SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de la Multican-
cha estará disponible
en horarios de día y
noche, y de los dife-
rentes días de la se-
mana según lo indi-
cado en el siguiente
cuadro:
MANUAL DE USO,
ADMINISTRACIÓN
Y MANTENCIÓN
DE LA CANCHA NEBRASKA
U N I D A D V E C I N A L N ° 1 0
P E Ñ A L O L É N,
C R E C E P A R A T O D O S
M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S
P R O C E S O
Como programa encontramos una necesidad que había que
suplir, poder otorgarles a los vecinos de al rededor de la
CANCHA NEBRASKA, un lugar para poder jugar y recrearse,
junto con amigos o familiares. Entonces iniciamos conver-
saciones con los expertos respectivos para poder hacer este
sueño realidad, y en constante devolución con los vecinos
llegamos a las ideas principales para poder desarrollar este
lugar de la mejor manera posible.
Es así, como iniciamos este proyecto hace un año, y hoy,
Abril de 2017, podemos celebrar la concresión de nuestra
cancha, un lugar para todos, tuyo y nuestro.
Te invitamos a conocer las normas de uso de nuestra can-
cha, tú cancha, para que juntos podamos dar el uso óptimo
al lugar de todos.
M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S
P L A N E S P A R A L A
A D M I N I S T R A C I Ó N Y
M A N T E N C I Ó N
Dentro del plan de administración se promoverá el uso de
la infraestructura para el desarrollo de la vida social y co-
munitaria de la Villa Tobalaba. Dicho plan de administración
estará a cargo del COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAN-
CHA NEBRASKA , quien será responsable del uso, cuidado y
mantención de este espacio.
Con lo anterior se debe promover y asegurar la capacidad de
autogestión del comité para resolver y superar por sí mis-
mo los problemas básicos de mantención que presentará la
cancha deportiva. A su vez, la relación con la municipalidad
de Peñalolén debe ser complementaria y de apoyo mutuo
para dar respuesta a aquellas necesidades de mantención
que supere las capacidades del comité y de los habitantes
del sector.
Para el correcto uso de la respectiva cancha deportiva se
dispondrán de ciertas Reglas de Uso para las personas que
utilicen el recinto, las cuales se detallan a continuación:
Podrán hacer uso todas las organizaciones,
asociaciones e instituciones formales e in-
formales que tengan entre sus objetivos
sociales la realización de actividades depor-
tivas, recreativas, sociales y culturales exis-
tentes en la unidad vecinal Numero 10(de
modo qué, puedan llevar a cabo las activi-
dades propias de cada una.
Personas naturales residentes del sector,
entendidos como aquellos habitantes de
la unidad vecinal “Villa Tobalaba”, todas
aquellas personas y/o organizaciones
de otros lugares de difícil cuantificación
y ubicación geográfica, que lo soliciten
bajo previa consulta al comité.
El uso de la cancha tiene un sentido priori-
tario para las necesidades y beneficios del
conjunto de la comunidad. No debe utilizar-
se para el beneficio individual o de un sec-
tor particular de esta.
C O N T E N I D O S
M Í N I M O S :
1
2
NÚMERO
NÚMERO
* Usuarios: De acuerdo a la
Ley de organizaciones socia-
les (19.418) tiene acceso al
recinto y hacer uso de esta:
T I P O S D E U S O S
D E L A C A N C H A
M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S
Cualquier actividad deporti-
va acorde a las condiciones
físicas que presente la can-
cha deportiva.
Además de las activida-
des deportivas, se incluyen
aquellas actividades asocia-
das a la diversión de los ve-
cinos y vecinas del sector.
Actividades asociadas a
asuntos vecinales como: re-
uniones, asambleas, activi-
dades para recaudación de
fondos, entre otras.
U S O
D E P O R T I V O
U S O
R E C R E A T I V O
U S O
V E C I N A L
C O N D I C I O N E S
D E U S O :
* El comité de Administración
será el encargado de la Multi-
cancha y podrá establecer cier-
tas condiciones mínimas para su
utilización, tales como:
La Multicancha de Nebraska, está destinada al desarrollo
de actividades comunitarias de los habitantes de la Unidad
vecinal N°10 “Villa Tobalaba” y de Organizaciones funciona-
les aledañas al sector.
La reserva de la Multicancha se deberá efectuar por el in-
teresado en forma directa en el lugar destinado para estos
efectos, dicho lugar será en la residencia del tesorero. No
aceptándose reserva en forma telefónica u otro medio.
La persona o institución que realice la reserva, se hará res-
ponsable de los daños que ocurran en la Multicancha du-
rante su uso en el horario asignado. Se entenderá por daño
todo aquel perjuicio que se origine por actos maliciosos,
intencionales o por efectos de la actividad que se realice.
El uso de la Multicancha debe ser con los zapatos indica-
dos, zapatillas o suelas de goma para que no se deteriore
la pintura.
No deben ingresar vehículos a la multicancha para no dete-
riorar la pintura.
M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S
H O R A R I O S
D E U S O
M A N T E N C I Ó N
D E L R E C I N T O
El uso de la Multicancha esta-
rá disponible según lo indica-
do en el siguiente cuadro:
Los horarios de uso serán informados en el diario mural de
la cancha para informar tanto a los vecinos como organiza-
ciones que utilizan o transitan en el lugar de la disponibi-
lidad. EL secretario y el tesorero del comité de administra-
ción serán los responsables de esta acción descrita.
Por tanto, cada organización o grupo obtendrá un horario
de uso, semanal y cantidad de horas, según lo estipulado
en el acuerdo de uso del Equipamiento.
El atraso de llegada a la Multicancha por parte del usuario,
