SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL
DE IDENTIDAD
CORPORATIVA
Tabla de contenido
Manual de Identidad Corporativa
Introducción
ESTRUCTURA DEL LOGOTIPO
1.1 Presentación y descripción del logotipo
1.2 Estructura y composición
1.3 Área de protección
TIPOGRAFÍA
2.1 Tipografías principales
2.2 Tipografías secundarias
COLOR
3.1 Colores institucionales
3.2 Colores secundarios
3.3 Colores complementarios
3.4 Positivo y negativo
3.5 Escala de grises y alto contraste
3.6 Sobre fondos
3.7 Color a una tinta
1
2
3
USABILIDAD
4.1 Usos permitidos
4.2 Usos incorrectos
4.3 Variaciones mínimas de tamaño
4.4 Fondos corporativos
4.5 Iconos servicios RENATA
APLICACIONES
5.1 Membretes
5.2 Carpeta de presentación
5.3 Sobre
5.4 Factura
5.5 Tarjeta de presentación
5.6 Presentación digital
5.7 Propuesta comercial
5.8 Sitio web
5.9 Firma digital
5.10 Pendón
5.11 Objetos promocionales
5.12 Carné
5.13 Uniformes
5.14 Aviso
5.15 Oficina
4
5
Introducción
Manual de Identidad Corporativa
E
ste Manual de Identidad Corporativa describe las pautas y normas para el
correcto uso de la marca RENATA COLOMBIA en las diferentes aplicacio-
nes físicas, impresas y digitales. El objetivo del manual es estandarizar la
imagen, su reproducibilidad y versatilidad para que de este modo pueda aplicarse
a cualquier medio de difusión.
Se abarcan temas de estructura, forma y color del logotipo, usos adecuados de la
marca y estilos tipográficos, creando una unidad en los criterios y usos internos de
la papelería y los diferentes canales de comunicación interna y externa.
El Manual de Marca debe ser por tanto una herramienta para el uso de todos los
miembros administrativos de RENATA COLOMBIA, para el director de marca o el
personal encargado del área de comunicaciones y mercadeo, y por último pero no
menos importante para los profesionales encargados de crear y diseñar el mate-
rial promocional de la empresa, con el fin de que la producción cumpla con altos
niveles de calidad respetando los lineamientos de la identidad corporativa.
Este manual no pretende restringir la creatividad de la organización, sino ser una
guía que abra nuevas posibilidades creativas, con objetivos claros de comunica-
ción y proyectando la marca con solidez.
Presentación y descripción del logotipo
1.1
Manual de Identidad Corporativa
Ellogotipo
El logotipo como representación gráfica de la marca está for-
mado por la construcción tipográfica de los caracteres que
componen la palabra “RENATA” y que busca transmitir y pro-
yectar la característica principal de la organización que es la
conectividad a través de la red de tecnología avanzada para el
desarrollo del trabajo científico, educativo y la innovación en el
país. RENATA no utilizará logosímbolo con el fin de dar más
énfasis y recordación al nombre de la entidad para generar
mayor posicionamiento dentro del campo de la industria tec-
nológica ylastelecomunicaciones.
Debajo aparece la palabra “COLOMBIA”, como parte integral
del logotipo, para dar identidad a la organización en un entorno
internacional frente a los países que hacen parte de la red aca-
démicamundial.
Estructura y composición 1.2
Manual de Identidad Corporativa
Isotipo
El isotipo es un monograma como variante del logotipo. Se
desarrolla en una retícula de 8 x 8 módulos, con inclinación de
15°, reproduciendo la misma inicial del logotipo con el fin de
mantener un lenguaje formal unificado. Debajo de éste apare-
ce el texto “COLOMBIA” cuyo ancho está dado por la proyec-
cióndelasastasdelaletraR.
Logotipo
El logotipo se desarrolla en una retícula conformada por líneas
horizontales y a 15° y 154° respectivamente. Los ángulos y
remates de sus elementos apuntan en varias direcciones para
expresar dinamismo y multidireccionalidad. Cada caracter se
desarrolló por separado en una misma retícula, manteniendo el
mismogrosorencadaunadesusformas.
La tipografía reduce el uso de ornamentos tipográficos para
hacermáslinealellogotipoy generarcontinuidad.Asimismo,el
peso visual del logotipo fue reducido para compensar el grosor
delafuente.Losrematescurvoslequitanrigidezallogotipo.
La fuente que se usó para la el texto “COLOMBIA” es la Source
SansProSemibold,conunespaciadodobleentreloscaracteres.
15° 154°
45,4°
Área de protección
1.3
Manual de Identidad Corporativa
El área de protección es un espacio alre-
dedor del logotipo que se debe respetar y
no puede ser invadido por otros elemen-
tos gráficos, como textos, imágenes y
fotografías.
El área de reserva o protección está defi-
nida por un móduloel cual se puede apre-
ciarenlasimágenes,y cuya alturacorres-
pondea la distanciaque hay entre la línea
base de la “R” y “RENATA” con la línea
basede“COLOMBIA”.
Tipografías principales 2.1
Manual de Identidad Corporativa
Información de la fuente
OpenSans.ttf
Diseñada por Steve Matesson
Open Sans es una tipografía humanista
de palo seco. Esta fuente está optimiza-
da para composiciones de impresión,
web y móviles, y tiene excelentes carac-
terísticas de legibilidad.
Usoprincipal
Para títulos. Se recomienda comprimir el
interletrajey el interlineado,tambiénusar
negrilla en la primera palabra o en la pri-
meralíneadelostítulos.
Disponible para descarga:
https://fonts.google.com/specimen/
Open+Sans
Open Sans
ABCDEFGHIJKLNO
PQRSTUVWXYZ
abcdefghijklno
pqrstuvwxyz
1234567890
Roboto Regular
ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklnopqrstuvwxyz
1234567890!@£$%^&
Roboto Condensed
ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklnopqrstuvwxyz
1234567890!@£$%^&
Informacióndelafuente
Roboto.ttf
Diseñada por Christian Robertson
Los caracteres de la fuente Roboto permi-
ten que el ritmo de lectura sea más natural.
Roboto es una familia de fuentes tipográfi-
cas del tipo sans-serif. Google describe la
fuente como “moderna, aun así cercana” y
“emocional”.
Usoprincipal
Subtítulos y cuerpo de texto. Para el cuerpo
de texto se debe usar la fuente Roboto
Regular y para subtítulos la fuente Roboto
Condensed. Se recomienda para subtítulos
pequeños usar negrilla y para los subtítulos
grandesusarlaversiónCondensedLight.
Disponible para descarga:
https://fonts.google.com/specimen/Roboto
Tipografías secundarias
2.2
Manual de Identidad Corporativa
Program
ABCDEFGHIJKLNO
PQRSTUVWXYZ
abcdefghijklno
pqrstuvwxyz
1234567890
Calibri
ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklnopqrstuvwxyz
1234567890!@£$%^&
Arial
ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklnopqrstuvwxyz
1234567890!@£$%^&
Información de la fuente
ProgramOT
Diseñada por Zuzana Licko
Se trata de una fuente con detalles arte-
sanales. Mezcla diferentes estructuras,
terminaciones y distribuciones de peso.
La fuente está disponible para miembros
deAdobeCC.
Usoprincipal
Títulos, subtítulos y cuerpo de texto.
Idealparausarentextosconmayúsculas
sostenidas.
Dirección de descarga:
https://typekit.com/fonts/program
https://www.myfonts.com/fonts/emigr
e/program/
Informacióndelafuente
Calibri.ttf
DiseñadaporLucasdeGroot
Arial.ttf
Diseñada por Robin Nicholas y Patricia
Saunders
Calibri y Arial son dos tipos de fuentes de
palo seco, reconocidas por estar presen-
tes en varias aplicaciones de Microsoft.
Son fuentes muy legibles. Arial es más
apta para ser leída en pantalla con dife-
rentesresoluciones.
Usoprincipal
Uso exclusivo para el cuerpo de texto.
Reemplaza a la fuente principal “Roboto”
en caso donde esta no esté disponible o
cuando seaconveniente.
Colores institucionales 3.1
Manual de Identidad Corporativa
CMYK
C100 M87 Y0 K20
Web
#001A70
RGB
R0 G26 B112
Pantone
662 C
CMYK
C59 M0 Y22 K0
Web
#2DCCD3
RGB
R45 G204 B211
Pantone
319 C
CMYK
C20 M89 Y0 K0
Web
#C5299B
RGB
R197 G41 B155
Pantone
240 C
Azul Marino Aguamarina Fucsia
Colores
La paleta de colores institucio-
nales está compuesta por 3
colores pertenecientes al círcu-
lo cromático de los tonos fríos
que, al estar dentro de una mis-
ma gama de colores, permite
generar una perfecta armonía
entreellos.
El uso del color azul en el logoti-
po, el cual está asociado al
conocimiento, la confianza, la
amabilidad entre otras cualida-
des, le imprime fuerza a la mar-
cayestáligadoatemasdecien-
cia, educación y tecnología. La
tonalidad del azul marino y del
azul aguamarina también son
una representación subjetiva
de las conexiones de banda
ancha interoceánicas que son
fuente de alimentación de los
servicios que ofrece RENATA
COLOMBIA.
El fucsia, aunque no está pre-
sente en el logotipo, juega un rol
importante dentro de la identi-
dad corporativa aportando un
rasgo diferenciador en el sector
de la tecnología. Éste, como ele-
mento distintivo, debe ser utili-
zado siempre en cualquier apli-
