SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado
Yaracuy
Realizado por: Santiago
Fernández #7 sección: B
Año: 3ro
Contenido
• Ubicación territorial
• Mapa
• Símbolos del estado
• Capital
• Población
• Clima
• Economía
• Sitios turísticos
• Comida típica
• Bebida típica
• Traje típico
• Fiestas tradicionales del estado
Ubicación Territorial
Limita al norte con el Estado Falcón, al sur con los estados
Portuguesa y Cojedes, al oeste con el Estado Lara y al este con los
estados Carabobo y Cojedes.
Superficie
Superficie:
7.100 km20,77% del territorio nacional.
Mapa
Símbolos del estado
El chaguaramo
La flor de montaña
Cristofue
Capital
Durante la Colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas.
La Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la
constitución sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a
la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832 pasaba
nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de
1855, por primera vez se le da personería propia como
Provincia de Yaracuy, integrada por los cantones de San Felipe,
Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda
entidad nacional que se designó con el nombre de estado con
el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo
es oficializado con el triunfo de la revolución de 1864.
Hasta inicios del siglo XX fue una sección del Gran Estado Lara.
En 1909 adquiere la autonomía territorial actual.
Región político Administrativa
La Región Centro-Occidental
División político territorial
División Político Territorial:
14 municipios y 12 parroquias
Población
Población estimada año 2008
(Base Censo 2001):
Total: 609.861 habitantes. 2,17 %
del total nacional.
Hombres: 299.077 habitantes.
Mujeres: 311.001 habitantes.
Décimo octavo estado con mayor
población en el país.
Clima
Presenta el estado tres tipos de climas,
bien definidos, dependiendo de la altura:
El clima templado en las cumbres de sus
montañas; el subtropical, en los valles
altos de la Sierra de Nirgua y en la mayor
parte del estado, impera el clima
tropical. La vegetación, dependiendo de
los climas mencionados.
Economía
Turismo
Minería
Agricultura
Sitios turísticos
• San Juan bautista de Urachiche:Esta población se encuentra ubicada en la porción
occidental del estado Yaracuy, Es reconocida por sus refrescantes balnearios, sus
constantes precipitaciones en el periodo de lluvias y por la calidez y afectuosidad de
sus pobladores. Se fundo en 1620.
• Teatro Andrés bello: fué construido en el año de 1982, cuenta con una arquitectura
moderna y una capacidad para 1.100 personas, cuenta con un fácil acceso y servicios
para sus visitantes. Esta instalación funciona como escenario para espectáculos
culturales, folklóricos y sociales del Estado, así como para eventos privados y
conciertos de artistas famosos a nivel nacional e internacional.
• El Parque Nacional Yurubí: fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy,
cuenta con una extensión de 23.670 Hectareas. En este maravilloso escenario
natural, variados matices se funden en una misma impresión, manifestado en un
solo color: el verde. Así, se pueden observar helechos arborescentes, gran variedad
de musgos, helechos, orquídeas, y bromelias, araguaneyes; así como se destacan
abundantes reptiles, ofidios, aves, entre los mamíferos: venado matacan y el
cunaguaro, y otras especies.
Comida típica
Bollitos pelones: Masa de maíz en redondeles rellenos de guiso de carne que se colocan
en salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso. 2 lb carne molida
5 tomates
1 cebolla
1 pimentón
3 dientes de ajo machacados con una cucharadita de sal
1/2 ajo porro (leek) mediano
5 aceitunas
2 cucharaditas de alcaparras
2 cucharadas de aceite para sofreír
1Kg harina de maíz precocida (harina pan)
2 cucharaditas de color amarillo (Carmencita, cúrcuma, onoto extraído con aceite, color
"El Rey") puede usar harina amarilla si hay disponible y omitir el color
Suficiente agua para que la masa quede suave y moldeable
Sal al gusto
SALSA:
1 cebolla bien picada
1 pimentón rojo en tiritas
1 diente de ajo
1 kilo de tomates bien maduros picados
2 cucharadas de aceite
Bebida típica
Guarapo de Caña: Ingredientes
* Líquido del complementario
• Amirre
• Preparación
Para la preparación se utiliza un bol grande donde ponemos la caña
exprimida y el amirre, después de batir lo ponemos a fermentar y luego
servimos.
Traje tipico
