SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y Apellido: Maria F.
Oliveros
Cedula de Identidad: 20.850.348
Facilitador: Prof. KARIM
Escuela : 71 Mérida, Junio 2015
MANIFESTACIONES CULTURALES
(ESTADO BOLIVAR)
Patrimonio Histórico Cultural
Diversos grupos de indígenas ocupan las tierras del interior del estado. Con lentitud y al
contacto de los centros urbanos, se realizo el mestizaje.
En el bajo Caroní y a partir de 1950, tiene lugar una explosión demográfica motivada por la
fuerte inmigración atraída por la explotación de las minas de hierro, la siderúrgica y la
construcción de grandes plantas hidroeléctricas.
Entre 1950 y 1961, el incremento de población fue del 105% de inmigración. La inmigración
continua con gran intensidad,; gente de todos los ámbitos del país y el exterior pasan a residir
en este sector creando problemas de alojamiento que se resuelve fundando nuevas ciudades
como Puerto Ordaz.
La gastronomía del estado
Bolívar se basa en productos
típicos de la zona, como los
pescados de río, el maíz, el
merey, y la yuca. Es una
gastronomía muy variada,
gracias a la mezcla de
diferente culturas indígenas de
Venezuela.
SOPA DE MOROCOTO
Una suculenta sopa con un
buen pescado como el
Morocoto
La sapoara Desde que
nació la ciudad, la sapoara
es parte de ella. El
sabroso pez, que solo
aparece cuando el río
comienza a cabecear, es
decir deja de crecer, solo
se consigue por estos
lares. Se hace frita, asada
y al horno.
PASTEL DE
MORROCOY
CACHAMA La cachama es un
pez de porte relativamente
grande, ampliamente distribuido
desde el Orinoco en toda la
cuenca amazónico
Gastronomía
Bolívar es el estado más grande del país que ocupa más del 20 % del
territorio nacional. Rico y generoso, bello y enigmático, los dos ríos más
importantes del país, el Orinoco y el Caroní, atraviesan sus selvas y
montañas. Aquí está la formación geográfica más antigua de la tierra,
conocida como Formación Roraima del Macizo Guayanés. Nada menos que
1.800 millones de años. Es territorio de indios pemones. Dominan su
geografía los tepuis con sus imponentes figuras.
Entre los paisajes y parques destacan:
Cueva Sima Humboldt
(Sarisarimaña): es el abismo más
grande del mundo con una
profundidad de 350 m. el ancho de su
boca es de 352 m. Se encuentra al
sur del Estado Bolívar.
Cerro Bolívar: tiene 12 Km. de
largo y 4 de ancho y su punto más
alto tiene unos 500 m. sobre las
sabanas más próximas. Las
reservas de mineral de hierro
comprobadas, químicamente libres
de impurezas, son de 400 millones
de toneladas. Está a 120 Km. al
sureste de Puerto Ordaz,.
Río Orinoco: es una majestuosa corriente
de agua, con un curso total de 2140 Km.,
su anchura máxima se encuentra en el
Delta, entre Piacoa y San Rafael de
Barrancas con 20 Km., su caudal es de
18.000 m3 por segundo. Este majestuoso
río es navegable desde Puerto Ayacucho
hasta su desembocadura; y desde Ciudad
Bolívar, pueden navegar barcos de gran
calado.
Salto Angel: es el salto de agua
más grande del mundo, con una
caída de 1005 m. desde lo más alto
del Auyantepui, a 2580 m. sobre el
nivel del mar. Fue descubierto en
1937 por un piloto americano
llamado Jimmie Ange
Saltos del Caroní: la indescriptible belleza
de estos parajes constituye uno de los más
preciados tesoros turísticos de Guayana. El
más famoso de ellos es el de La Llovizna,
próximo a Ciudad Guayana.
Puente de Angostura: une a Ciudad
Bolívar con Soledad, pueblo
perteneciente al Estado Anzoátegui,
conviene visitarlo por su atractivo
turístico. Está a 5 Km. de Ciudad
Bolívar. Tiene una longitud de 1678
metros y es de 5,30 metros de
ancho.
La práctica de la religión se evidencia desde hace miles de
años, mucho antes que se inventara la escritura. En todo el
mundo, desde la época prehistórica, la creencia de la
existencia de una realidad o ser superior ha servido para
definir y crear culturas. La religión ha adoptado un sinfín de
formas y constantemente surgen nuevas manifestaciones.
A pesar de los cambios culturales y sociales Venezuela se
considera un país con muchas manifestaciones religiosas y
éstas son muy variadas. En muchos casos, hay regiones del
país que veneran a una virgen o un santo en especial y se
realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas
con música, cantos y flores, entre otras actividades para
celebrar el día de quien consideran su patrono o patrona
Existe una absoluta libertad religiosa y de cultos. Además de las religiones
tradicionales el Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, también hay cultos locales,
en esta localidad se hacen fiestas religiosas a la patrona de ciudad bolivar la
virgen nuestra señora de las nieves, que se celebra los 5 de agosto de cada
año.
El español en Venezuela, en su estructura sociolingüística; surge tras la
influencia intrínseca de diversos lenguajes que históricamente se
enlazan desde la época de la colonia hasta nuestros días. Dicha
influencia, sostiene variaciones en primer lugar, extraídas del
castellano europeo, y las lenguas de las etnias nativas del continente.
En lo que a variabilidad lingüística se refiere, el español consta de
un sin número de dialectos que se desglosan de él, como parte del
proceso de cohesión entre las diversas culturas y lenguas
presentes en la colonización, y que aún en nuestros días se hace
presente en los modismos y dialectos que caracterizan a cada
región del país.
Las variaciones en el dialecto español de
Venezuela, han constituido la identidad
sociolingüística de cada región del país,
clasificándolo en modalidades; según el grupo de
estados con afinidades en el uso del idioma
nacional. Dichas modalidades, están sujetas a
influencias que van no solo de la cultura indígena,
sino del extranjero, como los son el caso de los
estados geográficamente ubicados en zonas
fronterizas; y se plantean de la siguiente
manera:
Central: Considerado el dialecto estándar
de Venezuela, sus variantes se relacionan
con los estratos sociales. se utiliza “usted”
de una forma formal, relacionada con el
respeto, el poder y la autoridad; y el “tu”
para expresiones informales, que reflejan
solidaridad e intimidad. Este tipo de
expresiones no solo se utilizan en Caracas,
también en Puerto Ordaz, Valencia, Los
Teques, Maracay y otras zonas del país
El Marabino: Caracterizado por el
uso del pronombre personal “vos”, que
tiene ciertas particularidades, como
el tuteo, “Te vais a Casar” en vez de
“Os vais a casar”. También hay que
acotar que el uso del voseo en esta
parte de América es donde se utiliza
de forma verbal exacta. Esta
modalidad también se puede observar
en el estado Falcón.
El santandereano-tachirense:
Corresponde a la población del
estado Táchira, zona
fronteriza con Colombia. En
esta modalidad predomina el
uso de “usted”. Palabras como
“Toche” son comunes,
El Llanero: Presente en los llanos Venezolanos; en el cual predomina la
aspiración de la letra “s”.
manifestaciones culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
RafaelMarval03
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
culturaenvenezuela
 
