SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
CARREÑO
D E L A M E S A E N G E N E R A L : X , X I , X I I
G I S E L L E S A N D O VA L 3 D
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS
SOCIALES DE CARREÑO
Es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en las personas en
especial en los niños y enlos jóvenes que serán los futuros constructores de una mejor
sociedad en la cual todos seremos valoradoscomo personas integras y seremos tomados
en cuenta; así llegaremos a conseguir el respeto que es la basede toda sociedad por que
los buenos modales y las buenas actitudes son el principio para construir unasociedad
en paz y en valores donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes que los
otros debenrespetar de la misma manera como uno respeta a los demás; donde la
sociedad se debe guiar por unconjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad
entre las personas.
“Todos deberíamos de regirnos por un mismo
principio y poner en práctica todos los buenos
modales que nos abren las puertas hacia el futuro.”
• Hoy en día la sociedad ha cambiado a través del paso del tiempo, pero en ese
cambio ha perdido ciertas costumbres y ciertos modales que ayudaban a mantener
la armonía entre la gente; y hasta el momento nadie se ha preocupado por
recuperar estos modales; se ha perdido hasta el simple hecho de decir gracias de
pedir por favor, de decir buenas tardes o buenas noches, hasta de preguntarle a los
demás ¿cómo están?, y eso no puede seguir así; porque si no a donde vamos a
parar ; creo que es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en
las personas en especial en los niños y en los jóvenes que serán los futuros
constructores de una sociedad mejor.
• "El comportamiento es un espejo en el que cada uno
muestra su verdadera imagen".
DE LA MESA EN GENERAL: X
• No incurramos nunca en la grave falta
de llevar el cuchillo a la boca: este no
tiene en general otro uso que el de
dividir y servir las comidas solidas con
el auxilio del tenedor, y el de
subdividir de la misma manera la parte
de estas comidas que vienen a nuestro
plato.
DE LA MESA EN GENERAL: XI
• Respecto del tenedor y la cuchara, no
introduciremos en la boca sino aquella
parte que es absolutamente
indispensable para tomar la comida
con comodidad y aseo.
DE LA MESA EN GENERAL: XII
• Jamás hagamos variar de puesto el
pan, que se coloca siempre a la
izquierda, ni los vasos, las copas y las
tazas, que se colocan siempre a la
derecha.
DE LA MESA EN GENERAL
MAL BIEN
CONCLUSION
• El Manual de Carreño es una ayuda a las personas que no poseen buenos modales,
que desde pequeños no les han enseñado a ejercer las normas sociales correctamente
y que no tienen ningún acto de conciencia en lo que hacen.
• Meterse el cuchillo a la boca es uno de los actos muy mal vistos en la mesa, es una
gran falta de respeto hacia las personas que estén acompañándote.
• Al coger la comida solida o liquida con el tenedor y cuchillo, hay que tener en cuenta
en solo coger lo necesario que se pueda introducir bien en tu boca para no estar
regando.
• Una buena colocación de los cubiertos, vasos y copas en la mesa da una buena
impresión de etiqueta y protocolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación etiqueta en la mesa y empresarial
Presentación etiqueta en la mesa y empresarialPresentación etiqueta en la mesa y empresarial
Presentación etiqueta en la mesa y empresarialClaudia Perez Fernández
 
Cortesia y urbanidad
Cortesia y urbanidadCortesia y urbanidad
Cortesia y urbanidad
Andres Solano
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
Mario Chombo
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Ser un buen ciudadano
Ser un buen ciudadanoSer un buen ciudadano
Ser un buen ciudadano
nayuar Barros leiva
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
Walfry Almonte
 
Decálogo de las relaciones humanas
Decálogo  de las relaciones humanasDecálogo  de las relaciones humanas
Decálogo de las relaciones humanasMEN
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
arce2015
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
Jhorman Franci
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
carolina vera
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
ivonnepiaggi
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoCarmen Maldonado
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
Sebas Aguirre
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Normas de Cortesía
Normas de CortesíaNormas de Cortesía
Normas de Cortesía
Mariana Ortiz Andrade
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
juliza09
 
