SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 1
1. Acabados en construcción civil (breve reseña).
2. Acabados en construcción.
Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos aquellos materiales que se
colocan sobre una superficie de obra negra, para darle terminación a las obras, quedando ésta con
un aspecto habitable. Es decir son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, azoteas,
huecos o vanos como ventanas, puertas de una construcción.
Los acabados tienen como función principal proteger todos los materiales bases o de obra negra
así como de proporcionar belleza, estética y confort, estos materiales deben corresponder a
funciones adecuadas con el uso destinado y en las zonas en donde la obra requiere su colocación.
Por lo que es muy importante conocer sus características y su procedimiento de colocación.
3. Superficies para los acabados.
Existen muchas superficies a las cuales darles un acabado, que sea agradable a la vista de los
habitantes:
Lozas.
Paredes.
Pisos.
Ventanas. Etc.
4. Tipos de acabados.
Existen diferentes tipos de acabados y recubrimientos, los hay elegantes, sencillos, rústicos,
coloridos, brillantes, lisos, rugosos y para todos los gustos.
Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más empleados son:
barro y cemento (tejas).
mármol y cuarzo (incrustaciones).
piedra artificial (acabado rústico).
pastas acrílicas (texturizados).
pinturas de diferentes colores.
5. ACABADOS EN PISOS.
Se tienen actualmente distintos tipos o materiales de acabados para pisos pero los más comunes
son:
Pétreos Granito, mármol.
Cerámicos Cerámica, baldosas, adoquines, gres.
Maderas y derivados Parque, corcho, bambú.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 2
Existen bastantes tipos de pisos compuestos de diferentes materiales:
Cerámicos y Porcelanatos
Pisos de Madera
Pisos de Cemento Alisado
Pisos de Piedra
Pisos de Venecitas / Mosaicos Venecianos
Pisos de Ladrillo
En esta oportunidad solo conceptualizaremos los más utilizados.
5.1. Cerámicos y Porcelanatos.
 La cerámica es básicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y agua,
sometida a cocción y de terminación porosa. Algunas poseen una capa de esmalte,
otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además de mayor resistencia a los
golpes y las manchas.
 El porcelanato, en cambio, es una masa uniforme a la que se le adhiere color y se la
puede confeccionar en distintas terminaciones: lisa, rugosa o con textura.
Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en el piso son más pesados y duraderos que las
que se utilizan en las paredes y otras superficies, deben soportar el impacto de las pisadas y
el peso de los muebles.
Se colocan siempre sobre el contra piso que debe estar firme y nivelado. Las juntas no deben
ser menores a 3 mm. No necesitan ser curados ni tratados luego de su colocación.
 Ventajas del porcelanato y cerámicos en pisos.
Los cerámicos y porcelanatos proveen resistencia, practicidad en el mantenimiento y
estética. Son completamente impermeables. Existen infinidad de variantes y tipos para
adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos.
 Desventajas del porcelanato y cerámicos en pisos.
Pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy
transitados. También se pueden marcar con golpes fuertes.
5.2. Pisos de madera.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 3
Los pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo.
Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en cualquier habitación de la casa,
aunque van mejoren lugares que no estén expuestos a la humedad, el agua o la luz solar.
La mayor dificultad en la elección de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera
apropiada.
Características:
 Saber cuáles son las características (color, resistencia, etc.).
 Saber cuáles son sus usos más comunes con de los diferentes tipos de
madera, (si la madera será lo suficientemente resistente para un piso de
concreto o si aceptará bien la exposición a la intemperie o al alto
tránsito).
Sistemas de instalación de pisos de madera.
 Machihembrado.
Sistema para ensamblar tablas de madera cepillada por medio de rebajes y
cortes en sus cantos, para lograr por medio de la sucesión de piezas
encajadas entre sí una sola superficie lisa, uniforme y solidaria.
 Parquet o parquetón.
El parquet es un tipo de piso formado con maderas de roble, encina, cerezo,
oliva, etc. El suelo puede ser compuesto por tablillas de madera.
Existen muchos tipos de maderas de las cuales mostraremos las más
utilizadas enel Perú.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 4
Ventajasde utilizarpisosde madera.
La madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares fríos e
impersonales. Con una buena colocación, tratamiento y mantenimiento, se
mantiene intactadurante muchosaños.
Desventajasde utilizarpisosde maderas.
La madera tratada es muy resistente, no es recomendable exponerla de
manera constante a la humedad y el agua. Además se requiere de maderas
bien estacionadas o colocadas para garantizar su calidad, datos que muchas
vecesignoramosose desconoce al momentode comprar.
5.3. Pisosde cementoalisado.
El cemento, por tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor
atención y detalle en la combinación con otros elementos de la decoración.
Podría parecer un revestimiento de menor categoría, aunque utilizado en el
contexto y el ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la
decoración.
El cemento alisado es un hormigón armado de entre 3 y 5 cm de espesor,
compuesto por un agregado grueso (piedra partida), un agregado fino (arena
especial) yel (cementopuro).
Para evitar las fisuras deben utilizarse mallas o juntas de dilatación,
principalmente en pisos de cemento alisado al aire libre, ya que están
expuestosaconstantescambiosde temperatura.
Ventajasdel pisode cementoalisado.
El cemento alisado es de fácil limpieza. Permite una variedad de usos, diseños
y formas(dibujos, incrustacionesycombinaciones).
BálsamoPumaquiroShihuahuaco
Huayruro
Cedro Rojo
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 5
Desventajasdel pisode cementoalisado.
Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido
para no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra
especializada.
5.4. Pisosde piedra.
La piedraesel material más duraderoyque mejorresiste el desgaste,las
agresionesyel uso constante.Se debe utilizarcon cuidadoysin abusarde él,
puesotorga unasensaciónfríaal ambiente.
Los materialesmásrústicossonlos másadecuadospara exteriores:
 patios,jardinesyterrazas.
Para balconesyterrazas laspiedrasdebenserlivianasypermeables.
Las opcionesde lospisosde piedravanmejorenservicioshigiénicos ycocinas.
Clasesde piedras.
 Mármol.
Es una piedra resistente, impermeable y de fácil limpieza. Por su
particular diseño y costo elevado, se lo relaciona con la elegancia y la
sofisticación.
El mármol suele utilizarse en baños, aunque hay que tener cuidado ya
que su superficie es resbaladiza. Conviene hacer un pulido por
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 6
abrasión con el cual el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es
decir: sin ceras ni componentes químicos. Los pulidos pueden ser
brillantes,semi-brillantesy untonomate.
Las variedadesde mármol másusadasson:
 carrara (conbase blanca).
 botticino(conbase verde)
 Verona(conbase roja).
 Laja.
Es la más económica entre las piedras. Se consigue en varios coloresy
en distintos cortes (irregulares o con formas), con superficie regular o
irregular. Se presta especial atención a las lajas que son de
constitución arenosa, ya que suelen desprender arena debido al
natural proceso de abrasión.
 Pizarra.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 7
Es una piedrade zonamontañosaque varía de colorsegúnel lugar
del que fue extraída.Las haydoradas,rojizas,cremas,rosadasy
anaranjadas.
Se puede conseguirenlajas irregulares,baldosas,plaquetas,etc.
 Cuarcita.
Es una piedramuyresistente.Existe enunaamplia gamade colores,
lisosyjaspeados.
 Terracota.
Es la tradicional baldosacolorladrillo.Ademásde las variedades
naturales lashaycon tratamientoa fuegopararesistirlasmanchasy
tambiénesmaltadas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 8
Ventajasde lospisosde piedras.