no significara que el horario de uso reservado deba modi-
ficarse, debiendo respetarse la hora de término que le fue
asignada.
La mantención del recinto será de responsabilidad de la
directiva del comité de administración, la cual deberá velar
porque la obra se mantenga en buenas condiciones.
Las organizaciones o grupos que hagan uso de la Mul-
ticancha, deben hacerse cargo de la limpieza del recinto
cada vez que hagan uso del espacio, según lo estipulado en
el acuerdo de uso.
Se realizaran limpiezas periódicas una vez a la semana
y estará a cargo de los socios y socias del comité de admi-
nistración.
Las organizaciones o grupos que hagan uso de la Mul-
ticancha, deben hacerse cargo de la limpieza del recinto
cada vez que hagan uso del espacio, según lo estipulado
en el acuerdo de uso. Será supervisado por el tesorero del
comité de administración.
La Directiva del Comité de Administración deberá
disponer siempre de artículos de aseo. El costo de estas
mínimas mantenciones, deberá extraerse de los arriendos
a organizaciones intra y extra barriales.
El Cobro y recaudación del arriendo de la cancha se
debe respaldar bajo dos maneras: Primero debe haber un
libro mayor que indique los ingresos y egresos por el uso
del lugar, incluyendo fechas y el nombre de la organización
o del grupo de vecinos quien se haya realizado el arriendo.
Y segundo, se debe registrar mediante el talonario oficial
que poseerá el tesorero.
Deben existir tres talonarios de cobro bajo el control
de la directiva, y que deben estar timbrados con el timbre
oficial del Comité Administrativo. De los cuales uno debe
ser el oficial bajo el control del tesorero y el resto será
usado en caso de emergencia o cuando el tesorero no se
encuentre presente.
M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S
En el siguiente cuadro se detallan el cronograma de labo-
res administrativas y mantención y el encargado de dichas
actividades:
L A B O R E S D E
A D M I N I S T R A C I Ó N
Y M A N T E N C I Ó N
-Control, entrega y
recepción de las llaves.
-Control del interruptor
de la luz.
-Encargado del arriendo
de la cancha.
Publicación de actividades
Citar a reuniones de
Directiva.
Citar a reuniones de los
socios y socias del comité
de administración.
Actividades de rendición
de cuenta al vecindario
(ver punto 30).
Cobro y recaudación del
arriendo de la cancha
(ver el punto 21).
Aseo de Uso.
Aseo de Periódico.
Mantención de áreas
verdes (riego, poda
del pasto).
Pintar la cancha.
Pago de los servicios
de luz
E N C A R G A D O D E L
C O M I T É D E
A D M I N I S T R A C I Ó N
( D I R E C T I V O
/ S O C I O S Y S O C I A S )
Directivo ( Tesorero )
Secretario
Presidente y
secretario
Presidente y
secretario
Directiva ( Tesorero)
Directiva (Tesorero)
Directivo ( Tesorero )
Su labor será supervisar
el punto n˚19
Socios y Socias del
comité
Socios y Socias del
comité
Directiva
Tesorero y secretario
M A N T E N C I Ó N
S E M A N A L
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
M A N T E N C I Ó N P E R I Ó D I C A /
O P O R S I T U A C I Ó N D E
E M E R G E N C I A Y / O
N E C E S I D A D
A D M I N I S T R A C I Ó N
Y G E S T I Ó N
La gestión y administración de la Multicancha estará a
disposición del Comité de Administración, la cual se hará
cargo de la administración y gestión del recinto. A su vez el
comité designará según estatuto una directiva ejecutiva.
En las asambleas del Comité de Administración, podrán par-
ticipar todos los socios y socias inscritos en dicha organiza-
ción.
En términos generales la administración del recinto a
cargo de la directiva deberá considerar como mínimo lo si-
guiente:
a) Deberá asumir, todos los gastos de financiamiento y man-
tención del inmueble, en consecuencia quedará obligada al
pago de los consumos de suministros (electricidad) y de to-
dos los servicios que se originen o deriven del uso natural
del inmueble como de sus instalaciones y plantaciones.
b) Deberá asumir la organización de todas las actividades
vecinales y comunitarias que se desarrollen en el inmueble,
debiendo velar por el uso compartido y equitativo de aquel
por parte de todas las organizaciones comunitarias existen-
tes que lo soliciten. En caso de incompatibilidad horaria de-
berá arbitrar entre quienes demanden el uso.
Aquellas organizaciones o grupos que dañen algún
equipamiento o parte del inmueble, deben reponerlo, a
través de dos modalidades:
a) Reponer el Equipamiento, y/o.
b) Reponer el costo del equipamiento dañado.
M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S
c) Deberán mantener el inmueble en buen estado de con-
servación y funcionamiento; y no podrán destinar el inmue-
ble, bajo ninguna circunstancia, a fines de lucro ni a fines
habitacionales, ni ser utilizado como estacionamiento de
vehículos. Así como deberán velar por el no consumo de al-
cohol en el recinto.
d) No podrán ceder, enajenar, agravar o afectar el inmueble
total o parcialmente a cualquier título, aun temporalmente,
a otra persona sea natural o jurídica.
Por ultimo no podrán hacer cobro del uso de la can-
cha para otros fines no dispuestos en este manual y en los
estatutos.
Las actividades de rendición de cuenta al vecindario
serán mensuales y bajo responsabilidad del Tesorero de
la directiva del Comité de Administración. Las rendiciones
se realizaran en las asambleas generales o extraordinarias.
Además se debe publicar cada mes en el diario mural de la
cancha de deportiva.
Cada tres meses se deberá realizar un proceso de eva-
luación sobre la gestión de la cancha y la directiva. La ins-
tancia para realizar dicho proceso será en alguna asamblea
ordinaria.

