SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: CONSERVACION DE
RECURSO HÍDRICO
CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO
¿ RECOMENDACIONES DE COMO
USAR ADECUADAMENTE
NUESTRO RECURSOS HIDRICO?
NO ARROJAR BASURAS.
USAR NUESTROS RECURSOS
HIDRICO CUANDO ES
NECESARIO .
TOMA LA CONCIENCIA DE LA
IMPORTANCIA DEL AGUA.
SER PARTICIPE DE QUE LOS
INDUSTRIALES CONTENGAN UN
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN
ESPECIAL MANEJO RESIDUAL.
¿ CONTAMINACION DEL AGUA?
AL ARROJAR RESIDUOS, LOS
CUALES LLEGAN A NUESTROS
RIOS Y MARES.
POR LOS GRANDES
INDUSTRIALES QUE DESECHAN
PRODUCTOS QUIMICOS.
LA TALA DE LOS ARBOLES
INDISCRIMINADA.
LA FALTA DE CONCIENCIA Y
EDUCACION DE NUESTRO
DIARIO VIVIR.
¿ FUNCIONES DEL AGUA?
EN NUESTRO CUERPO TIENE
LUGAR A REACCIONES QUE
NOS PERMINTEN ESTAR
VIVOS, FORMANDO EL MEDIO
ACUOSO DONDE SE
DESARROLLAN TODOS LOS
PROCESOS METABILISTICOS
QUE TIENEN LUGAR EN
NUESTRO ORGANISMOS
La protección del recurso hídrico incluye acciones que
permiten mantener la disponibilidad y calidad de éste.
Para efectos de garantizar la sostenibilidad, es
recomendable iniciar acciones de protección y
conservación en las partes altas y medias de las
cuencas, unidades importantes para la conservación y
protección del recurso.
Los llamados a proteger y conservar el agua somos
todos los que hacemos uso del recurso o estamos
interesados en él, ya sea para satisfacer nuestras
necesidades básicas o para el desarrollo económico
del país; entonces los que debemos proteger y
conservar el agua somos la población en general,
personas dedicadas a la agricultura, pesca, industria,
comercio, turismo, etc.
ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DEL AGUA
En la cuenca alta o de recarga y regulación de la microcuenca:
• Identificar y delimitar las áreas de recarga
(donde se infiltra el agua).
• Proteger las zonas de recarga, manteniendo
la vegetación o reforestando.
• Evitar la quema de rastrojos, vegetación natural y cultivos.
• Evitar el cambio de uso de suelo que conlleve
a la impermeabilización del suelo.
• Prácticas agronómicas, agroforestales y
mecánicas de conservación de suelos.
EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DE LA MICROCUENCA
 Todos debemos hacer uso racional del agua.
Desde nuestros hogares podemos contribuir
cerrando bien el grifo, evitando las fugas y no
lavando aceras ni calles con agua potable.
 El uso eficiente del agua mediante cambios
de comportamiento de los usuarios, cambios
operacionales o cambios de equipo, nos
pueden ayudar a optimizar el agua y llevarnos
a la sostenibilidad hídrica.
 Además de ayudarnos a conservar el agua en
la cuenca, estas buenas prácticas nos ayudan
a reducir la probabilidad de ocurrencia de
desastres naturales como inundaciones y
deslizamientos.
Las actividades humanas pueden afectar gravemente los recursos hídricos. Las principales son
a través de:
•La contaminación ; la sobreexplotación; el cambio climático; el crecimiento urbano y cambios
en el paisaje como la deforestación.
La contaminación tiene muchas formas de dañar los recursos hídricos. Actividades mal
gestionadas como la agricultura, pueden: Contaminar las aguas superficiales y subterráneas
con excesos de abonos y pesticidas;
Inducir un incremento de la erosión que finalmente llega a los ríos y lagos reduciendo la
capacidad de los mismos para transportar y almacenar agua.
•LA sobre explotación de los recursos hídricos, tanto superficial como subterránea, ha tenido
efectos catastróficos en varios lugares de la Tierra. Como ejemplos basta recordar la drástica
reducción del Mar de Aral y del Lago Chad.
 El cambio climático, independientemente de considerarse de carácter andrógeno o no, parece aumentar las
presiones existentes sobre los recursos hídricos, por ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua.
Los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más rápidamente en los últimos años.
Los fenómenos meteorológicos extremos derivados del calentamiento global, como las tormentas e
inundaciones, se volverán probablemente más frecuentes y graves. Sin embargo, basándose en los
conocimientos actuales, los científicos solo pueden hacer predicciones generales sobre el impacto del
cambio climático sobre los recursos hídricos
Usar de forma sostenible los recursos hídricos
supone un reto debido a los muchos factores
que intervienen, por ejemplo los cambios en el
clima, la variabilidad natural de los recursos, y la
presión debida a las actividades humanas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
Edson Marques
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
Treisy Coral Sandoval
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
cienciasquimicas10
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
AlfredoCanchoyance1
 
El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003Jorge Ramirez
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficasPolítica hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...InfoAndina CONDESAN
 
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
gestionhumanacom
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residualesTaio Hernandez
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficasPolítica hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
 
