SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique guzmán y valle
Alma Mater del Magisterio Nacional
FACULTAD DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO CONSTRUCCIÓN CIVIL
PRACTICA INTENSIVA
MONOGRAFÍA
Procedimiento de construcción III
PRESENTADO POR
Everson Vargas Pariona
DOCENTE
Lic. Eliseo Rodríguez Pomalaza
ESPECIALIDAD
Construcción civil
VIII ciclo
Lima – Perú
2017
Universidad Nacional de Educación 2
Enchapes sintéticos
Universidad Nacional de Educación 3
Dedicatoria
Este trabajo lo dedico a dios por esta siempre presente
en mi vida, a mis padres por haberme apoyado en todo
momento y a mi maestro por el apoyo y motivación que me
da para culminar este trabajo.
Universidad Nacional de Educación 4
Contenido
Dedicatoria .......................................................................................................................3
Introducción......................................................................................................................5
Capítulo 1: Enchapes sintéticos........................................................................................6
1.1 Enchape: .................................................................................................................6
1.2 Sintéticos: ...............................................................................................................6
1.3 Materiales sintéticos o acústicos: ..........................................................................6
1.4 Enchapes con materiales sintéticos ........................................................................7
1.4.1 Vinílico ............................................................................................................7
1.4.2 Baldosín de gres ..............................................................................................8
1.4.3 Baldosín de gres esmaltado. ............................................................................8
1.4.4 Cerámico semigres esmaltado. ........................................................................8
1.4.5 Mayólicas. ......................................................................................................9
1.4.6 Pepelma. ........................................................................................................10
1.4.7 Enchape de madera........................................................................................10
1.4.8 Laminados. ....................................................................................................11
1.4.9 Vinílico. .........................................................................................................11
1.4.10 Láminas metálicas. ......................................................................................11
1.4.11 Aluminio......................................................................................................12
1.4. 12 Mármol (piedra natural) ............................................................................12
1.4.13 Cuarzo reconstituido....................................................................................13
1.4.14 Piso plástico en polipropileno para muelles MADERPLAST: ...................14
1.4.15 Meganite:.....................................................................................................15
1.5 Herramientas: .......................................................................................................15
1.6 Materiales .............................................................................................................16
1.7 Pasos para enchapar..............................................................................................16
Conclusión......................................................................................................................17
Referencia.......................................................................................................................18
Universidad Nacional de Educación 5
Introducción
Los enchapados sintéticos son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes
elementos constructivos, como muros escaleras, columnas, vigas, etc. Para dar durabilidad y
resistencia.
Sintético es todo aquello que ha sido modificado o creado a través de procesos
industriales o con la intervención del hombre. Este tipo de enchapados se ejecutan según los
diseños, detalles y dimensiones, para ello tenemos materiales de enchapado de acuerdo como
se va dar el acabado de una vivienda.
Universidad Nacional de Educación 6
Capítulo 1: Enchapes sintéticos
Norma G 40
Artículo único: para la aplicación del presente reglamento se consideran las siguientes
definiciones.
Acabados: materiales que se instalan en una edificación y que se encuentran integradas
a ella, con el fin de darles condiciones mínimas de habitabilidad y de uso a los ambientes que
la conforman. Son acabados los pisos, cielorrasos, recubrimientos de paredes y techos,
carpintería, vidrios y cerrajería, pintura aparatos sanitarios y grifería, sockets, tomacorrientes
e interruptores. Reglamento Nacional de Edificaciones. Pág. 15
1.1 Enchape:
Son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes elementos constructivos,
como muros escaleras, columnas, vigas, etc. Para dar durabilidad y resistencia. Ellos se
pueden construir de diferentes materiales tales como piedras naturales y artificiales, maderas,
materiales vítreos, plásticos, etc.
1.2 Sintéticos:
Es un producto obtenido por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química, que
reproduce la composición y propiedades de algunos cuerpos naturales.
Sintético es todo aquello que ha sido modificado o creado a través de procesos industriales o con la
intervención del hombre
1.3 Materiales sintéticos o acústicos:
Este tipo de enchapados se ejecutan según los diseños, detalles y dimensiones que
indique los proyectos, seleccionando las muestras de acuerdo con el interventor y
acogiéndose en todo los casos a las recomendaciones e instituciones suministradas por el
fabricante, sobre el acabado previo de las superficies a enchapar y la utilización de pegantes o
cuidados especiales para caso particular.
Universidad Nacional de Educación 7
Se usan ciertos tapices (fabricados con materiales plásticos, tales como resinas
sintéticas) y telas especialmente en interiores, por su facilidad de limpieza, textura y variedad
de colores en hospitales, teatros, etc. Se colocan mediante pegamentos y sobre base plana.
1.4 Enchapes con materiales sintéticos
Es el recubrimiento con losetas de arcilla cocida, que consiste en aplicar piezas
delgadas de cerámica con ayuda de un mortero o con pegamentos especiales de
enchapados.
1.4.1 Vinílico
Materiales sintéticos usados para el tratamiento de muros y techos de ambientes que
requieren condiciones acústicas especiales. Se emplean revestimientos de materiales
absorbentes del sonido, los cuales son livianos y porosos.
Están compuestos por una capa de vinilo sobre una base de papel, que los protege de la
humedad y facilita que se limpien con un trapo o esponja húmedo. Pueden ser utilizados en
paredes y techos de todo tipo de ambientes interiores, incluidos baños y cocinas. Son
recomendados en habitaciones infantiles y lugares de alto tránsito.
Fig. 1: para pisos y paredes y techos
Universidad Nacional de Educación 8
1.4.2 Baldosín de gres
El gres es un silicato de alúmina con alto grado de fusión, lo cual le aporta sus
principales características: alta resistencia a la abrasión (desgaste), las grasas, álcalis y
demás agentes; absorción inferior al 2% y resistencia al impacto. Su espesor es de 8 mm;
sus dimensiones, de 10 cm x 10 cm y 10 cm x 20 cm.
1.4.3 Baldosín de gres esmaltado.
Se elabora de la misma forma que el anterior, sólo que en este caso se aplica a la
pieza un recubrimiento de esmalte, para someterla a una nueva cocción. Dentro de esta
línea se fabrica el baldosín cerámico tipo corcho, con acabado texturado al tacto. Viene
en dimensiones de 10,5 cm x 21 cm, espesor de 9 mm y en diversos colores.
1.4.4 Cerámico semigres esmaltado.
Se procesa a menor temperatura que el gres esmaltado, por lo que se emplea en
