SlideShare una empresa de Scribd logo
http://110razonescmc.blogspot.com/2011/05/tema9-grandes-problemas-ambientales.html
PRESION
AUMENTO DE POBLACION
DEMANDA DE RECURSOS
UN PLANETA
+ RECURSOS + ENERGIA
+ ALIMENTOS + MATERIA PRIMA
+ TRANSPORTE + INDUSTRIA
CONCIENCIA
LIMITES AMBIENTALES
DESASTRE AMBIENTAL
PERDIDA DE RECURSOS NATURALES
IN – PLANETARIA
PROBLEMÁTICA
Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
CADA DIA NACEN EN EL MUNDO
MIL PERSONAS
1 kw/h producido con gasolina 0.6 kg de CO2
1 km de un automóvil 0.3 kg de CO2
1 kg de residuos 3 kg de CO2
PROBLEMÁTICA
Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
GRANDES INVERSIONES EN
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
MAYORES DISTANCIAS DE
DESPLAZAMIENTO ENTRE
ZONAS RESIDENCIALES Y
PRODUCTIVAS
MAYOR CONSUMO DE
TIEMPO Y EMISIONES
DE CO2
Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
PROBLEMÁTICA
USO INEFICIENTE DEL BAJA
SUELO DENSIFICACIÓN
CRECIMIENTO NO PLANIFICADO
DE LA CIUDAD
Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
PROBLEMÁTICA
• FALTA DE ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD
– REGION
• ASENTAMIENTOS DE ORIGEN INFORMAL
EN AREAS PROTEGIDAS
• DESARROLLO EN ZONAS DE ALTO RIESGO
O DIFICIL ACCESO
EL MAYOR DESARROLLO ECONOMICO CONTRIBUYE A
AMPLIAR LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES
FALTA DE GESTION
URBANA EN EL
TERRITORIO
Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
PROBLEMÁTICA
Fuente: http://urbanproyect.blogspot.com/2010/06/que-hace-una-ciudad-exitosa.html
http://espacioapropiado.blogspot.com/2010/11/seminaire-tours-et-densite-bruxelles.html
COMPACTA VS. DIFUSA
Fuente: Rueda y Naredo
COMPACTA VS. DIFUSA
Fuente: Ballén, 2010,
PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Y LA
VIVIENDA
Según Gustavo Romero (2004):
• Mecanismo de participación y acompañamiento especializado
• Producción de vivienda para población de escasos recursos por el
Estado
• Con auto construcción bajo parámetros de planificación urbana
• Orientada hacia los procesos del hábitat
• Dando prioridad a la vivienda
Fuente: Romero et al, 2004
SOSTENIBILIDAD
• Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo
hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los
recursos existentes.
• Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades y necesidades de las generaciones
futuras.
Fuente: Real Academia Española y Wikipedia.com
Fuente: http://www.wikipedia.com
SOSTENIBLE
O
SUSTENTABLE?
SUSTENTABILIDAD
• Proveer a alguien del alimento necesario. Conservar algo en su ser o
estado.
• Sostener algo para que no se caiga o se tuerza.
• Defender o sostener determinada opinión.
Refutado por algunos estudios filológicos
Fuente: Real Academia Española
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
Un estado eventual en el cual las prioridades humanas de desarrollo
SOCIAL y ECONÓMICO, no están en conflicto con la protección y el
funcionamiento del MEDIO AMBIENTE.
 Basada en la equidad y la solidaridad.
 En el principio de prevención.
 Donde analizamos todo su ciclo de vida.
 Donde los problemas se solucionan desde el origen.
 En el principio de participación.
 Primando desarrollos locales
Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
ACTORES IMPLICADOS
• La Administración Pública
• Las organizaciones no gubernamentales
• Proveedores energéticos
• Promotores inmobiliarios y constructores
• Profesionales del sector
• Fabricantes de materiales
• Organismos responsables de la formación
• Usuario final
Participación
VIVIENDA
De acuerdo con Edwin Haramoto (1983) profesor y fundador del INVI y
Fabio Giraldo (2004) es necesario enfocar la vivienda desde una
perspectiva amplia
• Es un conjunto de servicios habitacionales que comprende el suelo, la
infraestructura y el equipamiento comunitario.