Liqui liqui: Corte recto generalmente blanco de origen llanero confín
de baila Yaracuy Rafael Hanssen
Fiestas tradicionales
• Velorio de la Cruz de Mayo:
Desde el 1º de mayo se inician los preparativos para lucir, desde los altares de los
hogares venezolanos, la Cruz que es adornada con flores artificiales y naturales, telas
multicolores y en el centro la llama ardiente, 5 de mayo , es una tradición ancestral que, a
través de oraciones y cantos de galerón, llama a la lluvia y la fertilidad de la tierra, los
mares y los ríos. El origen de esta tradición se remonta hacia el año 324 cuando la cruz de
madera, donde murió Jesucristo, fue encontrada por Helena de Constantinopla, madre
del emperador Constantino. Por generaciones y como parte del tributo cristiano la
veneración continuó en el tiempo.
Otro de los episodios a los cuales se le atribuye el inicio de la tradición a la cruz de mayo
fue referido a la petición de un grupo de campesinos a la madre naturaleza del vital
líquido para el éxito de sus cosechas. Posterior a la petición, el cielo se tornó nublado y
las precipitaciones bañaron los campos consumidos por la sequía. A partir de ese
momento, y en agradecimiento, cada año se repite el gesto que reivindica la vinculación
del hombre con la pachamama (Madre Tierra). Estas celebraciones demuestran, una vez
más, el arraigo del venezolano con su cultura e historia. Una tradición que impulsó el
Comandante Chávez. Localidades de todo el territorio nacional, participan de esta
festividad acompañadas de géneros musicales propios de cada región. Galerones, punto
y llano, fulías, malagueñas y romances y los tradicionales tambores; son algunos de los
compases que se entonan y bailan en los velorios, donde además las oraciones alcanzan
el sentimiento para proveer el verdadero tributo al Madero de Jesús.
• El Baile de San Juan Bautista:
La fiesta de San Juan Bautista (Es hijo de Zacarias y de Isabel prima de la santísima virgen, es primo
de Jesús nació seis meses antes que él) en Veroes estado Yaracuy, es una celebración religiosa que
se festeja cada año en el mes de junio los días 23,24 y 25, en esta celebración se reúnen todos los
habitantes del pueblo de Agua Negra y acuden personas del interior del país Venezuela. El 23 de
junio de cada año en horas de la tarde un grupo de "sanjuaneros" se reúnen en la casa donde se
encuentra San Juan durante todo el año, para pedirle permiso a la dueña y de esta manera sacar al
santo al golpe del tambor y banderas amarillas, como símbolo de las mariposas que abundan en el
mes de junio. Es una tradición original de África con toques Hispanos que datan de muchos años en
las comunidades negroides de Venezuela. Consiste en rendirle tributo al santo de la resistencia
indígena a San Juan Bautista, celebrada con cantos negroides, tambores y bailes alusivos a las
festividades.
Se comienza la primera parte con un baile llamado "sangueo", para acompañar la parranda por las
calles exhortando a la población a que se una a la celebración, posteriormente al caer la noche la
parranda continua en la plaza del pueblo con agrupaciones regionales, nacionales e internacionales
de tambores. Durante la madrugada del 24 especialmente a las 4:30 AM se despiden las
agrupaciones y se procede acompañar al santo en una procesión por el pueblo al ritmo del tambor
y bailes hasta llegar a las 5:30 AM al rio más cercano de la comunidad para proceder a bautizar a
San Juan y junto a él, todo aquel que quiera bautizarse. Finalmente se saca al santo del río y se
traslada nuevamente a la plaza para continuar con la parranda sanjuanera. Esta tradición es
conocida en Venezuela por que las comunidades negroides lo han sabido difundir.
Refecencias
• Gonzalez, Maria andreina (15 de junio de 2008). «sanjuanbautista».
Consultado el 5 de agosto de 2011.
• Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (2010). "Constitución del
Estado Yaracuy del 30 de diciembre de 2002" (PDF). Consultado el
23 de julio de 2010.
• MARCIAL QUIROGA-CARMONA & JESÚS MOLINARI (2012)
Description of a new shrew of the genus Cryptotis (Mammalia:
Soricomorpha: Soricidae) from the Sierra de Aroa, an isolated
mountain range in northwestern Venezuela, with remarks on
biogeography and conservation. Zootaxa
• GARCIA, Franger J.; DELGADO-JARAMILLO, Mariana; MACHADO,
Marjorie and AULAR, Luis. Preliminary inventory of mammals from
Yurubí National Park, Yaracuy, Venezuela with some comments on
their natural history

