SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREMONIAL Y PROTOCOLO EMPRESARIAL

                                                            Por: Vera Alicia Kasianczuk

Introducción

El protocolo es principalmente orden y respeto por la jerarquía. Los hombres de
negocios mantienen contactos cada vez más frecuentes: conferencias políticas o
técnicas entre representantes de distintas instituciones, convenciones empresarias,
congresos internacionales de asociaciones múltiples, simposios, etc. Todas estas
reuniones deben ser regidas por un código, que regule y facilite la interrelación, este
código es el protocolo.

Comportamiento en el área laboral

La cortesía es indispensable en el ámbito laboral; existen ciertas diferencias entre el
comportamiento social y el que se utilizará en el lugar de trabajo, lo que no significa
que el trato hacia los subordinados sea menos cortés, sino que es diferente. La
cortesía se coloca en el tono de voz, en las actitudes hacia quienes nos rodean, más
que en las fórmulas clásicas; no es necesario pedir permiso para entrar o retirarnos de
algún lugar o reunión.

Dado la cantidad de mujeres que trabajan ha modificado el tratamiento social que se
les imparte, para pasar a ser tratadas prácticamente con la misma cortesía con la que
un señor trata a sus colegas hombres.

Dentro de las empresas nos encontramos con una diferencia básica con los medios
sociales: un gran respeto por las jerarquías. Las relaciones entre superiores y
subalternos, entre ejecutivos y clientes o proveedores. Los rangos estarán claramente
diferenciados, siendo fundamental que cada persona conozca su posición y la haga
respetar.

Convivencia

El grado de formalidad en el comportamiento y el vestido depende de la actividad que
se ocupa la empresa, o en la que se mueven las personas. También influirá en la
actitud general de un funcionario, el eventual contacto con el público y clientes, y sobre
todo lo hará la política interna de la empresa. Generalmente son lo directores de éstas
quienes marcan el estilo de la vestimenta y, como cada empresa es un mundo
diferente, lo ideal será que al incorporarnos a un nuevo trabajo observemos
cuidadosamente la actitud general, y nos adaptemos a ella.

También será muy importante que, además de seguir las convenciones sociales
tradicionales, seamos naturales y controlados, que sepamos improvisar para resolver
situaciones imprevistas; en una palabra, que tengamos una buena dosis de sentido
común.

Otro punto importante dentro de la convivencia laboral será el buen humor, el saber
sonreír y utilizar un tono agradable de voz. Será mucho más fácil lograr un mejor
rendimiento de nuestros colaboradores si los tratamos gentilmente, si tenemos en
consideración cada personalidad y actuamos de acuerdo con ello.




                                                                                        1
Vestimenta

Será muy importante que al tener la entrevista definitiva en una empresa, observemos
cuidadosamente el grado de formalidad en el vestir, analizando sobre todo a aquellos
que tienen el mismo status que el cargo que ocuparemos.

Ante cualquier tipo de duda los hombres usarán ambo, preferentemente oscuro, o bien
saco y corbata, de colores sobrios.

Las mujeres ejecutivas o empresarias estarán muy atentas a que su ropa sea de la
mejor calidad posible, discreta, poco escotada y para nada provocativa; no olvidando
el cuidado del peinado y de las manos para que estén en perfecto orden.

Tratamiento

Es la manera correcta que han de tener para dirigirse los miembros de las
instituciones, tanto entre sus pares como frente a terceros. La precedencia estará
encabezada por los fundadores de la institución y se regirá de acuerdo al organigrama
de cada ente en especial.

Entre personas que tienen la misma jerarquía, es frecuente que se produzcan roces,
por lo que los individuos con fuertes personalidades deberán ser más controlados y
cuidadosos, ya que aún sin intención, podrían avasallar a sus compañeros.

Cuando se desee tener una reunión, lo correcto será que el que tenga la iniciativa
vaya, o llame, al escritorio de su igual. No deberemos llamarlo a nuestra oficina a no
ser que nos esté visitando alguien cuyo aporte sea de interés para el tema común. Si
esta reunión fuera formal, un hombre deberá ponerse de pie cuando entre su colega,
lo saludará y presentará a los visitantes, indicándole un asiento antes de sentarse
nuevamente. Una mujer actuará de la misma manera, pero permanecerá sentada. De
esta manera el visitante notará que quien acaba de ingresar tiene, por lo menos, la
misma jerarquía de quién preside la reunión.