• Se origina en un proceso ligado al entorno
• Referente simbólico de la existencia humana en el que intervienen las
dimensiones de la sociedad: política, económico-social, estético-cultural
• Escenario para el despliegue de los aspectos individual y social del ser
humano
CONSIDERACIONES PARA VIVIENDA
• Procurar espacios públicos de calidad donde se realicen actividades
espontáneas y frecuentes.
• Evitar el conjunto cerrado pues representa un estilo de vida aislado del
resto de la ciudad.
• Propender por valorizar la vivienda a futuro. Hacer seguimientos de
calidad de protección al consumidor
• Reforzar las cooperativas o asociaciones comunitarias locales
implicando la gestión del riesgo, el conflicto y la convivencia.
• Revisión al POT frente al tema del aprovechamiento del suelo con una
normativa clara, precisa y con responsabilidades para los diferentes
actores.
• Explorar opciones de crecimiento progresivo en la vivienda.
Fuente: www.otrasimagenes.com
CONSIDERACIONES PARA VIVIENDA
• Planificación de viviendas bioclimáticas con óptima orientación y
emplazamientos adecuados. Diseño de envolventes.
• Utilización de energía natural (sol, aire, luz, agua) como renovables para
la construcción en todo su ciclo de vida.
• Aplicación de sistemas eficientes de consumo de energía y agua que
permitan ahorro y control.
• Elección de materiales. Procesos constructivos adecuados
• Busca confort al usuario
• Planificación y control de la generación de residuos
Fuente: www.otrasimagenes.com
Eficiencia energética
Gestión de materiales
Gestión de desechos
RECURSOS NATURALES HABITABILIDAD
EFICIENCIA
LUMÍNICA
EFICIENCIA
TERMICA
EFICIENCIA
FUNCIONAL
ENERGIA SOLAR
VIENTOS
CONDICIONES
ENTORNO
IMPLANTACIÓN
• Radiación
• Iluminación
Relieve, Clima
Humedad,
Precipitaciones
CAPTA
ALMACENA
DISTRIBUYE
MATERIALES
SISTEMAS MORFOLOGIA
COMPOSICION ESPACIAL
TECNOLOGIA
EQUIPOS
MEDIO
Fuente: Hernández, Cubides y Hinestrosa, 2011
http://leoramirezm.blogspot.com/2012/03/construccion-sustentable-una-gran.html
Fuente: http://www.christopheapatie.com/es/portfolio-14712-0-150-retratos-vip.html
Rodolfo Livingston
Creador de la metodología de diseño participativo “Arquitectos de Familia”.
Supervisor del programa Arquitectos de la Comunidad en Cuba.
Participación ciudadana en Quito y Guadalajara
Fuente: Departamento de Protección Ambiental, Ciudad de Stuttgart, Alemania.(2011).
RECUPERACIÓN QUEBRADAS CHAPINERO
uente: documento Recuperación integral de las quebradas de Chapinero
ESCUELA AGROECOLÓGICA MUTUALITAS Y
MUTUALITOS
Fuente: http://ecoescuelamutualitos.blogspot.com/
PROYECTO INTEGRATION. PARQUE ZONAL
VERAGUAS: UN PILOTO DE REVITALIZACIÓN
URBANA SOSTENIBLE
Fuente: http://ecoescuelamutualitos.blogspot.com/
PLAN DIRECTOR DEL PARQUE ZONAL
VERAGUAS …………………………………. DECRETO 214 DE 2007
PARQUE ZONAL VERAGUAS
TALLERES DE DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE
ZONAL VERAGUAS
TALLER I. AYER, HOY Y MAÑANA
Miércoles18 de Julio de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central
TALLER II. REFERENTES, VISIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE EL ENTORNO
Miércoles 27 de Julio de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central
TALLER III. PROPUESTAS DE DISEÑO PARTICIPATIVO
Sábado 11 de Agosto de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central
Viernes 28 de Septiembre de 2012. Alcaldía Local de Puente Aranda
TALLER IV. RETROALIMENTACIÓN CON LA COMUNIDAD
Sábado 6 de Julio de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
TIERRA
• RECUPERACIÓN DE SUPERFICIES
•APROVECHAMIENTO DE ESCOMBROS
AGUA
•RECUPERACIÓN DE LOS CICLOS DEL AGUA
•SISTEMAS DE DRENAJES SOSTENIBLES
AIRE
•ARBORIZACIÓN : PURIFICACIÓN DEL AIRE
FUEGO
•USOS Y ACTIVIDADES PARA LA COMUNIDAD
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
