SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Identidad Corporativa
MÁSTER CIRCUITOS C.A
Autora: Alvany Ruiz
Rodríguez
CI: 25.748.330
MÁSTER CIRCUITOS C.A
1.(logotipo/símbolo)
El símbolo se compone de dos partes: el logotipo,
formado por las palabras “Máster Circuito”, y el isologo
(símbolo gráfico).
Las orientaciones siguientes describen las maneras
cómo el símbolo debería, y no debería, ser usado. Es
importante
que estas orientaciones sean seguidas cuidadosamente
para asegurar continuidad en todos los usos del
símbolo.
Es un Isologo, porque el texto e ícono se encuentran
agrupadas y no funcionan el uno sin el otro.
Símbolo
MASTER CIRCUITO
Tuerca octogonal: Pieza que
representa la precisión y el
ajuste que se necesita en la
industria electromecánica
Cabezas de Tornillos
hexagonales: Simbolizan
lo puntual, fijo, lo exacto
para la sujeción
necesaria de cada
trabajo realizado.
Signo de electricidad:
Representa la energía, lo
intangible, la interconexión de
que se necesita en un circuito
Siglas: Conjunto de
letras iniciales del
nombre comunicacional
Máster Circuito
Símbolo
La parte más obvia y fácilmente identificable del símbolo es el isologo, que se
compone de dos partes: el texto, formado por las siglas “MC”, y el ícono, que se
encuentran agrupados, no funcionan uno sin el otro. Por un uso consistente, el
isologo mismo llegará a ser sinónimo del nombre Máster Circuito.
Como elemento simbólico, se pretende que como un todo, refleje el espíritu de
constante superación de nuestra gente y la calidad de lo que comercializamos.
Símbolo
3
ladodeloctágono
Tornillos
Hexagonales
1/2
Perspectiva
mayordel
tornillo
3/4
Perspectiva menor
del tornillo
1/4
Perspectiva media del tornillo
1/2
7
anchurayalturadelatuerca
Grosor de
la tuerca
1
Ancho “M”
Antes de aplicar
perspectiva
3
2,5
Alto“M”y“C”
Antesdeaplicar
perspectiva
5
Alturadelrayo
2,5
Anchura del rayo
Ancho “C”
Antes de aplicar
perspectiva
2
Existe una única configuración posible con el isologo, manteniendo unido
tanto el texto como el ícono. Sólo a manera de explicación, se muestra
aquí por separado.
Los esbozos provistos en este manual deberían usarse para asegurar los
espacios correctos y mantener la proporcionalidad.
Si la reproducción de los ejemplos es impracticable, el uso de una
cuadrícula ayudará a ubicar los elementos del logo.
Para asegurarse que el isologo mantiene su legibilidad e integridad
en cualquier medio, debería estar rodeado de un espacio que
permanezca libre de cualquier texto distractivo u otros elementos
gráficos.
Un espacio libre
mínimo equivalente
a la altura de la
cabeza del tornillo
debería quedar
rodeando el isologo
en todos sus lados.
No debería
aparecer ningún
otro elemento
gráfico o texto en
esta área
Símbolo
MÁSTER CIRCUITOS C.A
2.ComposiciónDel Logotipo
Logotipo Logotipo
El logotipo oficial está en Narkisim, en
mayúscula con las letras iniciales
aproximadamente un 50 por ciento más
grandes que las otras.
El espacio entre letras y entre líneas debería
ser siempre consistente con los ejemplos en
las secciones 1.3 y 1.4.
Identificadores de familia
Gill Sans MT debería ser usado para
identificadores de familia, como por ejemplo el
nombre de departamentos.
Un pequeño aumento en el espacio entre
letras, como se muestra en el ejemplo, puede
mejorar la legibilidad.
Texto de apoyo
El texto directamente relacionado con el
identificador, tal como la dirección en el
membrete, debería estar en Gill Sans MT.
Un pequeño aumento en el espacio entre
letras, como se muestra en el ejemplo, puede
mejorar la legibilidad.
Departamento de Recursos
Humanos
MASTER CIRCUITO
Calle 25 con carrera 5, Zona
Industrial I, Barquisimeto,
estado Lara
