunas legislaciones agregan a esta definición la condición de que el
recurso tenga un valor actual o potencial en el mercado. Los recursos
naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso
intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento.
El desarrollo económico y progreso de las sociedades se basa
fundamentalmente en el conocimiento y explotación de los recursos; sin
embargo, no se ha logrado un equilibrio entre el avance económico, la
continuidad y buen manejo de los recursos, lo que desde hace tiempo ha
provocado su disminución y pérdida, aunado a un deterioro ambiental que
constantemente se incrementa a niveles fuera de control humano.
En las sociedades actuales se hace imperativo vincular los procesos
productivos con el manejo óptimo de la naturaleza, y lograr así un
desarrollo sustentable. La única solución verdadera ante la inminente
crisis energética que se aproxima es un cambio de mentalidad, una
especie de revolución cultural a nivel planetario, una evolución de la
conciencia humana.
Recursos energéticos y no energéticos
Recursos energéticos: Combustibles fósiles
(Carbón, petróleo y gas natural). Se originan a
partir de organismos muertos desde hace
millones de años. Su proceso de formación es
muy lento. Por la combustión de estos
recursos se obtiene energía, pero se liberan
sustancias contaminantes como el monóxido
de carbono, el dióxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y óxidos de azufre, por lo que son
altamente contaminantes) y minerales
radiactivos (El uranio es el más utilizado como
fuente de energía en las centrales nucleares,
mediante el proceso de fusión nuclear. Aunque
el uso de la energía nuclear provoca pocos
daños medioambientales, tienen dos proble-
mas: accidentes en las centrales nucleares y
almacenamiento de los residuos radiactivos)
Recursos no energéticos: Proceden de la
minería. Se utilizan para la construcción y la
industria química y farmacéutica. Son los
minerales metálicos (se obtienen metales
pirita-hierro, galena-plomo, cinabrio-mercurio
no metálicos (destacan el cuarzo, el yeso, las
piedras preciosas, etc.) y las rocas industriales
(granito, pizarra, mármol.
Evitar la deforestación y degradación
de los bosques
La pérdida y degradación del bosque conlleva a
una reducción en los demás bienes y servicios
ambientales que prestan, incluidos la regulación
hídrica, la producción de materias primas y
alimentos, el mantenimiento y conservación de
la biodiversidad. Para las Autoridades Ambien-
tales las actividades de seguimiento, control y
vigilancia presentan un significativo nivel de
dificultad, por esto las Alertas tempranas de
deforestación se convierten en una herramienta
para tomar decisiones rápidas priorizando acti-
vidades de control en las áreas identificadas con
un cambio en los bosques provenientes de
acciones de aprovechamiento ilegal de los re-
cursos forestales.
Protección y Conservación de fauna y flora silvestre
El componente biótico que integra el ecosistema
forestal, cobra importancia en el adecuado man-
tenimieno de los procesos naturales y ciclos bioló-
gicos requeridos para la estabilidad del bosque al
asegurar el reciclaje de elementos nutritivos, proce-
sos para la reproducción de ciertas especies, o el
control natural de potenciales plagas, o bien asegu-
rar la permanencia de poblaciones vegetales o
animales que favorezcan la continuación de sus
procesos evolutivos.
La diversidad de especies y el estado de las po-
blaciones naturales que las conforman y que se dan
en cada zona, corresponde por lo tanto a un
elemento que necesita ser conservado mediante el
uso apropiado de los recursos. Asimismo, conforma
un valor del ecosistema que en la actualidad urge
conservar, por lo que se ha llegado a acuerdos a
