SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Reciclaje Comunidad Las Ceibas
¿Qué es reciclar?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un
producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un
nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de
desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del
agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
RECUERDA: En la cultura de Reciclaje, es necesario no usar la palabra BASURA para los
desechos, ya que en el Reciclaje no vemos los desechos como basura sino MATERIALES para
hacer cosas nuevas.
Regla de las tres erres, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR:
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente
3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista
Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo
responsable.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más
sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de
residuos generados. Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las
Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas
entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas
la idea de las tres erres. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón,
Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia
el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con
Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de
manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Debido a la introducción de estos conceptos, hay fuentes que hablan de cuatro erres o cinco erres.
Además de las anteriores, está la durabilidad (vida útil) como característica que deben cumplir los
materiales para minimizar residuos debido a la longevidad de dicha materia prima. Los productos
que alcanzan el final de vida y no puede volver a entrar en el ciclo son considerados como desechos
finales. Tan sólo pueden ser almacenados y esperar que quizás se encuentre en el futuro un modo
de retornarlos al ciclo.
Reducir:
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de
concientización. Habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse
en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción
de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...).
El objetivo sería:
 Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los
embalajes).
 Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y
lavavajillas llenos y no a media carga).
 Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos sin
uso conectados, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal
o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante
política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento' (para la tierra)" producen productos
sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en
el medio, o éste sea lo más reducido posible.
Reutilizar:
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio
ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil.
Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un
mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, para hacer blocks de notas por ejemplo.
Rellenar botellas, crear muebles o casas con materiales desechados.
Reciclar:
Ésta es la erre más popular, debido a que el sistema de consumo actual a preferido usar envases de
materiales reciclables (plásticos sobre todo), pero no biodegradables.
En si Reciclar es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten
reintroducirlos en un ciclo de vida, pero el reciclaje no se limita a los plásticos, ya que se puede reciclar buena
parte de los artículos de uso diario metales, papel, madera, etc.
El reciclaje, crea plazas trabajo y beneficios adicionales a quienes están, involucrados, además de
beneficiar al medio ambiente.
Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y
dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio.
Reducir Reutilizar Reciclar
 Reducción en
el consumo de
bienes
 Darle una
nueva vida a
los materiales
utilizados
 Convertir los
materiales de
desecho en nueva
materia prima
 Reducción de
la energía
Utilizada
 Reparar lo que
ya tenemos par
 Recuperar los
materiales para no
contaminar
Cadena de reciclado:
La cadena de reciclado posee varios eslabones como:
 Origen: que puede ser doméstico o industrial.
 Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas.
Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón
de la cadena.
 Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí
se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando
contenedores más grandes o compactadores más potentes).
 Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los
materiales valiosos.
 Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan
(papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de
energía (cementeras, biogás, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en
entornos urbanos o rurales, como hogares, escuelas, colegios, empresas, centros comerciales, en el
caso de los contenedores es bueno recordar el concepto de reutilizar, por lo tanto cajas usadas o
botes usados debidamente etiquetados, serian el contenedor ideal para los materiales reciclables,
los colores que se usan son:
 Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros
como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas,
etc.)
 Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de
cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver,
propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio
dentro del contenedor.
 Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
 Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida
en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
 Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías,
aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
La separación es el proceso más importante para el reciclaje doméstico, convirtiendo la
basura y desechos, en materiales reciclables.
Algunos ejemplos de reciclaje:
 Reciclaje de aluminio
 Reciclaje de tetra pak
 Reciclaje de cartón
 Reciclaje del vidrio
 Reciclaje de plástico
 Reciclaje de papel
 Reciclaje de computadoras
 Conversión en papel
 Conversión en composta para abono
 Fundición
 Re vulcanizado
 Derretimiento
 Reciclaje de pilas y baterías
 Fermentación Recuperación
¿Cómo reciclar en mi comunidad, colegio, empresa, etc.?
Reciclar es sencillo, también es beneficioso para ti y para el planeta, por lo tanto mantén las cosas
simples y directas:
1. Haz el compromiso: crea una red con las personas que quieran participar, no obligues a
nadie, luego de esto hagan el compromiso de introducir la cultura del reciclaje a sus vidas,
no lo hagan únicamente para “el día de la tierra”, “el día del papel” etc., recuerda todos los
días consumimos algo, por lo tanto todos los días desechamos algo, por lo tanto reciclar es
también una actividad diaria.
2. Organízate: identifica que materiales reciclables son los que desechas y desechan tus
compañeros o vecinos, esto te ayudara a enfocarte en los materiales que tienes a la mano,
así ahorraras energía y tiempo.
3. Separación: Separa cada uno de los materiales reciclables, infórmate de cómo debes
almacenar y separar los materiales, por ejemplo el papel y sus derivados, tienes papel
periódico, papel bond, cartón, revistas, etc., cada uno tiene más valor si está separado, lo
mismo se puede aplicar para los demás tipos de materiales como los plásticos que por lo
menos tienen 7 variaciones principales y cada uno se debe almacenar por separado para
que se puedan reciclar adecuadamente.
4. Entrega: Contacta a tu empresa de recolección local para que los materiales que
recolectaron sigan el proceso de reciclaje adecuado.
5. Disfruta de los beneficios: Además de los beneficios económicos inmediatos que tiene el
reciclaje para ti y los tuyos, también tiene consecuencias positivas para el medio ambiente
como; Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que
causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, esto ayuda a
mantener el precio de los productos bajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico 3r's (2007)
Tríptico 3r's (2007)Tríptico 3r's (2007)
Tríptico 3r's (2007)
Natura Equilibrium
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr1
 