AGUA
FUEGO
AIRETIERRA
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
AGUA FUEGO
AIRETIERRA
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
PROPUESTA
1
PROPUESTA
2
PROPUESTA
3
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
AGUA
Recuperación del agua como elemento
del paisaje
Integración con la estructura ecológica
principal
TIERRA
Integración del parque con los barrios
por medio de senderos y recorridos
Integración de las conexiones urbanas
con la estructura ecológica principal
Utilización de escombros como elemento
del paisaje.
AIRE
Barrera de árboles que frente a la zona
industrial para mitigar la contaminación
de partículas solidas y sonora
FUEGO
Generación de actividades para todos
los grupos poblacionales: Jóvenes,
deportistas, adultos mayores, niños,
personas con discapacidad.
Generación de usos de servicios que
generen apropiación del lugar por parte
de la comunidad
DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
REVISIÓN DEL CONCEPTO TÉCNICO
AMBIENTAL DEL PLAN DIRECTOR
PARQUE ZONAL VERAGUAS
1. Armonización con la Estructura Ecológica
Principal
2. Aprovechamiento de escombros
3. Recuperación de Suelos contaminados
4. Revitalización urbana y armonización con
el Plan Zonal Centro
5. Aplicación de sistemas urbanos de
drenaje sostenible
6. Sobreoferta de zonas de recreación
activa
7. Diseño arquitectónico y urbano
participativo
Fuente: http://riosyciudad.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
VIVIENDA
SUSTENTABLE?
Fuente: http://www.clker.com/clipart-dado-1.html
IDEAS PARA EL DUS
 Ciudad razonablemente compacta
 Mezcla de usos y tipologías y diversidad
 Capitalizar el potencial del lugar, (información)
 Gestión eficiente de residuos
 Respetar los ecosistemas naturales
 Distribuir equipamientos y servicios
 Plan de Movilidad Sostenible
 Sistema de espacios públicos de calidad
 Red de espacios verdes
 Renovación de tejidos urbanos degradados
 Participación ciudadana en los procesos
Fuente: Gobierno Vasco
RECOMENDACIONES PARA PROYECTOS DEL VI
TALLER VERTICAL INTERNACIONAL UGC
• El objetivo es la gente que habita el territorio
• El espacio público como articulador de comunidades integradas
• No ser asistencialistas. Los beneficios se deben ver a futuro y todo en el
marco de proyectos que respondan al diagnóstico.
• No olvidar la Estructura Ecológica Principal
• Considerar aplicar técnicas ambientales en estructuras construidas
• Cubiertas verdes
• Muros verdes
• Agricultura urbana
• Paneles fotovoltaicos
• Construcción vernácula y/o con materiales reciclados
http://kunatoursadventure.com/Recomendaciones.php
BIBLIOGRAFÍA
• Ballén, Sergio. 2010. Vivienda social en altura: Tipologías urbanas y directrices de
producción en Bogotá. Serie Investigación sobre Vivienda en Iberoamérica. Infonavit,
Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Nacional de Colombia.
Ciudad de México. 264 p.
• Hernández, Nieves; Cubides, Adriana; y Hinestrosa, Amparo. 2011. Eficiencia
energética como buena práctica sostenible en la edificación de vivienda en Bogotá.
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
• Gobierno Vasco, Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. 2003.
Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
• ROMERO, Gustavo et al. 2004. La participación en el diseño urbano y arquitectónico
en la producción social del hábitat. CYTED. México.
• Ruiz, Roger. 2012, Directrices conceptuales y técnicas de diseño arquitectónico y
urbano participativo en un predio piloto y su área de influencia en la localidad de
Puente Aranda: Documento final de análisis de gestión y recomendaciones. Informe
final contrato 0747 de 2012. Secretaria Distrital de Ambiente
MUCHAS GRACIAS!!
sergio.ballen@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
planarqubvbolivar
 