La tipografía juega un papel importante para establecer y
mantener una imagen clara y consistente. La tipografía tiene que
ver no sólo con los tipos, sino también con los tamaños, los tonos
de la impresión y los espacios.
MÁSTER CIRCUITOS C.A
3. Colores Corporativos
Color Amarillo
MASTER CIRCUITO
Azul
Amarillo
Azul
Azul
Negro
Blanco
Para Amarillo
13% cyan
0% magenta
89% yellow
0% key
o
255% red
255% green
51% blue
Para Azul
98% cyan
100% magenta
36% yellow
7% key
o
0% red
0% green
102% blue
Para Negro
84% cyan
83% magenta
73% yellow
80% key
o
0% red
0% green
0% blue
Para Blanco
0% cyan
0% magenta
0% yellow
0% key
o
255% red
255% green
255% blue
Estos cuatro colores son la combinación oficial de colores.
Estos colores deben imitarse tan fielmente como sea posible, no importa
qué o sobre qué material el símbolo es aplicado.
Cuando produzca materiales impresos, trabaje muy cerca con su impresor
para conseguir los colores apropiados según el tipo de papel o el proceso
de impresión lo requieran.
MÁSTER CIRCUITOS C.A
4. Tipografías Corporativas
Tipografía La familia tipográfica que se
recomienda para acompañar a
la imagen corporativa, es Gill
Sans .
Para su uso en toda la
comunicación interna,
señalética y comunicación
externa.
Se eligió esta tipografía por su
claridad, estilo sencillo y buena
legibilidad.
Gill Sans es un tipo de letra sans serif o palo seco muy
usado actualmente; fue creado por el tipógrafo Eric Gill y
publicada por la fundidora Monotype entre los años de
1928 y 1930.
MÁSTER CIRCUITOS C.A
5. Versiones Del Logotipo
Versiones
Estas combinaciones de colores son ofrecidas para resolver
usos con recursos limitados o dificultades de impresión y debe
usárselas
solamente en casos excepcionales.
Variaciones aceptables
En los casos cuando es necesario
desviarse de las combinaciones
de colores recomendados, las
siguientes combinaciones son
aceptables:
2 colores más negro
Cuando se tiene sólo dos colores,
el isologo será sólo Azul y Amarillo,
siendo el Gris sustituido por el
Negro. El logotipo permanecerá en
Azul.
1 color más negro
Cuando se tiene sólo un color,
además del negro, se usará el Azul
predominantemente, y el Negro en
la misma proporción arriba
explicada. El rayo será en Negro .
1 color
El Azul oficial puede ser usado para
el isologo completo y el logotipo, en
casos especiales, cuando esto sea
necesario, elimine la profundidad de
la tuerca y el signo de rayo.
Si una aplicación está limitada a
negro y un segundo color diferente
al Azul oficial, el isologo completo
debería aparecer en negro
compacto, eliminando la
profundidad de la tuerca y el signo
de rayo.
MASTER CIRCUITOMASTER CIRCUITO
MASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO
MÁSTER CIRCUITOS C.A
5. Usos correctos, incorrectos y
restringidos.
Usoscorrectos,incorrectosy
restringidos.
MASTER CIRCUITO
MASTER CIRCUITO
MASTER CIRCUITO
MASTER CIRCUITO
MASTER CIRCUITO
El Amarillo puede ser usado
como color de fondo con el
isologo y/o logotipo en Azul.
El Azul puede ser usado
como color de fondo con el
isologo y/o logotipo en
Blanco.
El Negro también puede ser
usado como color de fondo
con el isologo y/o logotipo
en Amarillo, Blanco o Azul.
El Gris puede ser usado
como color de
fondo con el símbolo en
Azul. Sin embargo, debe
tenerse gran cuidado de
que haya suficiente
contraste entre el símbolo y
el fondo de tal manera
que la legibilidad sea buena.
MASTER CIRCUITO
MÁSTER CIRCUITOS C.A
5. Tipo De Papelería
Papelería
— Formato A4 (210 x 297 mm) Conqueror microverjurado
blanco común de 100gr.
— Marca Reproducida en relieve me - diante golpe seco.
— Dirección Corbel Regular 8 ptos. Alineación izquierda
Caja alta y baja Interlineado automático
Papel De Carta

