SlideShare una empresa de Scribd logo
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre. Para un
adecuado desarrollo innovador tecnológico es necesario que conozca con que recursos
cuenta la humanidad. Sean estos naturales, culturales o científicos ya que cualquiera de
ellos es viable a ser empleado benéficamente.

Conservación.Es el aprovechamiento de los recursos naturales de acuerdo con su
capacidad de regeneración. Puede hacerse una analogía entre los recursos y el dinero
invertido en un banco; el recurso es el capital invertido lo que se puede utilizar son los
intereses que genera el capital, pero éste no se toca. Así, se mantiene el recurso por
largo tiempo y siempre existe la posibilidad de usar parte de él.
Aprovechamiento sostenible (o sustentable).Los recursos naturales son heredados de
nuestros antepasados, pero debemos mantenerlos y cuidarlos ya que representan el
patrimonio de las futuras generaciones.
Uso.Es la apropiación de algún recurso para satisfacer las necesidades humanas, sean
naturales (alimento, abrigo, salud) o culturales (papel, etc.).
Preservación.Significa no tocar los recursos con el fin de mantener condiciones naturales.
Esto se aplica a especies o ecosistemas en peligro ejemplo, la selva amazónica tiene un
alto valor natural y cultural por la humanidad, por lo que algunas de sus partes deben ser
preservadas para generaciones futuras.
Procesos Basicos para el aprovechamiento del petróleo
En la alquilación, las moléculas pequeñas producidas por craqueo térmico
se recombinan en presencia de un catalizador. Esto produce moléculas ramificadas en la
zona de ebullición de la gasolina con mejores propiedades (por ejemplo, mayores índices
de octano) como combustible de motores de alta potencia, como los empleados en los
aviones comerciales actuales.
En el proceso de craqueo catalítico, el crudo se divide (craquea) en presencia de un
catalizador finamente dividido. Esto permite la producción de muchos hidrocarburos
diferentes que luego pueden recombinarse mediante alquilación, isomerización o
reformación catalítica para fabricar productos químicos y combustibles de elevado
octanaje para motores especializados.

Los ecosistemas acuáticos, tanto los dulceacuícolas como los costeros y oceánicos,
participan de manera importante en el ciclo hidrológico, actuando por un lado, como los
reservorios más importantes de agua, y por otro, como las fuentes primarias del vapor de
agua que alcanza la atmósfera y posteriormente regresa a ellos en forma de precipitación
y escurrimientos. En este sentido, actúan directa e indirectamente sobre los balances
hídricos locales y regionales,
Los ecosistemas acuáticos continentales pueden dividirse en sistemas lóticos, es decir,
aquéllos cuyas aguas están en movimiento y corresponden principalmente a las corrientes
superficiales (p.e. ríos y arroyos) y los sistemas lénticos, los cuales son almacenamientos
de agua, ya sea naturales o artificiales (p.e. lagos, embalses y presas; Arriaga et al.,
2000).
Los ríos con más diversidad de peces son el Pánuco (75 especies, 30% endémicas),
Lerma-Santiago (57 especies, 58% endémicas), Coatzacoalcos (53 especies, 13%
endémicas) y Papaloapan (47 especies, 21% endémicas; Miller, 1986; Figura 6.21). La
riqueza de la flora se estima en 763 especies de plantas acuáticas, entre helechos,
gimnospermas y angiospermas (Aguilar, 2003).