cación de la marca. El fucsia
cumple también la función de
equilibrar y balancear los tonos
azules.
Degradados
Los degradados también hacen
parte de la identidad visual.
Forman una escala de colores
adyacentes de tonalidades
aguamarina, turquesa, azul
marino, índigo, violeta, purpura
yfucsia.
Fondos
Para los fondos degradados
se deben usar los tonos
secundarios clasificados en el
numeral 3.2.
Tramas
Para las tramas degradadas
se deben usar los tonos
institucionales.
Azul
Azul
Fucsia
Fucsia
Aguamarina
Aguamarina
Colores secundarios
3.2
Manual de Identidad Corporativa
CMYK
C100 M95 Y0 K40
Web
#00005A
RGB
R0 G0 B90
Pantone
2758 C
CMYK
C90 M40 Y35 K0
Web
#00829B
RGB
R0 G130 B155
Pantone
7712 C
CMYK
C20 M100 Y0 K15
Web
#AF0F7D
RGB
R175 G15 B125
Pantone
241 C
Colores
La paleta de colores secunda-
rios es una variación en la tonali-
dad de los colores instituciona-
les por una versión más oscura y
menos saturada. El uso correcto
para estos colores es en fondos
y textos sobre blanco o gris cla-
ro. Estos no se deben utilizar, de
ninguna forma, para reemplazar
los colores institucionales en el
logotipo, pero sí está permitido
el uso de estos colores con una
disposición superpuesta o adya-
cente a los colores instituciona-
les, tal y como se observa en las
muestrasdecolor.
La variación en las
tonalidades de los
colores institucionales
se puede usar de
acuerdo a los siguientes
porcentajes. Se pueden
crear degradados o
fondos planos a partir
de estas tonalidades
pero el logotipo no
puede tener ningún tipo
de alteración en los
tonos de color.
Colores complementarios 3.3
Manual de Identidad Corporativa
CMYK
C81 M0 Y92 K0
Web
#00B140
RGB
R0 G177 B64
Pantone
354 C
CMYK
C46 M0 Y90 K0
Web
#97D700
RGB
R151 G215 B0
Pantone
375 C
CMYK
C9 M12 Y47 K18
Web
#C5B783
RGB
R197 G183 B131
Pantone
4525 C
CMYK
C0 M65 Y100 K0
Web
#FE5000
RGB
R254 G80 B0
Pantone
Orange 021 C
CMYK
C0 M19 Y89 K0
Web
#FFC72C
RGB
R255 G199 B44
Pantone
123 C
CMYK
C6 M7 Y10 K11
Web
#CBC4BC
RGB
R203 G196 B188
Pantone
Warm Gray 2 C
Los colores complementarios
se generan para dar diversidad
enlosdiseñosdelaspiezasgrá-
ficas impresas y digitales, no
reemplazan a los colores insti-
tucionales, los complementan.
Su uso está limitado a un color
por cada composición, por lo
tanto se debe restringir la com-
binación de estos. Se pueden
usar como un identificador de
color para un evento específico
o para resaltar un elemento
informativoográfico.
El área de color no debe
sobrepasar el 20%
aproximadamente del
área total de un diseño.
Positivo y negativo
3.4
Manual de Identidad Corporativa
Blanco y negro en positivo
Color en positivo
Un tono de color en positivo
Blanco y negro en negativo
Color en negativo
Un tono de color en negativo
Escala de grises y alto contraste 3.5
Manual de Identidad Corporativa
Escala de grises Alto contraste
Sobre fondos
3.6
Manual de Identidad Corporativa
Color a una tinta 3.7
Manual de Identidad Corporativa
Por razones técnicas, o por cos-
tos,esposiblereproducirellogo-
tipo y el isotipo a una sola tinta
en cuyos casos es recomenda-
ble trabajar con colores Pantone
(sistema de identificación de co-
lores) cuando sea una tinta di-
recta. La referencia del azul en
Pantonees662C.
Está prohibido usar la versión
del logotipo a una sola tinta en
color aguamarina sobre blanco
ofondos claros.
Nota: para impresión a una
sola tinta o en policromía
Se aconseja llevar una muestra
de un impreso reciente a la im-
prenta para comparar y tener
una referencia que permita ase-
gurar que los colores se repro-
ducenconlamayorfiabilidadpo-
sible. La muestra de referencia
también le servirá al prensista
para calibrar la máquina de im-
presión.
Usabilidad
4
Manual de Identidad Corporativa
A.Logotipocompleto
Versión principal del logotipo
con la descripción de RENATA
COLOMBIA. Se debe usar como
primeraopciónencualquierpie-
za gráfica, portada, contrapor-
tada, carátula y papelería cor-
porativa. Su carácter descripti-
vo permite fácilmente entender
la razón social de la organiza-
ción.
B.Logotipo
Versión del logotipo sin la des-
cripción. Se recomienda usarlo
cuando se repita en una misma
pieza gráfica, por ejemplo cuan-
do se sitúa en todas las páginas
de un catálogo, y ya se ha utili-
zado la versión completa en la
portada.
C.Isotipo
Su formato cuadrado lo hace
ideal para usar como imagen de
perfil en las redes sociales, en
señalética o como identifica-
dor. No está permitido el uso
combinado con cualquiera de
lasotrasdosversiones.
Usos permitidos 4.1
Manual de Identidad Corporativa
En recuadros
Para recuadros tener presente
el área de protección (sección
1.3) como mínimo. En la versión
del isotipo está permitido el uso
de recuadros con esquinas
redondeadas para imágenes de
perfil y en iconos. El uso de la
“R” sin la palabra “COLOMBIA”
está permitido pero únicamente
cuando la legibilidad se vea
afectada por la reducción de
tamaño.
Alto relieve y grabado
Se debe usar la versión de alto
contraste(sección3.5),paragra-
bados en vidrio, superficies,
altos relieves, corte en laser y
corteenviniloadhesivo.Laadap-
tación en línea de contorno es
exclusiva para grabados finos.
Como referencia para el grosor
de la línea, se debe tomar el mis-
mo de la palabra “COLOMBIA”,
pero es preferible suministrar la
versión del logotipo en línea de
contornoparasureproducción.
Usos incorrectos
4.2
Manual de Identidad Corporativa
Uso vertical
Sedebeevitarelusovertical.
Cambios de color y adornos
Está prohibido hacer cambios de color,
incluiradornososímbolosallogotipo.
Bordes y sombras
Noestápermitidoelusodebordesysombras.
Isotipo y logotipo
No se debe combinar el isotipo con el logoti-
po.Ambosdebenserusadosporseparado.
Rotaciones
Nosedeberotaroinclinardentrodeundise-
ñoellogotipo.
Descomposición
No está permitido descomponer, desplazar
omoverunelementodentrodellogotipo.
Usos incorrectos
Manual de Identidad Corporativa
Mover la descripción
La disposición de la descripción de RENATA
(Red Nacional Académica de Tecnología
Avanzada) se debe conservar siempre a la
derecha del logotipo, no está permitida ningu-
navariacióndeubicación,tamañooespacio.
Logotipo en bordes
No se debe colocar el logotipo sobre los bor-
des.Tenerencuentaeláreadeprotección.
Palabra “COLOMBIA”
En ningún caso se puede afectar la disposi-
ción de la palabra “COLOMBIA” ni cambiar
elancho.
Alteraciones
No se puede hacer alteraciones en la dispo-
sición de los elementos que componen el
logotipoyelisotipo.
Efectos 3D
Está prohibido aplicar efectos 3D, extrusio-
nes y biselados para la reproducción del
logotipo en medios impresos y digitales. Sí
está permitido en dummies, rótulos, placas
metálicasyletrascorpóreas.
Efectos de distorsión y perspectiva
No se debe aplicar ningún efecto de pers-
pectivaodistorsión.
Variaciones mínimas de tamaño
4.3
Manual de Identidad Corporativa
Los tamaños mínimos de re-
producción establecidos para
impresión y pantalla varían de
acuerdo a cada una de las ver-
sionesdellogotipo.
En relieves y grabados se acon-
seja un mayor tamaño con el fin
de aseguar la reproducción y la
legibilidad.
El isotipo se debe reproducir en
lo posible en la versión comple-
ta. Si el ancho es inferior a 13
mm se debe usar la versión a
una sola tinta, ya que el texto
“COLOMBIA” en color aguama-
rina pierde legibilidad en ta-
mañospequeños.
La versión de la “R” sin la pala-
bra “COLOMBIA” se debe usar
únicamente donde el símbolo
tenga que ir en un tamaño muy
pequeño, por ejemplo en el favi-
condelapáginaweb.
35 mm x 6,83 mm
180 px x 35 px
20 mm x 5,86 mm
120 px x 35 px
3,5 mm x 2,95 mm
16 px x 13 px
8 mm x 8 mm
50 px x 50 px
Impresión:
Pantalla:
Impresión:
Pantalla:
Impresión:
Pantalla:
Impresión:
Pantalla:
Fondos y elementos de composición 4.4
Manual de Identidad Corporativa
Fondos
Para los fondos se puede usar
las 3 versiones de colores
degradados institucionales.
Para los elementos de composi-
ción es altamente recomenda-
do usar los ángulos y trazados
del logotipo (15°, 45,4°y 154°)
para generar formas triangula-
res, tramas diagonales e incli-
nar elementos dentro de la com-
posición o diseño. El uso de los
ángulos permite integrar el fon-
do con el logotipo, dar orden y
coherencia con el fin de crear
una estética corporativa unifi-
cada y reforzar el concepto de
dinamismo.
Las ilustraciones muestran dos
ejemplosdecómosepuedeapli-
car el uso de las formas diago-
nales pero las opciones para
crear nuevos elementos son
múltiples y pueden variar man-
teniendolamismalíneagráfica.
Certifica
que:
Uso en tramas y elementos de
composición
Está permitido el uso del logoti-
po sobre tramas de color o ele-
mentos de composición como