Más contenido relacionado

Similar a Manual de uso

GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
DaySanchez6
 
Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...
Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...
Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...
Graciela Mariani
 
Manual de convivencia ciudad del bicentenario
Manual de convivencia ciudad del bicentenarioManual de convivencia ciudad del bicentenario
Manual de convivencia ciudad del bicentenario
fmsd2013
 
Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...
Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...
Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...
Rodolfo Alvarez
 
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceibaPresentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Liz Mendez
 
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceibaPresentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Liz Mendez
 
J.a.c. barrio las villas
J.a.c. barrio las villasJ.a.c. barrio las villas
J.a.c. barrio las villas
Herlinson Pores
 
Diapositivas para producto final metodologia de proyectos
Diapositivas para producto final metodologia de proyectosDiapositivas para producto final metodologia de proyectos
Diapositivas para producto final metodologia de proyectos
Juan José
 
Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016
Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016
Moción comision de limpieza
Moción comision de limpiezaMoción comision de limpieza
Moción comision de limpieza
upydalcorcon
 
Plan de trabajo 2014 apruna
Plan de trabajo 2014 aprunaPlan de trabajo 2014 apruna
Plan de trabajo 2014 apruna
josepreciado2008
 
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Vanessa Herrera
 
Manual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdf
Manual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdfManual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdf
Manual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdf
Alejandroneira20
 
Convenio PP - Vecicolme
Convenio PP - Vecicolme Convenio PP - Vecicolme
Convenio PP - Vecicolme
Sergio Lopez Faraldo
 
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Nidia Giron
 
Boletin juridico noviembre 29 de 2013
Boletin juridico noviembre  29 de 2013Boletin juridico noviembre  29 de 2013
Boletin juridico noviembre 29 de 2013
alcaldiadeheliconia
 
Resolución 2371 Alumbrado Público
Resolución 2371 Alumbrado PúblicoResolución 2371 Alumbrado Público
Resolución 2371 Alumbrado Público
Marcos Nieto
 
Final diseño de proyectos
Final diseño de proyectosFinal diseño de proyectos
Final diseño de proyectos
angela herrera
 
Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014 Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014
jhonaloe
 
Ley5001
Ley5001Ley5001
Ley5001
EPRE
 

Similar a Manual de uso (20)

GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
 
Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...
Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...
Ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Protección del medio amb...
 