enchapes de muros interiores y exteriores, así como en pisos de tráfico moderado.
Fig. 2: Para pisos
Universidad Nacional de Educación 9
Azulejos. Son baldosas cerámicas, decoradas con dibujos geométricos en los que
predomina el esmalte azul, que les dio nombre.
1.4.5 Mayólicas.
Es una cerámica de menor elaboración, se cocina a temperatura más baja. Existe
una variada gama de colores y decorados. El esmalte no es resistente al impacto ni a la
abrasión, por eso este material sólo se usa en revestimiento de muros. Se produce con
dimensiones de 10 cm x 10 cm, 15 cm x 15 cm y 20 cm x 20 cm.
Fig. 3: Para pisos y muros
Universidad Nacional de Educación 10
1.4.6 Pepelma.
Es el nombre local que se le da a un mosaico fabricado con cerámica o arcilla
natural. Constituye la versión más pequeña de la cerámica. Lo hay con dimensiones de 1
cm x 1 cm, 2 cm x 2 cm y 1 cm x 2 cm; tiene forma cuadrada y formato de 30 cm x 30
cm.
1.4.7 Enchape de madera.
Es el recubrimiento que se realiza sobre las paredes pero con madera y sus
derivados. Dentro de este tipo de enchape se hallan: Machihembrados. El largo de la
madera puede variar desde un metro a más. Es trabajada en los bordes de forma
machihembrada, los cuales poseen distintos espesores.
Fig. 5: Para pisos y muros
Fig. 6: Para pisos, muros, escaleras
Universidad Nacional de Educación 11
1.4.8 Laminados.
También se les llama propiamente enchapes. Consisten en láminas de madera de 2
mm de grosor, pueden tener diferentes diseños y son trabajados en maderas como la
caoba, el cedro, pumaquiro, nogal, diablo fuerte e ishpingo. Se pueden conseguir con
veta o sin ella. Enchapes con materiales sintéticos.
1.4.9 Vinílico.
Materiales sintéticos usados para el tratamiento de muros y techos de ambientes
que requieren condiciones acústicas especiales. Se emplean revestimientos de materiales
absorbentes del sonido, los cuales son livianos y porosos.
Losetas vinílicas.
Están fabricadas con una mezcla de vinílico y asbesto. Aplicadas sobre muros dan
buen resultado, ya que el material es durable, lavable y, dada su composición, posee
cualidades acústicas. Se producen con dimensiones de 30,5 cm x 30,5 cm; espesor de 1,6
mm, 2,5 mm y 3,2 mm; y diseños de color entero, con vetas en igual tono.
1.4.10 Láminas metálicas.
Se dividen en planchas y elementos premoldeados: Acero. Planchas metálicas que
suelen aplicarse con pegamento de contacto sobre madera laminada o aglomerado de 4
Fig. 7: Para pisos, muros, escaleras, techos
Universidad Nacional de Educación 12
mm, la cual, estructurada con entramado de madera, va adosada al muro, tabique o falso
cielo raso. Existen dos tipos: acero inoxidable al cromo-níquel y acero inoxidable al
cromo. Se utilizan en zonas de alto tránsito, grandes cocinas, laboratorios y sitios
similares.
1.4.11 Aluminio.
Los perfiles moldeados de aluminio montados en portadores especiales, conforman un
tipo de recubrimiento rígido y a la vez liviano. Es lavable, de apreciable resistencia a la
corrosión y fácil de instalar. Dimensiones: 84 mm de ancho y hasta 8 m de largo. Espesor: 0,5
mm.
1.4. 12 Mármol (piedra natural)
El mármol es una piedra de origen calizo, cuyo componente principal es el carbonato
de calcio vítreo-cristalizado, formado en un largo proceso geológico que lo hace muy
compacto. Las impurezas retenidas dentro de la masa de la caliza, pueden producir veteados
o salpicaduras coloreadas entrelazadas. El mármol, aunque es hermoso y duradero, es poroso
y puede ser destruido muy fácilmente por cualquier tipo de ácido, calor, o agua, debe tener
mayor mantenimiento y aplicar un revestimiento cada año, se debe tener cuidado con que se
limpia. No puedes abusar del agua, los ácidos como el limón o jugo de naranja, o la alta
Fig. 8: Se utilizan en zonas de alto tránsito, grandes cocinas, laboratorios y sitios similares.
Universidad Nacional de Educación 13
temperatura de los las ollas de la cocina. El mármol tiene una dureza de 3 en la escala de
Mohs.
1.4.13 Cuarzo reconstituido
Compuesto de alrededor de 90% de cuarzo natural, uno de los materiales más duros de