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
 
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 

Similar a Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx

El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
Docente e-learning particular
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
Docente e-learning particular
 
Siembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdf
Siembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdfSiembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdf
Siembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdf
LIZBETHVALENCIA12
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
home
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textualIETI SD
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricosPatrycia Sanchez
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
gieremygutierrez
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Gilmar Mamani Escobar
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Diana Viasus
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
isabelpareja16
 

Similar a Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx (20)

El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
 
Siembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdf
Siembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdfSiembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdf
Siembra y cosecha de agua Flavio Valer Barazorda (1).pdf
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Cmc.
Cmc.Cmc.
Cmc.
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx

  • 2. CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO ¿ RECOMENDACIONES DE COMO USAR ADECUADAMENTE NUESTRO RECURSOS HIDRICO? NO ARROJAR BASURAS. USAR NUESTROS RECURSOS HIDRICO CUANDO ES NECESARIO . TOMA LA CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA. SER PARTICIPE DE QUE LOS INDUSTRIALES CONTENGAN UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN ESPECIAL MANEJO RESIDUAL. ¿ CONTAMINACION DEL AGUA? AL ARROJAR RESIDUOS, LOS CUALES LLEGAN A NUESTROS RIOS Y MARES. POR LOS GRANDES INDUSTRIALES QUE DESECHAN PRODUCTOS QUIMICOS. LA TALA DE LOS ARBOLES INDISCRIMINADA. LA FALTA DE CONCIENCIA Y EDUCACION DE NUESTRO DIARIO VIVIR. ¿ FUNCIONES DEL AGUA? EN NUESTRO CUERPO TIENE LUGAR A REACCIONES QUE NOS PERMINTEN ESTAR VIVOS, FORMANDO EL MEDIO ACUOSO DONDE SE DESARROLLAN TODOS LOS PROCESOS METABILISTICOS QUE TIENEN LUGAR EN NUESTRO ORGANISMOS
  • 3. La protección del recurso hídrico incluye acciones que permiten mantener la disponibilidad y calidad de éste. Para efectos de garantizar la sostenibilidad, es recomendable iniciar acciones de protección y conservación en las partes altas y medias de las cuencas, unidades importantes para la conservación y protección del recurso.
  • 4. Los llamados a proteger y conservar el agua somos todos los que hacemos uso del recurso o estamos interesados en él, ya sea para satisfacer nuestras necesidades básicas o para el desarrollo económico del país; entonces los que debemos proteger y conservar el agua somos la población en general, personas dedicadas a la agricultura, pesca, industria, comercio, turismo, etc.
  • 5. ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DEL AGUA En la cuenca alta o de recarga y regulación de la microcuenca: • Identificar y delimitar las áreas de recarga (donde se infiltra el agua). • Proteger las zonas de recarga, manteniendo la vegetación o reforestando. • Evitar la quema de rastrojos, vegetación natural y cultivos. • Evitar el cambio de uso de suelo que conlleve a la impermeabilización del suelo. • Prácticas agronómicas, agroforestales y mecánicas de conservación de suelos.
  • 6. EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DE LA MICROCUENCA
  • 7.  Todos debemos hacer uso racional del agua. Desde nuestros hogares podemos contribuir cerrando bien el grifo, evitando las fugas y no lavando aceras ni calles con agua potable.  El uso eficiente del agua mediante cambios de comportamiento de los usuarios, cambios operacionales o cambios de equipo, nos pueden ayudar a optimizar el agua y llevarnos a la sostenibilidad hídrica.  Además de ayudarnos a conservar el agua en la cuenca, estas buenas prácticas nos ayudan a reducir la probabilidad de ocurrencia de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos.
  • 8. Las actividades humanas pueden afectar gravemente los recursos hídricos. Las principales son a través de: •La contaminación ; la sobreexplotación; el cambio climático; el crecimiento urbano y cambios en el paisaje como la deforestación. La contaminación tiene muchas formas de dañar los recursos hídricos. Actividades mal gestionadas como la agricultura, pueden: Contaminar las aguas superficiales y subterráneas con excesos de abonos y pesticidas; Inducir un incremento de la erosión que finalmente llega a los ríos y lagos reduciendo la capacidad de los mismos para transportar y almacenar agua. •LA sobre explotación de los recursos hídricos, tanto superficial como subterránea, ha tenido efectos catastróficos en varios lugares de la Tierra. Como ejemplos basta recordar la drástica reducción del Mar de Aral y del Lago Chad.
  • 9.  El cambio climático, independientemente de considerarse de carácter andrógeno o no, parece aumentar las presiones existentes sobre los recursos hídricos, por ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua. Los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más rápidamente en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos extremos derivados del calentamiento global, como las tormentas e inundaciones, se volverán probablemente más frecuentes y graves. Sin embargo, basándose en los conocimientos actuales, los científicos solo pueden hacer predicciones generales sobre el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos
  • 10. Usar de forma sostenible los recursos hídricos supone un reto debido a los muchos factores que intervienen, por ejemplo los cambios en el clima, la variabilidad natural de los recursos, y la presión debida a las actividades humanas.
  • 11.