Manual de convivencia ciudad del bicentenario
Manual de convivencia ciudad del bicentenarioManual de convivencia ciudad del bicentenario
Manual de convivencia ciudad del bicentenario
 
Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...
Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...
Procedimiento para la recoleccion y separacion selectiva de residuos solidos ...
 
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceibaPresentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
 
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceibaPresentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
Presentacion sobre plan_de_arbitrios_municipalidad_de_la_ceiba
 
J.a.c. barrio las villas
J.a.c. barrio las villasJ.a.c. barrio las villas
J.a.c. barrio las villas
 
Diapositivas para producto final metodologia de proyectos
Diapositivas para producto final metodologia de proyectosDiapositivas para producto final metodologia de proyectos
Diapositivas para producto final metodologia de proyectos
 
Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016
Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016
Rendicion cuentas gadpr_puembo_2016
 
Moción comision de limpieza
Moción comision de limpiezaMoción comision de limpieza
Moción comision de limpieza
 
Plan de trabajo 2014 apruna
Plan de trabajo 2014 aprunaPlan de trabajo 2014 apruna
Plan de trabajo 2014 apruna
 
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
 
Manual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdf
Manual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdfManual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdf
Manual Elaboración PEC Aglomeraciones Permanentes (Actualiza.pdf
 
Convenio PP - Vecicolme
Convenio PP - Vecicolme Convenio PP - Vecicolme
Convenio PP - Vecicolme
 
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
 
Boletin juridico noviembre 29 de 2013
Boletin juridico noviembre  29 de 2013Boletin juridico noviembre  29 de 2013
Boletin juridico noviembre 29 de 2013
 
Resolución 2371 Alumbrado Público
Resolución 2371 Alumbrado PúblicoResolución 2371 Alumbrado Público
Resolución 2371 Alumbrado Público
 
Final diseño de proyectos
Final diseño de proyectosFinal diseño de proyectos
Final diseño de proyectos
 
Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014 Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014
 