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa CruzModelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Ana Traverso-Krejcarek
 
Analytical approach on design theories of christopher alexander
Analytical approach on design theories of christopher alexanderAnalytical approach on design theories of christopher alexander
Analytical approach on design theories of christopher alexander
Shabnam Golkarian
 
Teorìa de la Arquitectura
Teorìa de la ArquitecturaTeorìa de la Arquitectura
Teorìa de la Arquitectura
Johan Paredes Leveau
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeEduardo Rojas
 
lewis mumford.pptx
lewis mumford.pptxlewis mumford.pptx
lewis mumford.pptx
CharuNangia
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
El Metabolismo Presentacion
El Metabolismo PresentacionEl Metabolismo Presentacion
El Metabolismo Presentacion
carlos fuensalida claro
 
Ciudad Tecnológica
Ciudad TecnológicaCiudad Tecnológica
Ciudad Tecnológica
fponton
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaUrban-boy
 
Urban design
Urban designUrban design
Urban design
Archanagopi141995
 
Capitulo 1 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 1  ciudades para un pequeño planetaCapitulo 1  ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 1 ciudades para un pequeño planetaWILLIAMOROSCO
 
Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"
Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"
Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"
Placefocus
 
Animateform
Animateform Animateform
Animateform
adeelamu
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
Universidad Ricardo Palma
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosPUCE SEDE IBARRA
 
Sustainable Design Part Five: Assessment Systems
Sustainable Design Part Five: Assessment SystemsSustainable Design Part Five: Assessment Systems
Sustainable Design Part Five: Assessment Systems
Terri Meyer Boake
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Celia R. Gastélum
 

La actualidad más candente (20)

1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
 
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa CruzModelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
 
Analytical approach on design theories of christopher alexander
Analytical approach on design theories of christopher alexanderAnalytical approach on design theories of christopher alexander
Analytical approach on design theories of christopher alexander
 
Teorìa de la Arquitectura
Teorìa de la ArquitecturaTeorìa de la Arquitectura
Teorìa de la Arquitectura
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Pu garcia espil
Pu garcia espilPu garcia espil
Pu garcia espil
 
lewis mumford.pptx
lewis mumford.pptxlewis mumford.pptx
lewis mumford.pptx
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
Tensoestructuras
 
Power ciam
Power ciamPower ciam
Power ciam
 
El Metabolismo Presentacion
El Metabolismo PresentacionEl Metabolismo Presentacion
El Metabolismo Presentacion
 
Ciudad Tecnológica
Ciudad TecnológicaCiudad Tecnológica
Ciudad Tecnológica
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitectura
 
Urban design
Urban designUrban design
Urban design
 
Capitulo 1 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 1  ciudades para un pequeño planetaCapitulo 1  ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 1 ciudades para un pequeño planeta
 
Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"
Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"
Place Typology: section 4 "intro to urban design and placemaking"
 
Animateform
Animateform Animateform
Animateform
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
 
Sustainable Design Part Five: Assessment Systems
Sustainable Design Part Five: Assessment SystemsSustainable Design Part Five: Assessment Systems
Sustainable Design Part Five: Assessment Systems
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
 

Destacado

Sistema ortogonal
Sistema ortogonalSistema ortogonal
Sistema ortogonal
schooldesignmx
 
Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)
Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)
Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)alarika
 
Taleifa Stone.docx_1418313777886
Taleifa Stone.docx_1418313777886Taleifa Stone.docx_1418313777886
Taleifa Stone.docx_1418313777886Taleifa Stone
 
Dario
DarioDario
Ricardo Andrade - Informática e Web Sites
Ricardo Andrade - Informática e Web SitesRicardo Andrade - Informática e Web Sites
Ricardo Andrade - Informática e Web SitesRicardo Andrade
 
Russia imports 1072 (catalog)
Russia imports 1072 (catalog)Russia imports 1072 (catalog)
Russia imports 1072 (catalog)
Angelo Ratliff
 
Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)
Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)
Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)
papakostev
 
Arts Train the Trainers
Arts Train the TrainersArts Train the Trainers
Arts Train the TrainersBeth Kanter
 
Sussex taiwan aus eng 201004
Sussex taiwan aus eng 201004Sussex taiwan aus eng 201004
Sussex taiwan aus eng 201004ycshen
 
Fragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en BogotáFragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en Bogotá
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
IRENA GPCA presentation 2015 1012
IRENA GPCA presentation 2015 1012IRENA GPCA presentation 2015 1012
IRENA GPCA presentation 2015 1012
IRENAslides
 
Simulaciones bioclimáticas
Simulaciones bioclimáticas Simulaciones bioclimáticas
Simulaciones bioclimáticas
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
φυλλάδιο γεωμετρια παραλληλες
φυλλάδιο γεωμετρια παραλληλεςφυλλάδιο γεωμετρια παραλληλες
φυλλάδιο γεωμετρια παραλληλες
Μάκης Χατζόπουλος
 