Más contenido relacionado

Similar a Manual de identidad visual master circuitos

Manual de identidad de marca epica
Manual de identidad de marca epicaManual de identidad de marca epica
Manual de identidad de marca epica
Ricardo Gaitan
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
CarlosRojas675634
 

Similar a Manual de identidad visual master circuitos (20)

Manual de identidad de marca epica
Manual de identidad de marca epicaManual de identidad de marca epica
Manual de identidad de marca epica
 
Manual identidad Zumatte .pdf
Manual identidad Zumatte .pdfManual identidad Zumatte .pdf
Manual identidad Zumatte .pdf
 
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
 
Cp manual corporativo
Cp manual corporativoCp manual corporativo
Cp manual corporativo
 
Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019
 
hubandworkfinal2
hubandworkfinal2hubandworkfinal2
hubandworkfinal2
 
Manual Corporativo Calidda.pdf
Manual Corporativo Calidda.pdfManual Corporativo Calidda.pdf
Manual Corporativo Calidda.pdf
 
Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3
 
LINEAMIENTOS DE MARCA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO 2021 - 2027
LINEAMIENTOS DE MARCA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO  2021 - 2027LINEAMIENTOS DE MARCA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO  2021 - 2027
LINEAMIENTOS DE MARCA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO 2021 - 2027
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
 
Manual de marca revista reckless
Manual de marca revista recklessManual de marca revista reckless
Manual de marca revista reckless
 
DATA Comunicación. Manual de identidad Corporativa
DATA Comunicación. Manual de identidad CorporativaDATA Comunicación. Manual de identidad Corporativa
DATA Comunicación. Manual de identidad Corporativa
 
Manual samanta patiño
Manual samanta patiñoManual samanta patiño
Manual samanta patiño
 
Lost cinema manual
Lost cinema manualLost cinema manual
Lost cinema manual
 
Portafolio empresarial
Portafolio empresarialPortafolio empresarial
Portafolio empresarial
 
Manual de Identidad Visual para AmexIHC: Asociación Mexicana para la Interacc...
Manual de Identidad Visual para AmexIHC: Asociación Mexicana para la Interacc...Manual de Identidad Visual para AmexIHC: Asociación Mexicana para la Interacc...
Manual de Identidad Visual para AmexIHC: Asociación Mexicana para la Interacc...
 
Manual de uso identidad corporativa ofscb
Manual de uso identidad corporativa ofscbManual de uso identidad corporativa ofscb
Manual de uso identidad corporativa ofscb
 
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitezPropuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
 
Manual de Identidad Corporativa Easynube
Manual de Identidad Corporativa EasynubeManual de Identidad Corporativa Easynube
Manual de Identidad Corporativa Easynube
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Manual de identidad visual master circuitos