Bienes y servicios ambientales de los ecosistemas acuáticos
bienes que se cotizan directamente en el mercado, además del agua potable, podemos
distinguir su utilidad como medios para el transporte humano y de mercancías (p.e. en el
caso de ríos y lagos), la generación de energía eléctrica, el abasto de alimentos (p.e.
peces, moluscos y crustáceos, entre otros) y la irrigación de las tierras agrícolas. En el
caso de los bienes y servicios no cotizados en el mercado, debemos destacar el papel
que los humedales tienen como reguladores del control de las “avenidas” que resultan de
los eventos de precipitación intensa (lo que evita o reduce las pérdidas humanas y
económicas derivadas de las inundaciones), el mantenimiento de su rica biodiversidad
(que incluye no sólo las especies que se emplean como alimento o como fuentes de
materiales, sino también a las que sostienen a los ecosistemas),
Servicios ambientales del ecosistema pesca
Por su valor económico y volumen de producción, los productos pesqueros son algunos
de los bienes más importantes obtenidos de los ecosistemas de las aguas continentales y
los océanos a escala global. La pesca aporta, para al menos 2 mil 600 millones de
personas en el mundo, alrededor de 20% de su ingesta anual de proteínas
Impactos sobre la biodiversidad acuática continental
La contaminación, la sobreexplotación y la introducción de especies invasoras
representan una amenaza adicional para la biodiversidad: aproximadamente 20% de
las especies de peces de agua dulce se consideran amenazadas, en peligro o extintas
en décadas recientes debido a estas presiones. Más de 50% de los ecosistemas
acuáticos continentales (excluyendo lagos y ríos) se han perdido en algunas regiones
de Norteamérica, Europa y Australia;
Las principales amenazas para la biodiversidad acuática continental son la reducción o
degradación del hábitat, la introducción de especies invasoras, la sobreexplotación de
los recursos pesqueros y el cambio climático
un alto porcentaje de la población mundial habita las zonas costeras, explota sus
recursos naturales y desecha sus residuos en ellas.
El crecimiento poblacional tiene un impacto directo sobre los ecosistemas costeros y
marinos, principalmente por la construcción de infraestructura (a través de muelles,
diques y rompeolas, entre otros)
La pesca también afecta directamente a las comunidades marinas modificando los
hábitats y alterando la dinámica de la cadena trófica
Instrumentos para la conservación de la biodiversidad acuática
Algunos de ellos se enfocan directamente hacia la protección de la integridad de los
ecosistemas (como las ANP o los humedales de la convención Ramsar), mientras que
otros actúan, a través de la regulación del aprovechamiento de una especie o un conjunto
de ellas (por ejemplo, las normas o vedas pesqueras), que pueden tener efectos en la
estructura de estos ecosistemas y, por tanto, en su biodiversidad.
Paralelamente al esquema de las ANP, existen otras estrategias de conservación como la
Convención Ramsar) y el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos
(PSAH), , mediante el cual se retribuye con dinero gubernamental a los propietarios de
terrenos que cuenten con bosques y selvas en buen estado por los beneficios públicos
que implica su conservación
La función principal de las ANP es la protección y conservación de los recursos naturales
de importancia especial, ya sean especies de fauna o flora o bien de ecosistemas
representativos local, regional o internacionalmente.
Uso sustentable de los recursos naturales de los ecosistemas terrestres
el encaminado al manejo de la vida silvestre que no involucra necesariamente especies
de importancia forestal, sino otras,
y en segundo lugar, aquél que busca el desarrollo de la actividad forestal por medio del
aumento de la productividad y la diversificación en el uso de los ecosistemas forestales,
integrado por el Programa de Desarrollo Forestal (Prodefor) y el Programa de Desarrollo
Forestal Comunitario (Procymaf). En ambos ejes se persigue también, como objetivo
fundamental, el mejoramiento de la calidad de vida de los poseedores de los terrenos
donde se encuentran los ecosistemas naturales aprovechados.

El impacto ambiental se define como cualquier modificación del ambiente ocasionada por
la acción del hombre o la naturaleza. Sin embargo, sólo las modificaciones originadas por
las actividades humanas son sometidas a evaluación por parte del Estado mexicano. En
este sentido, la evaluación del impacto ambiental (EIA) es un instrumento de la política
ambiental dirigido al análisis detallado de diversos proyectos de desarrollo y del sitio
donde se pretenden realizar, con el propósito de identificar y cuantificar los impactos que
su ejecución puede ocasionar al ambiente.
La necesidad de crear el FMCN respondió a dos factores principales: (1) la gran riqueza
biológica con la que cuenta México, misma que lo ha situado como el país con la mayor
diversidad de reptiles, el segundo país con mayor diversidad de mamíferos y un alto
endemismo de plantas y (2) la situación económica del país en los 90’s, limitó la
disponibilidad de los recursos para las organizaciones ambientalistas existentes.
Sustentabilidad Empresarial: Paradigma económico alternativo para la creación de
negocios exitosos, a través del fortalecimiento de las comunidades vecinas y la
preservación o la restauración del medioambiente local
El Programa de Restauración y Compensación Ambiental tiene como objetivos principales
llevar a cabo acciones tendientes a la restauración o recuperación de ecosistemas y
recursos naturales de nuestro país, que por diversas causas fueron dañados o están
deteriorados;
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia
de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y
conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales,
con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable"

