SlideShare una empresa de Scribd logo
MMaanneejjoo IInntteeggrraaddoo ddee 
aagguuaass yy ssuueellooss eenn llooss 
AAnnddeenneess yy TTeerrrraazzaass 
AAnnddiinnaass 
José R. Benites Jump 
Asesor Científico del IIAP – COP 20 
Consultor en manejo de tierras y aguas
VARIABILIDAD CLIMÁTICA 
Nuestros ancestros tenían una estrategia para enfrentar la variabilidad climática 
Nuestros ancestros pusieron en práctica una gestión estratégica de 
eventos relacionados con la variabilidad climática debido a fenómenos 
naturales: el fenómeno del niño, movimiento de masas de aire fría de los 
polos, actividad volcánica, explosiones solares y movimientos estelares a 
través de un enfoque de reducción de riesgos relacionados con el AGUA. 
La diversificación de cultivos en los Andes peruanos fue una respuesta a 
los cambios de temperatura (friaje o calentamiento) para suprimir los 
brotes de plagas y la transmisión de patógenos y para un mejor 
aprovechamiento del AGUA. 
Se debe estudiar las respuestas de nuestros ancestros para reducir la 
vulnerabilidad a los cambios climáticos, como ha sido demostrado por 
las estructuras llamados andenes construidas por nuestros ancestros, 
para manejar de manera eficiente la escasez o exceso de AGUA.
CAMBIO CLIMÁTICO 
Incremento de la temperatura, los efectos del gas invernadero 
• Aumento de 2 oC es el 
umbral Crítico a fines de 
siglo XXI 
• Los andenes pueden 
servir para mitigar el 
efecto del 
calentamiento y 
adaptar la siembra de 
cultivos diversos por 
disponer de 
estructuras para 
aprovechar de manera 
efciente el agua de 
lluvia y las gradientes 
de temperatura
Pulpo
POSIBLES DESTINOS DEL AGUA DE LLUVIA 
ó 
ó 
ó é 
é 
í 
í
MANEJO Y UTILIZACIÓN DEL AGUA EN LOS ANDENES 
Construcción de formidables estructuras pétreas denominadas andenes y terrazas 
• El manejo y la utilización del agua 
en la agricultura prehispánica del 
imperio del Tahuantinsuyo, fueron 
actividades que dieron pie a la 
construcción de formidables 
estructuras pétreas denominadas 
andenes y terrazas.
LOS ANDENES Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA 
Gradiente de microclimas 
• La disposición de los andenes 
produce una gradiente de 
microclimas, teniendo el centro de los 
andenes circulares concéntricos una 
temperatura más alta, que se reduce 
gradualmente hacia el exterior a 
temperaturas más bajas, pudiendo de 
esta forma simular hasta veinte 
diferentes microclimas.
ANDENES EN EL VALLE DEL COLCA
TERRAZAS ANDINAS
COBERTURA
EL INGENIO DEL SISTEMA 
HIDRAÚLICO DE LOS ANDENES 
INCAICOS
COMPACTACIÓN DEL SUELO 
Lección importante que dejaron nuestros antepasados: Evitar la compactación 
- La compactación del suelo es inevitable 
pero es reversible. 
Entonces, 
¡El objetivo es controlarlo y conseguir 
que trabaje a nuestro favor!
PUNTOS DE VISTA Y ENFOQUES 
La erosión es una consecuencia y no la causa de la degradación del suelo. 
Enfoque tradicional Nuevo enfoque 
Reducir la erosión Aumentar la porosidad del suelo 
Reducir la escorrentía Aumentar la infiltración 
Formar suelo de abajo hacia arriba Formar suelo de arriba hacia abajo 
