SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE ARBOLES Y
ARBUSTOS
CONTENIDO
1. PREPARCION DEL TERRENO
2. SELECCIÓN DE LA PLANTA
3. PLANTACION
4. MANTENIMIENTO
1. PREPARCION DEL TERRENO
1.1 Los suelos ideales se componen de 45% de materiales minerales, 50% de espacio
abierto o poroso y 50% de materia orgánica.
1.2 En la superficie del suelo, la capa orgánica contiene hojas, ramas y corteza los cuales se
descomponen por la actividad de organismos. Aprovecha las hojas que caen de los
arboles con el fin de que se integren paulatinamente al suelo en su proceso de
degradación.
1.3 El uso de composta mejora la estructura, las propiedades de drenaje, aireación y la
habilidad de retener nutrientes y agua, en todo tipo de suelo.
2. SELECCIÓN DE LA PLANTA
2.1 Para la selección de la especie a plantar se debe tomar en cuenta su tamaño,
longevidad, cobertura y requerimiento de mantenimiento, así como las características
del sitio de plantación como0 espacio sobre y debajo de la superficie del terreno,
presencia de infraestructura, niveles de luz y las condiciones del suelo.
2.2 La distancia mínima de plantación entre individuos debe considerar como referencia el
área de cobertura de la copa cuando la planta alcanza la madurez. Evita plantar
individuos cercanos, a fin de que sus ramas no se entrelacen o limiten su desarrollo.
2.3 Los aboles pequeños (menores de 10 metros de alto) sepáralos de 5 a 6m; los medianos
(10 a 15 m de alto) de 6 a 10m y los más grandes (mayores a 15 m) entre 10 y 15 m.
2.4 La distancia de plantación respecto a la infraestructura, equipamiento y mobiliario
urbano deberá garantizar su funcionalidad, así como la no interferencia con el
desarrollo optimo de la copa de los árboles y arbustos.
2.5 En banquetas con un ancho hasta de 1.5 m se podrán establecer arbustos y herbáceas
siempre y cuando se conserve un ancho mínimo de peatonal de 1.0 m.
10 a 15
m
6 a 10
m
5 a 6 m
2.6 En camellones con ancho de 1.5 m, se plantarán arbustos y herbáceas. En camellones
con ancho mayor a 1.5 m y hasta 2.5 m, se colocarán árboles al centro del camellón.
2.7 Al plantar árboles y arbustos bajo cableado aéreo, se debe considerar una distancia libre
de 0.5 m como mínimo entre su copa en la madurez y la línea de conducción; excepto
en las líneas de alta tensión donde deberá cumplir con los lineamientos técnicos
aplicables.
2.8 Para el establecimiento de setos se considerará únicamente el uso de arbusto o
herbáceas.
2.9 Evitar plantar arboles en esquinas, retornos, áreas cercanas a semáforos, luminarias,
señalamientos o postes de luz.
3. PLANTACION
3.1 excave una cepa u hoyo de 40 a 60 cm más amplia que el ancho del envase de la planta
y con una profundidad correspondiente a su altura. Al extraer el suelo separe la tierra
superficial por ser más fértil de la profunda.
3.2 Deposite una capa de tierra fértil en el fondo de la cepa u hoyo para facilitar el desarrollo
de las raíces. En caso de suelos pobres, este deberá ser mejorado utilizando mezclas
que contengan abono orgánico composta.
3.3 Antes de colocar el árbol o arbusto, se deberá dar un riego pesado a la cepa u hoyo,
preferentemente un día antes de la plantación.
3.4 Coloque el individuo en posición vertical al centro del hoyo, colocando la base del tallo
al nivel de la superficie del suelo.
3.5 En caso de que la planta tenga cubierto el cepellón con plástico o un material no
biodegradable, éste deberá ser retirado.
3.6 Deposite la tierra más fértil y compacte ligeramente. Rellene el hoyo con el resto de la
tierra y compacte nuevamente.
3.7 Dejar un espacio de 10 cm en el hoyo para optimizar el riego.
3.8 Aplique al interior una capa de acolchado de 10 cm de la base del tronco y que tenga
de 7 a 10 cm de espesor.
3.9 Riegue de inmediato y una vez por semana en época de secas. El agua deberá aplicarse
lentamente por aspersor o por goteo, evitando el riego en forma de chorro.
3.10Cuando se incluya el uso de elementos de protección, tales como rejillas, parrillas o
jardineras, se debe considerar el diámetro que alcanzara el tronco en la madurez.
4. MANTENIMIENTO
4.1 una vez concluida la plantación, debe iniciar un programa de mantenimiento anual por
un periodo mínimo de dos años, considerando acciones como: riego, descompactación,
aireación, deshierbe y aplicación de fertilizantes.
4.2 No se debe encalar o pintar los arboles o arbustos, ni por motivo estético.
4.3 En los arboles y arbustos no podrá colgarse, fijarse, pintarse o pegarse publicidad o
propaganda, ni cualquier objeto ajeno como clavos, alambres, lazos, tornillos, lámparas
o similares.
4.4 Evite arropar el tallo con tierra(aporcar) ya que se impide el acceso de agua y genera
problemas de pudrición.
4.5 El riego adecuado debe tomar en cuenta los siguientes elementos: las necesidades del
individuo, la frecuencia, duración, aplicación y drenaje. Distribuye el agua de manera
uniforme, abarcando lo mas posible el sistema de raíces.
4.6 La fertilización puede aumentar el crecimiento del árbol, así como reducir
susceptibilidad a enfermedades y plagas. Utilizar productos que cumplan con las
normas ambientales locales.