Zulia
ZuliaZulia
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
Elena Bermudez
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Eliana_J_Z_
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
kte_fabity
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
ChristianDZ15
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Ana Gabriiela
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
andrearivasf
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
nicofernandezh
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 

Destacado

ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
ARICHUNERO
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
santotomasaquino
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
Alejandra Acosta
 
El vaticano
El vaticano El vaticano
Tradiciones Venezolanas
Tradiciones VenezolanasTradiciones Venezolanas
Tradiciones Venezolanas
Amparo Andreina Galindez
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
Genessis29Pire09
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
LA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANALA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANA
renzojavier22
 
Vaticano y santa sede
Vaticano y santa sedeVaticano y santa sede
Vaticano y santa sede
Erick Najera
 
"EL VATICANO"
"EL VATICANO""EL VATICANO"
"EL VATICANO"
OmarLunaRios
 
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojasManifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
leorojashp1
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
ivannakarina0103
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
Jhan5825
 
Delta Amacuro Michael Nunes
Delta Amacuro Michael Nunes Delta Amacuro Michael Nunes
Delta Amacuro Michael Nunes
michael75689
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
LuisROlivier
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
El Vaticano La Gran Ramera
El Vaticano La Gran RameraEl Vaticano La Gran Ramera
El Vaticano La Gran Ramera
Jose Francisco
 
Región guayana
Región guayanaRegión guayana
Región guayana
Maria Cartier
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
Anthony Rios
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
Maria Cartier
 

Destacado (20)

ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
El vaticano
El vaticano El vaticano
El vaticano
 
Tradiciones Venezolanas
Tradiciones VenezolanasTradiciones Venezolanas
Tradiciones Venezolanas
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
LA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANALA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANA
 