La piedraeslaopciónmás resistenteal desgaste,el tránsitoyel pasodel
tiempo.
Desventajasde lospisosde piedras.
Suele sercostosay fría.
6. Acabadosenmuros.
Tiposde materialesparaacabadosen muros:
Acabadospétreos:
 Mármol.
 Granito.
Acabadoscerámicos:
 Losetade barro.
 Azulejos.
 Losetavidriada.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 9
Acabadosorgánicos:
 Maderas naturales.
 Sustitutosyderivadosde lamadera.
Acabadossintéticos:
 Pinturas.
 Barnices.
Acabadosaglomerados:
 Aplanadode morterocal-arena.
 Aplanadode morterocemento-arena.
 Aplanadode yeso.
6.1. Acabadospétreos.
Es aquel material proveniente de laroca, peñasco;regularmente se
encuentranenformade bloques,losetasofragmentosde distintostamaños,
estoprincipalmente enlanaturaleza,aunquede igual modoexistenotrosque
son procesadose industrializadosporel hombre.
6.1.1. Mármol.
Características:
 texturacompacta y cristalina.
 Susceptiblede buenpulimiento.
Tiposy clases:
 mármolesunicolores.
 mármolesveteados.
 mármolescompuestos.
 mármol alabastrooriental.
Usos:
Se usa enacabados de muros interioresyexteriores,pisos,escaleras,
columnasymonumentosen general.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 10
Procedimientode colocación.
Se aplana el murocon un mortero cemento-arenayse coloca un
pegamentoomorteroproporción1:5con 1.5cm de espesoryluegose
coloca laspiezasde mármol dejandounajunta de 8mm que se rellena
con cemento blanco.
6.1.2. Granito.
Características del granito:
 Roca ígnea.
 Cristalina.
 Compuestade feldespato,cuarzo,micayotrosminerales.
 Gran resistenciaalasinclemencias.
Tiposy clases:
 granitonegroegipcio.
 granitografico.
 color,gris,amarilloyrosa.
 marcas: camy, armstrong,estonerygapc.
Usos:
Se utiliza para dar un acabado elegante en pisos, muros, escaleras,
etc. también se usa en estructuras que soportan grandes cargas
(templosycastillos).
Procedimientode colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 11
El muro debe de estar ya aplanado y plomeado con mortero cemento-
arena proporción 1:5, para después colocar el pegamento crest y
pegarla piezadejandounaseparaciónde 8mmentre ellas.
6.2. Acabadoscerámicos.
Un material cerámicoesun tipode material inorgánico,no metálico,buen
aislante yque ademástiene lapropiedadde tenerunatemperaturade fusión
y resistenciamuyelevada.
6.2.1. Losetade barro.
Característicasde laslosetasde barro:
 alta resistencia
 resistenciaalacompresiónflexióne impactos,ladurezade
sus esmalteslashacenmásresistentes.
 losdiferentesdiseñosymaterialesaseguranunamayor
adherencia.
Tiposy clases:
 Vitricota.
 Santa julia.
 Barro.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 12
 Losetade mosqueta.
 Losetade corcho.
Usos:
Se puedenutilizarenrecubrimientosde muros,en techos,pisos,
patiosy pasillos.
Procedimientode colocación.
Teniendounmaterial base,se colocasobre de este unpegamento
conocidocomocrest combinadoconagua y enseguidalaslosetascon
una regla, yplomopara que queden niveladasyalineadas.
6.2.2. Azulejos.
Característicasde losazulejos:
 se ubicanbienenlugaresque estánenconstante humedadya
que son impermeabilizantes.
 son muydurablesperonosoportancargas muy pesadas
tiposy clases:
 ideal estándar( 4colores)
 liso( 10 calidades)
 diamante (12 colores)
 diseñosdecorados(27variantes)
 tipotapiz(10 diseños)
usos:
Su colocaciónesenpisosy muros de baños,cocinas yexteriores.
Procedimientode colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 13
Teniendoel muroaplanadoy plomadoconun morterocemento-
arena proporción1:6. Se coloca una base de pegaazulejoydespués
se colocan laspiezasdejandojuntasde8mm.
6.2.3. Losetavidriada.
Característicasde lalosetavidriada:
 son de gran utilidad en las zonas húmedas ya que son
impermeabilizantes.
 son de gran durabilidad pero no soportan cargas muy
pesadas.
Tiposy clases:
 vitricota
 santa julia
 interceramic
 porce crest
usos:
Se usa enrevestimientosde murosde baños,cocinasyenpisos.
Procedimientosde colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 14
El muro deberá ser plomado y aplanado con un mortero cemento-
arena después se colocael pegamento para colocar las piezas dejando
juntasde 8mm.
6.3. Acabadosorgánicos.
Los materialesprovienendirectamente de lanaturaleza,yporla intervención
de la mano del hombre se convierte enunmaterial aptoparael acabado en
muros.
6.3.1. Maderas naturales.
Característicasde lasmaderasnaturales:
 puedenserde encino,pino,cedro,puedenserdurassuaves,
etc.
Tiposy clases:
 limsa
 pino
 cedro
 tablones
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 15
 parquet
 entarimado
 triplay
 duelas
usos:
Se usa para darle un mejoracabadofinal a lospisos,murosy plafones
eninteriores
procedimientode colocación.
Se puede fijarlamaderaenel muro por mediode bastidores,asísolo
se clavan lasmaderas o de lo contrariose puedenpegardirectamente
al muroquedandocomorefuerzo permanente.
6.3.2. sustitutos y derivados de la madera.
Características de los derivados de madera:
 fibracel: resistente a la polilla.
 perfocel: está hecha de lámina de fibracel con gran resistencia a la
humedad.
 Triplay.
 tiene aislamiento térmico.
Tipos y clases:
 Fibracel.
 Triplay.
 Perfocel.
Usos:
Son utilizadas para revestimiento de muros, lambrines columnas etc.
Procedimiento de colocación.
El fibracel se coloca al muro con un bastidor adherido con grapas, enseguida
un impermeabilizante y al final el colocado del fibracel.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 16
6.4. Acabadossintéticos.
Es aquel productode la "síntesisquímica",que consiste enel procesode
obtenciónde compuestosquímicospartiendode sustanciasmássimples.
6.4.1. Pinturas.
Característicasde laspinturas:
 La pinturaempleadaeninteriores enloregularesvinilicacon
base de agua, peroen loslugares sometidosahumedadse
emplealade aceite que se preparacon1 ¼ de aceite de linaza
y se agregan 1 l de llapany 1 ¾ de aguarrás y se solidificaal
exponerloal aire libre.
Tiposy clases:
 vinilicasde base agua
 vinilicasde base aceite
 marcas: dupont,comex ,optimux,etc.
Usos:
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 17
En fachadas,paredes, baños,recamaras,cocinas, comedores,salas,
etc.encada una de lashabitaciones donde estael acabadofinal de la
obra eneste caso enel aplanado.
Procedimientode colocación.
El murodeberáde estar aplanadoyplomeado,lasuperficie deberáde
estarlimpia,se debe colocarunselladorparaenseguidacolocar2
capas de pinturacon brocha o rodillo.
6.4.2. Barnices.
Característicasde losbarnices:
 Sustancialiquidaresinosa volátil al contactocon el aire con el
cual se seca-estosmaterialessonde gran ayudapara
conservarun mueble de madera.-protege que losmuebles
seandañadospor plagas,termitas,humedades,etc.
Tiposy clases:
 solublesenalcohol
 grasosos
 celulósicos
 plásticos
usos:
 enmueblesde madera
 enpisos(duelas, parquetstempletes)
 enventanasde maderaasí comoen puertas.