Si al llegar al escritorio de una persona, sin haber solicitado previamente una cita, la
encontramos ocupada en el teléfono o con algún tipo de documentación, deberemos
esperar a que termine lo que está haciendo antes de comenzar con el tema que nos
llevó a visitarla. Como contrapartida no es correcto recibir a una persona y hacerla
esperar frente a nosotros mientras hablamos por teléfono, acortaremos la
conversación y pediremos que no nos pasen llamadas a fin de concentrarnos en
nuestro visitante.

En general los subordinados deben aceptar y seguir lo que indiquen y decidan los
superiores. Si hay alguna discrepancia o bien alguna idea que pueda mejorar la
ejecución de la tarea, se expondrá el parecer con cortesía y en privado. Igual
tratamiento se dará para el caso de que se sobrecargue de tareas a un colaborador.


Ante la existencia de subordinados, siempre deberán ser tratados con corrección,
amabilidad y respeto, siendo conscientes de sus horarios de salida, evitando organizar
reuniones o juntas sobre esas horas.

La decisión de pasar del tratamiento de utilizar el apellido de una persona a usar su
nombre de pila dependerá de quién tenga mayor jerarquía. En el primer contacto
comercial con otra persona será incorrecto usar el nombre de pila.


                                                                                      2
Lo correcto es dar el mismo tratamiento recíprocamente, las excepciones están dadas
por: a) cuando exista gran diferencia de edad; b) cuando el colaborador pida que lo
llamen por su nombre de pila y c) cuando la relación entre jefe y subordinado sea
informal; sin embargo delante de terceros se volverá al tratamiento formal clásico, que
hace a la imagen corporativa.

Cortesía telefónica

Institucionalmente la recepcionista siempre al atender un llamado, deberá presenta a
la empresa que representa y seguidamente deberá presentarse así misma.

Un error muy común en las secretarias es, al explicar que su jefe no puede atender a
quien le llama por teléfono porque el mismo se encuentra en una reunión, solicitar que
vuelvan a llamarlo. Lo correcto es tomar el número telefónico de quién llama, nombre
y eventual mensaje, respondiendo que en cuando se termine la reunión se devolverá
la llamada; a fin de no incomodar a la persona que desea obtener la comunicación.

Desayuno de Trabajo

Los ejecutivos acostumbran comenzar muchas reuniones de trabajo con un desayuno.
De esta manera se logra un mejor clima entre los asistentes, ya sean representantes
de distintas áreas, sucursales y / o invitados.

Es fundamental que los alimentos a servir no sean ni muy elaborados ni tenga que
prepararse en la mesa, dado que de lo contrario se creará un clima adverso al
deseado. Los alimentos con los que contaremos serán un panecillos y / o budines,
croissants, medias lunas y para beber café, leche y agua mineral.

En el sitio se dispondrá en el ángulo superior derecho la taza con su plato y cuchara
seguida de la copa de agua; a la izquierda del mismo se dispondrá la servilleta. Los
panecillos se distribuirán a lo largo del centro de la mesa, lo cual permitirá que cada
persona se sirva y mantener el ritmo de la reunión.

Departamento de Relaciones Públicas

Importantísima función dentro de la empresa le cabe al departamento de Relaciones
Públicas, éste es el que prepara al público para que interiorice lo que la empresa
produce.

Dicho departamento es el que maneja las Relaciones Humanas dentro de la empresa
y las Públicas fuera de la misma; en el primer aspecto capacita al personal, asiste a
reuniones de directorio y demás reuniones ejecutivas. En el ámbito público organiza,
diagrama y supervisa la imagen corporativa de la institución a través de la publicidad y
marketing, organizando eventos, investiga el mercado y la opinión pública; diagrama y
produce la papelería de la empresa, tanto de las distintas áreas como la especial para
presidencia.

Para poder desarrollar semejante actividad con un espectro tan amplio, lo más
importante es una gran organización, para tener todo bajo control y cumplir así los
objetivos fijados en el plan propuesto.




                                                                                      3
Conclusiones

   •   Considero que la observación por parte de una empresa del ceremonial
       empresarial contribuye a desarrollar una imagen corporativa seria y a su vez
       dinámica.