la naturaleza, con la resina de polímero de alta calidad y pigmentos, Es antibacterianas,
antideslizante, no se raya, de alta resistencia y de alto nivel de presentación.
Características
• Fuerza superior en comparación con otros productos.
• Altamente resistente a impacto, abrasión y productos químicos.
• Variedad de colores y patrones.
Fig. 9: Para pisos, muros.
Universidad Nacional de Educación 14
• No es poroso, por lo que es altamente resistente a condiciones extremas de temperatura.
• Bajo mantenimiento.
1.4.14 Piso plástico en polipropileno para muelles MADERPLAST:
El piso plástico para muelles MADERPLAST es fabricado con polipropileno de alto
impacto original, resistente a la corrosión, pudrición y oxidación en zonas húmedas e
intemperie. Compuesto por: Tablado de 8 cm de ancho x 2 cm de grosor fabricado en polipropileno
de alto impacto con original. Parales de 10 cm de ancho x 3 cm de grosor fabricado en polipropileno
de alto impacto con original.
Fig. 10: Para pisos.
Fig. 7: Para pisos.
Universidad Nacional de Educación 15
1.4.15 Meganite:
Nos ofrece una resistencia al fuego de clase 1 en sus 80 colores en espesores de ¼, ½ y
¾ de pulgada.
1.5 Herramientas:
 Plancha de batir
 Llana dentada (raspín)
 Empastador
 Espátula
 Perfilador para juntas
 Crucetas separadoras
 Esponja
 Batea
Universidad Nacional de Educación 16
1.6 Materiales
 Mezcla adhesiva
 Fragua
 Agua
1.7 Pasos para enchapar
Paso 1: Recuerda que el piso debe estar completamente limpio y sin humedad.
Para empezar, combina la mezcla adhesiva con agua en un balde o batea, ayudándote con la
plancha de batir de construcción, la mezcla deberá quedar fluida y libre de grumos.
Paso 2: Vierte la mezcla al piso y espárcela con la llana dentada hasta que quede
homogénea. Ahora, coloca el porcelanato haciendo presión contra el piso, si la mezcla se
rebalsa por los costados, retira el exceso.
Para una buena colocación no olvides usar las crucetas separadoras.
Paso 3: Cuando la mezcla haya secado, retira las crucetas separadoras con cuidado.
Limpia las juntas en toda su longitud y profundidad.
Paso 4: Una vez que estén limpias, realizaremos el fraguado.
Distribuye la pasta ejerciendo presión entre las juntas para que se puedan rellenar
correctamente, estas deben quedar lisas y homogéneas.
Paso 5: Cuando la fragua haya secado, es momento de retirar el excedente con el
perfilador para juntas, hazlo con ayuda de una esponja húmeda.
Para finalizar, curaremos la fragua 3 horas después de su aplicación, humedeciendo la
superficie con agua.
Universidad Nacional de Educación 17
Conclusión
Como resultado del manual de enchapados sintéticos se realizan en pisos vaciados de
concreto simple (solo frotachado) porque en ello se adhiere el enchape, también en muros,
pueden ser empotradas o pegadas al tarrajeo.
Los enchapes en una edificación son una decoración de una vivienda que da belleza al
acabado final como la pintura. En las áreas que comúnmente donde la humedad puede afectar
son más importantes, el muro allí necesariamente requiere de una protección segura (baño,
ducha, lavaderos). Los materiales para hacer enchapes en el mercado se encuentran de
acuerdo del diseño que se hace en la arquitectura o al gusto del propietario.
Debido a este que se puede concluir que los materiales de enchapados sintéticos después de
ser una decoración, tienen un lado positivo protege la humedad y ayudan hacer una limpieza
rápida.
Universidad Nacional de Educación 18
Referencia.
https://es.scribd.com/document/333063548/ENCHAPES-SINTETICOS
http://www.arqhys.com/arquitectura/paredes-materiales.html
http://neoture.es/paneles-de-revestimiento-exterior-reforzar-y-decorar-paredes/
http://neoture.es/productos/neolack/
http://www.fabrica-muebles.cl/materiales-para-muebles-de-cocina-y-banos/
http://teoriadeconstruccion.net/blog/acabados-materiales-sinteticos-para-superficies-solidas/
http://www.maestro.com.pe/hazlo-con-maestro/pisos/como-instalar-piso-de-porcelanato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 
Concreto autoreparable
Concreto autoreparable Concreto autoreparable
Concreto autoreparable
ARQuimania16 .
 