Más contenido relacionado

Similar a manual de plantacion.docx

Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
annie ww
 
1013 terminalia catappa
1013 terminalia catappa1013 terminalia catappa
1013 terminalia catappa
vekerly
 
11 Camellones y plantación.pdf
11 Camellones y plantación.pdf11 Camellones y plantación.pdf
11 Camellones y plantación.pdf
AlexTareas1
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
Gerardo Avalos
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
ralvab
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Moringa oleifera siembra y cuidados
Moringa oleifera siembra y cuidadosMoringa oleifera siembra y cuidados
Moringa oleifera siembra y cuidados
Moringa Oleifera Moringa
 
Guía cultivo español
Guía cultivo español Guía cultivo español
Guía cultivo español
dcrites
 
Manual manejo areas_verdes_folleto_practico
Manual manejo areas_verdes_folleto_practicoManual manejo areas_verdes_folleto_practico
Manual manejo areas_verdes_folleto_practico
oli1017
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
GRUPOOPCIONES
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
IVAN CASAS
 
Arbol
ArbolArbol
azoteas verdes
azoteas verdesazoteas verdes
azoteas verdes
Ernesto Hernandez
 
Presentacion azoteas verdes
Presentacion azoteas verdesPresentacion azoteas verdes
Presentacion azoteas verdes
Ernesto Hernandez
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Ernesto Hernandez
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
César González
 

Similar a manual de plantacion.docx (20)

Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
 
1013 terminalia catappa
1013 terminalia catappa1013 terminalia catappa
1013 terminalia catappa
 
11 Camellones y plantación.pdf
11 Camellones y plantación.pdf11 Camellones y plantación.pdf
11 Camellones y plantación.pdf
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Moringa oleifera siembra y cuidados
Moringa oleifera siembra y cuidadosMoringa oleifera siembra y cuidados
Moringa oleifera siembra y cuidados
 
Guía cultivo español
Guía cultivo español Guía cultivo español
Guía cultivo español
 
Manual manejo areas_verdes_folleto_practico
Manual manejo areas_verdes_folleto_practicoManual manejo areas_verdes_folleto_practico
Manual manejo areas_verdes_folleto_practico
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
azoteas verdes
azoteas verdesazoteas verdes
azoteas verdes
 
Presentacion azoteas verdes
Presentacion azoteas verdesPresentacion azoteas verdes
Presentacion azoteas verdes
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