Conservación de suelos y agua Conservación de agua y suelos 
Obras físicas de control de escorrentía Cobertura 
Restauración física del suelo (Labranza) Restauración biológica del suelo 
Monocultivo Rotación de cultivos 
Fertilidad del suelo Salud del suelo
IMPORTANTE “TAREA” 
Reintroducir el concepto de manejo de andenes y terrazas de nuestros 
ancestros: 
“OPTIMIZAR la estructura del 
suelo” 
“MEJORAR las condiciones del 
suelo (infiltración de agua, fertilidad)”
¿CÓMO SE CONSIGUE SUELOS SALUDABLES Y PRODUCTIVOS? 
Nuestros antepasados utilizaron los principios de la agricultura de conservación 
COBERTURA 
NO REMOVER EL SUELO 
(Siembra directa con chaquitajlla) 
ROTACIÓN DE CULTIVOS 
Los tres 
componentes 
tienen que 
aplicarse juntos
EROSIVIDAD DE LA LLUVIA DISMINUÍDA POR LA CUBIERTA DE SUELO 
La cobertura del suelo debe estar distribuida de la manera más uniforme 
posible 
• Para tener un 
mejor efecto de 
la cubierta 
debería estar 
cerca o muy 
cerca de la 
superficie del 
suelo y 
distribuida lo 
más uniforme 
posible.
COBERTURA DEL SUELO 
COBERTURA PREVIENE LA EVAPORACIÓN DE AGUA E INCREMENTA SU INFILTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO
ACTIVIDAD BIOLÓGICA (materia orgánica) 
Efecto de la cobertura, no remoción del suelo y la rotación de cultivos
HERRAMIENTAS 
El tamaño de los andenes obliga a un laboreo con herramientas adaptadas a 
espacios angostos y que eviten la compactación del suelo 
Los trabajos de 
restauración de 
andenes tienen 
que considerar 
prácticas de 
manejo integral 
de aguas y 
suelos y nuevos 
equipos y 
herramientas.
HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA AGRICULTURA 
INCAICA 
Chakitaclla / Rankana / Cupana / Azadones / Punzones
MANEJO Y HERRAMIENTAS QUE SE DEBEN EVITAR EN LOS 
ANDENES RESTAURADOS 
Las pisadas de las personas, los cascos de los animales y las herramientas manuales y de 
tracción animal para labranza también compactan el suelo. La labranza con motocultor o tractor causan 
COMPACTACIÓN yes la causa principal de erosión de los valles y laderas andinas
HERRAMIENTAS MANUALES RECOMENDADAS PARA ANDENES 
Sembradora directa llamada matraca en reemplazo de la chaquitajlla
SEMBRADORAS DIRECTAS PARA TRACCIÓN ANIMAL 
Sembradoras livianas adaptadas para laderas con tracción de 1 caballo o de 1 buey
SEMBRADORAS DIRECTAS PARA MOTOCULTOR
OTROS EQUIPOS ADAPATADOS PARA ANDENES 
Abonadora de 2 lineas Cosechadora liviana de granos
SEMBRADORA DIRECTA CON TRACTOR PARA TERRAZAS ANDINAS
RESULTADO
Algunos andenes, a manera 
de jardines caseros, fueron 
reservados probablemente 
para las variedades 
especiales de algunos 
cultivos alimenticios, y para 
condimentos y plantas 
medicinales
Papa
pepinillo pimiento dulce 
Achicoria Fresa
SIEMBRA 
DIRECTA DE 
TOMATE
SIEMBRA 
DIRECTA DE 
CEBOLLA
Repollo 
Pepino dulce
PRODUCCION DE ALIMENTOS EN LADERAS
INSPECCIÓN RUTINARIA DEL SUELO 
Evaluación visual de suelos: una forma barata, repetible, y útil para el uso 
immediato de los agricultores para la evaluación de la degradación de tierras” 
20yrs Maize 
Williams – E2722760 N6095000 
15 August 2001 
Kairanga silty clay loam 
 