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis SanchezProceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Nestor Luis Sanchez
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Tayron Barrios
 
CONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEOCONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEO
ruthgloriabeatoquisp
 
Diafragma rigido
Diafragma rigidoDiafragma rigido
Diafragma rigido
Mauricio Moran
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
Helmer Huanca
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
Luis Enrique Tineo Ancajima
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 

La actualidad más candente (20)

350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 
Concreto autoreparable
Concreto autoreparable Concreto autoreparable
Concreto autoreparable
 
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis SanchezProceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
 
CONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEOCONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEO
 
Diafragma rigido
Diafragma rigidoDiafragma rigido
Diafragma rigido
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 

Similar a Manual de enchapados sinteticos

Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
ferchogomo
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
Davidsiff
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
victoria rivas
 
Alternativas en construccion Muros
Alternativas en construccion MurosAlternativas en construccion Muros
Alternativas en construccion Muros
Angel Davila S
 
materiales
materialesmateriales
materiales
jdsalasc
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
RubenUzcategui2
 
Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.
Mineral Revest
 
Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1
grupocad
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Sally Martinez
 
Materiales ecologicos para la arquitectura
Materiales ecologicos para la arquitecturaMateriales ecologicos para la arquitectura
Materiales ecologicos para la arquitectura
Alejandro Castillo
 
Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.
Mineral Revest
 
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdfMateriales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
mariajosemarquez12
 
05 muros
05 muros05 muros
Materiales absorbentes
Materiales absorbentesMateriales absorbentes
Materiales absorbentes
vene155
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
Yeyi Cabrera
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
Abigail Soberon
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 

Similar a Manual de enchapados sinteticos (20)

Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
Alternativas en construccion Muros
Alternativas en construccion MurosAlternativas en construccion Muros
Alternativas en construccion Muros
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
 
Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.
 
Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
 
Materiales ecologicos para la arquitectura
Materiales ecologicos para la arquitecturaMateriales ecologicos para la arquitectura
Materiales ecologicos para la arquitectura
 
Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.Catalogo mineral revest.
Catalogo mineral revest.
 
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdfMateriales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
 