lo ilustra la imagen de la dere-
cha, donde el logotipo está ubi-
cado sobre la franja horizontal
que remata en punta y traza una
línea en diagonal a 15°. Las tra-
mas deben tener la misma
direccionalidad y el uso de color
no debe afectar la legibilidad y
consistenciadellogotipo.
Iconos servicios RENATA
4.5
Manual de Identidad Corporativa
HERRAMIENTAS DE
COLABORACIÓN
GESTIÓN
RENATA
CONECTIVIDAD
AVANZADA
Líneasdeservicios
Las tres líneas de servicios go-
zan de su propio estilo gráfico:
Herramientas de colaboración,
Gestión RENATA y Conectividad
avanzada.
El estilo de fuente aplicado es la
UbuntuNormalparalaprimeralí-
nea de texto y Ubuntu Bold para
la segunda línea, presenta una
reducción en el interlineado del -
25% y del interletraje del -28%. El
tamaño de texto debe ser igual
paratodoslosservicios.
Cada línea de servicio presenta
un color distintivo, cada fondo
tiene un degradado sutil entre
un color institucional y uno se-
cundario de la misma tonali-
dad. Los fondos deben tener las
esquinas redondeadas en los
vértices superior izquierdo y e
inferiorderecho.
El uso correcto de los iconos de
servicio debe ser siempre sobre
el fondo de color y con el texto a
la derecha. Está permitido el uso
por separado de la iconografía y
latipografíadelosnombres.
Iconos servicios RENATA
Manual de Identidad Corporativa
Colombian Federation Identity
for Research and Education
Colfire
VC Espresso
SERVICIO DE CONFERENCIAS WEB
VC Espresso
SERVICIO DE CONFERENCIAS WEB
COLABORATORIO
GESTIÓN
de proyectos
Servicios
Se debe usar el mismo patrón de color de las líneas o grupos de
servicios, de igual forma aplica para las esquinas redondeadas.
Para la tipografía de los nombres de los servicios se puede usar
el estilo de fuente Ubuntu. No se debe modificar los logotipos de
lasentidadesasociadas.
Está permitido para la aplicación del logotipo de RENATA en la
iconografía usar la versión del logotipo sin el “COLOMBIA” y el
símbolo de marca registrada. Se debe respetar la ubicación en la
parteinferiorcentraldelrecuadro.
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN
GESTIÓN RENATA
CONECTIVIDAD AVANZADA
Composición y disposición de los
elementos en la iconografía
Aplicaciones
5
Manual de Identidad Corporativa
Membretes 5.1
Manual de Identidad Corporativa
Carrera 18 N°79 - 47, Oficina 201
Bogotá D.C., Colombia
(+57-1) 518 5353
@RenataColombia @Red_RENATA
www.renata.edu.co
Tamaño
Membrete tamaño carta
(21,59 cm x 27,94 cm).
Márgenes
Margen superior de 4 cm,
márgenes del lado izquierdo,
derecho e inferior de 2,5 cm.
Texto
Estilo y tamaño de fuente
sugerido: Calibri 11 puntos.
Carpeta de presentación
5.2
Manual de Identidad Corporativa
Especificaciones
Carpeta de presentación tamaño carta (22
cm x 30 cm cerrado) a dos cuerpos, policro-
míaenunacarayconunbolsillo.
@RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red
www.renata.edu.co
Sobre 5.3
Manual de Identidad Corporativa
@RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red
www.renata.edu.co
Especificaciones
Sobre tamaño oficio (22,5 cm x 34 cm cerra-
do),policromíaenunacaraconsolapa.
Factura
5.4
Manual de Identidad Corporativa
RENATA COLOMBIA
NIT 000.000.000-0
Factura de Venta Nº
Fecha de Vencimiento
Fecha de facturación
Carrera 18 N°79 - 47, Oficina 201, Bogotá D.C., Colombia Teléfono: (57+1) 5302604
Impresor
-
NIT
000.000.000-0
PBX:
(1)
000-0000
-
info@impresor.com
DESCRIPCIÓN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
TOTAL:
Especificaciones
Factura tamaño carta (21,59
cm x 27,94 cm). Se pueden
imprimir en policromía o en
una sola tinta.
Estilo y tamaño de fuente
sugerido: Calibri 10 puntos.
Tarjeta de presentación 5.5
Manual de Identidad Corporativa
Especificaciones
Tarjeta de presentación
tamaño 8,7 cm x 5,4 cm.
En policromía a dos caras.
Se debe organizar la
información en el siguiente
orden:
Ÿ Logotipo
Ÿ Nombre y cargo
Ÿ Correo electrónico
Ÿ Teléfonos
Ÿ Dirección
Al respaldo el logotipo con
información de la página
web y redes sociales.
Presentación digital
5.6
Manual de Identidad Corporativa
Certifica
que:
Tamaño
Tamaño pantalla ancha (16:9).
Títulos
Estilo de fuente Open Sans,
con interletraje de -20%.
Tamaño 90 puntos.
Primera línea o primera
palabra en bold. Color blanco
para fondos oscuros y el azul
secundario para fondos claros.
Subtítulos
Estilo de fuente Roboto
Condensed bold. Tamaño 40
puntos y en mayúsculas
sostenidas. Color aguamarina
para fondos oscuros y fucsia
para fondos claros.
Texto de párrafo
Estilo de fuente Open Sans.
Tamaño de 22 a 26 puntos.
Color blanco para fondos
oscuros y el azul secundario
para fondos claros.
Propuesta comercial 5.7
Manual de Identidad Corporativa
PROPUESTA DE AFILIACIÓN:
NOMBRE
Bogotá, 15 de enero del 2018
Tamaño
Tamaño carta
21,59 cm x 27,94 cm.
Márgenes
Margen superior de 3 cm,
márgenes del lado izquierdo,
derecho e inferior de 2,5 cm.
Títulos de capítulo
Estilo de fuente Open Sans,
espaciado del interletraje
comprimido. Tamaño 36
puntos.
Subtítulos de capítulo
Estilo de fuente Open Sans,
espaciado normal. Tamaño
18 puntos.
Subtítulos
Estilo de fuente Open Sans,
espaciado normal. Tamaño
14 puntos.
Texto de párrafo y tablas
Estilo y tamaño de fuente
sugerido: Calibri 10 puntos.
Sitio web
5.8
Manual de Identidad Corporativa
Inicio Afíliate a RENATA Oportunidades Actualidad Noticias Red académica Contacto
Servicios
Servicios
Colaboración académica
Conectividad avanzada
http://www.renata.edu.co/
Paleta de colores
Se debe usar la paleta de colores corporativos en la página web
en objetos como botones, menús, fondos, banners e iconos.
Paralasfotografíasserecomiendaelusodeduotonos.
Estilos tipográficos
Las fuentes para la página web
son la Open Sans y la Roboto de
GoogleFonts(Sección2.1).
¡Conéctate con la red académica mundial!
Colaboración académica Conectividad avanzada Gestión RENATA
Colaboración académica Conectividad avanzada Gestión RENATA
¡Ustedes son lo más
importante!
¡Ustedes son lo más
importante!
¡Ustedes son lo más
importante!
Leer más Leer más Leer más
Videos
Servicios
Servicios
Servicios Servicios Servicios
Servicios
Nuestros servicios
¡Conéctate con la red académica mundial!
Firma digital 5.9
Manual de Identidad Corporativa
Camilo Jaimes Ocaziónez
Asesor de comunicaciones | Chief Communications Officer
Correo electrónico: c.jaimes@renata.edu.co
Móvil: (+57) 3155890044
Teléfono: (57+1) 5185353, ext. 1002
Carrera 18 # 79 – 47
Bogotá D.C. – Colombia
www.renata.edu.co
Orden de la firma digital:
Ÿ Nombre
Ÿ Cargo
Ÿ Correo electrónico
Ÿ Teléfonos
Ÿ Dirección
Ÿ Logotipo (Ancho 300 px)
Ÿ Página web y redes
sociales.
Pendón
.
510
Manual de Identidad Corporativa
Especificaciones
Portapendón en policromía en
impresión digital y para usar
en un porta pendón tipo
“araña” o “rollup”.
Tamaño:
1mtx2mts.
@RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red
www.renata.edu.co
Onjetos promocionales .
511
Manual de Identidad Corporativa
www.renata.edu.co www.renata.edu.co
Lapiceros y lápices
Mugs
Botones y gorra
Carné
5.12
Manual de Identidad Corporativa
Formato
Tamaño 5,5 cm x 8,5 cm.
Estilo tipográfico
Fuente Opensans con
interletraje de -20%.
Orden
Ÿ Logotipo
Ÿ Foto
Ÿ Nombre
Ÿ Cargo
Ÿ Código
Al respaldo el logotipo con
información adicional.
Correa
Correa azul oscuro con el
logotipo en azul aguamarina.
Uniformes 5.
13
Manual de Identidad Corporativa
Especifiaciones
Camisetas de algodón tipo polo
o cuello redondo de color blan-
co.Chalecotipoperiodista.
Los logos pueden ir bordados o
en serigrafía (screen) usando los
colores corporativos y usando
lasreferenciasdecolorPantone.
Se puede confeccionar las cami-
setasyloschalecosconundise-
ño personalizado o usar los
logos en prendas en un color
aproximadoalazulinstitucional.
Aviso
Manual de Identidad Corporativa
5.14
RENATA, LA RED ACADÉMICA
DE TECNOLOGÍA AVANZADA
ENTRE COLOMBIA Y EL MUNDO
Más oportunidades para la investigación,
la educación y la innovación
@RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red
www.renata.edu.co
Oficina
Manual de Identidad Corporativa
5.
15
Vinilos adhesivos
Se puede imprimir en color
sobre vinilos transparentes.
Para el logotipo se puede dejar
transparente o reservar el área
en el diseño e imprimir y cortar
el logotipo aparte en vinilo
blanco.
Letras y rótulos
Se puede reproducir el logoti-
po como rótulos o letras corpó-
reas en diferentes materiales.
@RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red
www.renata.edu.co
Oficina de Comunicaciones, RENATA
(57+1) 530 2604 / comunicaciones@renata.edu.co.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3
JuanManuel665
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
Pablo Muract
 