Procedimientode colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 18
En una superficie perfectamente limpia ylimadase procede apasar
con brocha un tantopor cientode barnizel cual despuésde unrato
secar encondicionesnaturales,peroes recomendable unasegunda
mano.
6.5. Acabadosaglomerados.
Se llamanmaterialesaglomerantesaaquellosmaterialesque en,estado
pastosoy con consistenciavariable,tienenlapropiedadde poderse moldear,
de adherirse fácilmente aotrosmateriales,de unirlosentre sí,protegerlos,
endurecerse yalcanzarresistenciasmecánicasconsiderables.
6.5.1. Aplanadode morterocal-arena.
Característicasdel aplanadode morterocal-arena:
 esuna pasta que con el aire seca o fragua.
 presentavariedadde texturasycolores
usos:
Se utilizapararecubrimientosenmurosyenocasionescomoacabado
interno.
Procedimientode colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 19
Se hace la mezclaproporción1:1dejandosecarde 1 a 5 horasel
grosor deberáserde 2.5cm. Se debe de colocarcon cuchara de
albañil yse aplanacon llanametálica.
6.5.2. Aplanadode morterocemento-arena.
Característicasdel aplanadode comento-arena:
 brindaprotecciónal muro para la posteriorcolocaciónde un
acabado f.
 evitaque lahumedad penetre al muro
 esun material artificial que se obtiene mezclandocemento,
arena,agua, grava.
Tiposy clases:
 cementoportland
 cementoportlandpuzolanico
 cementoportlandblanco
 cementode albañilería
usos:
Es un material que se utilizaparadar un recubrimientoal material
base como el firme,plafón, columnasomuros.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 20
Procedimientode colocación.
Se hace la mezclaconproporciónde1:4, enseguidase lanzahaciael
muro con fuerzayse aplanacon una llana metálica.
6.5.3. Aplanadode yeso.
Característicasdel aplanadode yeso:
 esun aglomeradoenpresenciade unaglomerador
 formauna pasta que al contactocon el aire secafacilmente,
casi de formainstantánea.
Usos:
Primordialmentese utilizapararealizarrepelladosenmurosytechos,
o darlesunacabado final.
Procedimientode colocación.
Se mezclan30lts de agua por cada bultode yesode 40kg y 2kg de
cementoparadarle durezaa la mezclase,y se coloca lamezclacon
cuchara de albañil yse aplanacon llanametálica.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 21
7. Acabadosenplafones.
Techo falso o intermedio que deja arriba una cámara en donde se instalan tuberías, cables,
etc.
Tiposde materialesparaacabadosen paflones:
Acabadosaglomerados:
 Aplanadocemento-arena.
 Aplanadode yeso.
Acabados orgánicos:
 Madera.
Acabadossintéticos:
 Pinturas.
 Barnices.
7.1. Acabadosde aglomerados.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 22
7.1.1. Aplanadode cemento-arena.
Característicasde aplanadocemento-arena:
Esta formado de cemento, arena yagua con una proporción de
1:5estos aplanados, al fabricarse se mezclan adecuadamente, con el
objetivo de tener los resultados de resistencia, homogeneidad, y
manejabilidad deseados. para abaratar la mezcla se puede aplicar la
arena.
Tiposy clases:
 Aplanadode texturaarenoso(cemento-arena).
Usos:
Se pueden usar en pisos, muros, en zonas de uso intenso para
aplanadosde plafones.
Procedimientode colocación.
Para aplicarse sobre plafón se hace un picado, posteriormente se
aplicael aplanadocemento-arena,utilizandocucharade albañil.
7.1.2. Aplanadode yeso.
Característicasdel aplanadode yeso:
Se elabora empleando 3 partes de agua y 3 partes de yeso. la mezcla
se hace en una yesera revolviendo los materiales adecuadamente,
batiendolos materialesconel bastidorconstantemente.
Tiposy clases:
 aplanadode yesopara interiores2/4de agua y 3 de yeso
 aplanados para exteriores resistentes al imtemperialismo ( cal
+volumende yeso+agua).
Usos:
Se puede usar como recubrimientos en pisos, muros y plafones
ademásde que protege al material base.
Procedimiento de colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 23
Deslizando la pasta sobre reglas de madera, para obtener una
distribuciónuniforme.
7.2. Acabadosorgánicos.
7.2.1. Madera.
Característicasdel acabado de madera:
 tiene la ventaja de que brinda una mayor resistencia,
composición uniforme, no se raja, mayores dimensiones,
mayor dureza,bellezayestabilidad
 cuentacon acabados agradables,tersosydurables
tiposy clases:
 maderasaglomeradas
 maderasblandas
 maderasduras
 maderasfinas(muyusadas)
 maderasresinosas
 maderastropicales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 24
procedimientode colocación.
Consiste en armar un bastidor el cual estará sujeto con tapetes de
expansión colocados en la lose de alambre recocido. El bastidor
puede serde madera,aluminioyde algúnotromaterial
7.3. acabados sintéticos.
7.3.1. Pinturas.
Característicasde losacabadosde pintura:
 laspinturasse componenprincipalmentede materiales
volátiles.
 lospigmentossonel recubrimiento
tiposy clases:
 pinturavinilica
 pinturaacrilica
 comex
 pinturasde esmalte
usos:
 muros
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 25
 plafones
 puertas
 exteriores
procedimientode colocación.
Se aplicapor lo general sobre unacabadode yesoen interiores
perfectamentelimpia,se procederáaponerla pinturaextendiéndola
de extremoaextremo,yaque se continuaracon una segunda capa de
pintura.
7.3.2. barnices.
Característicasde losacabadosde barniz:
 esuna solucióntransparente que se solidificaal contactocon
el aire formandounrevestimientoprotector.
 con él se dan acabados decorativosalamadera,dejando
visibleslasfibras.
 tienenlaposibilidadde podercambiarel color.
Tiposy clases:
 barnicesconpigmentos.
 barnicesbrillantes.
 barnicessatinados.
 barnicestransparentes.
 barnicesmate.
Usos:
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 26
Sirvenparadar acabadosestéticosyeste material esutilizado
principalmente pararecubrimientosenmaderas,paralosmueblesde
la casa y tambiénventanas.
Procedimientode colocación.
Se lijanlas partes por barnizar al sentido de la madera, a continuación
de coloca el tapa poros que debe ser del color deseado, se agita para
revolver bien la mezcla, con una estopa del tapa poro se unta la
madera. Se coloca la pintura del mismo modo que de la tapa poro, al
secar se coloca el sellador o barniz. Se prepara la superficie, se aplica
el barniz primario, dejándolo secar durante 24 horas, luego se limpia y
se vuelve aaplicarcon brocha.
8. Acabadoscomplementarios,puertasyventanas.
8.1. Acabadosen puertas.
Característicasde losacabadosen puertas:
 este material sirve de asilamiento, privacidad, de un área
determinada para delimitar territorios dentro de una cada
habitación.
 las puertas de herrería vienen siendo una hojas de metal bien
pulidas y diseñadas al gusto del cliente, generalmente estas
puertas (metálicas), se utilizan como puerta principal
separando calle de vivienda, y también para separar
territoriosenexteriores.
Tiposy clases:
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 27
Puerta exterior, puerta de entrada a piso, puerta de interior de
distribución, puerta machimbrada, puerta plana de madera, puerta
vidriada.
Usos:
Se utilizan como cercas de limitación y se usan principalmente en
patiosjardinespuertastraserasopuertasprincipales.