05 muros
05 muros05 muros
05 muros
 
Materiales absorbentes
Materiales absorbentesMateriales absorbentes
Materiales absorbentes
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Manual de enchapados sinteticos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique guzmán y valle Alma Mater del Magisterio Nacional FACULTAD DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO CONSTRUCCIÓN CIVIL PRACTICA INTENSIVA MONOGRAFÍA Procedimiento de construcción III PRESENTADO POR Everson Vargas Pariona DOCENTE Lic. Eliseo Rodríguez Pomalaza ESPECIALIDAD Construcción civil VIII ciclo Lima – Perú 2017
  • 2. Universidad Nacional de Educación 2 Enchapes sintéticos
  • 3. Universidad Nacional de Educación 3 Dedicatoria Este trabajo lo dedico a dios por esta siempre presente en mi vida, a mis padres por haberme apoyado en todo momento y a mi maestro por el apoyo y motivación que me da para culminar este trabajo.
  • 4. Universidad Nacional de Educación 4 Contenido Dedicatoria .......................................................................................................................3 Introducción......................................................................................................................5 Capítulo 1: Enchapes sintéticos........................................................................................6 1.1 Enchape: .................................................................................................................6 1.2 Sintéticos: ...............................................................................................................6 1.3 Materiales sintéticos o acústicos: ..........................................................................6 1.4 Enchapes con materiales sintéticos ........................................................................7 1.4.1 Vinílico ............................................................................................................7 1.4.2 Baldosín de gres ..............................................................................................8 1.4.3 Baldosín de gres esmaltado. ............................................................................8 1.4.4 Cerámico semigres esmaltado. ........................................................................8 1.4.5 Mayólicas. ......................................................................................................9 1.4.6 Pepelma. ........................................................................................................10 1.4.7 Enchape de madera........................................................................................10 1.4.8 Laminados. ....................................................................................................11 1.4.9 Vinílico. .........................................................................................................11 1.4.10 Láminas metálicas. ......................................................................................11 1.4.11 Aluminio......................................................................................................12 1.4. 12 Mármol (piedra natural) ............................................................................12 1.4.13 Cuarzo reconstituido....................................................................................13 1.4.14 Piso plástico en polipropileno para muelles MADERPLAST: ...................14 1.4.15 Meganite:.....................................................................................................15 1.5 Herramientas: .......................................................................................................15 1.6 Materiales .............................................................................................................16 1.7 Pasos para enchapar..............................................................................................16 Conclusión......................................................................................................................17 Referencia.......................................................................................................................18
  • 5. Universidad Nacional de Educación 5 Introducción Los enchapados sintéticos son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes elementos constructivos, como muros escaleras, columnas, vigas, etc. Para dar durabilidad y resistencia. Sintético es todo aquello que ha sido modificado o creado a través de procesos industriales o con la intervención del hombre. Este tipo de enchapados se ejecutan según los diseños, detalles y dimensiones, para ello tenemos materiales de enchapado de acuerdo como se va dar el acabado de una vivienda.
