SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Carnero Martín de Soto
Hospital Regional Universitario de Málaga, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Alfredo Rodríguez León
Clínica Arthrosport, Zaragoza
INTRODUCCIÓN
 Alta incidencia lesional, posiblemente
infraestimada.
 3’6 - 9’4% lesiones totales en el baloncesto.
 Causa más frecuente de fractura en
miembro superior.
 Múltiples mecanismos lesionales:
 Traumatismo directo contra balón.
 Traumatismo indirecto: torcedura /
hiperflexión / hiperextensión, etc.
DIAGNÓSTICO
 Historia clínica eficaz: mecanismo de producción,
localización del dolor, sensación de chasquido.
 Contacto con el jugador, primer paso: TRANSMITIR
TRANQUILIDAD.
 Abstracción de condicionantes ambientales (momento del
partido, preguntas de entrenador y compañeros de equipo,
público, etc).
DIAGNÓSTICO
 Exploración:
 Deformidad evidente.
 Desviación angular.
 Tumefacción / equimosis desmesurada.
 Signos de dolor intenso.
SOSPECHA DE FRACTURA / LUXACIÓN
1. INMOVILIZACIÓN.
2. Pruebas complementarias.
DIAGNÓSTICO
 ESTABILIDAD de IFP e IFD.
 Inestable: rotura de ligamentos colaterales:
INMOVILIZACIÓN + PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.
 Estable: Continuar exploración.
 MOVILIDAD.
 Impotencia para extensión IFD: rotura de
extensor largo:
INMOVILIZACIÓN en EXTENSIÓN + PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.
 Impotencia para flexión IFD: rotura de
flexor largo:
INMOVILIZACIÓN en FLEXIÓN + PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.
TRATAMIENTO
 Inmovilizaciones rígidas:
 Férulas digitales.
 Férulas enyesadas.
Eficaces como medida temporal para traslado en espera de
pruebas complementarias.
TRATAMIENTO
 Contusión / artritis / capsulitis:
 Sindactilia: ferulización de dedo lesionado con dedo
sano para evitar dolor durante práctica deportiva.
Efectivo como medida analgésica.
 Esguince (sin inestabilidad) de ligamentos colaterales:
 Vendaje funcional: retirar una vez terminada actividad
deportiva.
TRATAMIENTO
 Vuelta a pista
 Nunca si:
 Herida con posible afectación ósea / tendinosa / articular.
 Deformidad o desviación angular.
 Tumefacción / equimosis sospechosa de fractura.
 Dolor desmesurado.
 Necesidad de inmovilización rígida para mitigar dolor.
 Certificar movilidad y estabilidad articular.
 Reevaluación continua durante actividad deportiva y al fin de
la misma.

Más contenido relacionado

Destacado

Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMBActuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
bsjeventos
 
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
bsjeventos
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
Gerardo Luna
 
Mujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemiaMujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemia
bsjeventos
 
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA IMujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
bsjeventos
 
Traumatismos oculares - Formación AEMB
Traumatismos oculares - Formación AEMBTraumatismos oculares - Formación AEMB
Traumatismos oculares - Formación AEMB
bsjeventos
 
AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015
AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015
AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015
bsjeventos
 
NUTRICION
NUTRICIONNUTRICION
NUTRICION
Izita Aranda
 
Vitaminas y minerales en el deporte
Vitaminas y minerales en el deporteVitaminas y minerales en el deporte

Destacado (9)

Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMBActuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
Actuación ante torsión-esguince de tobillo AEMB
 
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
 
Mujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemiaMujer y baloncesto - anemia
Mujer y baloncesto - anemia
 
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA IMujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
 
Traumatismos oculares - Formación AEMB
Traumatismos oculares - Formación AEMBTraumatismos oculares - Formación AEMB
Traumatismos oculares - Formación AEMB
 
AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015
AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015
AEMB - Vitamina D y baloncesto 2015
 
NUTRICION
NUTRICIONNUTRICION
NUTRICION
 
Vitaminas y minerales en el deporte
Vitaminas y minerales en el deporteVitaminas y minerales en el deporte
Vitaminas y minerales en el deporte
 

Más de BSJ Marketing

Guia practica sobre heridas faciales en el baloncesto
Guia practica sobre heridas faciales en el baloncestoGuia practica sobre heridas faciales en el baloncesto
Guia practica sobre heridas faciales en el baloncesto
BSJ Marketing
 
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
BSJ Marketing
 
Programa de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEBPrograma de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEB
BSJ Marketing
 
Lesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicosLesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicos
BSJ Marketing
 
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadoraTrastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
BSJ Marketing
 
Anemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncestoAnemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncesto
BSJ Marketing
 
Dopaje en el Siglo XXI
Dopaje en el Siglo XXIDopaje en el Siglo XXI
Dopaje en el Siglo XXI
BSJ Marketing
 
Propuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formación
Propuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formaciónPropuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formación
Propuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formación
BSJ Marketing
 
Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?
Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?
Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?
BSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro Cuevas
XXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro CuevasXXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro Cuevas
XXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro CuevasBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín EscuderoXXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín EscuderoBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé MartínezXXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé MartínezBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán Guillén
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán GuillénXXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán Guillén
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán GuillénBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin Beyzadeoglu
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin BeyzadeogluXXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin Beyzadeoglu
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin BeyzadeogluBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo Gastaldi
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo GastaldiXXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo Gastaldi
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo GastaldiBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch Palau
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch PalauXXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch Palau
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch PalauBSJ Marketing
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Daniel Gutiérrez Amargos
XXIV Jornadas AEMB -  Dr. Daniel Gutiérrez AmargosXXIV Jornadas AEMB -  Dr. Daniel Gutiérrez Amargos
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Daniel Gutiérrez AmargosBSJ Marketing
 
Profilaxis tromboembólica
Profilaxis tromboembólicaProfilaxis tromboembólica
Profilaxis tromboembólica
BSJ Marketing
 

Más de BSJ Marketing (18)

Guia practica sobre heridas faciales en el baloncesto
Guia practica sobre heridas faciales en el baloncestoGuia practica sobre heridas faciales en el baloncesto
Guia practica sobre heridas faciales en el baloncesto
 
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
 
Programa de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEBPrograma de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEB
 
Lesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicosLesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicos
 
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadoraTrastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
 
Anemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncestoAnemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncesto
 
Dopaje en el Siglo XXI
Dopaje en el Siglo XXIDopaje en el Siglo XXI
Dopaje en el Siglo XXI
 
Propuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formación
Propuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formaciónPropuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formación
Propuesta para una correcta detección y prevención de lesiones en formación
 
Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?
Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?
Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?
 
XXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro Cuevas
XXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro CuevasXXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro Cuevas
XXIV Jornadas AEMB - Dra. Pilar Doñoro Cuevas
 
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín EscuderoXXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
 
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé MartínezXXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé Martínez
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán Guillén
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán GuillénXXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán Guillén
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Juan Francisco Abellán Guillén
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin Beyzadeoglu
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin BeyzadeogluXXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin Beyzadeoglu
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Tahsin Beyzadeoglu
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo Gastaldi
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo GastaldiXXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo Gastaldi
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Pablo Gastaldi
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch Palau
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch PalauXXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch Palau
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Josep María Jolonch Palau
 
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Daniel Gutiérrez Amargos
XXIV Jornadas AEMB -  Dr. Daniel Gutiérrez AmargosXXIV Jornadas AEMB -  Dr. Daniel Gutiérrez Amargos
XXIV Jornadas AEMB - Dr. Daniel Gutiérrez Amargos
 
Profilaxis tromboembólica
Profilaxis tromboembólicaProfilaxis tromboembólica
Profilaxis tromboembólica
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Manejo de traumatismos de dedos trifalángicos

  • 1. Pablo Carnero Martín de Soto Hospital Regional Universitario de Málaga, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Alfredo Rodríguez León Clínica Arthrosport, Zaragoza
  • 2. INTRODUCCIÓN  Alta incidencia lesional, posiblemente infraestimada.  3’6 - 9’4% lesiones totales en el baloncesto.  Causa más frecuente de fractura en miembro superior.  Múltiples mecanismos lesionales:  Traumatismo directo contra balón.  Traumatismo indirecto: torcedura / hiperflexión / hiperextensión, etc.
  • 3. DIAGNÓSTICO  Historia clínica eficaz: mecanismo de producción, localización del dolor, sensación de chasquido.  Contacto con el jugador, primer paso: TRANSMITIR TRANQUILIDAD.  Abstracción de condicionantes ambientales (momento del partido, preguntas de entrenador y compañeros de equipo, público, etc).
  • 4. DIAGNÓSTICO  Exploración:  Deformidad evidente.  Desviación angular.  Tumefacción / equimosis desmesurada.  Signos de dolor intenso. SOSPECHA DE FRACTURA / LUXACIÓN 1. INMOVILIZACIÓN. 2. Pruebas complementarias.
  • 5. DIAGNÓSTICO  ESTABILIDAD de IFP e IFD.  Inestable: rotura de ligamentos colaterales: INMOVILIZACIÓN + PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.  Estable: Continuar exploración.  MOVILIDAD.  Impotencia para extensión IFD: rotura de extensor largo: INMOVILIZACIÓN en EXTENSIÓN + PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.  Impotencia para flexión IFD: rotura de flexor largo: INMOVILIZACIÓN en FLEXIÓN + PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
  • 6. TRATAMIENTO  Inmovilizaciones rígidas:  Férulas digitales.  Férulas enyesadas. Eficaces como medida temporal para traslado en espera de pruebas complementarias.
  • 7. TRATAMIENTO  Contusión / artritis / capsulitis:  Sindactilia: ferulización de dedo lesionado con dedo sano para evitar dolor durante práctica deportiva. Efectivo como medida analgésica.  Esguince (sin inestabilidad) de ligamentos colaterales:  Vendaje funcional: retirar una vez terminada actividad deportiva.
  • 8. TRATAMIENTO  Vuelta a pista  Nunca si:  Herida con posible afectación ósea / tendinosa / articular.  Deformidad o desviación angular.  Tumefacción / equimosis sospechosa de fractura.  Dolor desmesurado.  Necesidad de inmovilización rígida para mitigar dolor.  Certificar movilidad y estabilidad articular.  Reevaluación continua durante actividad deportiva y al fin de la misma.