SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE MATERIALES DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Profesor:
Ing. Hober Sifontes
Integrantes:
Eumar García
Dayle Alcántara
Karina Daherie
Jonathan Cabrera
Yaneris Lara
Maturín, Julio de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MATURÍN
MATERIALES PELIGROSOS
Es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus
características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a
los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
CLASIFICACIÓN DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 1: EXPLOSIVOS
Son todas las sustancias explosivas, los artículos
explosivos, y las sustancias que producen efecto explosivo
pirotécnico.
•1.1 Materiales y artículos que presentan riesgo de
explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y
la dinamita).
•1.2 Materiales y artículos que presentan riesgo de
proyección, pero no de explosión de toda la masa.
•1.3 Materiales y artículos que presentan riesgo
de incendio y de que se produzcan pequeños efectos
de onda de choque o proyección, pero no un riesgo de
explosión de toda la masa.
•1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos
notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje.
•1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo
de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de
explosión es remota.
•1.6 Materiales extremadamente insensibles que no
presentan riesgo de explosión de toda la masa.
CLASE 2: GASES
Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido,
licuado o disuelto bajo presión. Se distinguen tres
subclases:
•2.1 Gases inflamables. Incluyen generalmente a
hidrocarburos procedentes de la destilación del
petróleo o de fuentes de gas natural
(propano, hidrógeno).
•2.2 Gases no inflamables, no venenosos y
no corrosivos. Son gases que no se queman con
facilidad, y la combustión puede llevarse a cabo
solo en condiciones extremas (nitrógeno, helio).
•2.3 Gases venenosos. Conformado por mezclas
estables de gases, pero capaces de reaccionar
con los compuestos orgánicos de
las células produciendo la muerte
(Cloro, fosgeno).
•2.4 Gases corrosivos.
CLASE 3: LÍQUIDOS
Este tipo de materiales peligrosos abarca los líquidos, las mezclas de
líquidos, o los líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que
liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas.
•3.1 Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C).
•3.2 Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C e inferior a
23º C)
•3.3 Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C e inferior a 61º C)
En esta clase también se incluyen igualmente las materias sólidas en
estado fundido cuyo punto de inflamación es superior a 61º C y que sean
entregadas al transporte o transportadas en caliente a una temperatura
igual o superior a su punto de inflamación. También se incluyen las
materias líquidas explosivas desensibilizadas (materias líquidas explosivas
preparadas en solución o en suspensión en agua o en otros líquidos de
modo que formen una mezcla líquida homogénea exenta de propiedades
explosivas).
CLASE 4: SÓLIDOS
En este grupo de materiales peligrosos, se incluye a las sustancias
espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el
agua emiten gases inflamables.
Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en
consecuencia representan un peligro de incendio bajo las
condiciones industriales normales.
•4.1 Sólidos inflamables. Son sólidos que en condiciones normales
de transporte son inflamables y pueden favorecer incendios
porfricción (magnesio, Fósforo rojo).
•4.2 Sustancias que pueden presentar combustión espontánea.
Son espontáneamente inflamables en condiciones normales de
transporte o al entrar en contacto con el aire (Fósforo blanco).
•4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases
inflamables o tóxicos (sodio, potasio).
CLASE 5: OXIDANTES
Esta clase agrupa todas las sustancias que son oxidantes.
Se subdivide en dos subclases o grupos:
5.1 Oxidantes: Son las sustancias que, aun sin ser combustibles,
causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno.
No se deben confundir con las sustancias oxidantes o receptoras
de electrones en reacciones químicas (Reducción-
oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno -agua
oxigenada-).
5.2 Peróxidos orgánicos: son los compuestos orgánicos que tienen
una estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de
descomponerse en forma explosiva y violenta.
Los peróxidos son sensibles al calor o a la fricción.
CLASE 6: VENENOS
•6.1 Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que
pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud
del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o
entran en contacto con la piel o las mucosas (cianuro de
potasio, Cloruro de mercurio (I),Cloruro de mercurio (II)).
•6.2 Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen
microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se
sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en
humanos y en animales (como el bacilo causante
del carbunco y el virus del sida).
CLASE 7: RADIOACTIVOS
Se entiende por material radiactivo a
