SlideShare una empresa de Scribd logo
 ÁREAS
Electricidad y electrónica
Mantenimiento e instalación
Proceso de producción y transformación física
Proceso de producción y transformación químico-
biológicos
Tecnologías de la información y comunicación
Contaduría y administración
Turismo
Salud
 CARRERAS
Profesional Técnico
Profesional Técnico-Bachiller
FORMACIÓN EMPRESARIAL 2
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Competencias Transversales al Currículum
Competencias Genéricas Atributos
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y
aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una
situación que lo rebase.
 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa
en la apreciación e interpretación
de sus expresiones en distintos
géneros.
 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y cultura en el
tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida
saludables.
 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Piensa y crítica reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas
a partir de métodos establecidos.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
 Utiliza las tecnologías de la información para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y
relevancia general, considerando
otro puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
 Elige las fuentes de información más relevantes para in propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
 Reconoce los propios juicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos
y perspectivas al acervo con el que cuenta.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
3
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo de la
vida.
 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma
colaborativa
8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos
diversos.
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.
Participa con
responsabilidad en la
sociedad
9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad,
religión, México y el mundo.
 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
 Actúa de manera positiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud
respetuosa hacia la
interculturalidad y la
diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas
sociales.
 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación
de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo
sustentable de manera
crítica, con acciones
responsables.
 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental
en un contexto global interdependiente.
 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
4
FORMACIÓN EMPRESARIAL 5
Elaborar un proyecto de inversión aplicado a un
pequeño negocio a través del estudio de las
viabilidades técnicas, administrativas y financieras
para la toma de decisiones respecto al negocio.
FORMACIÓN EMPRESARIAL
PROPÓSITO DEL MÓDULO
6
FORMACIÓN EMPRESARIAL 7
FORMACIÓN EMPRESARIAL 8
FORMACIÓN EMPRESARIAL 9
FORMACIÓN EMPRESARIAL 10
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Resultado de aprendizaje
11
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Contenido:
12
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Contenido:
13
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Resultado de aprendizaje
14
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Contenido:
15
FORMACIÓN EMPRESARIAL 16
DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD
ECONÓMICA DEL PROYECTO
COMERCIAL
FORMACIÓN EMPRESARIAL 17
FORMACIÓN EMPRESARIAL 18
FORMACIÓN EMPRESARIAL 19
Contenido:
FORMACIÓN EMPRESARIAL 20
Contenido:
FORMACIÓN EMPRESARIAL 21
FORMACIÓN EMPRESARIAL 22
Contenido:
FORMACIÓN EMPRESARIAL 23
Básicas:
 Basa Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México, 2009
 Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009
 Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA, México, 2006
Complementaria:
 Ibarra Valdés, David. Los primeros pasos del mundo empresarial. Ed. Limusa, México, 2007
 González Domínguez, Francisco José. Creación de empresas, guía del emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasartevisual
 
Competencias y perfiles
Competencias y perfilesCompetencias y perfiles
Competencias y perfiles
Ivette Galicia
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
brendav85
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08karinarobles21
 
Competencias genericas perfil_egresado
Competencias genericas perfil_egresadoCompetencias genericas perfil_egresado
Competencias genericas perfil_egresadoSaida Mellina Villegas
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)Gabriel Méndez
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasDiego Pein
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
Sanbanet PaMe
 
Competencias en la Educación Media Superior
Competencias en la Educación Media SuperiorCompetencias en la Educación Media Superior
Competencias en la Educación Media Superiorerikbonfil
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
rosalvaalvarez
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbcbtis 71 dgeti sems sep
 

La actualidad más candente (16)

Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicas
 
Competencias y perfiles
Competencias y perfilesCompetencias y perfiles
Competencias y perfiles
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08
 
Competencias genericas perfil_egresado
Competencias genericas perfil_egresadoCompetencias genericas perfil_egresado
Competencias genericas perfil_egresado
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Competencias en la Educación Media Superior
Competencias en la Educación Media SuperiorCompetencias en la Educación Media Superior
Competencias en la Educación Media Superior
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
reforma integral
reforma integralreforma integral
reforma integral
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
 

Similar a manual

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias genéricas para cálculo diferencial
Competencias genéricas para cálculo diferencialCompetencias genéricas para cálculo diferencial
Competencias genéricas para cálculo diferencialariitzell
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Angel Mendez
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasHilda Ramos
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Lilyan F.
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
Estebanmartinezb
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
carlaelizabethsolorz
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
carlaelizabethsolorz
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
pepito3101
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Tr mape03 p
Tr mape03 pTr mape03 p
Tr mape03 p
rctdr24
 
105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx
105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx
105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx
fs2c2d5dgz
 
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIAMETAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
UCH
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorbrendav85
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasmilkog09
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
ciberyadis2012
 
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Neftali Morales
 

Similar a manual (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias genéricas para cálculo diferencial
Competencias genéricas para cálculo diferencialCompetencias genéricas para cálculo diferencial
Competencias genéricas para cálculo diferencial
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Tr mape03 p
Tr mape03 pTr mape03 p
Tr mape03 p
 
105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx
105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx
105313610-Secuencias-Didacticas-Modulo-1-Submodulo-1-2010docx.docx
 
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIAMETAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicas
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

manual

  • 1.
  • 2.  ÁREAS Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Proceso de producción y transformación física Proceso de producción y transformación químico- biológicos Tecnologías de la información y comunicación Contaduría y administración Turismo Salud  CARRERAS Profesional Técnico Profesional Técnico-Bachiller FORMACIÓN EMPRESARIAL 2
  • 3. FORMACIÓN EMPRESARIAL Competencias Transversales al Currículum Competencias Genéricas Atributos Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.  Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.  Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.  Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.  Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.  Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.  Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.  Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y cultura en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.  Participa en prácticas relacionadas con el arte. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.  Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.  Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.  Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa y crítica reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.  Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.  Utiliza las tecnologías de la información para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otro puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Elige las fuentes de información más relevantes para in propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.  Reconoce los propios juicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 3
  • 4. FORMACIÓN EMPRESARIAL Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.  Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.  Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.  Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, religión, México y el mundo.  Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.  Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.  Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.  Actúa de manera positiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.  Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.  Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.  Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. 4
  • 6. Elaborar un proyecto de inversión aplicado a un pequeño negocio a través del estudio de las viabilidades técnicas, administrativas y financieras para la toma de decisiones respecto al negocio. FORMACIÓN EMPRESARIAL PROPÓSITO DEL MÓDULO 6
  • 16. FORMACIÓN EMPRESARIAL 16 DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO COMERCIAL
  • 23. FORMACIÓN EMPRESARIAL 23 Básicas:  Basa Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México, 2009  Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009  Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA, México, 2006 Complementaria:  Ibarra Valdés, David. Los primeros pasos del mundo empresarial. Ed. Limusa, México, 2007  González Domínguez, Francisco José. Creación de empresas, guía del emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008