nivel internacional y ha asumido el compromiso de
lograr avances en esta materia.
Implementar acciones de conservación de fauna y
flora amenazada, estas acciones se implementan
con el fin de promover la conservación de especies
en categorías de amenaza, entre las acciones im-
plementadas se encuentra la formulación de planes
de conservación, distribución y determinación de su
estado actual, educación ambiental para especies
de fauna y para especies de flora se incluye propa-
gación en viveros y establecimiento a través de
proyectos de restauración.
Fauna y Flora de Venezuela
Recomendaciones por áreas temáticas
Residuos y Desechos Sólidos
-Establecer nuevas plantas de transferencia, que
contribuyan con el manejo apropiado de los
desechos, como punto intermedio entre los sitios de
recolección y centros de disposición final.
-Dotar a las ciudades con la infraestructura
apropiada para manejar sus residuos y desechos,
incluyendo sistemas que permitan separar desde la
fuente aquellos que puedan ser reciclados o
requieran un tratamiento especial. Asimismo, debe-
rían incluirse sistemas de transporte apropiados, con
personal debidamente capacitado, plantas de
transferencia bien equipadas y rellenos sanitarios
diseñados y administrados con estrictos criterios
técnicos y ambientales.
-Establecer una estructura operativa funcional que
fomente la reducción, reutilización y reciclaje de
residuos sólidos a nivel nacional, tanto a nivel
urbano como rural. Las empresas privadas deben
incrementar su capacidad para recolectar y tratar los
residuos, y el gobierno nacional debe evaluar el
establecimiento de incentivos con ese objetivo.
-Manejar los residuos y desechos de acuerdo con su
naturaleza (doméstica, industrial, agrícola, hospi-
talaria, tóxica y peligrosa, entre otros), garantizando
que los mismos se gestionen sin poner en peligro la
salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida de
los ciudadanos.
-Iniciar un programa masivo de reciclaje municipal,
comenzando por residuos orgánicos e inorgánicos
en una primera etapa, para luego ir contemplando
otros residuos, disminuyendo la cantidad de mate-
riales que son depositados en rellenos sanitarios sin
promover su aprovechamiento.
-Reglamentar la Ley de Gestión Integral de la
Basura, y actualizar las normas técnicas que servi-
rían de soporte en materia técnica, legal y penal.
Ecosistemas acuáticos
Es preciso considerar que la pesca representa,
muchas veces, la actividad o el empleo de
última instancia ante el crecimiento demográfico
y la falta de oportunidades en zonas rurales y en
ejidos y comunidades costeras. Dado que esta
ocupación y la excesiva capacidad agota la
captura disponible, la rentabilidad de la flota y
los ingresos de los pescadores también se
reducen. Ya que es difícil o imposible vender
ese tipo de activos sin pérdidas financieras
cuantiosas, los propietarios de embarcaciones
quedan forzados a continuar ejerciendo
presiones insostenibles sobre las poblaciones
naturales.
Los ecosistemas acuáticos posiblemente sean
los más afectados por la actividad humana; ríos,
lagos, lagunas y mares reciben una gran
cantidad de conta-minantes de las grandes
ciudades, de parques industriales, de la
actividad ganadera y agrícola, además de que
soportan la extracción indiscriminada de sus
componentes como fuente de alimento. Lo
anterior ha provocado que los ecosistemas
acuáticos se encuentren en franco proceso de
deterioro, por lo que su cuidado es impos-
tergable.
Pesca
Existe una tendencia a extraer peces y
elementos de la fauna marina a tasas superiores
a las que las poblaciones naturales pueden re-
producirse.
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
kenotron1975
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
AnnieNieto
 