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falcon
FalconFalcon
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Carabobo
CaraboboCarabobo
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Jose28092000
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
gabriel pinto
 
Lara
LaraLara
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Grey2210
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
nixon_geovanny
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Guárico
GuáricoGuárico
Miranda
MirandaMiranda
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
JhonathanVillegas
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
iamraultorres
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
andrea1302
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
JACG14
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
abrahernan15
 

La actualidad más candente (20)

Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 

Destacado

Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
Luis R Castellanos
 
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)naty_titi
 
Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)
Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)
Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)
Myriam Lazo
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuyholadick
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANAREPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANAREcriollitoyque
 
9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonassantotomas2
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro CFalcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro CAle_Padilla
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboAndy Moreno
 
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaFf. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaDamelys Fernández
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Universidad Particular de Loja
 
Sitios turísticos Estado Lara
Sitios turísticos Estado LaraSitios turísticos Estado Lara
Sitios turísticos Estado LaraMayra Ramirez
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
santotomasaquino
 
9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobo9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobosantotomas2
 

Destacado (17)

Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
 
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
 
Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)
Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)
Yaracuy (cuyuche, rodolfo 9no c)
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANAREPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
 
9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro CFalcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaFf. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural Miranda
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
 
Sitios turísticos Estado Lara
Sitios turísticos Estado LaraSitios turísticos Estado Lara
Sitios turísticos Estado Lara
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
 
9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobo9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobo
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 

Similar a Presentación yaracuy

Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
DanielaQuintero98
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Genesis Valeria Marquina
 
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar PerezGuárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
omar9810
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
AnaPaolaCabreraCalde1
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Tics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barba
Tics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barbaTics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barba
Tics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barba
daniel7869
 
Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
jacqueline2275
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
hillo85
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaEvelin Garcia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AndreaLemache1
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
jose altuve
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon larasantotomas2
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
anyelaescalona
 
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
Juan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªmJuan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªm
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
28_Pablo
 

Similar a Presentación yaracuy (20)

Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar PerezGuárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Tics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barba
Tics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barbaTics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barba
Tics daniel ruiz padilla nayeli valdivia barba
 
Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
Juan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªmJuan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªm
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentación yaracuy