 
1 3 
0.5 1.5 
1 2 
1.5 3 
0 0 
1 2 
1 1 
2 164.5 
 
4 
VSA score <10 (Poor condition): Pasture and crop 
performance is generally poor and production costs can 
be high. 20–45% decline in crop yields 
VSA score = 15 (Moderate condition): 10–15% 
decline in crop yields 
VSA score >20 (Good condition): Pasture and crop 
performance is excellent, and production costs are low 
provided climatic conditions, soil moisture, soil fertility, 
pest and plant diseases etc. are no-limiting.
ROTACIÓN DE CULTIVOS PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN 
Andenes con una agricultura de cultivos con valor agregado, sobre 
todo para los mercados de exportación.
La introducción de un esquema de 
“COMPRAS A FUTURO ” puede garantizar 
al Agricultor de Andenes que las cantidades 
programadas de sus cultivos sean 
adquiridos a precios justos en el momento 
de la cosecha.
Terrazas adaptadas al clima y a la 
tecnología agrícola europea
La tecnología de terrazas andinas y la agricultura vertical moderna permite 
multiplicar la superficie cultivable prácticamente sin gasto de superficie. Además, 
reducen de manera considerable los costos de transporte y logística por el hecho de 
que las terrazas o fincas verticales estarían emplazadas en la cercanía directa de los 
consumidores. En ambos casos terrazas andinas de 100 metros de alto o las fincas 
verticales de 30 pisos podría alimentar a más de 10.000 personas.
Muchas 
gracias! 
jbenitesjump@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturalezas de intervencion-vf
Naturalezas de intervencion-vfNaturalezas de intervencion-vf
Naturalezas de intervencion-vf
Leandro Zegarra
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
EdgarQuispe46
 
Prontuario Matías Romero Oaxaca
Prontuario Matías Romero OaxacaProntuario Matías Romero Oaxaca
Prontuario Matías Romero Oaxaca
Alejandro Sibaja
 
2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion
roxana salazar taipe
 
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Albert Paucar
 
Manual de-construccion-tradicional2
Manual de-construccion-tradicional2Manual de-construccion-tradicional2
Manual de-construccion-tradicional2
CristianGalli2
 
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]Sergio Vargas Gonzales
 
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos QuiñonesLos Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Mario Burga
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
LUISSMITH14
 
preservación del patrimonio
 preservación del patrimonio preservación del patrimonio
preservación del patrimonio
Henry Jafhen Enrique Guerrero
 
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitiosCarta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
Mario Flores
 
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidadArequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Enrique Ramirez Angulo
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Levith Efrain Gourbillon
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
Judithza Avila Reyes
 
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental Karla Castillo
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
bam01
 

La actualidad más candente (20)

Naturalezas de intervencion-vf
Naturalezas de intervencion-vfNaturalezas de intervencion-vf
Naturalezas de intervencion-vf
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
 
Prontuario Matías Romero Oaxaca
Prontuario Matías Romero OaxacaProntuario Matías Romero Oaxaca
Prontuario Matías Romero Oaxaca
 
2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion
 
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
 
Manual de-construccion-tradicional2
Manual de-construccion-tradicional2Manual de-construccion-tradicional2
Manual de-construccion-tradicional2
 
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
 
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos QuiñonesLos Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
 
preservación del patrimonio
 preservación del patrimonio preservación del patrimonio
preservación del patrimonio
 
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitiosCarta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
 
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidadArequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
asentamiento inca
asentamiento inca asentamiento inca
asentamiento inca
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
 
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
 

Similar a Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas

Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
home
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
José Jump
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
Fedegan
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
AngelCanllahui
 
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptxTaller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
elymerlyvasquezzegar
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
Connecting Central America
 
Pasturas minsur vf
Pasturas minsur vfPasturas minsur vf
Pasturas minsur vf
Jason Soriano Arellano
 
capacitaciones UEFSA.pptx
capacitaciones UEFSA.pptxcapacitaciones UEFSA.pptx
capacitaciones UEFSA.pptx
EMANUELEDISONBENITOJ
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Roberto Valer
 
para clase.pptx
para clase.pptxpara clase.pptx
para clase.pptx
oscar1202
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
FelipeDiaz811377
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
COLPOS
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
Fedegan
 
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Edgardo Lebron
 
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
micheluladech
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
gieremygutierrez
 

Similar a Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas (20)

Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
 
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptxTaller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Pasturas minsur vf
Pasturas minsur vfPasturas minsur vf
Pasturas minsur vf
 
capacitaciones UEFSA.pptx
capacitaciones UEFSA.pptxcapacitaciones UEFSA.pptx
capacitaciones UEFSA.pptx
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
para clase.pptx
para clase.pptxpara clase.pptx
para clase.pptx
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
 
973156316
973156316973156316
973156316
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
 
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
 

Más de José Jump

Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
José Jump
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
José Jump
 
Best Practices In Land And Water Management
Best Practices In Land And Water ManagementBest Practices In Land And Water Management
Best Practices In Land And Water Management
José Jump
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
José Jump
 