Manual de Identidad corporativa Visual
Manual de Identidad corporativa VisualManual de Identidad corporativa Visual
Manual de Identidad corporativa Visual
Renzo Albinoo
 
El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color.
El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color. El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color.
El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color.
Educación ed.
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
danrub
 
Tratamiento en sustratos
Tratamiento en sustratosTratamiento en sustratos
Tratamiento en sustratos
arclad
 
Ejemplo trabajo final
Ejemplo trabajo finalEjemplo trabajo final
Ejemplo trabajo final
buscadora
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
davidechezuria
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Drak Dragon
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
octuples
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Fer Cerrudo
 
Manual de identidad corporativa de Game Store
Manual de identidad corporativa de Game StoreManual de identidad corporativa de Game Store
Manual de identidad corporativa de Game Store
GameStore2
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Drak Dragon
 
Logotipo isotipo-imagotipo
Logotipo isotipo-imagotipoLogotipo isotipo-imagotipo
Logotipo isotipo-imagotipo
José Carlos Barceló Fernández
 
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parteAbsolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Eva Avila
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
arclad
 
Pre prensa
Pre prensaPre prensa
Pre prensa
Luisa Melgarejo
 
Conceptos de Naming de Marcas y Productos
Conceptos de Naming de Marcas y ProductosConceptos de Naming de Marcas y Productos
Conceptos de Naming de Marcas y Productos
Swapsee
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 

La actualidad más candente (20)

Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Manual de Identidad corporativa Visual
Manual de Identidad corporativa VisualManual de Identidad corporativa Visual
Manual de Identidad corporativa Visual
 
El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color.
El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color. El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color.
El ABC del color Explicación de la cadena de suministros de color.
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Tratamiento en sustratos
Tratamiento en sustratosTratamiento en sustratos
Tratamiento en sustratos
 
Ejemplo trabajo final
Ejemplo trabajo finalEjemplo trabajo final
Ejemplo trabajo final
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Manual de identidad corporativa de Game Store
Manual de identidad corporativa de Game StoreManual de identidad corporativa de Game Store
Manual de identidad corporativa de Game Store
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Logotipo isotipo-imagotipo
Logotipo isotipo-imagotipoLogotipo isotipo-imagotipo
Logotipo isotipo-imagotipo
 