todos aquellos que poseen una
actividad mayor a 70 kBq/kg
(kilobequerelios por kilogramo) o su
equivalente de 2 nCi/g
(nanocurios por gramo)
(Uranio, Plutonio).
CLASE 8: CORRISIVOS
Son
sustancias ácidas o básicas que
causan lesiones visibles en la piel
y otros tejidos vivos o corroen los
metales. Algunas de estas
sustancias son volátiles y
desprenden vapores irritantes;
pueden desprender gases tóxicos
cuando se descomponen
(hidróxido de Sodio, ácido
sulfúrico) .
CLASE 9: MEZCLAS PELIGROSAS
Son sustancias que presentan peligros para el
hombre y el medio ambiente, pero sus efectos
sobre éstos no clasifican como ninguna de las
clases anteriores (por ejemplo el hielo seco).
•9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su
transporte pero no pueden ser incluidas en
ninguna de las clases antes mencionadas
(asfalto caliente).
•9.2 Sustancias peligrosas para el medio
ambiente.
•9.3 Residuos peligrosos.
INCIDENTE CON MATERIALES
PELIGROSOS
Incidente por materiales peligrosos: Evento no deseado que incluye la liberación o
potencial liberación de materiales peligrosos en la que personas expuestas pueden
morir, enfermar o adquirir la posibilidad de enfermarse más adelante, sean días, meses
o años después La liberación de materiales peligrosos puede causar, a las personas
expuestas, graves daños que no se detecten de inmediato sino con posterioridad e
incluso afectar a su descendencia. El medio ambiente también podrá ser gravemente
afectado.
En un incidente, el personal de emergencia puede estar expuesto a sustancias
peligrosas biológicas, radiológicas o químicas.
.
Incidente: evento no deseado que pueda involucrar personal de servicios de
emergencia que actúen para prevenir o mitigar las pérdidas de vidas o daños a los
bienes y al ambiente.
AGENTES BIOLÓGICOS
Agentes biológicos: son organismos vivientes. Ej: bacterias (tuberculosis,
neumonía neumocócica), virus (hepatitis, poliomielitis, SIDA). Son los que
obligan a la adopción de precauciones universales de protección al atender a un
paciente .
AGENTES QUÍMICOS
Pueden ser elementos (plomo, mercurio), sustancias (ácido clorhídrico,
hidróxido de sodio) o productos (herbicidas, plaguicidas). En la gran mayoría
de casos requieren una protección específica
AGENTES RADIOLÓGICOS
Son elementos que emiten radiaciones que
pueden ser muy dañinas para quienes
resulten expuestos. Ante los materiales
radiactivos hay que alejarse lo más
rápidamente posible de la fuente (el menor
tiempo de exposición y la mayor distancia) e
interponer la barrera que esté disponible (Ej.:
un muro).
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES PELIGROSOS
Es posible la existencia de una zona tóxica a la que sólo pueda ingresar el personal
capacitado para operaciones que utilice ropa de protección completa. El personal en
nivel Advertencia no debe ingresar a dicha zona.
• Los individuos expuestos a los materiales peligrosos presentes en el incidente, pueden
constituir un riesgo para el personal de primera respuesta. Por consiguiente, es
necesaria una descontaminación de emergencia de las víctimas antes de brindarles
primeros auxilios.
• Los hospitales y las carreteras que lleven a ellos pueden quedar dentro de la zona de
exposición a los materiales peligrosos del incidente, el acceso se encontrará bloqueado
y no se podrá recibir ningún paciente durante un período considerable. Por lo tanto, tiene
que haber planes para derivar la atención a otros centros asistenciales.
• Existen millones de materiales peligrosos. El personal de primera respuesta debe estar
capacitado y entrenado para poder reconocer e identificar la presencia de los mismos, y
solicitar ayuda especializada.
RECONOCIMIENTO DE
MATERIALES PELIGROSOS
El primer problema a resolver ante un incidente es verificar la presencia de material
peligroso. Puede hacerse a través del reconocimiento del material peligroso o de la
identificación de la sustancia o producto.
Reconocimiento: Consiste en concluir la posible o segura existencia de un Mat-Pel
por la observación de elementos presentes en la escena pero sin poder obtener su
nombre. (OBJETIVO 1)
Podemos listar cuatro posibilidades para el RECONOCIMIENTO de un material
peligroso (OBJETIVO 2)
• Naturaleza del lugar del incidente
• Forma y otras características del contenedor
• Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas
Corporativas.
• Características detectables por los sentidos
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
PELIGROSOS
. Reconocimiento por la naturaleza del lugar del incidente
Plantas químicas, expendios de combustibles o de plaguicidas,
ferreterías, pinturerías, droguerías, son todas instalaciones
compatibles con la presencia de materiales peligrosos.
. Reconocimiento por la forma y otras características del
contenedor
Es posible sospechar o detectar de la presencia de Mat-Pel por
medio de la apreciación de las formas, colores y diseños de los
contenedores, sean fijos o de transporte, por su ubicación y por
su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Michael Castillo
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Manejo de Productos Químicos
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
yolichavez
 
Almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososAlmacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrosos
ANAGARMI
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
Edgar Espinoza
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
Arnold Paredes
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
Geovanny Ramón
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1
Raúl Alarcón Bermúdez
 
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
EryPacheco
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
COORDINADOROPERATIVO2
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Annie Manjarres
 
TLV contextualización
TLV contextualizaciónTLV contextualización
TLV contextualización
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Manejo de Productos Químicos
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
 
Almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososAlmacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrosos
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1
 
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
TLV contextualización
TLV contextualizaciónTLV contextualización
TLV contextualización
 

Destacado

Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
vaneciencias
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
zandraroca
 
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos PeligrososIdentificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
PostgradoMLCC
 
Unidad educativa republica del ecuador
Unidad educativa republica del ecuadorUnidad educativa republica del ecuador
Unidad educativa republica del ecuador
polettepiedra
 
Quemaduras completo
Quemaduras completoQuemaduras completo
Quemaduras completo
maria huguet
 
Quemaduras-ricardo-bittelman
Quemaduras-ricardo-bittelmanQuemaduras-ricardo-bittelman
Quemaduras-ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
Aplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasAplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicas
prevencion peru
 
Lesionesquimicas
LesionesquimicasLesionesquimicas
Lesionesquimicas
Diana Alvarado
 
Etiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosasEtiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosas
Arturo Iglesias Castro
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
Bbibiana Velasco B
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
Oscar Toro Vasquez
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonattan Rodriguez
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
katyrq20
 
Gases, humos y vapores
Gases, humos  y vaporesGases, humos  y vapores
Gases, humos y vapores
josefinaglz85
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
Oscar Toro Vasquez
 
Embalajes de mercancias peligrosas
Embalajes de mercancias peligrosasEmbalajes de mercancias peligrosas
Embalajes de mercancias peligrosas
Jessica Tapia
 
Quemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmologíaQuemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmología
Gabriel Carrillo Moreno
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
andreitaro89
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
Marcela881031
 

Destacado (20)

Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
 
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos PeligrososIdentificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
 
Unidad educativa republica del ecuador
Unidad educativa republica del ecuadorUnidad educativa republica del ecuador
Unidad educativa republica del ecuador
 
Quemaduras completo
Quemaduras completoQuemaduras completo
Quemaduras completo
 
Quemaduras-ricardo-bittelman
Quemaduras-ricardo-bittelmanQuemaduras-ricardo-bittelman
Quemaduras-ricardo-bittelman
 
Aplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasAplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicas
 