  • 2. Contenido • Ubicación territorial • Mapa • Símbolos del estado • Capital • Población • Clima • Economía • Sitios turísticos • Comida típica • Bebida típica • Traje típico • Fiestas tradicionales del estado
  • 3. Ubicación Territorial Limita al norte con el Estado Falcón, al sur con los estados Portuguesa y Cojedes, al oeste con el Estado Lara y al este con los estados Carabobo y Cojedes.
  • 6. Símbolos del estado El chaguaramo La flor de montaña Cristofue
  • 7. Capital Durante la Colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitución sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832 pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como Provincia de Yaracuy, integrada por los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el triunfo de la revolución de 1864. Hasta inicios del siglo XX fue una sección del Gran Estado Lara. En 1909 adquiere la autonomía territorial actual.
  • 8. Región político Administrativa La Región Centro-Occidental
  • 9. División político territorial División Político Territorial: 14 municipios y 12 parroquias
  • 10. Población Población estimada año 2008 (Base Censo 2001): Total: 609.861 habitantes. 2,17 % del total nacional. Hombres: 299.077 habitantes. Mujeres: 311.001 habitantes. Décimo octavo estado con mayor población en el país.
  • 11. Clima Presenta el estado tres tipos de climas, bien definidos, dependiendo de la altura: El clima templado en las cumbres de sus montañas; el subtropical, en los valles altos de la Sierra de Nirgua y en la mayor parte del estado, impera el clima tropical. La vegetación, dependiendo de los climas mencionados.
  • 13. Sitios turísticos • San Juan bautista de Urachiche:Esta población se encuentra ubicada en la porción occidental del estado Yaracuy, Es reconocida por sus refrescantes balnearios, sus constantes precipitaciones en el periodo de lluvias y por la calidez y afectuosidad de sus pobladores. Se fundo en 1620. • Teatro Andrés bello: fué construido en el año de 1982, cuenta con una arquitectura moderna y una capacidad para 1.100 personas, cuenta con un fácil acceso y servicios para sus visitantes. Esta instalación funciona como escenario para espectáculos culturales, folklóricos y sociales del Estado, así como para eventos privados y conciertos de artistas famosos a nivel nacional e internacional. • El Parque Nacional Yurubí: fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy, cuenta con una extensión de 23.670 Hectareas. En este maravilloso escenario natural, variados matices se funden en una misma impresión, manifestado en un solo color: el verde. Así, se pueden observar helechos arborescentes, gran variedad de musgos, helechos, orquídeas, y bromelias, araguaneyes; así como se destacan abundantes reptiles, ofidios, aves, entre los mamíferos: venado matacan y el cunaguaro, y otras especies.
  • 14. Comida típica Bollitos pelones: Masa de maíz en redondeles rellenos de guiso de carne que se colocan en salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso. 2 lb carne molida 5 tomates 1 cebolla 1 pimentón 3 dientes de ajo machacados con una cucharadita de sal 1/2 ajo porro (leek) mediano 5 aceitunas 2 cucharaditas de alcaparras 2 cucharadas de aceite para sofreír 1Kg harina de maíz precocida (harina pan) 2 cucharaditas de color amarillo (Carmencita, cúrcuma, onoto extraído con aceite, color "El Rey") puede usar harina amarilla si hay disponible y omitir el color Suficiente agua para que la masa quede suave y moldeable Sal al gusto SALSA: 1 cebolla bien picada 1 pimentón rojo en tiritas 1 diente de ajo 1 kilo de tomates bien maduros picados 2 cucharadas de aceite
  • 15. Bebida típica Guarapo de Caña: Ingredientes * Líquido del complementario • Amirre • Preparación Para la preparación se utiliza un bol grande donde ponemos la caña exprimida y el amirre, después de batir lo ponemos a fermentar y luego servimos.
  • 16. Traje tipico Liqui liqui: Corte recto generalmente blanco de origen llanero confín de baila Yaracuy Rafael Hanssen