8.2. Acabadosenventanas.
Característicasde losacabadosen ventanas:
 Ventanas con marco metálico, son las mas utilizadas debido a
su resistencia y durabilidad, pero las menos estéticas debido a
su material robustoyfrio.
 Ventanas con marco de aluminio, son utilizadas en viviendas,
oficinas, debido a su agradable diseño, pero son un tanto
frágilesyde poca durabilidad.
 Ventanas con marco de madera, son aun utilizadas en pocas
ocasiones, esto se debe a su problema en la mayoría de
maderas con la humedad y el agua y cuando esto pasa la
madera aumenta de volumen considerablemente perdiendo
sus dimensionesoriginales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 28
 Ventanas de vidrio, son también utilizadas en viviendas
oficinas debido a su creativo diseño y confort, ya que brinda
una vistamuyampliadel exterioryno tiene marcos.
tiposy clases:
 ventanacorrediza.
 ventanacon acabadode aluminio.
 ventanasabatibles.
 Ventanasde vidriocompleto,sinmarcos.
Usos:
 para permitirel pasode la luz.
 para la ventilación.
 para opacar el bullicioexterior.
9. Acabadosexterioresparapisos.
Son todos aquellos materiales que se colocan sobre un piso en una ubicación exterior. Su
objetivo es el de proteger a los materiales de obra negra, así como de uso intenso, tiempo, y
las diversas modificaciones del clima que ocurren en el ambiente, así como también brindar
una mejor presentación y una belleza estética, así como confort tanto para los dueños como
para las visitas,asítambiéncomobrindarunambiente adecuadocomopara recrearse,etc.
9.1. Acabadospara pisosde mosaicos.
Característicasde lospisosde mosaicos:
Entre material contiene en la parte superficial arena muy fina o
mármol granulado y lajas de mármol. Es resistente a la fricción, no se
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 29
decolora, no se altera a la intemperie, se lavar fácilmente, no les
afectael fuegoperodeberánserantiderrapantes.
Tiposy clasesde mosaicos:
Existendistintas variedades ycolores:
 Mosaico colorrojo dragón.
 Colorgris plomo.
 Gris claro.
 Blancobrillante,etc.
Usos:
Se puedencolocarenpisos,murosy enexteriores.
Procedimientode colocación.
Se coloca sobre el material base que será un firme de 3 a 5cm de
espesor, debe de estar nivelado, después se procederá a utilizar un
material inicial que será cemento-arena fina en una proporción 1:6,
después se tendrán que ir mojando los mosaicos antes de colocarlos
para poder tener una buena adherencia, posteriormente se rellenan
lasjuntasentre cada mosaico.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 30
9.2. Pavimentosde parquet oadoquín.
Características:
 son pavimentos elaborados con parquet y baldosas
elaboradas con procedimientos hidráulicos que son
empleados en pisos exteriores por su resistencia a factores
como tiempo,clima,temperaturaypresión.
Usos:
Se coloca principalmente enpisosexteriores.
Procedimientode colocación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 31
Sobre una solera de hormigón en masa y limpio se procede al
replanteo de aparejo que tendrá las baldosas de parquet para formar
el pavimento.
Partiendo siempre de los ejes los cuales se hacen coincidir con una
junta,junto a los parámetros de las paredes sean enteras, si el local es
irregular se compensa la misma por medio de una cenefa o faja
próxima al perímetro, se tiende una capa de aserrín para que absorba
el agua, se extiende el mortero para una baldosa la que se colocara de
una forma que quede bien asentada, después de 25 días transcurridos
se procede a lijaral pavimentoparaque nohaya resaltos
10. Acabadosexterioresparamuros.
10.1. Acabadosde mármol.
Característicasdel acabado de mármol:
 Es una roca metamórfica, se compone químicamente de
carbonato de calcio, se distingue por la belleza en su textura
como brillo cristalino, es un material duro, y se puede labrar,
esresistente al intemperismo.
Tiposy clasesde mármol:
 Mármol unicolors
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 32
 Mármol veteado
 Mármolescompuestos
 Mármol verde
 Mármol negro
Usos:
Se puede colocar en pisos, muros, columnas. Se utilizan generalmente para
revestimiento de muros exteriores e interiores, columnas, y para
monumentosengeneral.
Procedimientode colocación.
Se debe tener material base que en este caso será el aplanado de cemento-
arena,(sobre el cual se coloca el mármol), completamente limpio, el material
intermedio será cemento con arena cernida ly posteriormente se realizara el
pulidorespectivoparaunmejoacabado.
10.2. Acabadosde granito.
Características:
 Es una aroca ígnea compactada con una gran dureza, esta compuesta
de feldespatoymica.
 Es muy decorativa, y también es resistente al desgaste, no le afecta el
fuego,nocontiene polvo,esresistente al tráficointenso.
Tiposy características:
 Los colores más utilizados son en colores grises con tonos oscuros,
tambiénse encuentranencoloresclaroscomoamarillo,etc.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 33
Usos:
Se puede colocar en pisos fragmentados de cimientos, adoquines, también es
eficazenel colocamientoenmurosexteriores.
Procedimiento de colocación.
Sobre el muro de tabique se realiza el aplanado sobre el cual se coloca el
pegamentoocementocomoaglomerante yporúltimose colocael granito.
10.3. Acabadosde azulejo.
Características:
 Se fabrican de arcillas preparadas, finalmente molida, que se horneay
se moldea hasta un endurecimiento poroso, luego una de las caras se
hornea denuevo, hasta obtener un acabado duro y vidriado, las caras
debende estarcubiertasde esmalte parafavorecerel agarre.
Tiposy clasesde azulejos:
 Porcelanite.
 Vitromex
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 34
Usos:
Se usa enpisos,muros,y enexteriores.
Procedimientode colocación.
El azulejo se debe mantener en agua por lo menos 12 hrs., antes de su
colocación. Se debe tener un material base (aplanado), y posteriormente un
material intermedio que será un pega azulejo o cemento-arena y luego se
coloca el azulejoconunajuntade cementoblancode 8mm.
10.4. Acabadosde pintura.
Característicasde losacabadosde pintura:
 Las pinturas se forman mezclando un pigmento aglutinante medio
fluido.
 Son liquidos que se secan al exponerlo al aire, y sirve para recubrir,
decorar yproteger.
Tiposy clases:
Usos:
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 35
Se puede colocar en muros, en plafones, para acabados exteriores e
interiores.
Procedimientode colocación.
Se coloca en superficies limpias, lijadas, tanto de yeso como de madera, para
la colocacióndel sellador,yluegolaaplicaciónde lapintura.
11. Acabadosexterioresparaazoteas.
11.1. Acabadode tejas:
Características:
 Terminación en azotea que evita penetraciones de agua y gran parte
del polvodel exterior.
Tiposde tejas:
Usos:
Se coloca enazoteascomo un aspectoestético.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 36
Procedimientode colocación.
11.2. Acabadoscon impermeabilizante flextol.
Característicasde losimpermeabilizantes.
 Evitalas infiltracionesde líquidos.
Tiposy clasesde impermeabilizantes:
Usos:
Se colocan generalmente enrecubrimientosde azoteas.