Manual de Carreño. Aseo de nuestros vestidos
Manual de Carreño. Aseo de nuestros vestidosManual de Carreño. Aseo de nuestros vestidos
Manual de Carreño. Aseo de nuestros vestidos
Geri Collaguazo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación etiqueta en la mesa y empresarial
Presentación etiqueta en la mesa y empresarialPresentación etiqueta en la mesa y empresarial
Presentación etiqueta en la mesa y empresarial
 
Cortesia y urbanidad
Cortesia y urbanidadCortesia y urbanidad
Cortesia y urbanidad
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Ceremonial y Protocolo Empresarial
Ceremonial y Protocolo EmpresarialCeremonial y Protocolo Empresarial
Ceremonial y Protocolo Empresarial
 
Ser un buen ciudadano
Ser un buen ciudadanoSer un buen ciudadano
Ser un buen ciudadano
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
 
Decálogo de las relaciones humanas
Decálogo  de las relaciones humanasDecálogo  de las relaciones humanas
Decálogo de las relaciones humanas
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Cortesía
 
Normas de Cortesía
Normas de CortesíaNormas de Cortesía
Normas de Cortesía
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Trabajo de Etiqueta
Trabajo de EtiquetaTrabajo de Etiqueta
Trabajo de Etiqueta
 
Manual de Carreño. Aseo de nuestros vestidos
Manual de Carreño. Aseo de nuestros vestidosManual de Carreño. Aseo de nuestros vestidos
Manual de Carreño. Aseo de nuestros vestidos
 

Similar a Manual de carreño

SOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑO
SOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑOSOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑO
SOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑO
Cristian Suarez
 
Pdf
PdfPdf
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableyamilemogo
 
Juan tandazo normas de carreño
Juan tandazo normas de carreñoJuan tandazo normas de carreño
Juan tandazo normas de carreño
Juan Tandazo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
abraham armijos
 
El respeto y la solidaridad
El respeto y la solidaridadEl respeto y la solidaridad
El respeto y la solidaridad
janethsalazar5
 
Tendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrez
Tendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrezTendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrez
Tendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrez
HERNAN RAMIREZ SANCHEZ
 
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALCatedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALPipe Nieto
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y)
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y) IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y)
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y)
Pipe Nieto
 
Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas
Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas
Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas
Lesly Zamora
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Pedro Jimenez
 
Sociologia manual-de-carreño
Sociologia manual-de-carreñoSociologia manual-de-carreño
Sociologia manual-de-carreño
Shayla Goya
 
Normas carreño
Normas carreñoNormas carreño
Normas carreño
maykel maykel
 
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humanoPresentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
transversalesvalle
 
Presentación convivencia julio 5 2012
Presentación convivencia julio 5  2012Presentación convivencia julio 5  2012
Presentación convivencia julio 5 2012iedoce
 
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familiaBeca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
BecaEPO
 
Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...
Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...
Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...
Alexander Sleiter
 
Ensayo valores civicos
Ensayo  valores civicosEnsayo  valores civicos
Ensayo valores civicos
131119
 
Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño
Juan Jose Garcia Acosta
 
Normas de carreño
Normas de carreño Normas de carreño
Normas de carreño
Jefferson Mina
 

Similar a Manual de carreño (20)

SOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑO
SOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑOSOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑO
SOCIOLOGIA- NORMAS DE CARREÑO
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsable
 
Juan tandazo normas de carreño
Juan tandazo normas de carreñoJuan tandazo normas de carreño
Juan tandazo normas de carreño
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El respeto y la solidaridad
El respeto y la solidaridadEl respeto y la solidaridad
El respeto y la solidaridad
 
Tendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrez
Tendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrezTendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrez
Tendencias pedagogicas por proyectos. hernan ramirrez
 
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALCatedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y)
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y) IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y)
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (Y)
 
Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas
Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas
Diapositivas sociologia Manuel Carreño Paula Cardenas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia manual-de-carreño
Sociologia manual-de-carreñoSociologia manual-de-carreño
Sociologia manual-de-carreño
 
Normas carreño
Normas carreñoNormas carreño
Normas carreño
 
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humanoPresentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
 
Presentación convivencia julio 5 2012
Presentación convivencia julio 5  2012Presentación convivencia julio 5  2012
Presentación convivencia julio 5 2012
 
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familiaBeca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
 
Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...
Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...
Deber de sociologia sobre normas del manual de carreño perteneciente a jordan...
 
Ensayo valores civicos
Ensayo  valores civicosEnsayo  valores civicos
Ensayo valores civicos
 
Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño
 
Normas de carreño
Normas de carreño Normas de carreño
Normas de carreño
 

Manual de carreño

  • 1. MANUAL DE CARREÑO D E L A M E S A E N G E N E R A L : X , X I , X I I G I S E L L E S A N D O VA L 3 D
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS NORMAS SOCIALES DE CARREÑO Es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en las personas en especial en los niños y enlos jóvenes que serán los futuros constructores de una mejor sociedad en la cual todos seremos valoradoscomo personas integras y seremos tomados en cuenta; así llegaremos a conseguir el respeto que es la basede toda sociedad por que los buenos modales y las buenas actitudes son el principio para construir unasociedad en paz y en valores donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes que los otros debenrespetar de la misma manera como uno respeta a los demás; donde la sociedad se debe guiar por unconjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad entre las personas.
  • 3. “Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro.”
  • 4. • Hoy en día la sociedad ha cambiado a través del paso del tiempo, pero en ese cambio ha perdido ciertas costumbres y ciertos modales que ayudaban a mantener la armonía entre la gente; y hasta el momento nadie se ha preocupado por recuperar estos modales; se ha perdido hasta el simple hecho de decir gracias de pedir por favor, de decir buenas tardes o buenas noches, hasta de preguntarle a los demás ¿cómo están?, y eso no puede seguir así; porque si no a donde vamos a parar ; creo que es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en las personas en especial en los niños y en los jóvenes que serán los futuros constructores de una sociedad mejor.
  • 5. • "El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su verdadera imagen".
  • 6. DE LA MESA EN GENERAL: X • No incurramos nunca en la grave falta de llevar el cuchillo a la boca: este no tiene en general otro uso que el de dividir y servir las comidas solidas con el auxilio del tenedor, y el de subdividir de la misma manera la parte de estas comidas que vienen a nuestro plato.
  • 7. DE LA MESA EN GENERAL: XI • Respecto del tenedor y la cuchara, no introduciremos en la boca sino aquella parte que es absolutamente indispensable para tomar la comida con comodidad y aseo.
  • 8. DE LA MESA EN GENERAL: XII • Jamás hagamos variar de puesto el pan, que se coloca siempre a la izquierda, ni los vasos, las copas y las tazas, que se colocan siempre a la derecha.
  • 9. DE LA MESA EN GENERAL MAL BIEN
  • 10. CONCLUSION • El Manual de Carreño es una ayuda a las personas que no poseen buenos modales, que desde pequeños no les han enseñado a ejercer las normas sociales correctamente y que no tienen ningún acto de conciencia en lo que hacen. • Meterse el cuchillo a la boca es uno de los actos muy mal vistos en la mesa, es una gran falta de respeto hacia las personas que estén acompañándote. • Al coger la comida solida o liquida con el tenedor y cuchillo, hay que tener en cuenta en solo coger lo necesario que se pueda introducir bien en tu boca para no estar regando. • Una buena colocación de los cubiertos, vasos y copas en la mesa da una buena impresión de etiqueta y protocolo.