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parteAbsolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Pre prensa
Pre prensaPre prensa
Pre prensa
 
Conceptos de Naming de Marcas y Productos
Conceptos de Naming de Marcas y ProductosConceptos de Naming de Marcas y Productos
Conceptos de Naming de Marcas y Productos
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 

Similar a Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf

Manual de identidad corporativo.pdf
Manual de identidad corporativo.pdfManual de identidad corporativo.pdf
Manual de identidad corporativo.pdf
GabrielRM8
 
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Carina Carrasco
 
Manual de-imagen-corporativa-sena-2012
Manual de-imagen-corporativa-sena-2012Manual de-imagen-corporativa-sena-2012
Manual de-imagen-corporativa-sena-2012
Diana Tijaro Guio
 
Manual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita'sManual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita's
Lalys Saqui
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
EdgarNoroa
 
Manual de identidad corporativa 2022
Manual de identidad corporativa 2022Manual de identidad corporativa 2022
Manual de identidad corporativa 2022
Cristina Capitán
 
Manual corpora
Manual corporaManual corpora
Manual corpora
nikito1324
 
Manual de Marca Open Group. clientes versiónpdf
Manual de Marca Open Group. clientes versiónpdfManual de Marca Open Group. clientes versiónpdf
Manual de Marca Open Group. clientes versiónpdf
analistamercadeo5
 
Professor
ProfessorProfessor
Manual de identidad corporativa mi pequeño mundo
Manual de identidad corporativa mi pequeño mundoManual de identidad corporativa mi pequeño mundo
Manual de identidad corporativa mi pequeño mundo
blogorganizacional
 
Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019
Cristina Capitán
 
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdfManual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
WeDotagencia
 
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la QuebradaManual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Santiago Paccini
 
Manual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENOManual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENO
Kevin Morenno
 
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitezPropuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Bgs Burgos
 
SEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdf
SEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdfSEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdf
SEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdf
KarlaOlandyMQ
 
Manual de imagen funtec
Manual de imagen funtecManual de imagen funtec
Manual de imagen funtec
Juan Carlos Otero
 
Manual de identidad corporativa AluCine
Manual de identidad corporativa AluCineManual de identidad corporativa AluCine
Manual de identidad corporativa AluCine
Cristina Padilla
 
Ivc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alósIvc little luxuries noemi alós
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Marlon Pucachaqui Yanchatipan
 

Similar a Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf (20)

Manual de identidad corporativo.pdf
Manual de identidad corporativo.pdfManual de identidad corporativo.pdf
Manual de identidad corporativo.pdf
 
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
Manual Imagen Corporativa desarrollado para FONPLATA. 2014
 
Manual de-imagen-corporativa-sena-2012
Manual de-imagen-corporativa-sena-2012Manual de-imagen-corporativa-sena-2012
Manual de-imagen-corporativa-sena-2012
 
Manual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita'sManual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita's
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
 
Manual de identidad corporativa 2022
Manual de identidad corporativa 2022Manual de identidad corporativa 2022
Manual de identidad corporativa 2022
 
Manual corpora
Manual corporaManual corpora
Manual corpora
 
Manual de Marca Open Group. clientes versiónpdf
Manual de Marca Open Group. clientes versiónpdfManual de Marca Open Group. clientes versiónpdf
Manual de Marca Open Group. clientes versiónpdf
 
Professor
ProfessorProfessor
Professor
 
Manual de identidad corporativa mi pequeño mundo
Manual de identidad corporativa mi pequeño mundoManual de identidad corporativa mi pequeño mundo
Manual de identidad corporativa mi pequeño mundo
 
Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019
 
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdfManual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
 
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la QuebradaManual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
 
Manual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENOManual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENO
 
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitezPropuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
 
SEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdf
SEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdfSEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdf
SEMANA 13-IDENTIDAD COORPORATIVA Y PLAN DE MARKETING- GRUPO4.pdf
 
Manual de imagen funtec
Manual de imagen funtecManual de imagen funtec
Manual de imagen funtec
 
Manual de identidad corporativa AluCine
Manual de identidad corporativa AluCineManual de identidad corporativa AluCine
Manual de identidad corporativa AluCine
 
Ivc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alósIvc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alós
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 