   •   Cumplir las normas del ceremonial implica cuidar el detalle en las relaciones
       humanas; este cuidado minucioso se irradia hacia todos los ámbitos de la
       empresa jerarquizando la tarea, así como los productos o servicios que la
       empresa                                                         comercializa.

   •   Es importante destacar que es fácil visualizar el cumplimiento de estas normas
       protocolares en instituciones de primera línea, sobre todo en aquellas donde se
       hace      hincapié      en     la     excelencia      de     sus      productos.

   •   También es importante focalizar que la observación de estas normas otorga
       seguridad en el fluido de la comunicación interpersonal de la empresa, ya que
       propone un camino fácil de seguir para quienes las observan garantizando a
       los empleados el correcto planteo de sus inquietudes, lo cual nos dice que
       aunque esencialmente la inquietud sea incorrecta, estará bien planteada.

   •   En el plano individual considero que la observación de las normas protocolares
       nos permite dirigirnos hacia el resto de la empresa con respeto y corrección,
       generando una corriente de reciprocidad hacia nuestra persona que
       indudablemente nos ayuda a conseguir los objetivos que nos planteamos.



Bibliografía



   •     "Formación Ética y Ciudadana". Alicia B. Casullo, Lucas Rubunich y Otros.
       Editorial Santillana S.A. 1ra edición 1997 Bs. As. Imprenta Sub América Bs.
       As.-

   •     "Ciencias Sociales". Rodolfo Bartocello y Marcela Musa. Editorial Santillana
       S.A. 1ra edición 1997 Bs. As. Impreso en Kalifon Impresiones S.A. Bs. As.

   •     "Enciclopedia BARSA"

   •     "Ceremonial". Blanco Villalta J.G. Ediciones Argentinas, 1985.

   •     "Protocolo y Ceremonial". María Berisso. Editorial Espasa. 1999.




                                                                                     4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Historia del Protocolo
Historia del ProtocoloHistoria del Protocolo
Historia del Protocolo
Natalia León
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
Johan Miguel Asprilla Gutierrez
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
UNED
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarialYOLMARO
 
Etiqueta Y Protocolo De Negocios
Etiqueta Y Protocolo De NegociosEtiqueta Y Protocolo De Negocios
Etiqueta Y Protocolo De Negocios
jessica avendaño
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Barludie
 
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIOEL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
UNED
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonialjuanmibecerra
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocologuest30a281a8
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocologuest4ed7f3
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
Perla Solis Cabrejo
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia SaudíProtocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Global Negotiator
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
Cristina Marcano Lárez
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
yessicaga29
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicionTipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicion
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Historia del Protocolo
Historia del ProtocoloHistoria del Protocolo
Historia del Protocolo
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
 
Etiqueta Y Protocolo De Negocios
Etiqueta Y Protocolo De NegociosEtiqueta Y Protocolo De Negocios
Etiqueta Y Protocolo De Negocios
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
 
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIOEL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonial
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocolo
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocolo
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia SaudíProtocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
 
12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
 

Destacado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Eyxa
 
Imagen profesional
Imagen profesionalImagen profesional
Imagen profesional
Kuatas Colmed
 
Protocolo Y Etiqueta
Protocolo Y EtiquetaProtocolo Y Etiqueta
Protocolo Y Etiquetadiego189
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfoscaland
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
MarjhoryLP
 
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBENMision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
guest06ca0fa9
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
Jluis Rg
 
Herramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinalHerramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinalBenjaminbv
 
Valores corporativos - examen final
Valores corporativos -  examen finalValores corporativos -  examen final
Valores corporativos - examen final
Llesenia_Fernandez
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativosponceguillermo71
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
guest18655a0
 

Destacado (14)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Imagen profesional
Imagen profesionalImagen profesional
Imagen profesional
 
Protocolo Y Etiqueta
Protocolo Y EtiquetaProtocolo Y Etiqueta
Protocolo Y Etiqueta
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdf
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
valores corporativos
valores corporativosvalores corporativos
valores corporativos
 
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBENMision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
 
Valores para mi empresa
Valores para mi empresaValores para mi empresa
Valores para mi empresa
 
Herramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinalHerramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinal
 
Valores corporativos - examen final
Valores corporativos -  examen finalValores corporativos -  examen final
Valores corporativos - examen final
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
 