manual de plantacion.docx

  • 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE ARBOLES Y ARBUSTOS CONTENIDO 1. PREPARCION DEL TERRENO 2. SELECCIÓN DE LA PLANTA 3. PLANTACION 4. MANTENIMIENTO 1. PREPARCION DEL TERRENO 1.1 Los suelos ideales se componen de 45% de materiales minerales, 50% de espacio abierto o poroso y 50% de materia orgánica. 1.2 En la superficie del suelo, la capa orgánica contiene hojas, ramas y corteza los cuales se descomponen por la actividad de organismos. Aprovecha las hojas que caen de los arboles con el fin de que se integren paulatinamente al suelo en su proceso de degradación. 1.3 El uso de composta mejora la estructura, las propiedades de drenaje, aireación y la habilidad de retener nutrientes y agua, en todo tipo de suelo. 2. SELECCIÓN DE LA PLANTA 2.1 Para la selección de la especie a plantar se debe tomar en cuenta su tamaño, longevidad, cobertura y requerimiento de mantenimiento, así como las características del sitio de plantación como0 espacio sobre y debajo de la superficie del terreno, presencia de infraestructura, niveles de luz y las condiciones del suelo. 2.2 La distancia mínima de plantación entre individuos debe considerar como referencia el área de cobertura de la copa cuando la planta alcanza la madurez. Evita plantar individuos cercanos, a fin de que sus ramas no se entrelacen o limiten su desarrollo. 2.3 Los aboles pequeños (menores de 10 metros de alto) sepáralos de 5 a 6m; los medianos (10 a 15 m de alto) de 6 a 10m y los más grandes (mayores a 15 m) entre 10 y 15 m. 2.4 La distancia de plantación respecto a la infraestructura, equipamiento y mobiliario urbano deberá garantizar su funcionalidad, así como la no interferencia con el desarrollo optimo de la copa de los árboles y arbustos. 2.5 En banquetas con un ancho hasta de 1.5 m se podrán establecer arbustos y herbáceas siempre y cuando se conserve un ancho mínimo de peatonal de 1.0 m. 10 a 15 m 6 a 10 m 5 a 6 m
  • 2. 2.6 En camellones con ancho de 1.5 m, se plantarán arbustos y herbáceas. En camellones con ancho mayor a 1.5 m y hasta 2.5 m, se colocarán árboles al centro del camellón. 2.7 Al plantar árboles y arbustos bajo cableado aéreo, se debe considerar una distancia libre de 0.5 m como mínimo entre su copa en la madurez y la línea de conducción; excepto en las líneas de alta tensión donde deberá cumplir con los lineamientos técnicos aplicables. 2.8 Para el establecimiento de setos se considerará únicamente el uso de arbusto o herbáceas. 2.9 Evitar plantar arboles en esquinas, retornos, áreas cercanas a semáforos, luminarias, señalamientos o postes de luz. 3. PLANTACION 3.1 excave una cepa u hoyo de 40 a 60 cm más amplia que el ancho del envase de la planta y con una profundidad correspondiente a su altura. Al extraer el suelo separe la tierra superficial por ser más fértil de la profunda. 3.2 Deposite una capa de tierra fértil en el fondo de la cepa u hoyo para facilitar el desarrollo de las raíces. En caso de suelos pobres, este deberá ser mejorado utilizando mezclas que contengan abono orgánico composta. 3.3 Antes de colocar el árbol o arbusto, se deberá dar un riego pesado a la cepa u hoyo, preferentemente un día antes de la plantación. 3.4 Coloque el individuo en posición vertical al centro del hoyo, colocando la base del tallo al nivel de la superficie del suelo. 3.5 En caso de que la planta tenga cubierto el cepellón con plástico o un material no biodegradable, éste deberá ser retirado.
  • 3. 3.6 Deposite la tierra más fértil y compacte ligeramente. Rellene el hoyo con el resto de la tierra y compacte nuevamente. 3.7 Dejar un espacio de 10 cm en el hoyo para optimizar el riego. 3.8 Aplique al interior una capa de acolchado de 10 cm de la base del tronco y que tenga de 7 a 10 cm de espesor. 3.9 Riegue de inmediato y una vez por semana en época de secas. El agua deberá aplicarse lentamente por aspersor o por goteo, evitando el riego en forma de chorro. 3.10Cuando se incluya el uso de elementos de protección, tales como rejillas, parrillas o jardineras, se debe considerar el diámetro que alcanzara el tronco en la madurez. 4. MANTENIMIENTO 4.1 una vez concluida la plantación, debe iniciar un programa de mantenimiento anual por un periodo mínimo de dos años, considerando acciones como: riego, descompactación, aireación, deshierbe y aplicación de fertilizantes. 4.2 No se debe encalar o pintar los arboles o arbustos, ni por motivo estético. 4.3 En los arboles y arbustos no podrá colgarse, fijarse, pintarse o pegarse publicidad o propaganda, ni cualquier objeto ajeno como clavos, alambres, lazos, tornillos, lámparas o similares. 4.4 Evite arropar el tallo con tierra(aporcar) ya que se impide el acceso de agua y genera problemas de pudrición. 4.5 El riego adecuado debe tomar en cuenta los siguientes elementos: las necesidades del individuo, la frecuencia, duración, aplicación y drenaje. Distribuye el agua de manera uniforme, abarcando lo mas posible el sistema de raíces.
  • 4. 4.6 La fertilización puede aumentar el crecimiento del árbol, así como reducir susceptibilidad a enfermedades y plagas. Utilizar productos que cumplan con las normas ambientales locales.