Lesionesquimicas
LesionesquimicasLesionesquimicas
Lesionesquimicas
 
Etiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosasEtiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosas
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
Gases, humos y vapores
Gases, humos  y vaporesGases, humos  y vapores
Gases, humos y vapores
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Embalajes de mercancias peligrosas
Embalajes de mercancias peligrosasEmbalajes de mercancias peligrosas
Embalajes de mercancias peligrosas
 
Quemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmologíaQuemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmología
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
 

Similar a Manejode materiales de sustancias peligrosas

Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
MileCoraspe
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
alex_ecb
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
nekom05
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
luismorales2015
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
Gregorio Stasenko
 
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdereElectiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
MileCoraspe
 
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Maria Primera
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
miguelj27
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Logistica de desastres
Logistica de desastresLogistica de desastres
Logistica de desastres
Kmylo Vargas
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
Leidys Medrano
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
vivi1108
 

Similar a Manejode materiales de sustancias peligrosas (20)

Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdereElectiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
 
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Logistica de desastres
Logistica de desastresLogistica de desastres
Logistica de desastres
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
 

Manejode materiales de sustancias peligrosas

  • 1. MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Profesor: Ing. Hober Sifontes Integrantes: Eumar García Dayle Alcántara Karina Daherie Jonathan Cabrera Yaneris Lara Maturín, Julio de 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN
  • 2. MATERIALES PELIGROSOS Es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
  • 4. CLASE 1: EXPLOSIVOS Son todas las sustancias explosivas, los artículos explosivos, y las sustancias que producen efecto explosivo pirotécnico. •1.1 Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y la dinamita). •1.2 Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa. •1.3 Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque o proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. •1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje. •1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de explosión es remota. •1.6 Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa.
  • 5. CLASE 2: GASES Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Se distinguen tres subclases: •2.1 Gases inflamables. Incluyen generalmente a hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural (propano, hidrógeno). •2.2 Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos. Son gases que no se queman con facilidad, y la combustión puede llevarse a cabo solo en condiciones extremas (nitrógeno, helio). •2.3 Gases venenosos. Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar con los compuestos orgánicos de las células produciendo la muerte (Cloro, fosgeno). •2.4 Gases corrosivos.
  • 6. CLASE 3: LÍQUIDOS Este tipo de materiales peligrosos abarca los líquidos, las mezclas de líquidos, o los líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. •3.1 Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C). •3.2 Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C e inferior a 23º C) •3.3 Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C e inferior a 61º C) En esta clase también se incluyen igualmente las materias sólidas en estado fundido cuyo punto de inflamación es superior a 61º C y que sean entregadas al transporte o transportadas en caliente a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación. También se incluyen las materias líquidas explosivas desensibilizadas (materias líquidas explosivas preparadas en solución o en suspensión en agua o en otros líquidos de modo que formen una mezcla líquida homogénea exenta de propiedades explosivas).
  • 7. CLASE 4: SÓLIDOS En este grupo de materiales peligrosos, se incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales. •4.1 Sólidos inflamables. Son sólidos que en condiciones normales de transporte son inflamables y pueden favorecer incendios porfricción (magnesio, Fósforo rojo). •4.2 Sustancias que pueden presentar combustión espontánea. Son espontáneamente inflamables en condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire (Fósforo blanco). •4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables o tóxicos (sodio, potasio).