El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivasEl reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
karen12345678910
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
El Reciclaje
El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclaje
Rosa Arguello
 
Diptico%20 Programa%20 Reciclaje
Diptico%20 Programa%20 ReciclajeDiptico%20 Programa%20 Reciclaje
Diptico%20 Programa%20 ReciclajeMarcosrosalesH
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Juliana Goméz
 
3r
3r3r
3r
BLU OJ
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito
 
Proyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajecpe2013
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
mirimbar
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeyarelys
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
Tutorial resiclaje
Tutorial  resiclajeTutorial  resiclaje
Tutorial resiclajekariivalo22
 
Reciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuniReciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuni
juannex
 
Manejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto r
Manejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto rManejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto r
Manejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto r
lolsuperernesto
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
Pablo Tolinchi
 

La actualidad más candente (19)

Tríptico 3r's (2007)
Tríptico 3r's (2007)Tríptico 3r's (2007)
Tríptico 3r's (2007)
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
 
El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivasEl reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
 
Desechos sólidos
Desechos sólidosDesechos sólidos
Desechos sólidos
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
El Reciclaje
El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclaje
 
Diptico%20 Programa%20 Reciclaje
Diptico%20 Programa%20 ReciclajeDiptico%20 Programa%20 Reciclaje
Diptico%20 Programa%20 Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
3r
3r3r
3r
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
 
Proyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclaje
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Tutorial resiclaje
Tutorial  resiclajeTutorial  resiclaje
Tutorial resiclaje
 
Reciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuniReciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuni
 
Manejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto r
Manejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto rManejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto r
Manejo de los residuos por juan diego v y camilo ernesto r
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
 

Destacado

Die 75 plus 15 twitter liste von twacebook
Die 75 plus 15 twitter liste von twacebookDie 75 plus 15 twitter liste von twacebook
Die 75 plus 15 twitter liste von twacebook
Tweuropa Network
 
Thomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand Meaulnes
Thomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand MeaulnesThomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand Meaulnes
Thomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand Meaulnes
Thomas Tinnefeld
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karenp16
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Luis Barrera
 
Presentaciòn de rss
Presentaciòn de rssPresentaciòn de rss
Presentaciòn de rss
mfbd1970
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
aquicascas
 
Tarea 3 motores de búsqueda y páginas web
Tarea 3 motores de búsqueda y páginas webTarea 3 motores de búsqueda y páginas web
Tarea 3 motores de búsqueda y páginas web
15732206
 
Cheerleader
CheerleaderCheerleader
Cheerleader
Alvaro Criollo
 
Nidag Anleitung Facebook Seiten
Nidag Anleitung Facebook SeitenNidag Anleitung Facebook Seiten
Nidag Anleitung Facebook SeitenMatthias Thürling
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
tugaviota
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
brayan heredia
 
Magic dance
Magic danceMagic dance
Magic dance
Adri Paz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
krisdeceno31
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
Charly131313
 
I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2
wallaby IT-Systems
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
fanny03_2015
 
Funciones logicas oaac
Funciones logicas oaacFunciones logicas oaac
Funciones logicas oaac
thecrew22
 

Destacado (20)

Die 75 plus 15 twitter liste von twacebook
Die 75 plus 15 twitter liste von twacebookDie 75 plus 15 twitter liste von twacebook
Die 75 plus 15 twitter liste von twacebook
 
Thomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand Meaulnes
Thomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand MeaulnesThomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand Meaulnes
Thomas Tinnefeld Alain Fourniers Le Grand Meaulnes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Dorin Johnson
Dorin JohnsonDorin Johnson
Dorin Johnson
 
Presentaciòn de rss
Presentaciòn de rssPresentaciòn de rss
Presentaciòn de rss
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tarea 3 motores de búsqueda y páginas web
Tarea 3 motores de búsqueda y páginas webTarea 3 motores de búsqueda y páginas web
Tarea 3 motores de búsqueda y páginas web
 
Cheerleader
CheerleaderCheerleader
Cheerleader
 
Nidag Anleitung Facebook Seiten
Nidag Anleitung Facebook SeitenNidag Anleitung Facebook Seiten
Nidag Anleitung Facebook Seiten
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Weltbevoelkerung
WeltbevoelkerungWeltbevoelkerung
Weltbevoelkerung
 
USD721470S1
USD721470S1USD721470S1
USD721470S1
 
Magic dance
Magic danceMagic dance
Magic dance
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Funciones logicas oaac
Funciones logicas oaacFunciones logicas oaac
Funciones logicas oaac
 