Procedimientode colocacion.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 37
11.3. Acabadosenazoteasde calaminas.
Características:
Tiposy clases:
Usos:
Procedimientode colocación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Rojer Job Navarro Tello
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
moralesgaloc
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccion
Fran DelaParra
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
Alejandra Ag
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
Walter Pacheco Javier
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
Roberto Cantoral
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
Huber Martinez
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
reymi arteaga
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
pisos
pisospisos
pisos
jstv
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
Nilton Acero Paco
 
Obra gris y obra blanca
Obra gris y obra blancaObra gris y obra blanca
Obra gris y obra blanca
lilianahernandezalarcon
 

La actualidad más candente (20)

CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccion
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
pisos
pisospisos
pisos
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
 
Obra gris y obra blanca
Obra gris y obra blancaObra gris y obra blanca
Obra gris y obra blanca
 

Similar a Acabados en construcción civil

Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Pavimentos interiores
Pavimentos interioresPavimentos interiores
Pavimentos interiores
CarCal
 
Acabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdfAcabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdf
DianaLozano364216
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
jacodan
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
Richard Jimenez
 
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDREVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
ElenitaIriarte1
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
Abel Edwar
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachada
eersfa
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
birgissonjoseph
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
Christian Juño
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
aracarod
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
andreaestrada81
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4

Similar a Acabados en construcción civil (20)

Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Pavimentos interiores
Pavimentos interioresPavimentos interiores
Pavimentos interiores
 
Acabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdfAcabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdf
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDREVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachada
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 

Acabados en construcción civil

  • 1. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 1 1. Acabados en construcción civil (breve reseña). 2. Acabados en construcción. Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos aquellos materiales que se colocan sobre una superficie de obra negra, para darle terminación a las obras, quedando ésta con un aspecto habitable. Es decir son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, azoteas, huecos o vanos como ventanas, puertas de una construcción. Los acabados tienen como función principal proteger todos los materiales bases o de obra negra así como de proporcionar belleza, estética y confort, estos materiales deben corresponder a funciones adecuadas con el uso destinado y en las zonas en donde la obra requiere su colocación. Por lo que es muy importante conocer sus características y su procedimiento de colocación. 3. Superficies para los acabados. Existen muchas superficies a las cuales darles un acabado, que sea agradable a la vista de los habitantes: Lozas. Paredes. Pisos. Ventanas. Etc. 4. Tipos de acabados. Existen diferentes tipos de acabados y recubrimientos, los hay elegantes, sencillos, rústicos, coloridos, brillantes, lisos, rugosos y para todos los gustos. Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más empleados son: barro y cemento (tejas). mármol y cuarzo (incrustaciones). piedra artificial (acabado rústico). pastas acrílicas (texturizados). pinturas de diferentes colores. 5. ACABADOS EN PISOS. Se tienen actualmente distintos tipos o materiales de acabados para pisos pero los más comunes son: Pétreos Granito, mármol. Cerámicos Cerámica, baldosas, adoquines, gres. Maderas y derivados Parque, corcho, bambú.
  • 2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 2 Existen bastantes tipos de pisos compuestos de diferentes materiales: Cerámicos y Porcelanatos Pisos de Madera Pisos de Cemento Alisado Pisos de Piedra Pisos de Venecitas / Mosaicos Venecianos Pisos de Ladrillo En esta oportunidad solo conceptualizaremos los más utilizados. 5.1. Cerámicos y Porcelanatos.  La cerámica es básicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y agua, sometida a cocción y de terminación porosa. Algunas poseen una capa de esmalte, otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además de mayor resistencia a los golpes y las manchas.  El porcelanato, en cambio, es una masa uniforme a la que se le adhiere color y se la puede confeccionar en distintas terminaciones: lisa, rugosa o con textura. Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en el piso son más pesados y duraderos que las que se utilizan en las paredes y otras superficies, deben soportar el impacto de las pisadas y el peso de los muebles. Se colocan siempre sobre el contra piso que debe estar firme y nivelado. Las juntas no deben ser menores a 3 mm. No necesitan ser curados ni tratados luego de su colocación.  Ventajas del porcelanato y cerámicos en pisos. Los cerámicos y porcelanatos proveen resistencia, practicidad en el mantenimiento y estética. Son completamente impermeables. Existen infinidad de variantes y tipos para adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos.  Desventajas del porcelanato y cerámicos en pisos. Pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy transitados. También se pueden marcar con golpes fuertes. 5.2. Pisos de madera.
  • 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 3 Los pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en cualquier habitación de la casa, aunque van mejoren lugares que no estén expuestos a la humedad, el agua o la luz solar. La mayor dificultad en la elección de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropiada. Características:  Saber cuáles son las características (color, resistencia, etc.).  Saber cuáles son sus usos más comunes con de los diferentes tipos de madera, (si la madera será lo suficientemente resistente para un piso de concreto o si aceptará bien la exposición a la intemperie o al alto tránsito). Sistemas de instalación de pisos de madera.  Machihembrado. Sistema para ensamblar tablas de madera cepillada por medio de rebajes y cortes en sus cantos, para lograr por medio de la sucesión de piezas encajadas entre sí una sola superficie lisa, uniforme y solidaria.  Parquet o parquetón. El parquet es un tipo de piso formado con maderas de roble, encina, cerezo, oliva, etc. El suelo puede ser compuesto por tablillas de madera. Existen muchos tipos de maderas de las cuales mostraremos las más utilizadas enel Perú.
  • 4. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 4 Ventajasde utilizarpisosde madera. La madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares fríos e impersonales. Con una buena colocación, tratamiento y mantenimiento, se mantiene intactadurante muchosaños. Desventajasde utilizarpisosde maderas. La madera tratada es muy resistente, no es recomendable exponerla de manera constante a la humedad y el agua. Además se requiere de maderas bien estacionadas o colocadas para garantizar su calidad, datos que muchas vecesignoramosose desconoce al momentode comprar. 5.3. Pisosde cementoalisado. El cemento, por tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle en la combinación con otros elementos de la decoración. Podría parecer un revestimiento de menor categoría, aunque utilizado en el contexto y el ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la decoración. El cemento alisado es un hormigón armado de entre 3 y 5 cm de espesor, compuesto por un agregado grueso (piedra partida), un agregado fino (arena especial) yel (cementopuro). Para evitar las fisuras deben utilizarse mallas o juntas de dilatación, principalmente en pisos de cemento alisado al aire libre, ya que están expuestosaconstantescambiosde temperatura. Ventajasdel pisode cementoalisado. El cemento alisado es de fácil limpieza. Permite una variedad de usos, diseños y formas(dibujos, incrustacionesycombinaciones). BálsamoPumaquiroShihuahuaco Huayruro Cedro Rojo
  • 5. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 5 Desventajasdel pisode cementoalisado. Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido para no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra especializada. 5.4. Pisosde piedra. La piedraesel material más duraderoyque mejorresiste el desgaste,las agresionesyel uso constante.Se debe utilizarcon cuidadoysin abusarde él, puesotorga unasensaciónfríaal ambiente. Los materialesmásrústicossonlos másadecuadospara exteriores:  patios,jardinesyterrazas. Para balconesyterrazas laspiedrasdebenserlivianasypermeables. Las opcionesde lospisosde piedravanmejorenservicioshigiénicos ycocinas. Clasesde piedras.  Mármol. Es una piedra resistente, impermeable y de fácil limpieza. Por su particular diseño y costo elevado, se lo relaciona con la elegancia y la sofisticación. El mármol suele utilizarse en baños, aunque hay que tener cuidado ya que su superficie es resbaladiza. Conviene hacer un pulido por
  • 6. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 6 abrasión con el cual el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir: sin ceras ni componentes químicos. Los pulidos pueden ser brillantes,semi-brillantesy untonomate. Las variedadesde mármol másusadasson:  carrara (conbase blanca).  botticino(conbase verde)  Verona(conbase roja).  Laja. Es la más económica entre las piedras. Se consigue en varios coloresy en distintos cortes (irregulares o con formas), con superficie regular o irregular. Se presta especial atención a las lajas que son de constitución arenosa, ya que suelen desprender arena debido al natural proceso de abrasión.  Pizarra.