Similar a Ceremonial y Protocolo Empresarial

Modales y cortesia
Modales y cortesiaModales y cortesia
Modales y cortesia
LucioAvila1
 
Modales y cortesia panxo
Modales y cortesia panxoModales y cortesia panxo
Modales y cortesia panxopx_15
 
Protocolo en el_trabajo u5
Protocolo en el_trabajo u5Protocolo en el_trabajo u5
Protocolo en el_trabajo u5Maira Itzel
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Nilda Delgado
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolowilliam
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesionalluce_love
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato Interpersonal
CML
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]lafresita0911
 
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerQuiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Haydee0604
 
Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015
Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015
Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015
Huallanca Salinas
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
Llesenia_Fernandez
 
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
kevinsoras1
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
jhonatan solarte
 
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicacionesDoc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
osi86
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Alvarela95
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Rayling789
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta  y  protocoloEtiqueta  y  protocolo
Etiqueta y protocolo
Linax0234
 

Similar a Ceremonial y Protocolo Empresarial (20)

Modales y cortesia
Modales y cortesiaModales y cortesia
Modales y cortesia
 
Modales y cortesia panxo
Modales y cortesia panxoModales y cortesia panxo
Modales y cortesia panxo
 
Protocolo en el_trabajo u5
Protocolo en el_trabajo u5Protocolo en el_trabajo u5
Protocolo en el_trabajo u5
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Imagenprofecional
ImagenprofecionalImagenprofecional
Imagenprofecional
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato Interpersonal
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
 
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerQuiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
 
Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015
Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015
Boletín EHS GLOBAL CONSULTING Junio 2015
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
 
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicacionesDoc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta  y  protocoloEtiqueta  y  protocolo
Etiqueta y protocolo
 

Más de Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo

La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLa gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLuisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 

Más de Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo (20)

La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLa gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
 
El Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respetoEl Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respeto
 
RR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendenciaRR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendencia
 
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martinRetos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
 
La función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicadorLa función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicador
 
El valor de las RR.PP.
El valor de las RR.PP.El valor de las RR.PP.
El valor de las RR.PP.
 
El futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresasEl futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresas
 
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
El Dircom gestor del lenguaje estratégicoEl Dircom gestor del lenguaje estratégico
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
 
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
 
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
 
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
10 tendencias de RR.PP para la web 2.010 tendencias de RR.PP para la web 2.0
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Comunicación vs. Relaciones Públicas
Comunicación vs. Relaciones PúblicasComunicación vs. Relaciones Públicas
Comunicación vs. Relaciones Públicas
 
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresaObligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresa
 
Importancia del Protocolo
Importancia del ProtocoloImportancia del Protocolo
Importancia del Protocolo
 
Lecciones finales sobre Protocolo
Lecciones finales sobre ProtocoloLecciones finales sobre Protocolo
Lecciones finales sobre Protocolo
 
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
 
Ceremonial Estratégico
Ceremonial EstratégicoCeremonial Estratégico
Ceremonial Estratégico
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
 
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participaciónCeremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Ceremonial y Protocolo Empresarial