FUNCIOnes
Promover el desarrollo sustentable, así como conducir y evaluar la política ambiental y de
recursos naturales, con la participación de la sociedad.
Promover la recuperación, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos
forestales y servicios ambientales.
Conservar los ecosistemas más representativos del país y su biodiversidad,
especialmente las especies sujetas a alguna categoría de protección, con la participación
corresponsable de todos los sectores sociales.
Detener y revertir la pérdida de capital natural así como la contaminación de los sistemas
que sostienen la vida (agua, aire y suelos), con la participación corresponsable de la
sociedad.
5. Procurar y fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental y de recursos naturales
mediante instrumentos de inspección y vigilancia, promoción de la participación voluntaria
y una justicia pronta y expedita.
Administrar de forma eficaz y eficiente los recursos humanos, materiales, financieros e
informáticos asignados a la Secretaría.
Administrar y preservar las aguas nacionales con la participación de la sociedad para
lograr el uso sustentable de este recurso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
virginie gomez
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
mostacero1996
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Madres Azules
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Diego Ribera
 
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Sammy Cardenas
 
Presentacion ricardo a camelo p
Presentacion ricardo a camelo pPresentacion ricardo a camelo p
Presentacion ricardo a camelo pracamelop
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesMary Alonso
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoMony Reyes
 
131 256-1-sm
131 256-1-sm131 256-1-sm
131 256-1-sm
Ivan Mamani Hancco
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 
Sistema hidrografico
Sistema hidrograficoSistema hidrografico
Sistema hidrograficokarolitama
 
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
FAO
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesjose sanchez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Carlos Torres
 
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
Lisandro Vicens
 

La actualidad más candente (18)

Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
 
Presentacion ricardo a camelo p
Presentacion ricardo a camelo pPresentacion ricardo a camelo p
Presentacion ricardo a camelo p
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Manejo de recursos
Manejo de recursosManejo de recursos
Manejo de recursos
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexico
 
131 256-1-sm
131 256-1-sm131 256-1-sm
131 256-1-sm
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
Sistema hidrografico
Sistema hidrograficoSistema hidrografico
Sistema hidrografico
 
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 

Similar a Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre

Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Mayra Benitez
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Javier Maza
 
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)Alfonso Langle
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoLore Iza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Anacdomignuez
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidadguest00e14b
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
zjig1414
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
liseth carpio
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
Stefany Cabrera
 
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientalesÁreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
LissetEstefania
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
karina_fabiola
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Nohemi Castillo
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
Sylvia Meza Flores
 
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docxECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
RafaelRBonillaQ
 

Similar a Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre (20)

Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientalesÁreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
 
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docxECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre

  • 1. Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre. Para un adecuado desarrollo innovador tecnológico es necesario que conozca con que recursos cuenta la humanidad. Sean estos naturales, culturales o científicos ya que cualquiera de ellos es viable a ser empleado benéficamente. Conservación.Es el aprovechamiento de los recursos naturales de acuerdo con su capacidad de regeneración. Puede hacerse una analogía entre los recursos y el dinero invertido en un banco; el recurso es el capital invertido lo que se puede utilizar son los intereses que genera el capital, pero éste no se toca. Así, se mantiene el recurso por largo tiempo y siempre existe la posibilidad de usar parte de él. Aprovechamiento sostenible (o sustentable).Los recursos naturales son heredados de nuestros antepasados, pero debemos mantenerlos y cuidarlos ya que representan el patrimonio de las futuras generaciones. Uso.Es la apropiación de algún recurso para satisfacer las necesidades humanas, sean naturales (alimento, abrigo, salud) o culturales (papel, etc.). Preservación.Significa no tocar los recursos con el fin de mantener condiciones naturales. Esto se aplica a especies o ecosistemas en peligro ejemplo, la selva amazónica tiene un alto valor natural y cultural por la humanidad, por lo que algunas de sus partes deben ser preservadas para generaciones futuras. Procesos Basicos para el aprovechamiento del petróleo En la alquilación, las moléculas pequeñas producidas por craqueo térmico se recombinan en presencia de un catalizador. Esto produce moléculas ramificadas en la zona de ebullición de la gasolina con mejores propiedades (por ejemplo, mayores índices de octano) como combustible de motores de alta potencia, como los empleados en los aviones comerciales actuales. En el proceso de craqueo catalítico, el crudo se divide (craquea) en presencia de un catalizador finamente dividido. Esto permite la producción de muchos hidrocarburos diferentes que luego pueden recombinarse mediante alquilación, isomerización o reformación catalítica para fabricar productos químicos y combustibles de elevado octanaje para motores especializados. Los ecosistemas acuáticos, tanto los dulceacuícolas como los costeros y oceánicos, participan de manera importante en el ciclo hidrológico, actuando por un lado, como los reservorios más importantes de agua, y por otro, como las fuentes primarias del vapor de agua que alcanza la atmósfera y posteriormente regresa a ellos en forma de precipitación y escurrimientos. En este sentido, actúan directa e indirectamente sobre los balances hídricos locales y regionales, Los ecosistemas acuáticos continentales pueden dividirse en sistemas lóticos, es decir, aquéllos cuyas aguas están en movimiento y corresponden principalmente a las corrientes superficiales (p.e. ríos y arroyos) y los sistemas lénticos, los cuales son almacenamientos de agua, ya sea naturales o artificiales (p.e. lagos, embalses y presas; Arriaga et al., 2000).
  • 2. Los ríos con más diversidad de peces son el Pánuco (75 especies, 30% endémicas), Lerma-Santiago (57 especies, 58% endémicas), Coatzacoalcos (53 especies, 13% endémicas) y Papaloapan (47 especies, 21% endémicas; Miller, 1986; Figura 6.21). La riqueza de la flora se estima en 763 especies de plantas acuáticas, entre helechos, gimnospermas y angiospermas (Aguilar, 2003). Bienes y servicios ambientales de los ecosistemas acuáticos bienes que se cotizan directamente en el mercado, además del agua potable, podemos distinguir su utilidad como medios para el transporte humano y de mercancías (p.e. en el caso de ríos y lagos), la generación de energía eléctrica, el abasto de alimentos (p.e. peces, moluscos y crustáceos, entre otros) y la irrigación de las tierras agrícolas. En el caso de los bienes y servicios no cotizados en el mercado, debemos destacar el papel que los humedales tienen como reguladores del control de las “avenidas” que resultan de los eventos de precipitación intensa (lo que evita o reduce las pérdidas humanas y económicas derivadas de las inundaciones), el mantenimiento de su rica biodiversidad (que incluye no sólo las especies que se emplean como alimento o como fuentes de materiales, sino también a las que sostienen a los ecosistemas), Servicios ambientales del ecosistema pesca Por su valor económico y volumen de producción, los productos pesqueros son algunos de los bienes más importantes obtenidos de los ecosistemas de las aguas continentales y los océanos a escala global. La pesca aporta, para al menos 2 mil 600 millones de personas en el mundo, alrededor de 20% de su ingesta anual de proteínas Impactos sobre la biodiversidad acuática continental La contaminación, la sobreexplotación y la introducción de especies invasoras representan una amenaza adicional para la biodiversidad: aproximadamente 20% de las especies de peces de agua dulce se consideran amenazadas, en peligro o extintas en décadas recientes debido a estas presiones. Más de 50% de los ecosistemas acuáticos continentales (excluyendo lagos y ríos) se han perdido en algunas regiones de Norteamérica, Europa y Australia; Las principales amenazas para la biodiversidad acuática continental son la reducción o degradación del hábitat, la introducción de especies invasoras, la sobreexplotación de los recursos pesqueros y el cambio climático un alto porcentaje de la población mundial habita las zonas costeras, explota sus recursos naturales y desecha sus residuos en ellas. El crecimiento poblacional tiene un impacto directo sobre los ecosistemas costeros y marinos, principalmente por la construcción de infraestructura (a través de muelles, diques y rompeolas, entre otros) La pesca también afecta directamente a las comunidades marinas modificando los hábitats y alterando la dinámica de la cadena trófica