  • 7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 7 Es una piedrade zonamontañosaque varía de colorsegúnel lugar del que fue extraída.Las haydoradas,rojizas,cremas,rosadasy anaranjadas. Se puede conseguirenlajas irregulares,baldosas,plaquetas,etc.  Cuarcita. Es una piedramuyresistente.Existe enunaamplia gamade colores, lisosyjaspeados.  Terracota. Es la tradicional baldosacolorladrillo.Ademásde las variedades naturales lashaycon tratamientoa fuegopararesistirlasmanchasy tambiénesmaltadas.
  • 8. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 8 Ventajasde lospisosde piedras. La piedraeslaopciónmás resistenteal desgaste,el tránsitoyel pasodel tiempo. Desventajasde lospisosde piedras. Suele sercostosay fría. 6. Acabadosenmuros. Tiposde materialesparaacabadosen muros: Acabadospétreos:  Mármol.  Granito. Acabadoscerámicos:  Losetade barro.  Azulejos.  Losetavidriada.
  • 9. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 9 Acabadosorgánicos:  Maderas naturales.  Sustitutosyderivadosde lamadera. Acabadossintéticos:  Pinturas.  Barnices. Acabadosaglomerados:  Aplanadode morterocal-arena.  Aplanadode morterocemento-arena.  Aplanadode yeso. 6.1. Acabadospétreos. Es aquel material proveniente de laroca, peñasco;regularmente se encuentranenformade bloques,losetasofragmentosde distintostamaños, estoprincipalmente enlanaturaleza,aunquede igual modoexistenotrosque son procesadose industrializadosporel hombre. 6.1.1. Mármol. Características:  texturacompacta y cristalina.  Susceptiblede buenpulimiento. Tiposy clases:  mármolesunicolores.  mármolesveteados.  mármolescompuestos.  mármol alabastrooriental. Usos: Se usa enacabados de muros interioresyexteriores,pisos,escaleras, columnasymonumentosen general.
  • 10. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 10 Procedimientode colocación. Se aplana el murocon un mortero cemento-arenayse coloca un pegamentoomorteroproporción1:5con 1.5cm de espesoryluegose coloca laspiezasde mármol dejandounajunta de 8mm que se rellena con cemento blanco. 6.1.2. Granito. Características del granito:  Roca ígnea.  Cristalina.  Compuestade feldespato,cuarzo,micayotrosminerales.  Gran resistenciaalasinclemencias. Tiposy clases:  granitonegroegipcio.  granitografico.  color,gris,amarilloyrosa.  marcas: camy, armstrong,estonerygapc. Usos: Se utiliza para dar un acabado elegante en pisos, muros, escaleras, etc. también se usa en estructuras que soportan grandes cargas (templosycastillos). Procedimientode colocación.
  • 11. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 11 El muro debe de estar ya aplanado y plomeado con mortero cemento- arena proporción 1:5, para después colocar el pegamento crest y pegarla piezadejandounaseparaciónde 8mmentre ellas. 6.2. Acabadoscerámicos. Un material cerámicoesun tipode material inorgánico,no metálico,buen aislante yque ademástiene lapropiedadde tenerunatemperaturade fusión y resistenciamuyelevada. 6.2.1. Losetade barro. Característicasde laslosetasde barro:  alta resistencia  resistenciaalacompresiónflexióne impactos,ladurezade sus esmalteslashacenmásresistentes.  losdiferentesdiseñosymaterialesaseguranunamayor adherencia. Tiposy clases:  Vitricota.  Santa julia.  Barro.
  • 12. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 12  Losetade mosqueta.  Losetade corcho. Usos: Se puedenutilizarenrecubrimientosde muros,en techos,pisos, patiosy pasillos. Procedimientode colocación. Teniendounmaterial base,se colocasobre de este unpegamento conocidocomocrest combinadoconagua y enseguidalaslosetascon una regla, yplomopara que queden niveladasyalineadas. 6.2.2. Azulejos. Característicasde losazulejos:  se ubicanbienenlugaresque estánenconstante humedadya que son impermeabilizantes.  son muydurablesperonosoportancargas muy pesadas tiposy clases:  ideal estándar( 4colores)  liso( 10 calidades)  diamante (12 colores)  diseñosdecorados(27variantes)  tipotapiz(10 diseños) usos: Su colocaciónesenpisosy muros de baños,cocinas yexteriores. Procedimientode colocación.
  • 13. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 13 Teniendoel muroaplanadoy plomadoconun morterocemento- arena proporción1:6. Se coloca una base de pegaazulejoydespués se colocan laspiezasdejandojuntasde8mm. 6.2.3. Losetavidriada. Característicasde lalosetavidriada:  son de gran utilidad en las zonas húmedas ya que son impermeabilizantes.  son de gran durabilidad pero no soportan cargas muy pesadas. Tiposy clases:  vitricota  santa julia  interceramic  porce crest usos: Se usa enrevestimientosde murosde baños,cocinasyenpisos. Procedimientosde colocación.
  • 14. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 14 El muro deberá ser plomado y aplanado con un mortero cemento- arena después se colocael pegamento para colocar las piezas dejando juntasde 8mm. 6.3. Acabadosorgánicos. Los materialesprovienendirectamente de lanaturaleza,yporla intervención de la mano del hombre se convierte enunmaterial aptoparael acabado en muros. 6.3.1. Maderas naturales. Característicasde lasmaderasnaturales:  puedenserde encino,pino,cedro,puedenserdurassuaves, etc. Tiposy clases:  limsa  pino  cedro  tablones
  • 15. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 15  parquet  entarimado  triplay  duelas usos: Se usa para darle un mejoracabadofinal a lospisos,murosy plafones eninteriores procedimientode colocación. Se puede fijarlamaderaenel muro por mediode bastidores,asísolo se clavan lasmaderas o de lo contrariose puedenpegardirectamente al muroquedandocomorefuerzo permanente. 6.3.2. sustitutos y derivados de la madera. Características de los derivados de madera:  fibracel: resistente a la polilla.  perfocel: está hecha de lámina de fibracel con gran resistencia a la humedad.  Triplay.  tiene aislamiento térmico. Tipos y clases:  Fibracel.  Triplay.  Perfocel. Usos: Son utilizadas para revestimiento de muros, lambrines columnas etc. Procedimiento de colocación. El fibracel se coloca al muro con un bastidor adherido con grapas, enseguida un impermeabilizante y al final el colocado del fibracel.
  • 16. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 16 6.4. Acabadossintéticos. Es aquel productode la "síntesisquímica",que consiste enel procesode obtenciónde compuestosquímicospartiendode sustanciasmássimples. 6.4.1. Pinturas. Característicasde laspinturas:  La pinturaempleadaeninteriores enloregularesvinilicacon base de agua, peroen loslugares sometidosahumedadse emplealade aceite que se preparacon1 ¼ de aceite de linaza y se agregan 1 l de llapany 1 ¾ de aguarrás y se solidificaal exponerloal aire libre. Tiposy clases:  vinilicasde base agua  vinilicasde base aceite  marcas: dupont,comex ,optimux,etc. Usos:
  • 17. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 17 En fachadas,paredes, baños,recamaras,cocinas, comedores,salas, etc.encada una de lashabitaciones donde estael acabadofinal de la obra eneste caso enel aplanado. Procedimientode colocación. El murodeberáde estar aplanadoyplomeado,lasuperficie deberáde estarlimpia,se debe colocarunselladorparaenseguidacolocar2 capas de pinturacon brocha o rodillo. 6.4.2. Barnices. Característicasde losbarnices:  Sustancialiquidaresinosa volátil al contactocon el aire con el cual se seca-estosmaterialessonde gran ayudapara conservarun mueble de madera.-protege que losmuebles seandañadospor plagas,termitas,humedades,etc. Tiposy clases:  solublesenalcohol  grasosos  celulósicos  plásticos usos:  enmueblesde madera  enpisos(duelas, parquetstempletes)  enventanasde maderaasí comoen puertas. Procedimientode colocación.