Último

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf

  • 2. Tabla de contenido Manual de Identidad Corporativa Introducción ESTRUCTURA DEL LOGOTIPO 1.1 Presentación y descripción del logotipo 1.2 Estructura y composición 1.3 Área de protección TIPOGRAFÍA 2.1 Tipografías principales 2.2 Tipografías secundarias COLOR 3.1 Colores institucionales 3.2 Colores secundarios 3.3 Colores complementarios 3.4 Positivo y negativo 3.5 Escala de grises y alto contraste 3.6 Sobre fondos 3.7 Color a una tinta 1 2 3 USABILIDAD 4.1 Usos permitidos 4.2 Usos incorrectos 4.3 Variaciones mínimas de tamaño 4.4 Fondos corporativos 4.5 Iconos servicios RENATA APLICACIONES 5.1 Membretes 5.2 Carpeta de presentación 5.3 Sobre 5.4 Factura 5.5 Tarjeta de presentación 5.6 Presentación digital 5.7 Propuesta comercial 5.8 Sitio web 5.9 Firma digital 5.10 Pendón 5.11 Objetos promocionales 5.12 Carné 5.13 Uniformes 5.14 Aviso 5.15 Oficina 4 5
  • 3. Introducción Manual de Identidad Corporativa E ste Manual de Identidad Corporativa describe las pautas y normas para el correcto uso de la marca RENATA COLOMBIA en las diferentes aplicacio- nes físicas, impresas y digitales. El objetivo del manual es estandarizar la imagen, su reproducibilidad y versatilidad para que de este modo pueda aplicarse a cualquier medio de difusión. Se abarcan temas de estructura, forma y color del logotipo, usos adecuados de la marca y estilos tipográficos, creando una unidad en los criterios y usos internos de la papelería y los diferentes canales de comunicación interna y externa. El Manual de Marca debe ser por tanto una herramienta para el uso de todos los miembros administrativos de RENATA COLOMBIA, para el director de marca o el personal encargado del área de comunicaciones y mercadeo, y por último pero no menos importante para los profesionales encargados de crear y diseñar el mate- rial promocional de la empresa, con el fin de que la producción cumpla con altos niveles de calidad respetando los lineamientos de la identidad corporativa. Este manual no pretende restringir la creatividad de la organización, sino ser una guía que abra nuevas posibilidades creativas, con objetivos claros de comunica- ción y proyectando la marca con solidez.
  • 4. Presentación y descripción del logotipo 1.1 Manual de Identidad Corporativa Ellogotipo El logotipo como representación gráfica de la marca está for- mado por la construcción tipográfica de los caracteres que componen la palabra “RENATA” y que busca transmitir y pro- yectar la característica principal de la organización que es la conectividad a través de la red de tecnología avanzada para el desarrollo del trabajo científico, educativo y la innovación en el país. RENATA no utilizará logosímbolo con el fin de dar más énfasis y recordación al nombre de la entidad para generar mayor posicionamiento dentro del campo de la industria tec- nológica ylastelecomunicaciones. Debajo aparece la palabra “COLOMBIA”, como parte integral del logotipo, para dar identidad a la organización en un entorno internacional frente a los países que hacen parte de la red aca- démicamundial.
  • 5. Estructura y composición 1.2 Manual de Identidad Corporativa Isotipo El isotipo es un monograma como variante del logotipo. Se desarrolla en una retícula de 8 x 8 módulos, con inclinación de 15°, reproduciendo la misma inicial del logotipo con el fin de mantener un lenguaje formal unificado. Debajo de éste apare- ce el texto “COLOMBIA” cuyo ancho está dado por la proyec- cióndelasastasdelaletraR. Logotipo El logotipo se desarrolla en una retícula conformada por líneas horizontales y a 15° y 154° respectivamente. Los ángulos y remates de sus elementos apuntan en varias direcciones para expresar dinamismo y multidireccionalidad. Cada caracter se desarrolló por separado en una misma retícula, manteniendo el mismogrosorencadaunadesusformas. La tipografía reduce el uso de ornamentos tipográficos para hacermáslinealellogotipoy generarcontinuidad.Asimismo,el peso visual del logotipo fue reducido para compensar el grosor delafuente.Losrematescurvoslequitanrigidezallogotipo. La fuente que se usó para la el texto “COLOMBIA” es la Source SansProSemibold,conunespaciadodobleentreloscaracteres. 15° 154° 45,4°
  • 6. Área de protección 1.3 Manual de Identidad Corporativa El área de protección es un espacio alre- dedor del logotipo que se debe respetar y no puede ser invadido por otros elemen- tos gráficos, como textos, imágenes y fotografías. El área de reserva o protección está defi- nida por un móduloel cual se puede apre- ciarenlasimágenes,y cuya alturacorres- pondea la distanciaque hay entre la línea base de la “R” y “RENATA” con la línea basede“COLOMBIA”.
  • 7. Tipografías principales 2.1 Manual de Identidad Corporativa Información de la fuente OpenSans.ttf Diseñada por Steve Matesson Open Sans es una tipografía humanista de palo seco. Esta fuente está optimiza- da para composiciones de impresión, web y móviles, y tiene excelentes carac- terísticas de legibilidad. Usoprincipal Para títulos. Se recomienda comprimir el interletrajey el interlineado,tambiénusar negrilla en la primera palabra o en la pri- meralíneadelostítulos. Disponible para descarga: https://fonts.google.com/specimen/ Open+Sans Open Sans ABCDEFGHIJKLNO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklno pqrstuvwxyz 1234567890 Roboto Regular ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklnopqrstuvwxyz 1234567890!@£$%^& Roboto Condensed ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklnopqrstuvwxyz 1234567890!@£$%^& Informacióndelafuente Roboto.ttf Diseñada por Christian Robertson Los caracteres de la fuente Roboto permi- ten que el ritmo de lectura sea más natural. Roboto es una familia de fuentes tipográfi- cas del tipo sans-serif. Google describe la fuente como “moderna, aun así cercana” y “emocional”. Usoprincipal Subtítulos y cuerpo de texto. Para el cuerpo de texto se debe usar la fuente Roboto Regular y para subtítulos la fuente Roboto Condensed. Se recomienda para subtítulos pequeños usar negrilla y para los subtítulos grandesusarlaversiónCondensedLight. Disponible para descarga: https://fonts.google.com/specimen/Roboto
  • 8. Tipografías secundarias 2.2 Manual de Identidad Corporativa Program ABCDEFGHIJKLNO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklno pqrstuvwxyz 1234567890 Calibri ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklnopqrstuvwxyz 1234567890!@£$%^& Arial ABCDEFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklnopqrstuvwxyz 1234567890!@£$%^& Información de la fuente ProgramOT Diseñada por Zuzana Licko Se trata de una fuente con detalles arte- sanales. Mezcla diferentes estructuras, terminaciones y distribuciones de peso. La fuente está disponible para miembros deAdobeCC. Usoprincipal Títulos, subtítulos y cuerpo de texto. Idealparausarentextosconmayúsculas sostenidas. Dirección de descarga: https://typekit.com/fonts/program https://www.myfonts.com/fonts/emigr e/program/ Informacióndelafuente Calibri.ttf DiseñadaporLucasdeGroot Arial.ttf Diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders Calibri y Arial son dos tipos de fuentes de palo seco, reconocidas por estar presen- tes en varias aplicaciones de Microsoft. Son fuentes muy legibles. Arial es más apta para ser leída en pantalla con dife- rentesresoluciones. Usoprincipal Uso exclusivo para el cuerpo de texto. Reemplaza a la fuente principal “Roboto” en caso donde esta no esté disponible o cuando seaconveniente.
  • 9. Colores institucionales 3.1 Manual de Identidad Corporativa CMYK C100 M87 Y0 K20 Web #001A70 RGB R0 G26 B112 Pantone 662 C CMYK C59 M0 Y22 K0 Web #2DCCD3 RGB R45 G204 B211 Pantone 319 C CMYK C20 M89 Y0 K0 Web #C5299B RGB R197 G41 B155 Pantone 240 C Azul Marino Aguamarina Fucsia Colores La paleta de colores institucio- nales está compuesta por 3 colores pertenecientes al círcu- lo cromático de los tonos fríos que, al estar dentro de una mis- ma gama de colores, permite generar una perfecta armonía entreellos. El uso del color azul en el logoti- po, el cual está asociado al conocimiento, la confianza, la amabilidad entre otras cualida- des, le imprime fuerza a la mar- cayestáligadoatemasdecien- cia, educación y tecnología. La tonalidad del azul marino y del azul aguamarina también son una representación subjetiva de las conexiones de banda ancha interoceánicas que son fuente de alimentación de los servicios que ofrece RENATA COLOMBIA. El fucsia, aunque no está pre- sente en el logotipo, juega un rol importante dentro de la identi- dad corporativa aportando un rasgo diferenciador en el sector de la tecnología. Éste, como ele- mento distintivo, debe ser utili- zado siempre en cualquier apli- cación de la marca. El fucsia cumple también la función de equilibrar y balancear los tonos azules. Degradados Los degradados también hacen parte de la identidad visual. Forman una escala de colores adyacentes de tonalidades aguamarina, turquesa, azul marino, índigo, violeta, purpura yfucsia. Fondos Para los fondos degradados se deben usar los tonos secundarios clasificados en el numeral 3.2. Tramas Para las tramas degradadas se deben usar los tonos institucionales. Azul Azul Fucsia Fucsia Aguamarina Aguamarina