  • 6. Universidad Nacional de Educación 6 Capítulo 1: Enchapes sintéticos Norma G 40 Artículo único: para la aplicación del presente reglamento se consideran las siguientes definiciones. Acabados: materiales que se instalan en una edificación y que se encuentran integradas a ella, con el fin de darles condiciones mínimas de habitabilidad y de uso a los ambientes que la conforman. Son acabados los pisos, cielorrasos, recubrimientos de paredes y techos, carpintería, vidrios y cerrajería, pintura aparatos sanitarios y grifería, sockets, tomacorrientes e interruptores. Reglamento Nacional de Edificaciones. Pág. 15 1.1 Enchape: Son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes elementos constructivos, como muros escaleras, columnas, vigas, etc. Para dar durabilidad y resistencia. Ellos se pueden construir de diferentes materiales tales como piedras naturales y artificiales, maderas, materiales vítreos, plásticos, etc. 1.2 Sintéticos: Es un producto obtenido por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química, que reproduce la composición y propiedades de algunos cuerpos naturales. Sintético es todo aquello que ha sido modificado o creado a través de procesos industriales o con la intervención del hombre 1.3 Materiales sintéticos o acústicos: Este tipo de enchapados se ejecutan según los diseños, detalles y dimensiones que indique los proyectos, seleccionando las muestras de acuerdo con el interventor y acogiéndose en todo los casos a las recomendaciones e instituciones suministradas por el fabricante, sobre el acabado previo de las superficies a enchapar y la utilización de pegantes o cuidados especiales para caso particular.
  • 7. Universidad Nacional de Educación 7 Se usan ciertos tapices (fabricados con materiales plásticos, tales como resinas sintéticas) y telas especialmente en interiores, por su facilidad de limpieza, textura y variedad de colores en hospitales, teatros, etc. Se colocan mediante pegamentos y sobre base plana. 1.4 Enchapes con materiales sintéticos Es el recubrimiento con losetas de arcilla cocida, que consiste en aplicar piezas delgadas de cerámica con ayuda de un mortero o con pegamentos especiales de enchapados. 1.4.1 Vinílico Materiales sintéticos usados para el tratamiento de muros y techos de ambientes que requieren condiciones acústicas especiales. Se emplean revestimientos de materiales absorbentes del sonido, los cuales son livianos y porosos. Están compuestos por una capa de vinilo sobre una base de papel, que los protege de la humedad y facilita que se limpien con un trapo o esponja húmedo. Pueden ser utilizados en paredes y techos de todo tipo de ambientes interiores, incluidos baños y cocinas. Son recomendados en habitaciones infantiles y lugares de alto tránsito. Fig. 1: para pisos y paredes y techos
  • 8. Universidad Nacional de Educación 8 1.4.2 Baldosín de gres El gres es un silicato de alúmina con alto grado de fusión, lo cual le aporta sus principales características: alta resistencia a la abrasión (desgaste), las grasas, álcalis y demás agentes; absorción inferior al 2% y resistencia al impacto. Su espesor es de 8 mm; sus dimensiones, de 10 cm x 10 cm y 10 cm x 20 cm. 1.4.3 Baldosín de gres esmaltado. Se elabora de la misma forma que el anterior, sólo que en este caso se aplica a la pieza un recubrimiento de esmalte, para someterla a una nueva cocción. Dentro de esta línea se fabrica el baldosín cerámico tipo corcho, con acabado texturado al tacto. Viene en dimensiones de 10,5 cm x 21 cm, espesor de 9 mm y en diversos colores. 1.4.4 Cerámico semigres esmaltado. Se procesa a menor temperatura que el gres esmaltado, por lo que se emplea en enchapes de muros interiores y exteriores, así como en pisos de tráfico moderado. Fig. 2: Para pisos
  • 9. Universidad Nacional de Educación 9 Azulejos. Son baldosas cerámicas, decoradas con dibujos geométricos en los que predomina el esmalte azul, que les dio nombre. 1.4.5 Mayólicas. Es una cerámica de menor elaboración, se cocina a temperatura más baja. Existe una variada gama de colores y decorados. El esmalte no es resistente al impacto ni a la abrasión, por eso este material sólo se usa en revestimiento de muros. Se produce con dimensiones de 10 cm x 10 cm, 15 cm x 15 cm y 20 cm x 20 cm. Fig. 3: Para pisos y muros
  • 10. Universidad Nacional de Educación 10 1.4.6 Pepelma. Es el nombre local que se le da a un mosaico fabricado con cerámica o arcilla natural. Constituye la versión más pequeña de la cerámica. Lo hay con dimensiones de 1 cm x 1 cm, 2 cm x 2 cm y 1 cm x 2 cm; tiene forma cuadrada y formato de 30 cm x 30 cm. 1.4.7 Enchape de madera. Es el recubrimiento que se realiza sobre las paredes pero con madera y sus derivados. Dentro de este tipo de enchape se hallan: Machihembrados. El largo de la madera puede variar desde un metro a más. Es trabajada en los bordes de forma machihembrada, los cuales poseen distintos espesores. Fig. 5: Para pisos y muros Fig. 6: Para pisos, muros, escaleras
  • 11. Universidad Nacional de Educación 11 1.4.8 Laminados. También se les llama propiamente enchapes. Consisten en láminas de madera de 2 mm de grosor, pueden tener diferentes diseños y son trabajados en maderas como la caoba, el cedro, pumaquiro, nogal, diablo fuerte e ishpingo. Se pueden conseguir con veta o sin ella. Enchapes con materiales sintéticos. 1.4.9 Vinílico. Materiales sintéticos usados para el tratamiento de muros y techos de ambientes que requieren condiciones acústicas especiales. Se emplean revestimientos de materiales absorbentes del sonido, los cuales son livianos y porosos. Losetas vinílicas. Están fabricadas con una mezcla de vinílico y asbesto. Aplicadas sobre muros dan buen resultado, ya que el material es durable, lavable y, dada su composición, posee cualidades acústicas. Se producen con dimensiones de 30,5 cm x 30,5 cm; espesor de 1,6 mm, 2,5 mm y 3,2 mm; y diseños de color entero, con vetas en igual tono. 1.4.10 Láminas metálicas. Se dividen en planchas y elementos premoldeados: Acero. Planchas metálicas que suelen aplicarse con pegamento de contacto sobre madera laminada o aglomerado de 4 Fig. 7: Para pisos, muros, escaleras, techos