  • 17. Fiestas tradicionales • Velorio de la Cruz de Mayo: Desde el 1º de mayo se inician los preparativos para lucir, desde los altares de los hogares venezolanos, la Cruz que es adornada con flores artificiales y naturales, telas multicolores y en el centro la llama ardiente, 5 de mayo , es una tradición ancestral que, a través de oraciones y cantos de galerón, llama a la lluvia y la fertilidad de la tierra, los mares y los ríos. El origen de esta tradición se remonta hacia el año 324 cuando la cruz de madera, donde murió Jesucristo, fue encontrada por Helena de Constantinopla, madre del emperador Constantino. Por generaciones y como parte del tributo cristiano la veneración continuó en el tiempo. Otro de los episodios a los cuales se le atribuye el inicio de la tradición a la cruz de mayo fue referido a la petición de un grupo de campesinos a la madre naturaleza del vital líquido para el éxito de sus cosechas. Posterior a la petición, el cielo se tornó nublado y las precipitaciones bañaron los campos consumidos por la sequía. A partir de ese momento, y en agradecimiento, cada año se repite el gesto que reivindica la vinculación del hombre con la pachamama (Madre Tierra). Estas celebraciones demuestran, una vez más, el arraigo del venezolano con su cultura e historia. Una tradición que impulsó el Comandante Chávez. Localidades de todo el territorio nacional, participan de esta festividad acompañadas de géneros musicales propios de cada región. Galerones, punto y llano, fulías, malagueñas y romances y los tradicionales tambores; son algunos de los compases que se entonan y bailan en los velorios, donde además las oraciones alcanzan el sentimiento para proveer el verdadero tributo al Madero de Jesús.
  • 18. • El Baile de San Juan Bautista: La fiesta de San Juan Bautista (Es hijo de Zacarias y de Isabel prima de la santísima virgen, es primo de Jesús nació seis meses antes que él) en Veroes estado Yaracuy, es una celebración religiosa que se festeja cada año en el mes de junio los días 23,24 y 25, en esta celebración se reúnen todos los habitantes del pueblo de Agua Negra y acuden personas del interior del país Venezuela. El 23 de junio de cada año en horas de la tarde un grupo de "sanjuaneros" se reúnen en la casa donde se encuentra San Juan durante todo el año, para pedirle permiso a la dueña y de esta manera sacar al santo al golpe del tambor y banderas amarillas, como símbolo de las mariposas que abundan en el mes de junio. Es una tradición original de África con toques Hispanos que datan de muchos años en las comunidades negroides de Venezuela. Consiste en rendirle tributo al santo de la resistencia indígena a San Juan Bautista, celebrada con cantos negroides, tambores y bailes alusivos a las festividades. Se comienza la primera parte con un baile llamado "sangueo", para acompañar la parranda por las calles exhortando a la población a que se una a la celebración, posteriormente al caer la noche la parranda continua en la plaza del pueblo con agrupaciones regionales, nacionales e internacionales de tambores. Durante la madrugada del 24 especialmente a las 4:30 AM se despiden las agrupaciones y se procede acompañar al santo en una procesión por el pueblo al ritmo del tambor y bailes hasta llegar a las 5:30 AM al rio más cercano de la comunidad para proceder a bautizar a San Juan y junto a él, todo aquel que quiera bautizarse. Finalmente se saca al santo del río y se traslada nuevamente a la plaza para continuar con la parranda sanjuanera. Esta tradición es conocida en Venezuela por que las comunidades negroides lo han sabido difundir.
  • 19. Refecencias • Gonzalez, Maria andreina (15 de junio de 2008). «sanjuanbautista». Consultado el 5 de agosto de 2011. • Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (2010). "Constitución del Estado Yaracuy del 30 de diciembre de 2002" (PDF). Consultado el 23 de julio de 2010. • MARCIAL QUIROGA-CARMONA & JESÚS MOLINARI (2012) Description of a new shrew of the genus Cryptotis (Mammalia: Soricomorpha: Soricidae) from the Sierra de Aroa, an isolated mountain range in northwestern Venezuela, with remarks on biogeography and conservation. Zootaxa • GARCIA, Franger J.; DELGADO-JARAMILLO, Mariana; MACHADO, Marjorie and AULAR, Luis. Preliminary inventory of mammals from Yurubí National Park, Yaracuy, Venezuela with some comments on their natural history