Innovación y desarrollo
Innovación y desarrolloInnovación y desarrollo
Innovación y desarrollo
José Jump
 

Más de José Jump (6)

Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Best Practices In Land And Water Management
Best Practices In Land And Water ManagementBest Practices In Land And Water Management
Best Practices In Land And Water Management
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
 
Innovación y desarrollo
Innovación y desarrolloInnovación y desarrollo
Innovación y desarrollo
 

Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas

  • 1. MMaanneejjoo IInntteeggrraaddoo ddee aagguuaass yy ssuueellooss eenn llooss AAnnddeenneess yy TTeerrrraazzaass AAnnddiinnaass José R. Benites Jump Asesor Científico del IIAP – COP 20 Consultor en manejo de tierras y aguas
  • 2. VARIABILIDAD CLIMÁTICA Nuestros ancestros tenían una estrategia para enfrentar la variabilidad climática Nuestros ancestros pusieron en práctica una gestión estratégica de eventos relacionados con la variabilidad climática debido a fenómenos naturales: el fenómeno del niño, movimiento de masas de aire fría de los polos, actividad volcánica, explosiones solares y movimientos estelares a través de un enfoque de reducción de riesgos relacionados con el AGUA. La diversificación de cultivos en los Andes peruanos fue una respuesta a los cambios de temperatura (friaje o calentamiento) para suprimir los brotes de plagas y la transmisión de patógenos y para un mejor aprovechamiento del AGUA. Se debe estudiar las respuestas de nuestros ancestros para reducir la vulnerabilidad a los cambios climáticos, como ha sido demostrado por las estructuras llamados andenes construidas por nuestros ancestros, para manejar de manera eficiente la escasez o exceso de AGUA.
  • 3. CAMBIO CLIMÁTICO Incremento de la temperatura, los efectos del gas invernadero • Aumento de 2 oC es el umbral Crítico a fines de siglo XXI • Los andenes pueden servir para mitigar el efecto del calentamiento y adaptar la siembra de cultivos diversos por disponer de estructuras para aprovechar de manera efciente el agua de lluvia y las gradientes de temperatura
  • 5. POSIBLES DESTINOS DEL AGUA DE LLUVIA ó ó ó é é í í
  • 6. MANEJO Y UTILIZACIÓN DEL AGUA EN LOS ANDENES Construcción de formidables estructuras pétreas denominadas andenes y terrazas • El manejo y la utilización del agua en la agricultura prehispánica del imperio del Tahuantinsuyo, fueron actividades que dieron pie a la construcción de formidables estructuras pétreas denominadas andenes y terrazas.
  • 7. LOS ANDENES Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Gradiente de microclimas • La disposición de los andenes produce una gradiente de microclimas, teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta, que se reduce gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta veinte diferentes microclimas.
  • 8. ANDENES EN EL VALLE DEL COLCA
  • 9.
  • 12.
  • 13. EL INGENIO DEL SISTEMA HIDRAÚLICO DE LOS ANDENES INCAICOS
  • 14. COMPACTACIÓN DEL SUELO Lección importante que dejaron nuestros antepasados: Evitar la compactación - La compactación del suelo es inevitable pero es reversible. Entonces, ¡El objetivo es controlarlo y conseguir que trabaje a nuestro favor!
  • 15. PUNTOS DE VISTA Y ENFOQUES La erosión es una consecuencia y no la causa de la degradación del suelo. Enfoque tradicional Nuevo enfoque Reducir la erosión Aumentar la porosidad del suelo Reducir la escorrentía Aumentar la infiltración Formar suelo de abajo hacia arriba Formar suelo de arriba hacia abajo Conservación de suelos y agua Conservación de agua y suelos Obras físicas de control de escorrentía Cobertura Restauración física del suelo (Labranza) Restauración biológica del suelo Monocultivo Rotación de cultivos Fertilidad del suelo Salud del suelo
  • 16. IMPORTANTE “TAREA” Reintroducir el concepto de manejo de andenes y terrazas de nuestros ancestros: “OPTIMIZAR la estructura del suelo” “MEJORAR las condiciones del suelo (infiltración de agua, fertilidad)”