  • 3. Instrumentos para la conservación de la biodiversidad acuática Algunos de ellos se enfocan directamente hacia la protección de la integridad de los ecosistemas (como las ANP o los humedales de la convención Ramsar), mientras que otros actúan, a través de la regulación del aprovechamiento de una especie o un conjunto de ellas (por ejemplo, las normas o vedas pesqueras), que pueden tener efectos en la estructura de estos ecosistemas y, por tanto, en su biodiversidad. Paralelamente al esquema de las ANP, existen otras estrategias de conservación como la Convención Ramsar) y el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH), , mediante el cual se retribuye con dinero gubernamental a los propietarios de terrenos que cuenten con bosques y selvas en buen estado por los beneficios públicos que implica su conservación La función principal de las ANP es la protección y conservación de los recursos naturales de importancia especial, ya sean especies de fauna o flora o bien de ecosistemas representativos local, regional o internacionalmente. Uso sustentable de los recursos naturales de los ecosistemas terrestres el encaminado al manejo de la vida silvestre que no involucra necesariamente especies de importancia forestal, sino otras, y en segundo lugar, aquél que busca el desarrollo de la actividad forestal por medio del aumento de la productividad y la diversificación en el uso de los ecosistemas forestales, integrado por el Programa de Desarrollo Forestal (Prodefor) y el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (Procymaf). En ambos ejes se persigue también, como objetivo fundamental, el mejoramiento de la calidad de vida de los poseedores de los terrenos donde se encuentran los ecosistemas naturales aprovechados. El impacto ambiental se define como cualquier modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza. Sin embargo, sólo las modificaciones originadas por las actividades humanas son sometidas a evaluación por parte del Estado mexicano. En este sentido, la evaluación del impacto ambiental (EIA) es un instrumento de la política ambiental dirigido al análisis detallado de diversos proyectos de desarrollo y del sitio donde se pretenden realizar, con el propósito de identificar y cuantificar los impactos que su ejecución puede ocasionar al ambiente. La necesidad de crear el FMCN respondió a dos factores principales: (1) la gran riqueza biológica con la que cuenta México, misma que lo ha situado como el país con la mayor diversidad de reptiles, el segundo país con mayor diversidad de mamíferos y un alto endemismo de plantas y (2) la situación económica del país en los 90’s, limitó la disponibilidad de los recursos para las organizaciones ambientalistas existentes.
  • 4. Sustentabilidad Empresarial: Paradigma económico alternativo para la creación de negocios exitosos, a través del fortalecimiento de las comunidades vecinas y la preservación o la restauración del medioambiente local El Programa de Restauración y Compensación Ambiental tiene como objetivos principales llevar a cabo acciones tendientes a la restauración o recuperación de ecosistemas y recursos naturales de nuestro país, que por diversas causas fueron dañados o están deteriorados; La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" FUNCIOnes Promover el desarrollo sustentable, así como conducir y evaluar la política ambiental y de recursos naturales, con la participación de la sociedad. Promover la recuperación, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y servicios ambientales. Conservar los ecosistemas más representativos del país y su biodiversidad, especialmente las especies sujetas a alguna categoría de protección, con la participación corresponsable de todos los sectores sociales. Detener y revertir la pérdida de capital natural así como la contaminación de los sistemas que sostienen la vida (agua, aire y suelos), con la participación corresponsable de la sociedad. 5. Procurar y fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental y de recursos naturales mediante instrumentos de inspección y vigilancia, promoción de la participación voluntaria y una justicia pronta y expedita. Administrar de forma eficaz y eficiente los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos asignados a la Secretaría. Administrar y preservar las aguas nacionales con la participación de la sociedad para lograr el uso sustentable de este recurso.