Vaticano y santa sede
Vaticano y santa sedeVaticano y santa sede
Vaticano y santa sede
 
"EL VATICANO"
"EL VATICANO""EL VATICANO"
"EL VATICANO"
 
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojasManifestaciones culturales. leonardo rojas
Manifestaciones culturales. leonardo rojas
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Delta Amacuro Michael Nunes
Delta Amacuro Michael Nunes Delta Amacuro Michael Nunes
Delta Amacuro Michael Nunes
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
El Vaticano La Gran Ramera
El Vaticano La Gran RameraEl Vaticano La Gran Ramera
El Vaticano La Gran Ramera
 
Región guayana
Región guayanaRegión guayana
Región guayana
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
 

Similar a manifestaciones culturales

Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
mariasayago23
 
Un Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por VenezuelaUn Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por Venezuela
Yesenia Ramirez Labrador
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
GENESIS HERNANDEZ
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
GabrielaStefaniaNoro
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
maholyjorge
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Genesis Valeria Marquina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ADOLFO HERNANDEZ LEON
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
Joselyn Gualli
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
jjmr25
 
Venezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza CulturalVenezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza Cultural
Ruiz Vera Carlos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
jjmr25
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
MarcelaFreire2280
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
christianandino1
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Interaccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otraInteraccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otra
dovelplolo
 
Interaccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otraInteraccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otra
lolitaa20
 
Interacción de-una-cultura-a-otra
Interacción de-una-cultura-a-otraInteracción de-una-cultura-a-otra
Interacción de-una-cultura-a-otra
dovelplolo
 
Interaccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otraInteraccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otra
dovelplolo
 

Similar a manifestaciones culturales (20)

Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Un Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por VenezuelaUn Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por Venezuela
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza CulturalVenezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza Cultural
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Interaccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otraInteraccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otra
 
Interaccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otraInteraccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otra
 
Interacción de-una-cultura-a-otra
Interacción de-una-cultura-a-otraInteracción de-una-cultura-a-otra
Interacción de-una-cultura-a-otra
 
Interaccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otraInteraccion de-una-cultura-a-otra
Interaccion de-una-cultura-a-otra
 