Destacado (19)

Sistema ortogonal
Sistema ortogonalSistema ortogonal
Sistema ortogonal
 
Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)
Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)
Conceptos relacionados con las CAS (Mónica Cruz)
 
Taleifa Stone.docx_1418313777886
Taleifa Stone.docx_1418313777886Taleifa Stone.docx_1418313777886
Taleifa Stone.docx_1418313777886
 
Astrophotography
AstrophotographyAstrophotography
Astrophotography
 
Dario
DarioDario
Dario
 
πατριάρχης γεννάδιος σχολάριος
πατριάρχης γεννάδιος σχολάριοςπατριάρχης γεννάδιος σχολάριος
πατριάρχης γεννάδιος σχολάριος
 
Ricardo Andrade - Informática e Web Sites
Ricardo Andrade - Informática e Web SitesRicardo Andrade - Informática e Web Sites
Ricardo Andrade - Informática e Web Sites
 
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bidIniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
 
Istoriatisfotografias
IstoriatisfotografiasIstoriatisfotografias
Istoriatisfotografias
 
Heinzman recommendation
Heinzman recommendationHeinzman recommendation
Heinzman recommendation
 
Russia imports 1072 (catalog)
Russia imports 1072 (catalog)Russia imports 1072 (catalog)
Russia imports 1072 (catalog)
 
Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)
Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)
Κοινή Διακήρυξη Καθολικών-Ορθοδόξων (2006)
 
Arts Train the Trainers
Arts Train the TrainersArts Train the Trainers
Arts Train the Trainers
 
Sussex taiwan aus eng 201004
Sussex taiwan aus eng 201004Sussex taiwan aus eng 201004
Sussex taiwan aus eng 201004
 
Fragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en BogotáFragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en Bogotá
 
IRENA GPCA presentation 2015 1012
IRENA GPCA presentation 2015 1012IRENA GPCA presentation 2015 1012
IRENA GPCA presentation 2015 1012
 
Simulaciones bioclimáticas
Simulaciones bioclimáticas Simulaciones bioclimáticas
Simulaciones bioclimáticas
 
φυλλάδιο γεωμετρια παραλληλες
φυλλάδιο γεωμετρια παραλληλεςφυλλάδιο γεωμετρια παραλληλες
φυλλάδιο γεωμετρια παραλληλες
 
graphite
graphitegraphite
graphite
 

Similar a Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable

Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
Diana Reyes
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
Los ecobarrios o barrios sostenibles
Los ecobarrios o barrios sostenibles Los ecobarrios o barrios sostenibles
Los ecobarrios o barrios sostenibles
Javier Trespalacios
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
ejerez
 
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Energía Sustentable
Energía SustentableEnergía Sustentable
Energía Sustentable
Chuy GS
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Yuleivi Díaz Vázquez
 
Sal xiii karen mejorado
Sal xiii  karen mejoradoSal xiii  karen mejorado
Sal xiii karen mejorado
Kathya Barboza
 
Sal xIII karen
Sal xIII karenSal xIII karen
Sal xIII karen
Kathya Barboza
 
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo SostenibleS.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
Celia R. Gastélum
 
S.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura SustentableS.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura Sustentable
Celia R. Gastélum
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordRicardo Flores
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiZaiis Valenzuela
 

Similar a Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable (20)

Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Los ecobarrios o barrios sostenibles
Los ecobarrios o barrios sostenibles Los ecobarrios o barrios sostenibles
Los ecobarrios o barrios sostenibles
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Energía Sustentable
Energía SustentableEnergía Sustentable
Energía Sustentable
 
Desuconstruccion
DesuconstruccionDesuconstruccion
Desuconstruccion
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Sal xiii karen mejorado
Sal xiii  karen mejoradoSal xiii  karen mejorado
Sal xiii karen mejorado
 
Sal xIII karen
Sal xIII karenSal xIII karen
Sal xIII karen
 
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo SostenibleS.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
 
S.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura SustentableS.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura Sustentable
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
 