  • 10. Colores secundarios 3.2 Manual de Identidad Corporativa CMYK C100 M95 Y0 K40 Web #00005A RGB R0 G0 B90 Pantone 2758 C CMYK C90 M40 Y35 K0 Web #00829B RGB R0 G130 B155 Pantone 7712 C CMYK C20 M100 Y0 K15 Web #AF0F7D RGB R175 G15 B125 Pantone 241 C Colores La paleta de colores secunda- rios es una variación en la tonali- dad de los colores instituciona- les por una versión más oscura y menos saturada. El uso correcto para estos colores es en fondos y textos sobre blanco o gris cla- ro. Estos no se deben utilizar, de ninguna forma, para reemplazar los colores institucionales en el logotipo, pero sí está permitido el uso de estos colores con una disposición superpuesta o adya- cente a los colores instituciona- les, tal y como se observa en las muestrasdecolor. La variación en las tonalidades de los colores institucionales se puede usar de acuerdo a los siguientes porcentajes. Se pueden crear degradados o fondos planos a partir de estas tonalidades pero el logotipo no puede tener ningún tipo de alteración en los tonos de color.
  • 11. Colores complementarios 3.3 Manual de Identidad Corporativa CMYK C81 M0 Y92 K0 Web #00B140 RGB R0 G177 B64 Pantone 354 C CMYK C46 M0 Y90 K0 Web #97D700 RGB R151 G215 B0 Pantone 375 C CMYK C9 M12 Y47 K18 Web #C5B783 RGB R197 G183 B131 Pantone 4525 C CMYK C0 M65 Y100 K0 Web #FE5000 RGB R254 G80 B0 Pantone Orange 021 C CMYK C0 M19 Y89 K0 Web #FFC72C RGB R255 G199 B44 Pantone 123 C CMYK C6 M7 Y10 K11 Web #CBC4BC RGB R203 G196 B188 Pantone Warm Gray 2 C Los colores complementarios se generan para dar diversidad enlosdiseñosdelaspiezasgrá- ficas impresas y digitales, no reemplazan a los colores insti- tucionales, los complementan. Su uso está limitado a un color por cada composición, por lo tanto se debe restringir la com- binación de estos. Se pueden usar como un identificador de color para un evento específico o para resaltar un elemento informativoográfico. El área de color no debe sobrepasar el 20% aproximadamente del área total de un diseño.
  • 12. Positivo y negativo 3.4 Manual de Identidad Corporativa Blanco y negro en positivo Color en positivo Un tono de color en positivo Blanco y negro en negativo Color en negativo Un tono de color en negativo
  • 13. Escala de grises y alto contraste 3.5 Manual de Identidad Corporativa Escala de grises Alto contraste
  • 14. Sobre fondos 3.6 Manual de Identidad Corporativa
  • 15. Color a una tinta 3.7 Manual de Identidad Corporativa Por razones técnicas, o por cos- tos,esposiblereproducirellogo- tipo y el isotipo a una sola tinta en cuyos casos es recomenda- ble trabajar con colores Pantone (sistema de identificación de co- lores) cuando sea una tinta di- recta. La referencia del azul en Pantonees662C. Está prohibido usar la versión del logotipo a una sola tinta en color aguamarina sobre blanco ofondos claros. Nota: para impresión a una sola tinta o en policromía Se aconseja llevar una muestra de un impreso reciente a la im- prenta para comparar y tener una referencia que permita ase- gurar que los colores se repro- ducenconlamayorfiabilidadpo- sible. La muestra de referencia también le servirá al prensista para calibrar la máquina de im- presión.
  • 16. Usabilidad 4 Manual de Identidad Corporativa A.Logotipocompleto Versión principal del logotipo con la descripción de RENATA COLOMBIA. Se debe usar como primeraopciónencualquierpie- za gráfica, portada, contrapor- tada, carátula y papelería cor- porativa. Su carácter descripti- vo permite fácilmente entender la razón social de la organiza- ción. B.Logotipo Versión del logotipo sin la des- cripción. Se recomienda usarlo cuando se repita en una misma pieza gráfica, por ejemplo cuan- do se sitúa en todas las páginas de un catálogo, y ya se ha utili- zado la versión completa en la portada. C.Isotipo Su formato cuadrado lo hace ideal para usar como imagen de perfil en las redes sociales, en señalética o como identifica- dor. No está permitido el uso combinado con cualquiera de lasotrasdosversiones.
  • 17. Usos permitidos 4.1 Manual de Identidad Corporativa En recuadros Para recuadros tener presente el área de protección (sección 1.3) como mínimo. En la versión del isotipo está permitido el uso de recuadros con esquinas redondeadas para imágenes de perfil y en iconos. El uso de la “R” sin la palabra “COLOMBIA” está permitido pero únicamente cuando la legibilidad se vea afectada por la reducción de tamaño. Alto relieve y grabado Se debe usar la versión de alto contraste(sección3.5),paragra- bados en vidrio, superficies, altos relieves, corte en laser y corteenviniloadhesivo.Laadap- tación en línea de contorno es exclusiva para grabados finos. Como referencia para el grosor de la línea, se debe tomar el mis- mo de la palabra “COLOMBIA”, pero es preferible suministrar la versión del logotipo en línea de contornoparasureproducción.
  • 18. Usos incorrectos 4.2 Manual de Identidad Corporativa Uso vertical Sedebeevitarelusovertical. Cambios de color y adornos Está prohibido hacer cambios de color, incluiradornososímbolosallogotipo. Bordes y sombras Noestápermitidoelusodebordesysombras. Isotipo y logotipo No se debe combinar el isotipo con el logoti- po.Ambosdebenserusadosporseparado. Rotaciones Nosedeberotaroinclinardentrodeundise- ñoellogotipo. Descomposición No está permitido descomponer, desplazar omoverunelementodentrodellogotipo.
  • 19. Usos incorrectos Manual de Identidad Corporativa Mover la descripción La disposición de la descripción de RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada) se debe conservar siempre a la derecha del logotipo, no está permitida ningu- navariacióndeubicación,tamañooespacio. Logotipo en bordes No se debe colocar el logotipo sobre los bor- des.Tenerencuentaeláreadeprotección. Palabra “COLOMBIA” En ningún caso se puede afectar la disposi- ción de la palabra “COLOMBIA” ni cambiar elancho. Alteraciones No se puede hacer alteraciones en la dispo- sición de los elementos que componen el logotipoyelisotipo. Efectos 3D Está prohibido aplicar efectos 3D, extrusio- nes y biselados para la reproducción del logotipo en medios impresos y digitales. Sí está permitido en dummies, rótulos, placas metálicasyletrascorpóreas. Efectos de distorsión y perspectiva No se debe aplicar ningún efecto de pers- pectivaodistorsión.
  • 20. Variaciones mínimas de tamaño 4.3 Manual de Identidad Corporativa Los tamaños mínimos de re- producción establecidos para impresión y pantalla varían de acuerdo a cada una de las ver- sionesdellogotipo. En relieves y grabados se acon- seja un mayor tamaño con el fin de aseguar la reproducción y la legibilidad. El isotipo se debe reproducir en lo posible en la versión comple- ta. Si el ancho es inferior a 13 mm se debe usar la versión a una sola tinta, ya que el texto “COLOMBIA” en color aguama- rina pierde legibilidad en ta- mañospequeños. La versión de la “R” sin la pala- bra “COLOMBIA” se debe usar únicamente donde el símbolo tenga que ir en un tamaño muy pequeño, por ejemplo en el favi- condelapáginaweb. 35 mm x 6,83 mm 180 px x 35 px 20 mm x 5,86 mm 120 px x 35 px 3,5 mm x 2,95 mm 16 px x 13 px 8 mm x 8 mm 50 px x 50 px Impresión: Pantalla: Impresión: Pantalla: Impresión: Pantalla: Impresión: Pantalla:
  • 21. Fondos y elementos de composición 4.4 Manual de Identidad Corporativa Fondos Para los fondos se puede usar las 3 versiones de colores degradados institucionales. Para los elementos de composi- ción es altamente recomenda- do usar los ángulos y trazados del logotipo (15°, 45,4°y 154°) para generar formas triangula- res, tramas diagonales e incli- nar elementos dentro de la com- posición o diseño. El uso de los ángulos permite integrar el fon- do con el logotipo, dar orden y coherencia con el fin de crear una estética corporativa unifi- cada y reforzar el concepto de dinamismo. Las ilustraciones muestran dos ejemplosdecómosepuedeapli- car el uso de las formas diago- nales pero las opciones para crear nuevos elementos son múltiples y pueden variar man- teniendolamismalíneagráfica. Certifica que: Uso en tramas y elementos de composición Está permitido el uso del logoti- po sobre tramas de color o ele- mentos de composición como lo ilustra la imagen de la dere- cha, donde el logotipo está ubi- cado sobre la franja horizontal que remata en punta y traza una línea en diagonal a 15°. Las tra- mas deben tener la misma direccionalidad y el uso de color no debe afectar la legibilidad y consistenciadellogotipo.