Último

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

manifestaciones culturales

  • 1. Nombre y Apellido: Maria F. Oliveros Cedula de Identidad: 20.850.348 Facilitador: Prof. KARIM Escuela : 71 Mérida, Junio 2015 MANIFESTACIONES CULTURALES (ESTADO BOLIVAR) Patrimonio Histórico Cultural
  • 2. Diversos grupos de indígenas ocupan las tierras del interior del estado. Con lentitud y al contacto de los centros urbanos, se realizo el mestizaje. En el bajo Caroní y a partir de 1950, tiene lugar una explosión demográfica motivada por la fuerte inmigración atraída por la explotación de las minas de hierro, la siderúrgica y la construcción de grandes plantas hidroeléctricas. Entre 1950 y 1961, el incremento de población fue del 105% de inmigración. La inmigración continua con gran intensidad,; gente de todos los ámbitos del país y el exterior pasan a residir en este sector creando problemas de alojamiento que se resuelve fundando nuevas ciudades como Puerto Ordaz.
  • 3. La gastronomía del estado Bolívar se basa en productos típicos de la zona, como los pescados de río, el maíz, el merey, y la yuca. Es una gastronomía muy variada, gracias a la mezcla de diferente culturas indígenas de Venezuela. SOPA DE MOROCOTO Una suculenta sopa con un buen pescado como el Morocoto La sapoara Desde que nació la ciudad, la sapoara es parte de ella. El sabroso pez, que solo aparece cuando el río comienza a cabecear, es decir deja de crecer, solo se consigue por estos lares. Se hace frita, asada y al horno. PASTEL DE MORROCOY CACHAMA La cachama es un pez de porte relativamente grande, ampliamente distribuido desde el Orinoco en toda la cuenca amazónico Gastronomía
  • 4. Bolívar es el estado más grande del país que ocupa más del 20 % del territorio nacional. Rico y generoso, bello y enigmático, los dos ríos más importantes del país, el Orinoco y el Caroní, atraviesan sus selvas y montañas. Aquí está la formación geográfica más antigua de la tierra, conocida como Formación Roraima del Macizo Guayanés. Nada menos que 1.800 millones de años. Es territorio de indios pemones. Dominan su geografía los tepuis con sus imponentes figuras. Entre los paisajes y parques destacan:
  • 5. Cueva Sima Humboldt (Sarisarimaña): es el abismo más grande del mundo con una profundidad de 350 m. el ancho de su boca es de 352 m. Se encuentra al sur del Estado Bolívar. Cerro Bolívar: tiene 12 Km. de largo y 4 de ancho y su punto más alto tiene unos 500 m. sobre las sabanas más próximas. Las reservas de mineral de hierro comprobadas, químicamente libres de impurezas, son de 400 millones de toneladas. Está a 120 Km. al sureste de Puerto Ordaz,. Río Orinoco: es una majestuosa corriente de agua, con un curso total de 2140 Km., su anchura máxima se encuentra en el Delta, entre Piacoa y San Rafael de Barrancas con 20 Km., su caudal es de 18.000 m3 por segundo. Este majestuoso río es navegable desde Puerto Ayacucho hasta su desembocadura; y desde Ciudad Bolívar, pueden navegar barcos de gran calado. Salto Angel: es el salto de agua más grande del mundo, con una caída de 1005 m. desde lo más alto del Auyantepui, a 2580 m. sobre el nivel del mar. Fue descubierto en 1937 por un piloto americano llamado Jimmie Ange Saltos del Caroní: la indescriptible belleza de estos parajes constituye uno de los más preciados tesoros turísticos de Guayana. El más famoso de ellos es el de La Llovizna, próximo a Ciudad Guayana. Puente de Angostura: une a Ciudad Bolívar con Soledad, pueblo perteneciente al Estado Anzoátegui, conviene visitarlo por su atractivo turístico. Está a 5 Km. de Ciudad Bolívar. Tiene una longitud de 1678 metros y es de 5,30 metros de ancho.
  • 6. La práctica de la religión se evidencia desde hace miles de años, mucho antes que se inventara la escritura. En todo el mundo, desde la época prehistórica, la creencia de la existencia de una realidad o ser superior ha servido para definir y crear culturas. La religión ha adoptado un sinfín de formas y constantemente surgen nuevas manifestaciones. A pesar de los cambios culturales y sociales Venezuela se considera un país con muchas manifestaciones religiosas y éstas son muy variadas. En muchos casos, hay regiones del país que veneran a una virgen o un santo en especial y se realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas con música, cantos y flores, entre otras actividades para celebrar el día de quien consideran su patrono o patrona Existe una absoluta libertad religiosa y de cultos. Además de las religiones tradicionales el Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, también hay cultos locales, en esta localidad se hacen fiestas religiosas a la patrona de ciudad bolivar la virgen nuestra señora de las nieves, que se celebra los 5 de agosto de cada año.
  • 7. El español en Venezuela, en su estructura sociolingüística; surge tras la influencia intrínseca de diversos lenguajes que históricamente se enlazan desde la época de la colonia hasta nuestros días. Dicha influencia, sostiene variaciones en primer lugar, extraídas del castellano europeo, y las lenguas de las etnias nativas del continente. En lo que a variabilidad lingüística se refiere, el español consta de un sin número de dialectos que se desglosan de él, como parte del proceso de cohesión entre las diversas culturas y lenguas presentes en la colonización, y que aún en nuestros días se hace presente en los modismos y dialectos que caracterizan a cada región del país.
  • 8. Las variaciones en el dialecto español de Venezuela, han constituido la identidad sociolingüística de cada región del país, clasificándolo en modalidades; según el grupo de estados con afinidades en el uso del idioma nacional. Dichas modalidades, están sujetas a influencias que van no solo de la cultura indígena, sino del extranjero, como los son el caso de los estados geográficamente ubicados en zonas fronterizas; y se plantean de la siguiente manera: Central: Considerado el dialecto estándar de Venezuela, sus variantes se relacionan con los estratos sociales. se utiliza “usted” de una forma formal, relacionada con el respeto, el poder y la autoridad; y el “tu” para expresiones informales, que reflejan solidaridad e intimidad. Este tipo de expresiones no solo se utilizan en Caracas, también en Puerto Ordaz, Valencia, Los Teques, Maracay y otras zonas del país El Marabino: Caracterizado por el uso del pronombre personal “vos”, que tiene ciertas particularidades, como el tuteo, “Te vais a Casar” en vez de “Os vais a casar”. También hay que acotar que el uso del voseo en esta parte de América es donde se utiliza de forma verbal exacta. Esta modalidad también se puede observar en el estado Falcón. El santandereano-tachirense: Corresponde a la población del estado Táchira, zona fronteriza con Colombia. En esta modalidad predomina el uso de “usted”. Palabras como “Toche” son comunes, El Llanero: Presente en los llanos Venezolanos; en el cual predomina la aspiración de la letra “s”.