Más de SERGIO BALLEN ZAMORA

Bogota Vertical
Bogota VerticalBogota Vertical
Bogota Vertical
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Energías renovables en la edificación
Energías renovables en la edificaciónEnergías renovables en la edificación
Energías renovables en la edificación
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...
Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...
Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporáneaConstrucción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circularSimposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Vivienda social colectiva. Consideraciones físicas y sociales
Vivienda social colectiva. Consideraciones físicas y socialesVivienda social colectiva. Consideraciones físicas y sociales
Vivienda social colectiva. Consideraciones físicas y sociales
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Turismo y construcción sostenible
Turismo y construcción sostenibleTurismo y construcción sostenible
Turismo y construcción sostenible
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Análisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mamposteríaAnálisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mampostería
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Escáner urbano ROCAD 2014
Escáner urbano ROCAD 2014Escáner urbano ROCAD 2014
Escáner urbano ROCAD 2014
SERGIO BALLEN ZAMORA
 

Más de SERGIO BALLEN ZAMORA (11)

Bogota Vertical
Bogota VerticalBogota Vertical
Bogota Vertical
 
Energías renovables en la edificación
Energías renovables en la edificaciónEnergías renovables en la edificación
Energías renovables en la edificación
 
Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...
Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...
Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and wat...
 
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporáneaConstrucción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
 
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circularSimposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
 
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
 
Vivienda social colectiva. Consideraciones físicas y sociales
Vivienda social colectiva. Consideraciones físicas y socialesVivienda social colectiva. Consideraciones físicas y sociales
Vivienda social colectiva. Consideraciones físicas y sociales
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Turismo y construcción sostenible
Turismo y construcción sostenibleTurismo y construcción sostenible
Turismo y construcción sostenible
 
Análisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mamposteríaAnálisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mampostería
 
Escáner urbano ROCAD 2014
Escáner urbano ROCAD 2014Escáner urbano ROCAD 2014
Escáner urbano ROCAD 2014
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable

  • 1.
  • 3. PRESION AUMENTO DE POBLACION DEMANDA DE RECURSOS UN PLANETA + RECURSOS + ENERGIA + ALIMENTOS + MATERIA PRIMA + TRANSPORTE + INDUSTRIA CONCIENCIA LIMITES AMBIENTALES DESASTRE AMBIENTAL PERDIDA DE RECURSOS NATURALES IN – PLANETARIA PROBLEMÁTICA Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
  • 4. CADA DIA NACEN EN EL MUNDO MIL PERSONAS 1 kw/h producido con gasolina 0.6 kg de CO2 1 km de un automóvil 0.3 kg de CO2 1 kg de residuos 3 kg de CO2 PROBLEMÁTICA Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
  • 5. GRANDES INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS MAYORES DISTANCIAS DE DESPLAZAMIENTO ENTRE ZONAS RESIDENCIALES Y PRODUCTIVAS MAYOR CONSUMO DE TIEMPO Y EMISIONES DE CO2 Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz PROBLEMÁTICA USO INEFICIENTE DEL BAJA SUELO DENSIFICACIÓN
  • 6. CRECIMIENTO NO PLANIFICADO DE LA CIUDAD Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz PROBLEMÁTICA • FALTA DE ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD – REGION • ASENTAMIENTOS DE ORIGEN INFORMAL EN AREAS PROTEGIDAS • DESARROLLO EN ZONAS DE ALTO RIESGO O DIFICIL ACCESO
  • 7. EL MAYOR DESARROLLO ECONOMICO CONTRIBUYE A AMPLIAR LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES FALTA DE GESTION URBANA EN EL TERRITORIO Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz PROBLEMÁTICA
  • 9. Fuente: Rueda y Naredo COMPACTA VS. DIFUSA
  • 11. PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Y LA VIVIENDA Según Gustavo Romero (2004): • Mecanismo de participación y acompañamiento especializado • Producción de vivienda para población de escasos recursos por el Estado • Con auto construcción bajo parámetros de planificación urbana • Orientada hacia los procesos del hábitat • Dando prioridad a la vivienda Fuente: Romero et al, 2004
  • 12. SOSTENIBILIDAD • Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades y necesidades de las generaciones futuras. Fuente: Real Academia Española y Wikipedia.com
  • 15. SUSTENTABILIDAD • Proveer a alguien del alimento necesario. Conservar algo en su ser o estado. • Sostener algo para que no se caiga o se tuerza. • Defender o sostener determinada opinión. Refutado por algunos estudios filológicos Fuente: Real Academia Española
  • 16. PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD Un estado eventual en el cual las prioridades humanas de desarrollo SOCIAL y ECONÓMICO, no están en conflicto con la protección y el funcionamiento del MEDIO AMBIENTE.  Basada en la equidad y la solidaridad.  En el principio de prevención.  Donde analizamos todo su ciclo de vida.  Donde los problemas se solucionan desde el origen.  En el principio de participación.  Primando desarrollos locales Fuente: Arq. Carolina Camargo Díaz
  • 17.
  • 18. ACTORES IMPLICADOS • La Administración Pública • Las organizaciones no gubernamentales • Proveedores energéticos • Promotores inmobiliarios y constructores • Profesionales del sector • Fabricantes de materiales • Organismos responsables de la formación • Usuario final Participación
  • 19. VIVIENDA De acuerdo con Edwin Haramoto (1983) profesor y fundador del INVI y Fabio Giraldo (2004) es necesario enfocar la vivienda desde una perspectiva amplia • Es un conjunto de servicios habitacionales que comprende el suelo, la infraestructura y el equipamiento comunitario. • Se origina en un proceso ligado al entorno • Referente simbólico de la existencia humana en el que intervienen las dimensiones de la sociedad: política, económico-social, estético-cultural • Escenario para el despliegue de los aspectos individual y social del ser humano
  • 20.
  • 21. CONSIDERACIONES PARA VIVIENDA • Procurar espacios públicos de calidad donde se realicen actividades espontáneas y frecuentes. • Evitar el conjunto cerrado pues representa un estilo de vida aislado del resto de la ciudad. • Propender por valorizar la vivienda a futuro. Hacer seguimientos de calidad de protección al consumidor • Reforzar las cooperativas o asociaciones comunitarias locales implicando la gestión del riesgo, el conflicto y la convivencia. • Revisión al POT frente al tema del aprovechamiento del suelo con una normativa clara, precisa y con responsabilidades para los diferentes actores. • Explorar opciones de crecimiento progresivo en la vivienda. Fuente: www.otrasimagenes.com
  • 22. CONSIDERACIONES PARA VIVIENDA • Planificación de viviendas bioclimáticas con óptima orientación y emplazamientos adecuados. Diseño de envolventes. • Utilización de energía natural (sol, aire, luz, agua) como renovables para la construcción en todo su ciclo de vida. • Aplicación de sistemas eficientes de consumo de energía y agua que permitan ahorro y control. • Elección de materiales. Procesos constructivos adecuados • Busca confort al usuario • Planificación y control de la generación de residuos Fuente: www.otrasimagenes.com
  • 23. Eficiencia energética Gestión de materiales Gestión de desechos
  • 24. RECURSOS NATURALES HABITABILIDAD EFICIENCIA LUMÍNICA EFICIENCIA TERMICA EFICIENCIA FUNCIONAL ENERGIA SOLAR VIENTOS CONDICIONES ENTORNO IMPLANTACIÓN • Radiación • Iluminación Relieve, Clima Humedad, Precipitaciones CAPTA ALMACENA DISTRIBUYE MATERIALES SISTEMAS MORFOLOGIA COMPOSICION ESPACIAL TECNOLOGIA EQUIPOS MEDIO Fuente: Hernández, Cubides y Hinestrosa, 2011