  • 18. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 18 En una superficie perfectamente limpia ylimadase procede apasar con brocha un tantopor cientode barnizel cual despuésde unrato secar encondicionesnaturales,peroes recomendable unasegunda mano. 6.5. Acabadosaglomerados. Se llamanmaterialesaglomerantesaaquellosmaterialesque en,estado pastosoy con consistenciavariable,tienenlapropiedadde poderse moldear, de adherirse fácilmente aotrosmateriales,de unirlosentre sí,protegerlos, endurecerse yalcanzarresistenciasmecánicasconsiderables. 6.5.1. Aplanadode morterocal-arena. Característicasdel aplanadode morterocal-arena:  esuna pasta que con el aire seca o fragua.  presentavariedadde texturasycolores usos: Se utilizapararecubrimientosenmurosyenocasionescomoacabado interno. Procedimientode colocación.
  • 19. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 19 Se hace la mezclaproporción1:1dejandosecarde 1 a 5 horasel grosor deberáserde 2.5cm. Se debe de colocarcon cuchara de albañil yse aplanacon llanametálica. 6.5.2. Aplanadode morterocemento-arena. Característicasdel aplanadode comento-arena:  brindaprotecciónal muro para la posteriorcolocaciónde un acabado f.  evitaque lahumedad penetre al muro  esun material artificial que se obtiene mezclandocemento, arena,agua, grava. Tiposy clases:  cementoportland  cementoportlandpuzolanico  cementoportlandblanco  cementode albañilería usos: Es un material que se utilizaparadar un recubrimientoal material base como el firme,plafón, columnasomuros.
  • 20. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 20 Procedimientode colocación. Se hace la mezclaconproporciónde1:4, enseguidase lanzahaciael muro con fuerzayse aplanacon una llana metálica. 6.5.3. Aplanadode yeso. Característicasdel aplanadode yeso:  esun aglomeradoenpresenciade unaglomerador  formauna pasta que al contactocon el aire secafacilmente, casi de formainstantánea. Usos: Primordialmentese utilizapararealizarrepelladosenmurosytechos, o darlesunacabado final. Procedimientode colocación. Se mezclan30lts de agua por cada bultode yesode 40kg y 2kg de cementoparadarle durezaa la mezclase,y se coloca lamezclacon cuchara de albañil yse aplanacon llanametálica.
  • 21. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 21 7. Acabadosenplafones. Techo falso o intermedio que deja arriba una cámara en donde se instalan tuberías, cables, etc. Tiposde materialesparaacabadosen paflones: Acabadosaglomerados:  Aplanadocemento-arena.  Aplanadode yeso. Acabados orgánicos:  Madera. Acabadossintéticos:  Pinturas.  Barnices. 7.1. Acabadosde aglomerados.
  • 22. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 22 7.1.1. Aplanadode cemento-arena. Característicasde aplanadocemento-arena: Esta formado de cemento, arena yagua con una proporción de 1:5estos aplanados, al fabricarse se mezclan adecuadamente, con el objetivo de tener los resultados de resistencia, homogeneidad, y manejabilidad deseados. para abaratar la mezcla se puede aplicar la arena. Tiposy clases:  Aplanadode texturaarenoso(cemento-arena). Usos: Se pueden usar en pisos, muros, en zonas de uso intenso para aplanadosde plafones. Procedimientode colocación. Para aplicarse sobre plafón se hace un picado, posteriormente se aplicael aplanadocemento-arena,utilizandocucharade albañil. 7.1.2. Aplanadode yeso. Característicasdel aplanadode yeso: Se elabora empleando 3 partes de agua y 3 partes de yeso. la mezcla se hace en una yesera revolviendo los materiales adecuadamente, batiendolos materialesconel bastidorconstantemente. Tiposy clases:  aplanadode yesopara interiores2/4de agua y 3 de yeso  aplanados para exteriores resistentes al imtemperialismo ( cal +volumende yeso+agua). Usos: Se puede usar como recubrimientos en pisos, muros y plafones ademásde que protege al material base. Procedimiento de colocación.
  • 23. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 23 Deslizando la pasta sobre reglas de madera, para obtener una distribuciónuniforme. 7.2. Acabadosorgánicos. 7.2.1. Madera. Característicasdel acabado de madera:  tiene la ventaja de que brinda una mayor resistencia, composición uniforme, no se raja, mayores dimensiones, mayor dureza,bellezayestabilidad  cuentacon acabados agradables,tersosydurables tiposy clases:  maderasaglomeradas  maderasblandas  maderasduras  maderasfinas(muyusadas)  maderasresinosas  maderastropicales
  • 24. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 24 procedimientode colocación. Consiste en armar un bastidor el cual estará sujeto con tapetes de expansión colocados en la lose de alambre recocido. El bastidor puede serde madera,aluminioyde algúnotromaterial 7.3. acabados sintéticos. 7.3.1. Pinturas. Característicasde losacabadosde pintura:  laspinturasse componenprincipalmentede materiales volátiles.  lospigmentossonel recubrimiento tiposy clases:  pinturavinilica  pinturaacrilica  comex  pinturasde esmalte usos:  muros
  • 25. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 25  plafones  puertas  exteriores procedimientode colocación. Se aplicapor lo general sobre unacabadode yesoen interiores perfectamentelimpia,se procederáaponerla pinturaextendiéndola de extremoaextremo,yaque se continuaracon una segunda capa de pintura. 7.3.2. barnices. Característicasde losacabadosde barniz:  esuna solucióntransparente que se solidificaal contactocon el aire formandounrevestimientoprotector.  con él se dan acabados decorativosalamadera,dejando visibleslasfibras.  tienenlaposibilidadde podercambiarel color. Tiposy clases:  barnicesconpigmentos.  barnicesbrillantes.  barnicessatinados.  barnicestransparentes.  barnicesmate. Usos:
  • 26. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 26 Sirvenparadar acabadosestéticosyeste material esutilizado principalmente pararecubrimientosenmaderas,paralosmueblesde la casa y tambiénventanas. Procedimientode colocación. Se lijanlas partes por barnizar al sentido de la madera, a continuación de coloca el tapa poros que debe ser del color deseado, se agita para revolver bien la mezcla, con una estopa del tapa poro se unta la madera. Se coloca la pintura del mismo modo que de la tapa poro, al secar se coloca el sellador o barniz. Se prepara la superficie, se aplica el barniz primario, dejándolo secar durante 24 horas, luego se limpia y se vuelve aaplicarcon brocha. 8. Acabadoscomplementarios,puertasyventanas. 8.1. Acabadosen puertas. Característicasde losacabadosen puertas:  este material sirve de asilamiento, privacidad, de un área determinada para delimitar territorios dentro de una cada habitación.  las puertas de herrería vienen siendo una hojas de metal bien pulidas y diseñadas al gusto del cliente, generalmente estas puertas (metálicas), se utilizan como puerta principal separando calle de vivienda, y también para separar territoriosenexteriores. Tiposy clases:
  • 27. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 27 Puerta exterior, puerta de entrada a piso, puerta de interior de distribución, puerta machimbrada, puerta plana de madera, puerta vidriada. Usos: Se utilizan como cercas de limitación y se usan principalmente en patiosjardinespuertastraserasopuertasprincipales. 8.2. Acabadosenventanas. Característicasde losacabadosen ventanas:  Ventanas con marco metálico, son las mas utilizadas debido a su resistencia y durabilidad, pero las menos estéticas debido a su material robustoyfrio.  Ventanas con marco de aluminio, son utilizadas en viviendas, oficinas, debido a su agradable diseño, pero son un tanto frágilesyde poca durabilidad.  Ventanas con marco de madera, son aun utilizadas en pocas ocasiones, esto se debe a su problema en la mayoría de maderas con la humedad y el agua y cuando esto pasa la madera aumenta de volumen considerablemente perdiendo sus dimensionesoriginales.
