SlideShare una empresa de Scribd logo
Deshidratador Solar de Alimentos
Transferencia de Tecnología y Divulgación
sobre Técnicas para el Desarrollo Humano
y Forestal Sustentable
DESHIDRATADOR SOLAR DE ALIMENTOS
Primera edición, 2008.
Impreso en México.
ISBN en trámite.
Comisión Nacional Forestal
Periférico Poniente No. 5360
Col. San Juan de Ocotán. C.P. 45019
Zapopan, Jalisco.
www.conafor.gob.mx
Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico
Tel. (33) 37 77 70 17
Correo electrónico: divulgacion@conafor.gob.mx
Diseño editorial / Alicia Arrangoiz Julien
Ilustración / Edgar Javier González Castillo
Fotografías / Edgar Javier González Castillo, Paola Gómez García.
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Transferencia de Tecnología y Divulgación
sobre Técnicas para el Desarrollo Humano
y Forestal Sustentable
Deshidratador Solar de Alimentos
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Deshidratador solar de alimentos . . . . . . . . . . . . . 12
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
TABLA DE CONTENIDO
6 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
El presente material didáctico tiene como objetivo divulgar distintas
técnicas para el aprovechamiento humano y forestal sustentable que
sean apropiadas para las condiciones de las zonas rurales y marginadas
de nuestro país.
Con este manual daremos a conocer una tecnología para deshidratar los
alimentos utilizando el calor del sol, y de esta manera, conservarlos.
Este manual es parte de una serie que contiene distintas tecnologías
para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales como: la
construcción con pacas de paja, el sanitario seco y la estufa ahorradora
de leña.
Se explican los beneficios, el procedimiento y material necesario para la
elaboración de esta tecnología.
Esperamos que le sea de utilidad para realizar la transferencia y
divulgación de tecnologías sustentables.
7Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
PRESENTACIÓN
8 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) asume como
premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es,
del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que
permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el
patrimonio de las generaciones futuras.
El Desarrollo Humano Sustentable parte del principio de que el bien
común es producto del esfuerzo solidario de los integrantes de la
sociedad y del apoyo del Estado, siempre que el objeto de la acción
pública sea propiciar el perfeccionamiento de las capacidades humanas,
así como su realización libre y responsable.
Elpresentemanualcontienelainformaciónnecesariaparalaconstrucción
de un deshidratador solar de alimentos, tecnología que utiliza al sol
como recurso energético y promueve la conservación de alimentos por
métodos naturales.
9Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
INTRODUCCIÓN
10 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
Transferir un paquete de tecnologías apropiadas para ser replicadas en
distintas comunidades del país y que generen un impacto positivo en la
población.
Promover la construcción de deshidratadores solares de alimentos, en
apoyo de la conservación de alimentos en zonas donde no es posible
por medios convencionales o que requieran otro tipo de recurso
energético.
11Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
OBJETIVOS GENERALES
Con esta sencilla tecnología se conservan, hasta por un año, alimentos secos como
frutas, verduras, carne y hierbas.
El deshidratador funciona al utilizar los rayos del sol para calentar el aire que sube,
secando las rebanadas de alimentos que se encuentran en charolas.
Construcción de la estructura
La estructura se puede construir de madera o metal. Se unen las piezas para formar
una “L”, como se muestra en el esquema.
La parte horizontal llamada colector, capta los rayos del sol. La parte por debajo de
la estructura se forra de plástico negro para absorber el calor.
12 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
Deshidratador Solar De Alimentos
En la parte vertical se acomodan charolas con malla de mosquitero, a manera de
repisas.
Finalmente, se forra toda la estructura con plástico transparente, para evitar la
salida del aire caliente y el ingreso de insectos o polvo.
13Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
cámara de
calentamiento
de aire
salida de
aire caliente
entrada de
aire frío
charola para
secado de
alimentos
Medidas del deshidratador
La parte horizontal o colector de rayos de sol mide 2 m. x 1.05 m.
Labasedelascharolases1.25m.x30centímetros.Elcolectortendráunainclinación
que resulte en 5 cm. más de altura en la parte de la cabecera. Por lo tanto, las patas
del frente deben medir 35 cm. y las de la base, 40 centímetros.
Las charolas se colocan a cada 15 centímetros. Cada charola mide 1 metro por 30
centímetros
Mientras más grande sea el espacio del colector, más rápido se secarán los
alimentos.
Es importante mover el deshidratador 3 veces al día, siguiendo la inclinación del sol
para captar mejor sus rayos.
El deshidratador solar es una tecnología sencilla, económica y rápida para
conservar alimentos.
• partes deshidratador
salida de aire
caliente
charola para
secado de
alimentos
cámara de
calentamiento
de aire
entrada de
aire frío
14 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
15Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
REFERENCIAS
Memoria del Foro de Transferencia de Tecnología y Divulgación. Laboratorio de
Arquitectura Básica.
Proyecto apoyado por Conafor en 2007
16 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
NOTAS
17Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
18 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
Impreso en Impre-Jal S.A. de C.V.
Nicolás Romero 518, Col. Villaseñor, C.P. 44290
Guadalajara, Jalisco. México
Impreso en papel Educación reciclado.
El tiro consta de 10,000 ejemplares.
www.conafor.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
David Ordoñez
 
Presentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonillaPresentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonillaAtlantida
 
Proyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGK
Proyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGKProyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGK
Proyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGK
Jessica Morán La Literata
 
Objeto Tecnologico
Objeto TecnologicoObjeto Tecnologico
Objeto Tecnologico
yusef
 
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentableExperiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
12ximena12
 
Capitulo 2.
Capitulo 2.Capitulo 2.
Capitulo 2.
tito prado
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje20693340
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
Mariana Salgado
 
El reciclaje. Domingo Henares
El reciclaje. Domingo HenaresEl reciclaje. Domingo Henares
El reciclaje. Domingo Henaresaurorapml
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
juliancastrillon
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
ValeOlivera2
 
Nirsa cubillos juanita mesa 11 1
Nirsa cubillos juanita mesa  11 1Nirsa cubillos juanita mesa  11 1
Nirsa cubillos juanita mesa 11 1
Nirjua123
 
Hidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosHidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosRicardo
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
yanedcalderon
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
yanedcalderon
 

La actualidad más candente (19)

Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
 
Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
 
Presentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonillaPresentacion reciclaje cindy bonilla
Presentacion reciclaje cindy bonilla
 
Proyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGK
Proyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGKProyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGK
Proyecto Institucional__Programa ¨Oportunidades¨ FGK
 
GUIA DE JARDINES
GUIA DE JARDINESGUIA DE JARDINES
GUIA DE JARDINES
 
Objeto Tecnologico
Objeto TecnologicoObjeto Tecnologico
Objeto Tecnologico
 
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentableExperiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
Capitulo 2.
Capitulo 2.Capitulo 2.
Capitulo 2.
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
El reciclaje. Domingo Henares
El reciclaje. Domingo HenaresEl reciclaje. Domingo Henares
El reciclaje. Domingo Henares
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
 
Nirsa cubillos juanita mesa 11 1
Nirsa cubillos juanita mesa  11 1Nirsa cubillos juanita mesa  11 1
Nirsa cubillos juanita mesa 11 1
 
Hidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosHidroponia y Cultivos
Hidroponia y Cultivos
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
 

Destacado

Deshidratador solar pp
Deshidratador solar ppDeshidratador solar pp
Deshidratador solar pp
gmontanop
 
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccionDeshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccionAlex Medina
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]rociovlima
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
Reforestemos Puebla
 
Secador o deshidratador solar
Secador o deshidratador solarSecador o deshidratador solar
Secador o deshidratador solar
Soledad Garcia
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Presentacion del proyecto sinnovabisal
Presentacion del proyecto sinnovabisalPresentacion del proyecto sinnovabisal
Presentacion del proyecto sinnovabisalconalep249
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
Isaac Villegas Herrera
 
Deshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmicoDeshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmico
Federico Vargas Lehner
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
Edwin Alcalá
 
Conservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secadoConservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secadoVane Ortega
 

Destacado (20)

Deshidratador solar pp
Deshidratador solar ppDeshidratador solar pp
Deshidratador solar pp
 
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccionDeshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
 
PPER - Boletin Nº17
PPER - Boletin Nº17PPER - Boletin Nº17
PPER - Boletin Nº17
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
 
Secado de productos agroalimentarios con Energía Solar
Secado de productos agroalimentarios con Energía SolarSecado de productos agroalimentarios con Energía Solar
Secado de productos agroalimentarios con Energía Solar
 
Secador o deshidratador solar
Secador o deshidratador solarSecador o deshidratador solar
Secador o deshidratador solar
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Deshidratador
DeshidratadorDeshidratador
Deshidratador
 
Presentacion del proyecto sinnovabisal
Presentacion del proyecto sinnovabisalPresentacion del proyecto sinnovabisal
Presentacion del proyecto sinnovabisal
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Alimentos deshidratados
Alimentos deshidratadosAlimentos deshidratados
Alimentos deshidratados
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
 
Deshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmicoDeshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmico
 
Desidratador
DesidratadorDesidratador
Desidratador
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
 
Conservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secadoConservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secado
 

Similar a Manual deshidratador-solar-de-alimentos

Manual deshidratador-solar-de-alimentos
Manual deshidratador-solar-de-alimentosManual deshidratador-solar-de-alimentos
Manual deshidratador-solar-de-alimentosrodrigo gomez
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)David Velasquez
 
Que es la Tecnologia
Que es la TecnologiaQue es la Tecnologia
Que es la Tecnologia
hardycumpen
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableRey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.Rey David Vasquez
 
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de productoUna idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
YOPLEX
 
Gerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
Ernesto Merciet
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIASTECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
David Gustavo Realpe Ceferino
 
Propuesta de huerta sostenible.
Propuesta de huerta sostenible.Propuesta de huerta sostenible.
Propuesta de huerta sostenible.
DiegoPuentes11
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 
Ensayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológicoEnsayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológicoveronicaolalla
 

Similar a Manual deshidratador-solar-de-alimentos (20)

Manual deshidratador-solar-de-alimentos
Manual deshidratador-solar-de-alimentosManual deshidratador-solar-de-alimentos
Manual deshidratador-solar-de-alimentos
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Que es la Tecnologia
Que es la TecnologiaQue es la Tecnologia
Que es la Tecnologia
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.
 
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de productoUna idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
 
Gerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 
Temas de taller 4
Temas de taller 4Temas de taller 4
Temas de taller 4
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIASTECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
 
Propuesta de huerta sostenible.
Propuesta de huerta sostenible.Propuesta de huerta sostenible.
Propuesta de huerta sostenible.
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 
Ensayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológicoEnsayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológico
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 