Ley5001
Ley5001Ley5001
Ley5001
 

Último

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

Manual de uso

  • 1. El uso de la Multican- cha estará disponible en horarios de día y noche, y de los dife- rentes días de la se- mana según lo indi- cado en el siguiente cuadro: MANUAL DE USO, ADMINISTRACIÓN Y MANTENCIÓN DE LA CANCHA NEBRASKA U N I D A D V E C I N A L N ° 1 0 P E Ñ A L O L É N, C R E C E P A R A T O D O S
  • 2. M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S P R O C E S O Como programa encontramos una necesidad que había que suplir, poder otorgarles a los vecinos de al rededor de la CANCHA NEBRASKA, un lugar para poder jugar y recrearse, junto con amigos o familiares. Entonces iniciamos conver- saciones con los expertos respectivos para poder hacer este sueño realidad, y en constante devolución con los vecinos llegamos a las ideas principales para poder desarrollar este lugar de la mejor manera posible. Es así, como iniciamos este proyecto hace un año, y hoy, Abril de 2017, podemos celebrar la concresión de nuestra cancha, un lugar para todos, tuyo y nuestro. Te invitamos a conocer las normas de uso de nuestra can- cha, tú cancha, para que juntos podamos dar el uso óptimo al lugar de todos.
  • 3. M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S P L A N E S P A R A L A A D M I N I S T R A C I Ó N Y M A N T E N C I Ó N Dentro del plan de administración se promoverá el uso de la infraestructura para el desarrollo de la vida social y co- munitaria de la Villa Tobalaba. Dicho plan de administración estará a cargo del COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAN- CHA NEBRASKA , quien será responsable del uso, cuidado y mantención de este espacio. Con lo anterior se debe promover y asegurar la capacidad de autogestión del comité para resolver y superar por sí mis- mo los problemas básicos de mantención que presentará la cancha deportiva. A su vez, la relación con la municipalidad de Peñalolén debe ser complementaria y de apoyo mutuo para dar respuesta a aquellas necesidades de mantención que supere las capacidades del comité y de los habitantes del sector. Para el correcto uso de la respectiva cancha deportiva se dispondrán de ciertas Reglas de Uso para las personas que utilicen el recinto, las cuales se detallan a continuación: Podrán hacer uso todas las organizaciones, asociaciones e instituciones formales e in- formales que tengan entre sus objetivos sociales la realización de actividades depor- tivas, recreativas, sociales y culturales exis- tentes en la unidad vecinal Numero 10(de modo qué, puedan llevar a cabo las activi- dades propias de cada una. Personas naturales residentes del sector, entendidos como aquellos habitantes de la unidad vecinal “Villa Tobalaba”, todas aquellas personas y/o organizaciones de otros lugares de difícil cuantificación y ubicación geográfica, que lo soliciten bajo previa consulta al comité. El uso de la cancha tiene un sentido priori- tario para las necesidades y beneficios del conjunto de la comunidad. No debe utilizar- se para el beneficio individual o de un sec- tor particular de esta. C O N T E N I D O S M Í N I M O S : 1 2 NÚMERO NÚMERO * Usuarios: De acuerdo a la Ley de organizaciones socia- les (19.418) tiene acceso al recinto y hacer uso de esta: T I P O S D E U S O S D E L A C A N C H A
  • 4. M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S Cualquier actividad deporti- va acorde a las condiciones físicas que presente la can- cha deportiva. Además de las activida- des deportivas, se incluyen aquellas actividades asocia- das a la diversión de los ve- cinos y vecinas del sector. Actividades asociadas a asuntos vecinales como: re- uniones, asambleas, activi- dades para recaudación de fondos, entre otras. U S O D E P O R T I V O U S O R E C R E A T I V O U S O V E C I N A L C O N D I C I O N E S D E U S O : * El comité de Administración será el encargado de la Multi- cancha y podrá establecer cier- tas condiciones mínimas para su utilización, tales como: La Multicancha de Nebraska, está destinada al desarrollo de actividades comunitarias de los habitantes de la Unidad vecinal N°10 “Villa Tobalaba” y de Organizaciones funciona- les aledañas al sector. La reserva de la Multicancha se deberá efectuar por el in- teresado en forma directa en el lugar destinado para estos efectos, dicho lugar será en la residencia del tesorero. No aceptándose reserva en forma telefónica u otro medio. La persona o institución que realice la reserva, se hará res- ponsable de los daños que ocurran en la Multicancha du- rante su uso en el horario asignado. Se entenderá por daño todo aquel perjuicio que se origine por actos maliciosos, intencionales o por efectos de la actividad que se realice. El uso de la Multicancha debe ser con los zapatos indica- dos, zapatillas o suelas de goma para que no se deteriore la pintura. No deben ingresar vehículos a la multicancha para no dete- riorar la pintura.