Similar a Manual de-reciclaje las ceibas

el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
PreocupaTICs
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
Darwin Gutierrez
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrrAdrianaB2013
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
AdrianaB2013
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
kvelez1234
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
opibloggerayf
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoAngelita Ferrer
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
checho1920
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
Gabriel Alvarado Bazurto
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Keiri Calle
 
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLElaura pinilla
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
luciaGallardo98
 

Similar a Manual de-reciclaje las ceibas (20)

el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
las 3 "r"
las 3 "r"las 3 "r"
las 3 "r"
 
reciclado de materiales
reciclado de materialesreciclado de materiales
reciclado de materiales
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Manual de-reciclaje las ceibas

  • 1. Manual de Reciclaje Comunidad Las Ceibas ¿Qué es reciclar? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos. RECUERDA: En la cultura de Reciclaje, es necesario no usar la palabra BASURA para los desechos, ya que en el Reciclaje no vemos los desechos como basura sino MATERIALES para hacer cosas nuevas. Regla de las tres erres, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR: La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres. Debido a la introducción de estos conceptos, hay fuentes que hablan de cuatro erres o cinco erres. Además de las anteriores, está la durabilidad (vida útil) como característica que deben cumplir los materiales para minimizar residuos debido a la longevidad de dicha materia prima. Los productos que alcanzan el final de vida y no puede volver a entrar en el ciclo son considerados como desechos finales. Tan sólo pueden ser almacenados y esperar que quizás se encuentre en el futuro un modo de retornarlos al ciclo. Reducir: Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de
  • 2. concientización. Habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:  Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).  Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).  Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos sin uso conectados, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc. Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento' (para la tierra)" producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible. Reutilizar: Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, para hacer blocks de notas por ejemplo. Rellenar botellas, crear muebles o casas con materiales desechados. Reciclar: Ésta es la erre más popular, debido a que el sistema de consumo actual a preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos sobre todo), pero no biodegradables. En si Reciclar es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida, pero el reciclaje no se limita a los plásticos, ya que se puede reciclar buena parte de los artículos de uso diario metales, papel, madera, etc. El reciclaje, crea plazas trabajo y beneficios adicionales a quienes están, involucrados, además de beneficiar al medio ambiente. Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio. Reducir Reutilizar Reciclar  Reducción en el consumo de bienes  Darle una nueva vida a los materiales utilizados  Convertir los materiales de desecho en nueva materia prima  Reducción de la energía Utilizada  Reparar lo que ya tenemos par  Recuperar los materiales para no contaminar
  • 3. Cadena de reciclado: La cadena de reciclado posee varios eslabones como:  Origen: que puede ser doméstico o industrial.  Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.  Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).  Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los materiales valiosos.  Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.) Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales, como hogares, escuelas, colegios, empresas, centros comerciales, en el caso de los contenedores es bueno recordar el concepto de reutilizar, por lo tanto cajas usadas o botes usados debidamente etiquetados, serian el contenedor ideal para los materiales reciclables, los colores que se usan son:  Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)  Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
  • 4.  Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.  Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.  Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc. La separación es el proceso más importante para el reciclaje doméstico, convirtiendo la basura y desechos, en materiales reciclables. Algunos ejemplos de reciclaje:  Reciclaje de aluminio  Reciclaje de tetra pak  Reciclaje de cartón  Reciclaje del vidrio  Reciclaje de plástico  Reciclaje de papel  Reciclaje de computadoras  Conversión en papel  Conversión en composta para abono  Fundición  Re vulcanizado  Derretimiento  Reciclaje de pilas y baterías  Fermentación Recuperación
  • 5. ¿Cómo reciclar en mi comunidad, colegio, empresa, etc.? Reciclar es sencillo, también es beneficioso para ti y para el planeta, por lo tanto mantén las cosas simples y directas: 1. Haz el compromiso: crea una red con las personas que quieran participar, no obligues a nadie, luego de esto hagan el compromiso de introducir la cultura del reciclaje a sus vidas, no lo hagan únicamente para “el día de la tierra”, “el día del papel” etc., recuerda todos los días consumimos algo, por lo tanto todos los días desechamos algo, por lo tanto reciclar es también una actividad diaria. 2. Organízate: identifica que materiales reciclables son los que desechas y desechan tus compañeros o vecinos, esto te ayudara a enfocarte en los materiales que tienes a la mano, así ahorraras energía y tiempo. 3. Separación: Separa cada uno de los materiales reciclables, infórmate de cómo debes almacenar y separar los materiales, por ejemplo el papel y sus derivados, tienes papel periódico, papel bond, cartón, revistas, etc., cada uno tiene más valor si está separado, lo mismo se puede aplicar para los demás tipos de materiales como los plásticos que por lo menos tienen 7 variaciones principales y cada uno se debe almacenar por separado para que se puedan reciclar adecuadamente. 4. Entrega: Contacta a tu empresa de recolección local para que los materiales que recolectaron sigan el proceso de reciclaje adecuado. 5. Disfruta de los beneficios: Además de los beneficios económicos inmediatos que tiene el reciclaje para ti y los tuyos, también tiene consecuencias positivas para el medio ambiente como; Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, esto ayuda a mantener el precio de los productos bajos.