Último (8)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 

Manual deshidratador-solar-de-alimentos

  • 1. Deshidratador Solar de Alimentos Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal Sustentable
  • 2. DESHIDRATADOR SOLAR DE ALIMENTOS Primera edición, 2008. Impreso en México. ISBN en trámite. Comisión Nacional Forestal Periférico Poniente No. 5360 Col. San Juan de Ocotán. C.P. 45019 Zapopan, Jalisco. www.conafor.gob.mx Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico Tel. (33) 37 77 70 17 Correo electrónico: divulgacion@conafor.gob.mx Diseño editorial / Alicia Arrangoiz Julien Ilustración / Edgar Javier González Castillo Fotografías / Edgar Javier González Castillo, Paola Gómez García. Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
  • 3. Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal Sustentable Deshidratador Solar de Alimentos
  • 4.
  • 5. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Deshidratador solar de alimentos . . . . . . . . . . . . . 12 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 TABLA DE CONTENIDO
  • 6. 6 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 7. El presente material didáctico tiene como objetivo divulgar distintas técnicas para el aprovechamiento humano y forestal sustentable que sean apropiadas para las condiciones de las zonas rurales y marginadas de nuestro país. Con este manual daremos a conocer una tecnología para deshidratar los alimentos utilizando el calor del sol, y de esta manera, conservarlos. Este manual es parte de una serie que contiene distintas tecnologías para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales como: la construcción con pacas de paja, el sanitario seco y la estufa ahorradora de leña. Se explican los beneficios, el procedimiento y material necesario para la elaboración de esta tecnología. Esperamos que le sea de utilidad para realizar la transferencia y divulgación de tecnologías sustentables. 7Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal PRESENTACIÓN
  • 8. 8 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 9. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. El Desarrollo Humano Sustentable parte del principio de que el bien común es producto del esfuerzo solidario de los integrantes de la sociedad y del apoyo del Estado, siempre que el objeto de la acción pública sea propiciar el perfeccionamiento de las capacidades humanas, así como su realización libre y responsable. Elpresentemanualcontienelainformaciónnecesariaparalaconstrucción de un deshidratador solar de alimentos, tecnología que utiliza al sol como recurso energético y promueve la conservación de alimentos por métodos naturales. 9Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal INTRODUCCIÓN
  • 10. 10 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 11. Transferir un paquete de tecnologías apropiadas para ser replicadas en distintas comunidades del país y que generen un impacto positivo en la población. Promover la construcción de deshidratadores solares de alimentos, en apoyo de la conservación de alimentos en zonas donde no es posible por medios convencionales o que requieran otro tipo de recurso energético. 11Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal OBJETIVOS GENERALES
  • 12. Con esta sencilla tecnología se conservan, hasta por un año, alimentos secos como frutas, verduras, carne y hierbas. El deshidratador funciona al utilizar los rayos del sol para calentar el aire que sube, secando las rebanadas de alimentos que se encuentran en charolas. Construcción de la estructura La estructura se puede construir de madera o metal. Se unen las piezas para formar una “L”, como se muestra en el esquema. La parte horizontal llamada colector, capta los rayos del sol. La parte por debajo de la estructura se forra de plástico negro para absorber el calor. 12 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal Deshidratador Solar De Alimentos
  • 13. En la parte vertical se acomodan charolas con malla de mosquitero, a manera de repisas. Finalmente, se forra toda la estructura con plástico transparente, para evitar la salida del aire caliente y el ingreso de insectos o polvo. 13Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal cámara de calentamiento de aire salida de aire caliente entrada de aire frío charola para secado de alimentos
  • 14. Medidas del deshidratador La parte horizontal o colector de rayos de sol mide 2 m. x 1.05 m. Labasedelascharolases1.25m.x30centímetros.Elcolectortendráunainclinación que resulte en 5 cm. más de altura en la parte de la cabecera. Por lo tanto, las patas del frente deben medir 35 cm. y las de la base, 40 centímetros. Las charolas se colocan a cada 15 centímetros. Cada charola mide 1 metro por 30 centímetros Mientras más grande sea el espacio del colector, más rápido se secarán los alimentos. Es importante mover el deshidratador 3 veces al día, siguiendo la inclinación del sol para captar mejor sus rayos. El deshidratador solar es una tecnología sencilla, económica y rápida para conservar alimentos. • partes deshidratador salida de aire caliente charola para secado de alimentos cámara de calentamiento de aire entrada de aire frío 14 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 15. 15Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal REFERENCIAS Memoria del Foro de Transferencia de Tecnología y Divulgación. Laboratorio de Arquitectura Básica. Proyecto apoyado por Conafor en 2007
  • 16. 16 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 17. NOTAS 17Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 18. 18 Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal
  • 19. Impreso en Impre-Jal S.A. de C.V. Nicolás Romero 518, Col. Villaseñor, C.P. 44290 Guadalajara, Jalisco. México Impreso en papel Educación reciclado. El tiro consta de 10,000 ejemplares.