  • 8. CLASE 5: OXIDANTES Esta clase agrupa todas las sustancias que son oxidantes. Se subdivide en dos subclases o grupos: 5.1 Oxidantes: Son las sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se deben confundir con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones químicas (Reducción- oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno -agua oxigenada-). 5.2 Peróxidos orgánicos: son los compuestos orgánicos que tienen una estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Los peróxidos son sensibles al calor o a la fricción.
  • 9. CLASE 6: VENENOS •6.1 Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio, Cloruro de mercurio (I),Cloruro de mercurio (II)). •6.2 Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en animales (como el bacilo causante del carbunco y el virus del sida).
  • 10. CLASE 7: RADIOACTIVOS Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo) (Uranio, Plutonio).
  • 11. CLASE 8: CORRISIVOS Son sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales. Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (hidróxido de Sodio, ácido sulfúrico) .
  • 12. CLASE 9: MEZCLAS PELIGROSAS Son sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre éstos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco). •9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas (asfalto caliente). •9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente. •9.3 Residuos peligrosos.
  • 13. INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS Incidente por materiales peligrosos: Evento no deseado que incluye la liberación o potencial liberación de materiales peligrosos en la que personas expuestas pueden morir, enfermar o adquirir la posibilidad de enfermarse más adelante, sean días, meses o años después La liberación de materiales peligrosos puede causar, a las personas expuestas, graves daños que no se detecten de inmediato sino con posterioridad e incluso afectar a su descendencia. El medio ambiente también podrá ser gravemente afectado. En un incidente, el personal de emergencia puede estar expuesto a sustancias peligrosas biológicas, radiológicas o químicas. . Incidente: evento no deseado que pueda involucrar personal de servicios de emergencia que actúen para prevenir o mitigar las pérdidas de vidas o daños a los bienes y al ambiente.
  • 14. AGENTES BIOLÓGICOS Agentes biológicos: son organismos vivientes. Ej: bacterias (tuberculosis, neumonía neumocócica), virus (hepatitis, poliomielitis, SIDA). Son los que obligan a la adopción de precauciones universales de protección al atender a un paciente .
  • 15. AGENTES QUÍMICOS Pueden ser elementos (plomo, mercurio), sustancias (ácido clorhídrico, hidróxido de sodio) o productos (herbicidas, plaguicidas). En la gran mayoría de casos requieren una protección específica
  • 16. AGENTES RADIOLÓGICOS Son elementos que emiten radiaciones que pueden ser muy dañinas para quienes resulten expuestos. Ante los materiales radiactivos hay que alejarse lo más rápidamente posible de la fuente (el menor tiempo de exposición y la mayor distancia) e interponer la barrera que esté disponible (Ej.: un muro).
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PELIGROSOS Es posible la existencia de una zona tóxica a la que sólo pueda ingresar el personal capacitado para operaciones que utilice ropa de protección completa. El personal en nivel Advertencia no debe ingresar a dicha zona. • Los individuos expuestos a los materiales peligrosos presentes en el incidente, pueden constituir un riesgo para el personal de primera respuesta. Por consiguiente, es necesaria una descontaminación de emergencia de las víctimas antes de brindarles primeros auxilios. • Los hospitales y las carreteras que lleven a ellos pueden quedar dentro de la zona de exposición a los materiales peligrosos del incidente, el acceso se encontrará bloqueado y no se podrá recibir ningún paciente durante un período considerable. Por lo tanto, tiene que haber planes para derivar la atención a otros centros asistenciales. • Existen millones de materiales peligrosos. El personal de primera respuesta debe estar capacitado y entrenado para poder reconocer e identificar la presencia de los mismos, y solicitar ayuda especializada.
  • 18. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS El primer problema a resolver ante un incidente es verificar la presencia de material peligroso. Puede hacerse a través del reconocimiento del material peligroso o de la identificación de la sustancia o producto. Reconocimiento: Consiste en concluir la posible o segura existencia de un Mat-Pel por la observación de elementos presentes en la escena pero sin poder obtener su nombre. (OBJETIVO 1) Podemos listar cuatro posibilidades para el RECONOCIMIENTO de un material peligroso (OBJETIVO 2) • Naturaleza del lugar del incidente • Forma y otras características del contenedor • Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas Corporativas. • Características detectables por los sentidos
  • 19. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS . Reconocimiento por la naturaleza del lugar del incidente Plantas químicas, expendios de combustibles o de plaguicidas, ferreterías, pinturerías, droguerías, son todas instalaciones compatibles con la presencia de materiales peligrosos. . Reconocimiento por la forma y otras características del contenedor Es posible sospechar o detectar de la presencia de Mat-Pel por medio de la apreciación de las formas, colores y diseños de los contenedores, sean fijos o de transporte, por su ubicación y por su uso.