  • 1. Manual Identidad Corporativa MÁSTER CIRCUITOS C.A Autora: Alvany Ruiz Rodríguez CI: 25.748.330
  • 3. El símbolo se compone de dos partes: el logotipo, formado por las palabras “Máster Circuito”, y el isologo (símbolo gráfico). Las orientaciones siguientes describen las maneras cómo el símbolo debería, y no debería, ser usado. Es importante que estas orientaciones sean seguidas cuidadosamente para asegurar continuidad en todos los usos del símbolo. Es un Isologo, porque el texto e ícono se encuentran agrupadas y no funcionan el uno sin el otro. Símbolo MASTER CIRCUITO
  • 4. Tuerca octogonal: Pieza que representa la precisión y el ajuste que se necesita en la industria electromecánica Cabezas de Tornillos hexagonales: Simbolizan lo puntual, fijo, lo exacto para la sujeción necesaria de cada trabajo realizado. Signo de electricidad: Representa la energía, lo intangible, la interconexión de que se necesita en un circuito Siglas: Conjunto de letras iniciales del nombre comunicacional Máster Circuito Símbolo La parte más obvia y fácilmente identificable del símbolo es el isologo, que se compone de dos partes: el texto, formado por las siglas “MC”, y el ícono, que se encuentran agrupados, no funcionan uno sin el otro. Por un uso consistente, el isologo mismo llegará a ser sinónimo del nombre Máster Circuito. Como elemento simbólico, se pretende que como un todo, refleje el espíritu de constante superación de nuestra gente y la calidad de lo que comercializamos.
  • 5. Símbolo 3 ladodeloctágono Tornillos Hexagonales 1/2 Perspectiva mayordel tornillo 3/4 Perspectiva menor del tornillo 1/4 Perspectiva media del tornillo 1/2 7 anchurayalturadelatuerca Grosor de la tuerca 1 Ancho “M” Antes de aplicar perspectiva 3 2,5 Alto“M”y“C” Antesdeaplicar perspectiva 5 Alturadelrayo 2,5 Anchura del rayo Ancho “C” Antes de aplicar perspectiva 2 Existe una única configuración posible con el isologo, manteniendo unido tanto el texto como el ícono. Sólo a manera de explicación, se muestra aquí por separado. Los esbozos provistos en este manual deberían usarse para asegurar los espacios correctos y mantener la proporcionalidad. Si la reproducción de los ejemplos es impracticable, el uso de una cuadrícula ayudará a ubicar los elementos del logo.
  • 6. Para asegurarse que el isologo mantiene su legibilidad e integridad en cualquier medio, debería estar rodeado de un espacio que permanezca libre de cualquier texto distractivo u otros elementos gráficos. Un espacio libre mínimo equivalente a la altura de la cabeza del tornillo debería quedar rodeando el isologo en todos sus lados. No debería aparecer ningún otro elemento gráfico o texto en esta área Símbolo
  • 8. Logotipo Logotipo El logotipo oficial está en Narkisim, en mayúscula con las letras iniciales aproximadamente un 50 por ciento más grandes que las otras. El espacio entre letras y entre líneas debería ser siempre consistente con los ejemplos en las secciones 1.3 y 1.4. Identificadores de familia Gill Sans MT debería ser usado para identificadores de familia, como por ejemplo el nombre de departamentos. Un pequeño aumento en el espacio entre letras, como se muestra en el ejemplo, puede mejorar la legibilidad. Texto de apoyo El texto directamente relacionado con el identificador, tal como la dirección en el membrete, debería estar en Gill Sans MT. Un pequeño aumento en el espacio entre letras, como se muestra en el ejemplo, puede mejorar la legibilidad. Departamento de Recursos Humanos MASTER CIRCUITO Calle 25 con carrera 5, Zona Industrial I, Barquisimeto, estado Lara La tipografía juega un papel importante para establecer y mantener una imagen clara y consistente. La tipografía tiene que ver no sólo con los tipos, sino también con los tamaños, los tonos de la impresión y los espacios.
  • 9. MÁSTER CIRCUITOS C.A 3. Colores Corporativos
  • 10. Color Amarillo MASTER CIRCUITO Azul Amarillo Azul Azul Negro Blanco Para Amarillo 13% cyan 0% magenta 89% yellow 0% key o 255% red 255% green 51% blue Para Azul 98% cyan 100% magenta 36% yellow 7% key o 0% red 0% green 102% blue Para Negro 84% cyan 83% magenta 73% yellow 80% key o 0% red 0% green 0% blue Para Blanco 0% cyan 0% magenta 0% yellow 0% key o 255% red 255% green 255% blue Estos cuatro colores son la combinación oficial de colores. Estos colores deben imitarse tan fielmente como sea posible, no importa qué o sobre qué material el símbolo es aplicado. Cuando produzca materiales impresos, trabaje muy cerca con su impresor para conseguir los colores apropiados según el tipo de papel o el proceso de impresión lo requieran.
  • 11. MÁSTER CIRCUITOS C.A 4. Tipografías Corporativas
  • 12. Tipografía La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a la imagen corporativa, es Gill Sans . Para su uso en toda la comunicación interna, señalética y comunicación externa. Se eligió esta tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad. Gill Sans es un tipo de letra sans serif o palo seco muy usado actualmente; fue creado por el tipógrafo Eric Gill y publicada por la fundidora Monotype entre los años de 1928 y 1930.
  • 13. MÁSTER CIRCUITOS C.A 5. Versiones Del Logotipo
  • 14. Versiones Estas combinaciones de colores son ofrecidas para resolver usos con recursos limitados o dificultades de impresión y debe usárselas solamente en casos excepcionales. Variaciones aceptables En los casos cuando es necesario desviarse de las combinaciones de colores recomendados, las siguientes combinaciones son aceptables: 2 colores más negro Cuando se tiene sólo dos colores, el isologo será sólo Azul y Amarillo, siendo el Gris sustituido por el Negro. El logotipo permanecerá en Azul. 1 color más negro Cuando se tiene sólo un color, además del negro, se usará el Azul predominantemente, y el Negro en la misma proporción arriba explicada. El rayo será en Negro . 1 color El Azul oficial puede ser usado para el isologo completo y el logotipo, en casos especiales, cuando esto sea necesario, elimine la profundidad de la tuerca y el signo de rayo. Si una aplicación está limitada a negro y un segundo color diferente al Azul oficial, el isologo completo debería aparecer en negro compacto, eliminando la profundidad de la tuerca y el signo de rayo. MASTER CIRCUITOMASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO
  • 15. MÁSTER CIRCUITOS C.A 5. Usos correctos, incorrectos y restringidos.
  • 16. Usoscorrectos,incorrectosy restringidos. MASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO MASTER CIRCUITO El Amarillo puede ser usado como color de fondo con el isologo y/o logotipo en Azul. El Azul puede ser usado como color de fondo con el isologo y/o logotipo en Blanco. El Negro también puede ser usado como color de fondo con el isologo y/o logotipo en Amarillo, Blanco o Azul. El Gris puede ser usado como color de fondo con el símbolo en Azul. Sin embargo, debe tenerse gran cuidado de que haya suficiente contraste entre el símbolo y el fondo de tal manera que la legibilidad sea buena. MASTER CIRCUITO
  • 17. MÁSTER CIRCUITOS C.A 5. Tipo De Papelería
  • 18. Papelería — Formato A4 (210 x 297 mm) Conqueror microverjurado blanco común de 100gr. — Marca Reproducida en relieve me - diante golpe seco. — Dirección Corbel Regular 8 ptos. Alineación izquierda Caja alta y baja Interlineado automático Papel De Carta