  • 17. ¿CÓMO SE CONSIGUE SUELOS SALUDABLES Y PRODUCTIVOS? Nuestros antepasados utilizaron los principios de la agricultura de conservación COBERTURA NO REMOVER EL SUELO (Siembra directa con chaquitajlla) ROTACIÓN DE CULTIVOS Los tres componentes tienen que aplicarse juntos
  • 18. EROSIVIDAD DE LA LLUVIA DISMINUÍDA POR LA CUBIERTA DE SUELO La cobertura del suelo debe estar distribuida de la manera más uniforme posible • Para tener un mejor efecto de la cubierta debería estar cerca o muy cerca de la superficie del suelo y distribuida lo más uniforme posible.
  • 19. COBERTURA DEL SUELO COBERTURA PREVIENE LA EVAPORACIÓN DE AGUA E INCREMENTA SU INFILTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO
  • 20. ACTIVIDAD BIOLÓGICA (materia orgánica) Efecto de la cobertura, no remoción del suelo y la rotación de cultivos
  • 21. HERRAMIENTAS El tamaño de los andenes obliga a un laboreo con herramientas adaptadas a espacios angostos y que eviten la compactación del suelo Los trabajos de restauración de andenes tienen que considerar prácticas de manejo integral de aguas y suelos y nuevos equipos y herramientas.
  • 22. HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA AGRICULTURA INCAICA Chakitaclla / Rankana / Cupana / Azadones / Punzones
  • 23. MANEJO Y HERRAMIENTAS QUE SE DEBEN EVITAR EN LOS ANDENES RESTAURADOS Las pisadas de las personas, los cascos de los animales y las herramientas manuales y de tracción animal para labranza también compactan el suelo. La labranza con motocultor o tractor causan COMPACTACIÓN yes la causa principal de erosión de los valles y laderas andinas
  • 24. HERRAMIENTAS MANUALES RECOMENDADAS PARA ANDENES Sembradora directa llamada matraca en reemplazo de la chaquitajlla
  • 25. SEMBRADORAS DIRECTAS PARA TRACCIÓN ANIMAL Sembradoras livianas adaptadas para laderas con tracción de 1 caballo o de 1 buey
  • 27. OTROS EQUIPOS ADAPATADOS PARA ANDENES Abonadora de 2 lineas Cosechadora liviana de granos
  • 28. SEMBRADORA DIRECTA CON TRACTOR PARA TERRAZAS ANDINAS
  • 30. Algunos andenes, a manera de jardines caseros, fueron reservados probablemente para las variedades especiales de algunos cultivos alimenticios, y para condimentos y plantas medicinales
  • 31. Papa
  • 32. pepinillo pimiento dulce Achicoria Fresa
  • 37. INSPECCIÓN RUTINARIA DEL SUELO Evaluación visual de suelos: una forma barata, repetible, y útil para el uso immediato de los agricultores para la evaluación de la degradación de tierras” 20yrs Maize Williams – E2722760 N6095000 15 August 2001 Kairanga silty clay loam   1 3 0.5 1.5 1 2 1.5 3 0 0 1 2 1 1 2 164.5  4 VSA score <10 (Poor condition): Pasture and crop performance is generally poor and production costs can be high. 20–45% decline in crop yields VSA score = 15 (Moderate condition): 10–15% decline in crop yields VSA score >20 (Good condition): Pasture and crop performance is excellent, and production costs are low provided climatic conditions, soil moisture, soil fertility, pest and plant diseases etc. are no-limiting.
  • 38. ROTACIÓN DE CULTIVOS PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN Andenes con una agricultura de cultivos con valor agregado, sobre todo para los mercados de exportación.
  • 39. La introducción de un esquema de “COMPRAS A FUTURO ” puede garantizar al Agricultor de Andenes que las cantidades programadas de sus cultivos sean adquiridos a precios justos en el momento de la cosecha.
  • 40. Terrazas adaptadas al clima y a la tecnología agrícola europea
  • 41. La tecnología de terrazas andinas y la agricultura vertical moderna permite multiplicar la superficie cultivable prácticamente sin gasto de superficie. Además, reducen de manera considerable los costos de transporte y logística por el hecho de que las terrazas o fincas verticales estarían emplazadas en la cercanía directa de los consumidores. En ambos casos terrazas andinas de 100 metros de alto o las fincas verticales de 30 pisos podría alimentar a más de 10.000 personas.