  • 22. Iconos servicios RENATA 4.5 Manual de Identidad Corporativa HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN GESTIÓN RENATA CONECTIVIDAD AVANZADA Líneasdeservicios Las tres líneas de servicios go- zan de su propio estilo gráfico: Herramientas de colaboración, Gestión RENATA y Conectividad avanzada. El estilo de fuente aplicado es la UbuntuNormalparalaprimeralí- nea de texto y Ubuntu Bold para la segunda línea, presenta una reducción en el interlineado del - 25% y del interletraje del -28%. El tamaño de texto debe ser igual paratodoslosservicios. Cada línea de servicio presenta un color distintivo, cada fondo tiene un degradado sutil entre un color institucional y uno se- cundario de la misma tonali- dad. Los fondos deben tener las esquinas redondeadas en los vértices superior izquierdo y e inferiorderecho. El uso correcto de los iconos de servicio debe ser siempre sobre el fondo de color y con el texto a la derecha. Está permitido el uso por separado de la iconografía y latipografíadelosnombres.
  • 23. Iconos servicios RENATA Manual de Identidad Corporativa Colombian Federation Identity for Research and Education Colfire VC Espresso SERVICIO DE CONFERENCIAS WEB VC Espresso SERVICIO DE CONFERENCIAS WEB COLABORATORIO GESTIÓN de proyectos Servicios Se debe usar el mismo patrón de color de las líneas o grupos de servicios, de igual forma aplica para las esquinas redondeadas. Para la tipografía de los nombres de los servicios se puede usar el estilo de fuente Ubuntu. No se debe modificar los logotipos de lasentidadesasociadas. Está permitido para la aplicación del logotipo de RENATA en la iconografía usar la versión del logotipo sin el “COLOMBIA” y el símbolo de marca registrada. Se debe respetar la ubicación en la parteinferiorcentraldelrecuadro. HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN GESTIÓN RENATA CONECTIVIDAD AVANZADA Composición y disposición de los elementos en la iconografía
  • 25. Membretes 5.1 Manual de Identidad Corporativa Carrera 18 N°79 - 47, Oficina 201 Bogotá D.C., Colombia (+57-1) 518 5353 @RenataColombia @Red_RENATA www.renata.edu.co Tamaño Membrete tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm). Márgenes Margen superior de 4 cm, márgenes del lado izquierdo, derecho e inferior de 2,5 cm. Texto Estilo y tamaño de fuente sugerido: Calibri 11 puntos.
  • 26. Carpeta de presentación 5.2 Manual de Identidad Corporativa Especificaciones Carpeta de presentación tamaño carta (22 cm x 30 cm cerrado) a dos cuerpos, policro- míaenunacarayconunbolsillo. @RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red www.renata.edu.co
  • 27. Sobre 5.3 Manual de Identidad Corporativa @RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red www.renata.edu.co Especificaciones Sobre tamaño oficio (22,5 cm x 34 cm cerra- do),policromíaenunacaraconsolapa.
  • 28. Factura 5.4 Manual de Identidad Corporativa RENATA COLOMBIA NIT 000.000.000-0 Factura de Venta Nº Fecha de Vencimiento Fecha de facturación Carrera 18 N°79 - 47, Oficina 201, Bogotá D.C., Colombia Teléfono: (57+1) 5302604 Impresor - NIT 000.000.000-0 PBX: (1) 000-0000 - info@impresor.com DESCRIPCIÓN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL TOTAL: Especificaciones Factura tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm). Se pueden imprimir en policromía o en una sola tinta. Estilo y tamaño de fuente sugerido: Calibri 10 puntos.
  • 29. Tarjeta de presentación 5.5 Manual de Identidad Corporativa Especificaciones Tarjeta de presentación tamaño 8,7 cm x 5,4 cm. En policromía a dos caras. Se debe organizar la información en el siguiente orden: Ÿ Logotipo Ÿ Nombre y cargo Ÿ Correo electrónico Ÿ Teléfonos Ÿ Dirección Al respaldo el logotipo con información de la página web y redes sociales.
  • 30. Presentación digital 5.6 Manual de Identidad Corporativa Certifica que: Tamaño Tamaño pantalla ancha (16:9). Títulos Estilo de fuente Open Sans, con interletraje de -20%. Tamaño 90 puntos. Primera línea o primera palabra en bold. Color blanco para fondos oscuros y el azul secundario para fondos claros. Subtítulos Estilo de fuente Roboto Condensed bold. Tamaño 40 puntos y en mayúsculas sostenidas. Color aguamarina para fondos oscuros y fucsia para fondos claros. Texto de párrafo Estilo de fuente Open Sans. Tamaño de 22 a 26 puntos. Color blanco para fondos oscuros y el azul secundario para fondos claros.
  • 31. Propuesta comercial 5.7 Manual de Identidad Corporativa PROPUESTA DE AFILIACIÓN: NOMBRE Bogotá, 15 de enero del 2018 Tamaño Tamaño carta 21,59 cm x 27,94 cm. Márgenes Margen superior de 3 cm, márgenes del lado izquierdo, derecho e inferior de 2,5 cm. Títulos de capítulo Estilo de fuente Open Sans, espaciado del interletraje comprimido. Tamaño 36 puntos. Subtítulos de capítulo Estilo de fuente Open Sans, espaciado normal. Tamaño 18 puntos. Subtítulos Estilo de fuente Open Sans, espaciado normal. Tamaño 14 puntos. Texto de párrafo y tablas Estilo y tamaño de fuente sugerido: Calibri 10 puntos.
  • 32. Sitio web 5.8 Manual de Identidad Corporativa Inicio Afíliate a RENATA Oportunidades Actualidad Noticias Red académica Contacto Servicios Servicios Colaboración académica Conectividad avanzada http://www.renata.edu.co/ Paleta de colores Se debe usar la paleta de colores corporativos en la página web en objetos como botones, menús, fondos, banners e iconos. Paralasfotografíasserecomiendaelusodeduotonos. Estilos tipográficos Las fuentes para la página web son la Open Sans y la Roboto de GoogleFonts(Sección2.1). ¡Conéctate con la red académica mundial! Colaboración académica Conectividad avanzada Gestión RENATA Colaboración académica Conectividad avanzada Gestión RENATA ¡Ustedes son lo más importante! ¡Ustedes son lo más importante! ¡Ustedes son lo más importante! Leer más Leer más Leer más Videos Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Nuestros servicios ¡Conéctate con la red académica mundial!
  • 33. Firma digital 5.9 Manual de Identidad Corporativa Camilo Jaimes Ocaziónez Asesor de comunicaciones | Chief Communications Officer Correo electrónico: c.jaimes@renata.edu.co Móvil: (+57) 3155890044 Teléfono: (57+1) 5185353, ext. 1002 Carrera 18 # 79 – 47 Bogotá D.C. – Colombia www.renata.edu.co Orden de la firma digital: Ÿ Nombre Ÿ Cargo Ÿ Correo electrónico Ÿ Teléfonos Ÿ Dirección Ÿ Logotipo (Ancho 300 px) Ÿ Página web y redes sociales.
  • 34. Pendón . 510 Manual de Identidad Corporativa Especificaciones Portapendón en policromía en impresión digital y para usar en un porta pendón tipo “araña” o “rollup”. Tamaño: 1mtx2mts. @RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red www.renata.edu.co
  • 35. Onjetos promocionales . 511 Manual de Identidad Corporativa www.renata.edu.co www.renata.edu.co Lapiceros y lápices Mugs Botones y gorra
  • 36. Carné 5.12 Manual de Identidad Corporativa Formato Tamaño 5,5 cm x 8,5 cm. Estilo tipográfico Fuente Opensans con interletraje de -20%. Orden Ÿ Logotipo Ÿ Foto Ÿ Nombre Ÿ Cargo Ÿ Código Al respaldo el logotipo con información adicional. Correa Correa azul oscuro con el logotipo en azul aguamarina.
  • 37. Uniformes 5. 13 Manual de Identidad Corporativa Especifiaciones Camisetas de algodón tipo polo o cuello redondo de color blan- co.Chalecotipoperiodista. Los logos pueden ir bordados o en serigrafía (screen) usando los colores corporativos y usando lasreferenciasdecolorPantone. Se puede confeccionar las cami- setasyloschalecosconundise- ño personalizado o usar los logos en prendas en un color aproximadoalazulinstitucional.
  • 38. Aviso Manual de Identidad Corporativa 5.14 RENATA, LA RED ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA ENTRE COLOMBIA Y EL MUNDO Más oportunidades para la investigación, la educación y la innovación @RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red www.renata.edu.co
  • 39. Oficina Manual de Identidad Corporativa 5. 15 Vinilos adhesivos Se puede imprimir en color sobre vinilos transparentes. Para el logotipo se puede dejar transparente o reservar el área en el diseño e imprimir y cortar el logotipo aparte en vinilo blanco. Letras y rótulos Se puede reproducir el logoti- po como rótulos o letras corpó- reas en diferentes materiales.
  • 40. @RENATAColombia @Red_RENATA RENATA Red www.renata.edu.co Oficina de Comunicaciones, RENATA (57+1) 530 2604 / comunicaciones@renata.edu.co.