  • 1. CEREMONIAL Y PROTOCOLO EMPRESARIAL Por: Vera Alicia Kasianczuk Introducción El protocolo es principalmente orden y respeto por la jerarquía. Los hombres de negocios mantienen contactos cada vez más frecuentes: conferencias políticas o técnicas entre representantes de distintas instituciones, convenciones empresarias, congresos internacionales de asociaciones múltiples, simposios, etc. Todas estas reuniones deben ser regidas por un código, que regule y facilite la interrelación, este código es el protocolo. Comportamiento en el área laboral La cortesía es indispensable en el ámbito laboral; existen ciertas diferencias entre el comportamiento social y el que se utilizará en el lugar de trabajo, lo que no significa que el trato hacia los subordinados sea menos cortés, sino que es diferente. La cortesía se coloca en el tono de voz, en las actitudes hacia quienes nos rodean, más que en las fórmulas clásicas; no es necesario pedir permiso para entrar o retirarnos de algún lugar o reunión. Dado la cantidad de mujeres que trabajan ha modificado el tratamiento social que se les imparte, para pasar a ser tratadas prácticamente con la misma cortesía con la que un señor trata a sus colegas hombres. Dentro de las empresas nos encontramos con una diferencia básica con los medios sociales: un gran respeto por las jerarquías. Las relaciones entre superiores y subalternos, entre ejecutivos y clientes o proveedores. Los rangos estarán claramente diferenciados, siendo fundamental que cada persona conozca su posición y la haga respetar. Convivencia El grado de formalidad en el comportamiento y el vestido depende de la actividad que se ocupa la empresa, o en la que se mueven las personas. También influirá en la actitud general de un funcionario, el eventual contacto con el público y clientes, y sobre todo lo hará la política interna de la empresa. Generalmente son lo directores de éstas quienes marcan el estilo de la vestimenta y, como cada empresa es un mundo diferente, lo ideal será que al incorporarnos a un nuevo trabajo observemos cuidadosamente la actitud general, y nos adaptemos a ella. También será muy importante que, además de seguir las convenciones sociales tradicionales, seamos naturales y controlados, que sepamos improvisar para resolver situaciones imprevistas; en una palabra, que tengamos una buena dosis de sentido común. Otro punto importante dentro de la convivencia laboral será el buen humor, el saber sonreír y utilizar un tono agradable de voz. Será mucho más fácil lograr un mejor rendimiento de nuestros colaboradores si los tratamos gentilmente, si tenemos en consideración cada personalidad y actuamos de acuerdo con ello. 1
  • 2. Vestimenta Será muy importante que al tener la entrevista definitiva en una empresa, observemos cuidadosamente el grado de formalidad en el vestir, analizando sobre todo a aquellos que tienen el mismo status que el cargo que ocuparemos. Ante cualquier tipo de duda los hombres usarán ambo, preferentemente oscuro, o bien saco y corbata, de colores sobrios. Las mujeres ejecutivas o empresarias estarán muy atentas a que su ropa sea de la mejor calidad posible, discreta, poco escotada y para nada provocativa; no olvidando el cuidado del peinado y de las manos para que estén en perfecto orden. Tratamiento Es la manera correcta que han de tener para dirigirse los miembros de las instituciones, tanto entre sus pares como frente a terceros. La precedencia estará encabezada por los fundadores de la institución y se regirá de acuerdo al organigrama de cada ente en especial. Entre personas que tienen la misma jerarquía, es frecuente que se produzcan roces, por lo que los individuos con fuertes personalidades deberán ser más controlados y cuidadosos, ya que aún sin intención, podrían avasallar a sus compañeros. Cuando se desee tener una reunión, lo correcto será que el que tenga la iniciativa vaya, o llame, al escritorio de su igual. No deberemos llamarlo a nuestra oficina a no ser que nos esté visitando alguien cuyo aporte sea de interés para el tema común. Si esta reunión fuera formal, un hombre deberá ponerse de pie cuando entre su colega, lo saludará y presentará a los visitantes, indicándole un asiento antes de sentarse nuevamente. Una mujer actuará de la misma manera, pero permanecerá sentada. De esta manera el visitante notará que quien acaba de ingresar tiene, por lo menos, la misma jerarquía de quién preside la reunión. Si al llegar al escritorio de una persona, sin haber solicitado previamente una cita, la encontramos ocupada en el teléfono o con algún tipo de documentación, deberemos esperar a que termine lo que está haciendo antes de comenzar con el tema que nos llevó a visitarla. Como contrapartida no es correcto recibir a una persona y hacerla esperar frente a nosotros mientras hablamos por teléfono, acortaremos la conversación y pediremos que no nos pasen llamadas a fin de concentrarnos en nuestro visitante. En general los subordinados deben aceptar y seguir lo que indiquen y decidan los superiores. Si hay alguna discrepancia o bien alguna idea que pueda mejorar la ejecución de la tarea, se expondrá el parecer con cortesía y en privado. Igual tratamiento se dará para el caso de que se sobrecargue de tareas a un colaborador. Ante la existencia de subordinados, siempre deberán ser tratados con corrección, amabilidad y respeto, siendo conscientes de sus horarios de salida, evitando organizar reuniones o juntas sobre esas horas. La decisión de pasar del tratamiento de utilizar el apellido de una persona a usar su nombre de pila dependerá de quién tenga mayor jerarquía. En el primer contacto comercial con otra persona será incorrecto usar el nombre de pila. 2