  • 26. Fuente: http://www.christopheapatie.com/es/portfolio-14712-0-150-retratos-vip.html Rodolfo Livingston Creador de la metodología de diseño participativo “Arquitectos de Familia”. Supervisor del programa Arquitectos de la Comunidad en Cuba.
  • 27.
  • 28. Participación ciudadana en Quito y Guadalajara Fuente: Departamento de Protección Ambiental, Ciudad de Stuttgart, Alemania.(2011).
  • 29. RECUPERACIÓN QUEBRADAS CHAPINERO uente: documento Recuperación integral de las quebradas de Chapinero
  • 30. ESCUELA AGROECOLÓGICA MUTUALITAS Y MUTUALITOS Fuente: http://ecoescuelamutualitos.blogspot.com/
  • 31. PROYECTO INTEGRATION. PARQUE ZONAL VERAGUAS: UN PILOTO DE REVITALIZACIÓN URBANA SOSTENIBLE Fuente: http://ecoescuelamutualitos.blogspot.com/
  • 32. PLAN DIRECTOR DEL PARQUE ZONAL VERAGUAS …………………………………. DECRETO 214 DE 2007
  • 34. TALLERES DE DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS TALLER I. AYER, HOY Y MAÑANA Miércoles18 de Julio de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central TALLER II. REFERENTES, VISIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE EL ENTORNO Miércoles 27 de Julio de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central TALLER III. PROPUESTAS DE DISEÑO PARTICIPATIVO Sábado 11 de Agosto de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central Viernes 28 de Septiembre de 2012. Alcaldía Local de Puente Aranda TALLER IV. RETROALIMENTACIÓN CON LA COMUNIDAD Sábado 6 de Julio de 2012. Salón Comunal Barrio Bochica Central
  • 36. TIERRA • RECUPERACIÓN DE SUPERFICIES •APROVECHAMIENTO DE ESCOMBROS AGUA •RECUPERACIÓN DE LOS CICLOS DEL AGUA •SISTEMAS DE DRENAJES SOSTENIBLES AIRE •ARBORIZACIÓN : PURIFICACIÓN DEL AIRE FUEGO •USOS Y ACTIVIDADES PARA LA COMUNIDAD DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
  • 40.
  • 42. AGUA Recuperación del agua como elemento del paisaje Integración con la estructura ecológica principal TIERRA Integración del parque con los barrios por medio de senderos y recorridos Integración de las conexiones urbanas con la estructura ecológica principal Utilización de escombros como elemento del paisaje. AIRE Barrera de árboles que frente a la zona industrial para mitigar la contaminación de partículas solidas y sonora FUEGO Generación de actividades para todos los grupos poblacionales: Jóvenes, deportistas, adultos mayores, niños, personas con discapacidad. Generación de usos de servicios que generen apropiación del lugar por parte de la comunidad DISEÑO PARTICIPATIVO PARQUE ZONAL VERAGUAS
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. REVISIÓN DEL CONCEPTO TÉCNICO AMBIENTAL DEL PLAN DIRECTOR PARQUE ZONAL VERAGUAS 1. Armonización con la Estructura Ecológica Principal 2. Aprovechamiento de escombros 3. Recuperación de Suelos contaminados 4. Revitalización urbana y armonización con el Plan Zonal Centro 5. Aplicación de sistemas urbanos de drenaje sostenible 6. Sobreoferta de zonas de recreación activa 7. Diseño arquitectónico y urbano participativo Fuente: http://riosyciudad.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
  • 50. IDEAS PARA EL DUS  Ciudad razonablemente compacta  Mezcla de usos y tipologías y diversidad  Capitalizar el potencial del lugar, (información)  Gestión eficiente de residuos  Respetar los ecosistemas naturales  Distribuir equipamientos y servicios  Plan de Movilidad Sostenible  Sistema de espacios públicos de calidad  Red de espacios verdes  Renovación de tejidos urbanos degradados  Participación ciudadana en los procesos Fuente: Gobierno Vasco
  • 51. RECOMENDACIONES PARA PROYECTOS DEL VI TALLER VERTICAL INTERNACIONAL UGC • El objetivo es la gente que habita el territorio • El espacio público como articulador de comunidades integradas • No ser asistencialistas. Los beneficios se deben ver a futuro y todo en el marco de proyectos que respondan al diagnóstico. • No olvidar la Estructura Ecológica Principal • Considerar aplicar técnicas ambientales en estructuras construidas • Cubiertas verdes • Muros verdes • Agricultura urbana • Paneles fotovoltaicos • Construcción vernácula y/o con materiales reciclados http://kunatoursadventure.com/Recomendaciones.php
  • 52. BIBLIOGRAFÍA • Ballén, Sergio. 2010. Vivienda social en altura: Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá. Serie Investigación sobre Vivienda en Iberoamérica. Infonavit, Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Nacional de Colombia. Ciudad de México. 264 p. • Hernández, Nieves; Cubides, Adriana; y Hinestrosa, Amparo. 2011. Eficiencia energética como buena práctica sostenible en la edificación de vivienda en Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. • Gobierno Vasco, Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. 2003. Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano • ROMERO, Gustavo et al. 2004. La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. CYTED. México. • Ruiz, Roger. 2012, Directrices conceptuales y técnicas de diseño arquitectónico y urbano participativo en un predio piloto y su área de influencia en la localidad de Puente Aranda: Documento final de análisis de gestión y recomendaciones. Informe final contrato 0747 de 2012. Secretaria Distrital de Ambiente MUCHAS GRACIAS!! sergio.ballen@yahoo.com