  • 5. M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S H O R A R I O S D E U S O M A N T E N C I Ó N D E L R E C I N T O El uso de la Multicancha esta- rá disponible según lo indica- do en el siguiente cuadro: Los horarios de uso serán informados en el diario mural de la cancha para informar tanto a los vecinos como organiza- ciones que utilizan o transitan en el lugar de la disponibi- lidad. EL secretario y el tesorero del comité de administra- ción serán los responsables de esta acción descrita. Por tanto, cada organización o grupo obtendrá un horario de uso, semanal y cantidad de horas, según lo estipulado en el acuerdo de uso del Equipamiento. El atraso de llegada a la Multicancha por parte del usuario, no significara que el horario de uso reservado deba modi- ficarse, debiendo respetarse la hora de término que le fue asignada. La mantención del recinto será de responsabilidad de la directiva del comité de administración, la cual deberá velar porque la obra se mantenga en buenas condiciones. Las organizaciones o grupos que hagan uso de la Mul- ticancha, deben hacerse cargo de la limpieza del recinto cada vez que hagan uso del espacio, según lo estipulado en el acuerdo de uso. Se realizaran limpiezas periódicas una vez a la semana y estará a cargo de los socios y socias del comité de admi- nistración. Las organizaciones o grupos que hagan uso de la Mul- ticancha, deben hacerse cargo de la limpieza del recinto cada vez que hagan uso del espacio, según lo estipulado en el acuerdo de uso. Será supervisado por el tesorero del comité de administración. La Directiva del Comité de Administración deberá disponer siempre de artículos de aseo. El costo de estas mínimas mantenciones, deberá extraerse de los arriendos a organizaciones intra y extra barriales. El Cobro y recaudación del arriendo de la cancha se debe respaldar bajo dos maneras: Primero debe haber un libro mayor que indique los ingresos y egresos por el uso del lugar, incluyendo fechas y el nombre de la organización o del grupo de vecinos quien se haya realizado el arriendo. Y segundo, se debe registrar mediante el talonario oficial que poseerá el tesorero. Deben existir tres talonarios de cobro bajo el control de la directiva, y que deben estar timbrados con el timbre oficial del Comité Administrativo. De los cuales uno debe ser el oficial bajo el control del tesorero y el resto será usado en caso de emergencia o cuando el tesorero no se encuentre presente.
  • 6. M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S En el siguiente cuadro se detallan el cronograma de labo- res administrativas y mantención y el encargado de dichas actividades: L A B O R E S D E A D M I N I S T R A C I Ó N Y M A N T E N C I Ó N -Control, entrega y recepción de las llaves. -Control del interruptor de la luz. -Encargado del arriendo de la cancha. Publicación de actividades Citar a reuniones de Directiva. Citar a reuniones de los socios y socias del comité de administración. Actividades de rendición de cuenta al vecindario (ver punto 30). Cobro y recaudación del arriendo de la cancha (ver el punto 21). Aseo de Uso. Aseo de Periódico. Mantención de áreas verdes (riego, poda del pasto). Pintar la cancha. Pago de los servicios de luz E N C A R G A D O D E L C O M I T É D E A D M I N I S T R A C I Ó N ( D I R E C T I V O / S O C I O S Y S O C I A S ) Directivo ( Tesorero ) Secretario Presidente y secretario Presidente y secretario Directiva ( Tesorero) Directiva (Tesorero) Directivo ( Tesorero ) Su labor será supervisar el punto n˚19 Socios y Socias del comité Socios y Socias del comité Directiva Tesorero y secretario M A N T E N C I Ó N S E M A N A L X X X X X X X X X X X M A N T E N C I Ó N P E R I Ó D I C A / O P O R S I T U A C I Ó N D E E M E R G E N C I A Y / O N E C E S I D A D A D M I N I S T R A C I Ó N Y G E S T I Ó N La gestión y administración de la Multicancha estará a disposición del Comité de Administración, la cual se hará cargo de la administración y gestión del recinto. A su vez el comité designará según estatuto una directiva ejecutiva. En las asambleas del Comité de Administración, podrán par- ticipar todos los socios y socias inscritos en dicha organiza- ción. En términos generales la administración del recinto a cargo de la directiva deberá considerar como mínimo lo si- guiente: a) Deberá asumir, todos los gastos de financiamiento y man- tención del inmueble, en consecuencia quedará obligada al pago de los consumos de suministros (electricidad) y de to- dos los servicios que se originen o deriven del uso natural del inmueble como de sus instalaciones y plantaciones. b) Deberá asumir la organización de todas las actividades vecinales y comunitarias que se desarrollen en el inmueble, debiendo velar por el uso compartido y equitativo de aquel por parte de todas las organizaciones comunitarias existen- tes que lo soliciten. En caso de incompatibilidad horaria de- berá arbitrar entre quienes demanden el uso. Aquellas organizaciones o grupos que dañen algún equipamiento o parte del inmueble, deben reponerlo, a través de dos modalidades: a) Reponer el Equipamiento, y/o. b) Reponer el costo del equipamiento dañado.
  • 7. M A N U A L D E U S O P R O G R A M A J M S c) Deberán mantener el inmueble en buen estado de con- servación y funcionamiento; y no podrán destinar el inmue- ble, bajo ninguna circunstancia, a fines de lucro ni a fines habitacionales, ni ser utilizado como estacionamiento de vehículos. Así como deberán velar por el no consumo de al- cohol en el recinto. d) No podrán ceder, enajenar, agravar o afectar el inmueble total o parcialmente a cualquier título, aun temporalmente, a otra persona sea natural o jurídica. Por ultimo no podrán hacer cobro del uso de la can- cha para otros fines no dispuestos en este manual y en los estatutos. Las actividades de rendición de cuenta al vecindario serán mensuales y bajo responsabilidad del Tesorero de la directiva del Comité de Administración. Las rendiciones se realizaran en las asambleas generales o extraordinarias. Además se debe publicar cada mes en el diario mural de la cancha de deportiva. Cada tres meses se deberá realizar un proceso de eva- luación sobre la gestión de la cancha y la directiva. La ins- tancia para realizar dicho proceso será en alguna asamblea ordinaria.