  • 28. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 28  Ventanas de vidrio, son también utilizadas en viviendas oficinas debido a su creativo diseño y confort, ya que brinda una vistamuyampliadel exterioryno tiene marcos. tiposy clases:  ventanacorrediza.  ventanacon acabadode aluminio.  ventanasabatibles.  Ventanasde vidriocompleto,sinmarcos. Usos:  para permitirel pasode la luz.  para la ventilación.  para opacar el bullicioexterior. 9. Acabadosexterioresparapisos. Son todos aquellos materiales que se colocan sobre un piso en una ubicación exterior. Su objetivo es el de proteger a los materiales de obra negra, así como de uso intenso, tiempo, y las diversas modificaciones del clima que ocurren en el ambiente, así como también brindar una mejor presentación y una belleza estética, así como confort tanto para los dueños como para las visitas,asítambiéncomobrindarunambiente adecuadocomopara recrearse,etc. 9.1. Acabadospara pisosde mosaicos. Característicasde lospisosde mosaicos: Entre material contiene en la parte superficial arena muy fina o mármol granulado y lajas de mármol. Es resistente a la fricción, no se
  • 29. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 29 decolora, no se altera a la intemperie, se lavar fácilmente, no les afectael fuegoperodeberánserantiderrapantes. Tiposy clasesde mosaicos: Existendistintas variedades ycolores:  Mosaico colorrojo dragón.  Colorgris plomo.  Gris claro.  Blancobrillante,etc. Usos: Se puedencolocarenpisos,murosy enexteriores. Procedimientode colocación. Se coloca sobre el material base que será un firme de 3 a 5cm de espesor, debe de estar nivelado, después se procederá a utilizar un material inicial que será cemento-arena fina en una proporción 1:6, después se tendrán que ir mojando los mosaicos antes de colocarlos para poder tener una buena adherencia, posteriormente se rellenan lasjuntasentre cada mosaico.
  • 30. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 30 9.2. Pavimentosde parquet oadoquín. Características:  son pavimentos elaborados con parquet y baldosas elaboradas con procedimientos hidráulicos que son empleados en pisos exteriores por su resistencia a factores como tiempo,clima,temperaturaypresión. Usos: Se coloca principalmente enpisosexteriores. Procedimientode colocación.
  • 31. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 31 Sobre una solera de hormigón en masa y limpio se procede al replanteo de aparejo que tendrá las baldosas de parquet para formar el pavimento. Partiendo siempre de los ejes los cuales se hacen coincidir con una junta,junto a los parámetros de las paredes sean enteras, si el local es irregular se compensa la misma por medio de una cenefa o faja próxima al perímetro, se tiende una capa de aserrín para que absorba el agua, se extiende el mortero para una baldosa la que se colocara de una forma que quede bien asentada, después de 25 días transcurridos se procede a lijaral pavimentoparaque nohaya resaltos 10. Acabadosexterioresparamuros. 10.1. Acabadosde mármol. Característicasdel acabado de mármol:  Es una roca metamórfica, se compone químicamente de carbonato de calcio, se distingue por la belleza en su textura como brillo cristalino, es un material duro, y se puede labrar, esresistente al intemperismo. Tiposy clasesde mármol:  Mármol unicolors
  • 32. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 32  Mármol veteado  Mármolescompuestos  Mármol verde  Mármol negro Usos: Se puede colocar en pisos, muros, columnas. Se utilizan generalmente para revestimiento de muros exteriores e interiores, columnas, y para monumentosengeneral. Procedimientode colocación. Se debe tener material base que en este caso será el aplanado de cemento- arena,(sobre el cual se coloca el mármol), completamente limpio, el material intermedio será cemento con arena cernida ly posteriormente se realizara el pulidorespectivoparaunmejoacabado. 10.2. Acabadosde granito. Características:  Es una aroca ígnea compactada con una gran dureza, esta compuesta de feldespatoymica.  Es muy decorativa, y también es resistente al desgaste, no le afecta el fuego,nocontiene polvo,esresistente al tráficointenso. Tiposy características:  Los colores más utilizados son en colores grises con tonos oscuros, tambiénse encuentranencoloresclaroscomoamarillo,etc.
  • 33. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 33 Usos: Se puede colocar en pisos fragmentados de cimientos, adoquines, también es eficazenel colocamientoenmurosexteriores. Procedimiento de colocación. Sobre el muro de tabique se realiza el aplanado sobre el cual se coloca el pegamentoocementocomoaglomerante yporúltimose colocael granito. 10.3. Acabadosde azulejo. Características:  Se fabrican de arcillas preparadas, finalmente molida, que se horneay se moldea hasta un endurecimiento poroso, luego una de las caras se hornea denuevo, hasta obtener un acabado duro y vidriado, las caras debende estarcubiertasde esmalte parafavorecerel agarre. Tiposy clasesde azulejos:  Porcelanite.  Vitromex
  • 34. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 34 Usos: Se usa enpisos,muros,y enexteriores. Procedimientode colocación. El azulejo se debe mantener en agua por lo menos 12 hrs., antes de su colocación. Se debe tener un material base (aplanado), y posteriormente un material intermedio que será un pega azulejo o cemento-arena y luego se coloca el azulejoconunajuntade cementoblancode 8mm. 10.4. Acabadosde pintura. Característicasde losacabadosde pintura:  Las pinturas se forman mezclando un pigmento aglutinante medio fluido.  Son liquidos que se secan al exponerlo al aire, y sirve para recubrir, decorar yproteger. Tiposy clases: Usos:
  • 35. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 35 Se puede colocar en muros, en plafones, para acabados exteriores e interiores. Procedimientode colocación. Se coloca en superficies limpias, lijadas, tanto de yeso como de madera, para la colocacióndel sellador,yluegolaaplicaciónde lapintura. 11. Acabadosexterioresparaazoteas. 11.1. Acabadode tejas: Características:  Terminación en azotea que evita penetraciones de agua y gran parte del polvodel exterior. Tiposde tejas: Usos: Se coloca enazoteascomo un aspectoestético.
  • 36. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 36 Procedimientode colocación. 11.2. Acabadoscon impermeabilizante flextol. Característicasde losimpermeabilizantes.  Evitalas infiltracionesde líquidos. Tiposy clasesde impermeabilizantes: Usos: Se colocan generalmente enrecubrimientosde azoteas. Procedimientode colocacion.
  • 37. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES II 11 de junio de 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 37 11.3. Acabadosenazoteasde calaminas. Características: Tiposy clases: Usos: Procedimientode colocación