  • 12. Universidad Nacional de Educación 12 mm, la cual, estructurada con entramado de madera, va adosada al muro, tabique o falso cielo raso. Existen dos tipos: acero inoxidable al cromo-níquel y acero inoxidable al cromo. Se utilizan en zonas de alto tránsito, grandes cocinas, laboratorios y sitios similares. 1.4.11 Aluminio. Los perfiles moldeados de aluminio montados en portadores especiales, conforman un tipo de recubrimiento rígido y a la vez liviano. Es lavable, de apreciable resistencia a la corrosión y fácil de instalar. Dimensiones: 84 mm de ancho y hasta 8 m de largo. Espesor: 0,5 mm. 1.4. 12 Mármol (piedra natural) El mármol es una piedra de origen calizo, cuyo componente principal es el carbonato de calcio vítreo-cristalizado, formado en un largo proceso geológico que lo hace muy compacto. Las impurezas retenidas dentro de la masa de la caliza, pueden producir veteados o salpicaduras coloreadas entrelazadas. El mármol, aunque es hermoso y duradero, es poroso y puede ser destruido muy fácilmente por cualquier tipo de ácido, calor, o agua, debe tener mayor mantenimiento y aplicar un revestimiento cada año, se debe tener cuidado con que se limpia. No puedes abusar del agua, los ácidos como el limón o jugo de naranja, o la alta Fig. 8: Se utilizan en zonas de alto tránsito, grandes cocinas, laboratorios y sitios similares.
  • 13. Universidad Nacional de Educación 13 temperatura de los las ollas de la cocina. El mármol tiene una dureza de 3 en la escala de Mohs. 1.4.13 Cuarzo reconstituido Compuesto de alrededor de 90% de cuarzo natural, uno de los materiales más duros de la naturaleza, con la resina de polímero de alta calidad y pigmentos, Es antibacterianas, antideslizante, no se raya, de alta resistencia y de alto nivel de presentación. Características • Fuerza superior en comparación con otros productos. • Altamente resistente a impacto, abrasión y productos químicos. • Variedad de colores y patrones. Fig. 9: Para pisos, muros.
  • 14. Universidad Nacional de Educación 14 • No es poroso, por lo que es altamente resistente a condiciones extremas de temperatura. • Bajo mantenimiento. 1.4.14 Piso plástico en polipropileno para muelles MADERPLAST: El piso plástico para muelles MADERPLAST es fabricado con polipropileno de alto impacto original, resistente a la corrosión, pudrición y oxidación en zonas húmedas e intemperie. Compuesto por: Tablado de 8 cm de ancho x 2 cm de grosor fabricado en polipropileno de alto impacto con original. Parales de 10 cm de ancho x 3 cm de grosor fabricado en polipropileno de alto impacto con original. Fig. 10: Para pisos. Fig. 7: Para pisos.
  • 15. Universidad Nacional de Educación 15 1.4.15 Meganite: Nos ofrece una resistencia al fuego de clase 1 en sus 80 colores en espesores de ¼, ½ y ¾ de pulgada. 1.5 Herramientas:  Plancha de batir  Llana dentada (raspín)  Empastador  Espátula  Perfilador para juntas  Crucetas separadoras  Esponja  Batea
  • 16. Universidad Nacional de Educación 16 1.6 Materiales  Mezcla adhesiva  Fragua  Agua 1.7 Pasos para enchapar Paso 1: Recuerda que el piso debe estar completamente limpio y sin humedad. Para empezar, combina la mezcla adhesiva con agua en un balde o batea, ayudándote con la plancha de batir de construcción, la mezcla deberá quedar fluida y libre de grumos. Paso 2: Vierte la mezcla al piso y espárcela con la llana dentada hasta que quede homogénea. Ahora, coloca el porcelanato haciendo presión contra el piso, si la mezcla se rebalsa por los costados, retira el exceso. Para una buena colocación no olvides usar las crucetas separadoras. Paso 3: Cuando la mezcla haya secado, retira las crucetas separadoras con cuidado. Limpia las juntas en toda su longitud y profundidad. Paso 4: Una vez que estén limpias, realizaremos el fraguado. Distribuye la pasta ejerciendo presión entre las juntas para que se puedan rellenar correctamente, estas deben quedar lisas y homogéneas. Paso 5: Cuando la fragua haya secado, es momento de retirar el excedente con el perfilador para juntas, hazlo con ayuda de una esponja húmeda. Para finalizar, curaremos la fragua 3 horas después de su aplicación, humedeciendo la superficie con agua.
  • 17. Universidad Nacional de Educación 17 Conclusión Como resultado del manual de enchapados sintéticos se realizan en pisos vaciados de concreto simple (solo frotachado) porque en ello se adhiere el enchape, también en muros, pueden ser empotradas o pegadas al tarrajeo. Los enchapes en una edificación son una decoración de una vivienda que da belleza al acabado final como la pintura. En las áreas que comúnmente donde la humedad puede afectar son más importantes, el muro allí necesariamente requiere de una protección segura (baño, ducha, lavaderos). Los materiales para hacer enchapes en el mercado se encuentran de acuerdo del diseño que se hace en la arquitectura o al gusto del propietario. Debido a este que se puede concluir que los materiales de enchapados sintéticos después de ser una decoración, tienen un lado positivo protege la humedad y ayudan hacer una limpieza rápida.
  • 18. Universidad Nacional de Educación 18 Referencia. https://es.scribd.com/document/333063548/ENCHAPES-SINTETICOS http://www.arqhys.com/arquitectura/paredes-materiales.html http://neoture.es/paneles-de-revestimiento-exterior-reforzar-y-decorar-paredes/ http://neoture.es/productos/neolack/ http://www.fabrica-muebles.cl/materiales-para-muebles-de-cocina-y-banos/ http://teoriadeconstruccion.net/blog/acabados-materiales-sinteticos-para-superficies-solidas/ http://www.maestro.com.pe/hazlo-con-maestro/pisos/como-instalar-piso-de-porcelanato