Ley ley n°19.300 de bases generales del medioambiente
Ley ley n°19.300 de bases generales del medioambienteLey ley n°19.300 de bases generales del medioambiente
Ley ley n°19.300 de bases generales del medioambienteClaudio Ríos Gutiérrez
 
Contaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expoContaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expo
Kely Fonseca Huanca
 
Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..noendes
 
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en ChileLey marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
David Rojas Rojas
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Viviana Fierro Vargas
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
Yakilo
 
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEVideoconferencias UTPL
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Mrsilvam26
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Recursos Naturales en Venezuela
Recursos Naturales en VenezuelaRecursos Naturales en Venezuela
Recursos Naturales en Venezuela
Kyssbel Mujica
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Esau Krruz
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesjose sanchez
 
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivasRecursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
CamilaCorreaR
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
julieth044
 
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteConceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteraul osses
 

La actualidad más candente (20)

POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
 
Ley ley n°19.300 de bases generales del medioambiente
Ley ley n°19.300 de bases generales del medioambienteLey ley n°19.300 de bases generales del medioambiente
Ley ley n°19.300 de bases generales del medioambiente
 
Contaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expoContaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expo
 
Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..
 
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en ChileLey marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Recursos Naturales en Venezuela
Recursos Naturales en VenezuelaRecursos Naturales en Venezuela
Recursos Naturales en Venezuela
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Economia y Ambiente
Economia y AmbienteEconomia y Ambiente
Economia y Ambiente
 
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivasRecursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
 
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteConceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 

Similar a Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas

Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
JOSE PEPE MUÑOZ ARANA
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
johanaverde1
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
Carolina Morón
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450
mcastillo132
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
GabrielGuillenGallar
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreRecurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreUO
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
WakandaSantilln
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JulioQuiroz22
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Presentación1 (2) (3).pptx
Presentación1 (2) (3).pptxPresentación1 (2) (3).pptx
Presentación1 (2) (3).pptx
RoxanaVeronicaBrunoW
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
Liseth Prado
 
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdfLas lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
ricardo gabriel choque martinez
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
mmhr
 
Explotación de los recursos naturalez
Explotación de los recursos naturalezExplotación de los recursos naturalez
Explotación de los recursos naturalezbypjul
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
Joseph Antony Marquez Vargas
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 

Similar a Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas (20)

Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreRecurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Presentación1 (2) (3).pptx
Presentación1 (2) (3).pptxPresentación1 (2) (3).pptx
Presentación1 (2) (3).pptx
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdfLas lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
Las lomas de Carabayllo como ecosistemas frágiles PUCP.pdf
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
 
Explotación de los recursos naturalez
Explotación de los recursos naturalezExplotación de los recursos naturalez
Explotación de los recursos naturalez
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas

  • 1. Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas A.C. Estudio Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy (CREATEC) Carrera: Derecho Pregrado Materia: Educación para la Sostenibilidad Prof. Mayira Bravo Participante; Dilia C. Pérez. V-6.118.054
  • 2. Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas Manejo de los recursos Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la .satisfacción de sus necesidades. Algunas legislaciones agregan a esta definición la condición de que el recurso tenga un valor actual o potencial en el mercado. Los recursos naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento. El desarrollo económico y progreso de las sociedades se basa fundamentalmente en el conocimiento y explotación de los recursos; sin embargo, no se ha logrado un equilibrio entre el avance económico, la continuidad y buen manejo de los recursos, lo que desde hace tiempo ha provocado su disminución y pérdida, aunado a un deterioro ambiental que constantemente se incrementa a niveles fuera de control humano. En las sociedades actuales se hace imperativo vincular los procesos productivos con el manejo óptimo de la naturaleza, y lograr así un desarrollo sustentable. La única solución verdadera ante la inminente crisis energética que se aproxima es un cambio de mentalidad, una especie de revolución cultural a nivel planetario, una evolución de la conciencia humana.
  • 3. Recursos energéticos y no energéticos Recursos energéticos: Combustibles fósiles (Carbón, petróleo y gas natural). Se originan a partir de organismos muertos desde hace millones de años. Su proceso de formación es muy lento. Por la combustión de estos recursos se obtiene energía, pero se liberan sustancias contaminantes como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, por lo que son altamente contaminantes) y minerales radiactivos (El uranio es el más utilizado como fuente de energía en las centrales nucleares, mediante el proceso de fusión nuclear. Aunque el uso de la energía nuclear provoca pocos daños medioambientales, tienen dos proble- mas: accidentes en las centrales nucleares y almacenamiento de los residuos radiactivos) Recursos no energéticos: Proceden de la minería. Se utilizan para la construcción y la industria química y farmacéutica. Son los minerales metálicos (se obtienen metales pirita-hierro, galena-plomo, cinabrio-mercurio no metálicos (destacan el cuarzo, el yeso, las piedras preciosas, etc.) y las rocas industriales (granito, pizarra, mármol.
  • 4. Evitar la deforestación y degradación de los bosques La pérdida y degradación del bosque conlleva a una reducción en los demás bienes y servicios ambientales que prestan, incluidos la regulación hídrica, la producción de materias primas y alimentos, el mantenimiento y conservación de la biodiversidad. Para las Autoridades Ambien- tales las actividades de seguimiento, control y vigilancia presentan un significativo nivel de dificultad, por esto las Alertas tempranas de deforestación se convierten en una herramienta para tomar decisiones rápidas priorizando acti- vidades de control en las áreas identificadas con un cambio en los bosques provenientes de acciones de aprovechamiento ilegal de los re- cursos forestales.
  • 5. Protección y Conservación de fauna y flora silvestre El componente biótico que integra el ecosistema forestal, cobra importancia en el adecuado man- tenimieno de los procesos naturales y ciclos bioló- gicos requeridos para la estabilidad del bosque al asegurar el reciclaje de elementos nutritivos, proce- sos para la reproducción de ciertas especies, o el control natural de potenciales plagas, o bien asegu- rar la permanencia de poblaciones vegetales o animales que favorezcan la continuación de sus procesos evolutivos. La diversidad de especies y el estado de las po- blaciones naturales que las conforman y que se dan en cada zona, corresponde por lo tanto a un elemento que necesita ser conservado mediante el uso apropiado de los recursos. Asimismo, conforma un valor del ecosistema que en la actualidad urge conservar, por lo que se ha llegado a acuerdos a nivel internacional y ha asumido el compromiso de lograr avances en esta materia. Implementar acciones de conservación de fauna y flora amenazada, estas acciones se implementan con el fin de promover la conservación de especies en categorías de amenaza, entre las acciones im- plementadas se encuentra la formulación de planes de conservación, distribución y determinación de su estado actual, educación ambiental para especies de fauna y para especies de flora se incluye propa- gación en viveros y establecimiento a través de proyectos de restauración.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Fauna y Flora de Venezuela
  • 9. Recomendaciones por áreas temáticas Residuos y Desechos Sólidos -Establecer nuevas plantas de transferencia, que contribuyan con el manejo apropiado de los desechos, como punto intermedio entre los sitios de recolección y centros de disposición final. -Dotar a las ciudades con la infraestructura apropiada para manejar sus residuos y desechos, incluyendo sistemas que permitan separar desde la fuente aquellos que puedan ser reciclados o requieran un tratamiento especial. Asimismo, debe- rían incluirse sistemas de transporte apropiados, con personal debidamente capacitado, plantas de transferencia bien equipadas y rellenos sanitarios diseñados y administrados con estrictos criterios técnicos y ambientales. -Establecer una estructura operativa funcional que fomente la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos a nivel nacional, tanto a nivel urbano como rural. Las empresas privadas deben incrementar su capacidad para recolectar y tratar los residuos, y el gobierno nacional debe evaluar el establecimiento de incentivos con ese objetivo. -Manejar los residuos y desechos de acuerdo con su naturaleza (doméstica, industrial, agrícola, hospi- talaria, tóxica y peligrosa, entre otros), garantizando que los mismos se gestionen sin poner en peligro la salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. -Iniciar un programa masivo de reciclaje municipal, comenzando por residuos orgánicos e inorgánicos en una primera etapa, para luego ir contemplando otros residuos, disminuyendo la cantidad de mate- riales que son depositados en rellenos sanitarios sin promover su aprovechamiento. -Reglamentar la Ley de Gestión Integral de la Basura, y actualizar las normas técnicas que servi- rían de soporte en materia técnica, legal y penal.
  • 10. Ecosistemas acuáticos Es preciso considerar que la pesca representa, muchas veces, la actividad o el empleo de última instancia ante el crecimiento demográfico y la falta de oportunidades en zonas rurales y en ejidos y comunidades costeras. Dado que esta ocupación y la excesiva capacidad agota la captura disponible, la rentabilidad de la flota y los ingresos de los pescadores también se reducen. Ya que es difícil o imposible vender ese tipo de activos sin pérdidas financieras cuantiosas, los propietarios de embarcaciones quedan forzados a continuar ejerciendo presiones insostenibles sobre las poblaciones naturales. Los ecosistemas acuáticos posiblemente sean los más afectados por la actividad humana; ríos, lagos, lagunas y mares reciben una gran cantidad de conta-minantes de las grandes ciudades, de parques industriales, de la actividad ganadera y agrícola, además de que soportan la extracción indiscriminada de sus componentes como fuente de alimento. Lo anterior ha provocado que los ecosistemas acuáticos se encuentren en franco proceso de deterioro, por lo que su cuidado es impos- tergable. Pesca Existe una tendencia a extraer peces y elementos de la fauna marina a tasas superiores a las que las poblaciones naturales pueden re- producirse.