  • 3. Lo correcto es dar el mismo tratamiento recíprocamente, las excepciones están dadas por: a) cuando exista gran diferencia de edad; b) cuando el colaborador pida que lo llamen por su nombre de pila y c) cuando la relación entre jefe y subordinado sea informal; sin embargo delante de terceros se volverá al tratamiento formal clásico, que hace a la imagen corporativa. Cortesía telefónica Institucionalmente la recepcionista siempre al atender un llamado, deberá presenta a la empresa que representa y seguidamente deberá presentarse así misma. Un error muy común en las secretarias es, al explicar que su jefe no puede atender a quien le llama por teléfono porque el mismo se encuentra en una reunión, solicitar que vuelvan a llamarlo. Lo correcto es tomar el número telefónico de quién llama, nombre y eventual mensaje, respondiendo que en cuando se termine la reunión se devolverá la llamada; a fin de no incomodar a la persona que desea obtener la comunicación. Desayuno de Trabajo Los ejecutivos acostumbran comenzar muchas reuniones de trabajo con un desayuno. De esta manera se logra un mejor clima entre los asistentes, ya sean representantes de distintas áreas, sucursales y / o invitados. Es fundamental que los alimentos a servir no sean ni muy elaborados ni tenga que prepararse en la mesa, dado que de lo contrario se creará un clima adverso al deseado. Los alimentos con los que contaremos serán un panecillos y / o budines, croissants, medias lunas y para beber café, leche y agua mineral. En el sitio se dispondrá en el ángulo superior derecho la taza con su plato y cuchara seguida de la copa de agua; a la izquierda del mismo se dispondrá la servilleta. Los panecillos se distribuirán a lo largo del centro de la mesa, lo cual permitirá que cada persona se sirva y mantener el ritmo de la reunión. Departamento de Relaciones Públicas Importantísima función dentro de la empresa le cabe al departamento de Relaciones Públicas, éste es el que prepara al público para que interiorice lo que la empresa produce. Dicho departamento es el que maneja las Relaciones Humanas dentro de la empresa y las Públicas fuera de la misma; en el primer aspecto capacita al personal, asiste a reuniones de directorio y demás reuniones ejecutivas. En el ámbito público organiza, diagrama y supervisa la imagen corporativa de la institución a través de la publicidad y marketing, organizando eventos, investiga el mercado y la opinión pública; diagrama y produce la papelería de la empresa, tanto de las distintas áreas como la especial para presidencia. Para poder desarrollar semejante actividad con un espectro tan amplio, lo más importante es una gran organización, para tener todo bajo control y cumplir así los objetivos fijados en el plan propuesto. 3
  • 4. Conclusiones • Considero que la observación por parte de una empresa del ceremonial empresarial contribuye a desarrollar una imagen corporativa seria y a su vez dinámica. • Cumplir las normas del ceremonial implica cuidar el detalle en las relaciones humanas; este cuidado minucioso se irradia hacia todos los ámbitos de la empresa jerarquizando la tarea, así como los productos o servicios que la empresa comercializa. • Es importante destacar que es fácil visualizar el cumplimiento de estas normas protocolares en instituciones de primera línea, sobre todo en aquellas donde se hace hincapié en la excelencia de sus productos. • También es importante focalizar que la observación de estas normas otorga seguridad en el fluido de la comunicación interpersonal de la empresa, ya que propone un camino fácil de seguir para quienes las observan garantizando a los empleados el correcto planteo de sus inquietudes, lo cual nos dice que aunque esencialmente la inquietud sea incorrecta, estará bien planteada. • En el plano individual considero que la observación de las normas protocolares nos permite dirigirnos hacia el resto de la empresa con respeto y corrección, generando una corriente de reciprocidad hacia nuestra persona que indudablemente nos ayuda a conseguir los objetivos que nos planteamos. Bibliografía • "Formación Ética y Ciudadana". Alicia B. Casullo, Lucas Rubunich y Otros. Editorial Santillana S.A. 1ra edición 1997 Bs. As. Imprenta Sub América Bs. As.- • "Ciencias Sociales". Rodolfo Bartocello y Marcela Musa. Editorial Santillana S.A. 1ra edición 1997 Bs. As. Impreso en Kalifon Impresiones S.A. Bs. As. • "Enciclopedia BARSA" • "Ceremonial". Blanco Villalta J.G. Ediciones Argentinas, 1985. • "Protocolo y Ceremonial". María Berisso. Editorial Espasa. 1999. 4